Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre la Ilíada: La Tragedia de Aquiles y la Guerra de Troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La Ilíada: Un Poema Épico de Homero

La Ilíada es un antiguo poema griego escrito por Homero, el poeta griego más famoso. Aunque la Ilíada es un poema extenso, también es importante mencionar que Homero escribió otro poema igualmente significativo: la Odisea.

En griego, la palabra Ilión significa Troya, por lo tanto, la Ilíada narra la historia de Troya. La mayoría de la gente piensa que la Ilíada es la historia de la guerra troyana, es decir, la guerra en la que los aqueos (griegos) ganaron utilizando un gigantesco caballo de madera para engañar a los troyanos. Sin embargo, la Ilíada no es realmente la historia de esta guerra. La trama se desarrolla en el décimo año de la guerra contra Troya y termina antes de que los aqueos construyan... Continuar leyendo "Descubre la Ilíada: La Tragedia de Aquiles y la Guerra de Troya" »

Exploración de la Lírica Griega Antigua: Arquíloco, Solón, Teognis y Safo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Poesía Lírica Griega Antigua

La poesía lírica es un tipo de poesía personal que toma al propio poeta y sus sentimientos como tema principal. Es poesía subjetiva, pues el poeta se toma a sí mismo como motivo de su canto. La lírica es también poesía cantada con acompañamiento musical, dirigida al hombre individual, en la que se intenta transmitir los sentimientos del poema.

Hubo una primera etapa oral, donde el cantor repetía los poemas de la tradición oral. Después vendrá la lírica culta que surge en Grecia en el siglo VII a.C. En pleno periodo de colonizaciones y regímenes aristocráticos, una nueva clase enriquecida provocará conflictos sociales que desembocarán en la tiranía. Fue una poesía que surgió en el ambiente de... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Griega Antigua: Arquíloco, Solón, Teognis y Safo" »

Análisis de la escena V de Hamlet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

El monólogo y las hipérboles

El monólogo se cierra con dos hipérboles a través de las cuales el príncipe subraya el breve tiempo transcurrido entre la muerte de su padre y el casamiento de su madre con su tío.

  1. Se casó tan rápido que no le dio tiempo para que los zapatos se le llenaran de polvo.

  2. Antes de que sus pérfidas lágrimas salieran del globo ocular.

Escena V

Hamlet sigue al espectro, éste revela su identidad y Hamlet puede descubrir por qué murió su padre realmente, le pide que cobre venganza contra Claudio. Así se instala el conflicto de la obra, el protagonista va a luchar contra el antagonista, el príncipe debe vengar el crimen de su padre por manos de Claudio.

El primer momento de la escena 5, tiene distintas funciones:

  • Crear

... Continuar leyendo "Análisis de la escena V de Hamlet" »

Verbos Regulares e Irregulares en Latín: Formación y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Verbos Regulares e Irregulares en Latín

Verbos Regulares

Los verbos regulares en latín se dividen en cuatro conjugaciones:

  • 1ª conjugación: Tema en -a. Ejemplo: amo, ama-re (tema = ama-)
  • 2ª conjugación: Tema en -e. Ejemplo: habeo, habe-re (tema = habe-)
  • 3ª conjugación: Tema en consonante. Ejemplo: mitto, mitt-ere (tema = mitt-)
  • 4ª conjugación: Tema en -i. Ejemplo: audio, audi-re (tema = audi-)

El presente de indicativo se forma con el tema + -o/-s/-t/-mus/-tis/-nt.

Particularidades de cada conjugación en el Presente de Indicativo

  • 1ª conjugación: En la primera persona del singular, se elimina la "a" del tema. Ejemplo: ama-oamo.
  • 2ª conjugación: No presenta cambios.
  • 3ª conjugación:
    • Entre el tema y las desinencias -s, -t, -mus, -tis se
... Continuar leyendo "Verbos Regulares e Irregulares en Latín: Formación y Ejemplos" »

Del Clasicismo al Romanticismo: Evolución Musical y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Clasicismo

La llamada Miserere mei, Deus era propiedad exclusiva de la Capilla Pontificia y no podía ser copiada ni interpretada por músicos ajenos a la capilla. A pesar de ello, en muchos momentos fue considerado como un simple criado. Falleció en Viena en 1791, pocos amigos asistieron a su funeral y fue enterrado en una fosa en un cementerio de los pobres.

Haydn nació cerca de la frontera de Hungría. Con solo 6 años abandonó su casa para poder recibir una enseñanza musical básica y cantar en el coro. Tuvo que luchar durante años y aprender por sí solo para convertirse en un gran compositor. Eso le hizo entrar al servicio de una de las familias más importantes de Austria: los Esterházy. Haydn deberá estar siempre sobrio, no comportarse... Continuar leyendo "Del Clasicismo al Romanticismo: Evolución Musical y Compositores" »

Vocabulario Esencial: Términos Clave en Aviación, Militar y Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Este glosario presenta una colección de términos importantes relacionados con la aviación, el ámbito militar y situaciones de emergencia. Cada término se define para facilitar la comprensión y el uso adecuado en diferentes contextos.

Términos Generales

  • A bordo: En un avión o barco.
  • Asesorar: Indicar a alguien lo que debe hacer.
  • Pasillo: Espacio entre las filas de asientos, donde se puede caminar.
  • Embajador: Persona enviada a países extranjeros para representar a su gobierno.
  • Ataque: Intento de dañar a algo o alguien.
  • Curva: Girar la parte superior del cuerpo hacia abajo.
  • Binoculares: Gafas muy potentes utilizadas para ver cosas lejanas.
