Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Zeus se mete a su hijo en su pierna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Dionisio es conocido como el dios del vino, es el hijo del éxtasis y del temor, de la furia desatada y de la liberación más dulce, el dios loco cuya aparición provoca el frenesí de los hombres, ya que en su concepción y nacimiento anuncia el carácter misterioso y paradójico de su naturaleza. Dionisio, cuenta el mito, fue hijo de Zeus y Sémele, una mortal, hija del rey Cadmo de Tebas. Siendo apenas un feto de 6 meses la mujer de Zeus, Hera, se da cuenta de los amoríos de Zeus y enfurecida por la infidelidad de éste, se le presenta a Sémele y, fingiendo un interés por su integridad, la conmina a exigir a su amante a que se le presentara sin disfraz, elemento que Zeus siempre portaba en su presencia. Al siguiente encuentro con su
... Continuar leyendo "Zeus se mete a su hijo en su pierna" »

Épica Clásica y Medieval: Características, Diferencias y Obras Representativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Características de la Épica Clásica y Medieval

Características de la Épica Clásica

La épica clásica, representada principalmente por las obras de Homero, La Ilíada y La Odisea, se distingue por los siguientes rasgos:

  1. Exaltación del héroe: Se magnifican las hazañas de un personaje principal, como Aquiles y Odiseo, presentándolos como figuras heroicas y semidivinas.
  2. Reflejo de la civilización griega: Las obras reflejan aspectos fundamentales de la cultura griega, como:
  • La creencia en múltiples dioses que intervienen en los asuntos humanos.
  • La presencia de seres sobresalientes, como héroes y semidioses.
Uso de recursos literarios: Se emplean figuras retóricas como la metáfora y el epíteto para enriquecer la narrativa. Un ejemplo clásico... Continuar leyendo "Épica Clásica y Medieval: Características, Diferencias y Obras Representativas" »

Mitos y Leyendas: Orígenes, Características y Diferencias Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

¿Qué es un Mito?

Un mito es un relato tradicional que narra acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos. Su propósito fundamental es intentar dar explicación a sucesos que, de otro modo, resultarían incomprensibles.

Características Fundamentales del Mito

  • Busca explicar la realidad.
  • Son relatos fantásticos.
  • Surge de la invención y la imaginación del ser humano en sus etapas primitivas.
  • Es tradicionalista: se transmite de generación en generación.
  • Generalmente, narra el origen del ser humano, del universo y responde a otras grandes interrogantes.
  • Puede fundamentarse en tres bases: un hecho real, un contexto histórico o una reflexión filosófica.
... Continuar leyendo "Mitos y Leyendas: Orígenes, Características y Diferencias Esenciales" »

Orígenes y Desarrollo de las Ciudades Etruscas: Sociedad, Urbanismo y Cronología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Orígenes y Desarrollo de las Ciudades Etruscas

Las ciudades etruscas surgieron en Etruria a partir de núcleos villanovianos muy prósperos, aunque no todos se convirtieron en ciudades, solo los más ricos y poderosos. Según Varrón, se fundaban usando dos ejes (un cardo y un decumano máximo) para delimitar las ciudades (práctica que posteriormente adoptarían los romanos), aunque se trata de una leyenda basada en que las ciudades se fundaban por motivos religiosos (etrusco ritu) con la intervención de los arúspices. Un ejemplo de esto son los arúspices de Volterra en el siglo I a.C., donde uno llevaba el hígado de Piacenza; Numa Pompilio también era arúspice y poseía su lituus.

Aunque el rito fundacional contradice la existencia de... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo de las Ciudades Etruscas: Sociedad, Urbanismo y Cronología" »

Pueblos originarios de Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Antes de la llegada de los españoles, en Chile vivían muchos pueblos diferentes, que son los pueblos originarios de nuestro país.

LOS CHANGOS

Habitaron la zona norte entre Arica y el río Choapa.
Eran nómades. Su principal actividad era la pesca.
Construían embarcaciones con pieles de lobos marinos.
Sus viviendas estaban hechas de la misma manera, en pieles de lobos marinos. Todo esto para trasladarse con mayor facilidad de un lado a otro.
Eran cazadores del periodo, no tenían ningún tipo de organización territorial ya que su cultura se basaba en torno al mar. Cazaban sus alimentos con lanzas y otros instrumentos que eran elaborados a base de huesos y piedras, entre sus alimentos más constitutivos estaban las focas, ballenas, mariscos y
... Continuar leyendo "Pueblos originarios de Chile" »

Prehistoria y Edad Antigua: Orígenes de la Civilización Humana y Primeras Culturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Prehistoria y Edad Antigua: Desde la Aparición del Hombre hasta las Primeras Grandes Culturas

1. Grandes Periodos de la Historia Humana

  • Historia: Ciencia que estudia los grandes hechos de los seres humanos desde su aparición hasta nuestros días.
  • Fuentes:
    • Objetos y construcciones.
    • Escritura.
    • Fotografía.
  • Prehistoria: Abarca desde la aparición de los primeros seres humanos (hace 3-5 millones de años) hasta la aparición de la escritura (3500 a.C.).
  • Historia: Abarca desde la aparición de la escritura (3500 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C.).
  • Edad Antigua: Desde la aparición de la escritura hasta el Imperio Romano.
  • Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América (1492).
  • Edad Moderna: Desde la conquista
... Continuar leyendo "Prehistoria y Edad Antigua: Orígenes de la Civilización Humana y Primeras Culturas" »

El destino trágico de Edipo: Una exploración de la obra de Sófocles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Elementos de la Tragedia Griega

Pathos (o pasión)

Se relaciona con el padecimiento existencial del héroe al conocer la realidad. Se da cuando Edipo se arranca los ojos.

Hybris (o desmesura)

Estado de enceguecimiento en que la persona se deja llevar por sus pasiones. Edipo, en su ceguera, mata a su padre.

Hamartia (o error trágico)

Es la equivocación fatal que comete el héroe, produciendo la caída. Cuando se casa con su madre.

Peripecia

Es el cambio de suerte que se manifiesta en la vida del héroe. Empieza siendo rey, termina como mendigo; comienza con vista, termina ciego.

Anagnórisis (o reconocimiento)

El héroe reconoce su error trágico y su identidad. Gracias al mensajero, se entera de que es adoptado, que mató a su padre y se casó con... Continuar leyendo "El destino trágico de Edipo: Una exploración de la obra de Sófocles" »

Pensamiento Boliviano: Tamayo, Arguedas y Reinaga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Insuficiencias de las Respuestas al Problema del Hombre Boliviano

Condición Colonial y Descolonización

Para entender el presente boliviano, se debe mirar detenidamente su pasado colonial, en el que se encuentran muchos aspectos de por qué somos como somos y de lo que podemos llegar a ser. Debemos considerar que la condición colonial aún persiste después de los procesos de independencia y descolonización. La descolonización comienza por el reconocimiento de nuestra subjetividad colonial basada en la crítica reflexiva desde ese pasado colonial.

Franz Tamayo (1879-1956)

Franz Tamayo fue un poeta, ensayista, político y pensador boliviano. Es una de las figuras más representativas del pensamiento nacional del siglo XX. Su obra Creación

... Continuar leyendo "Pensamiento Boliviano: Tamayo, Arguedas y Reinaga" »

Grecia Antigua: Historia, Sociedad, Economía y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,57 KB

Grecia: Marco Geográfico y Etapas de su Historia

El territorio de la antigua Grecia abarcaba la península helénica, las islas del Egeo y las costas occidentales de Asia Menor. A este primer territorio cabe añadir las colonias griegas fundadas a lo largo del Mediterráneo, sobre todo en el sur de Italia (Tarento), Sicilia (Agrigento, Siracusa), Francia (Massilia) y España (Rhode, Emporion). Además, en el siglo IV a.C., los griegos dominaron todo el antiguo imperio persa bajo las órdenes de Alejandro Magno.

El territorio primitivo estuvo habitado ya en el VI milenio a.C. por los pelasgos. En 3000 a.C. se desarrolló en la isla de Creta la civilización cretense o minoica, que basó su poderío en el comercio y el dominio del mar. Desde 1900... Continuar leyendo "Grecia Antigua: Historia, Sociedad, Economía y Legado Cultural" »

Religión en la Antigua Grecia y Roma: Deidades, Cultos y Rituales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

La Religión en la Antigua Grecia y Roma

La Religión en Grecia

Su concepto del hecho religioso era muy distinto al actual. La mitología estaba en la base de la religión, y los mitos se vinculaban a los ritos, es decir, a las prácticas religiosas. Un mito es fundamentalmente un relato que busca la explicación de algún enigma relacionado con la vida de las personas y el mundo que las rodea. La religión tenía una dimensión principalmente colectiva, y estaba ligada a la fiesta popular. El culto de una divinidad variaba según el lugar o según las distintas versiones. No había dogmas ni exigencias morales. La religión era politeísta.

La Religión en Roma

La relación se basaba en el temor, y existían ciertos poderes ocultos que los acechaban.... Continuar leyendo "Religión en la Antigua Grecia y Roma: Deidades, Cultos y Rituales" »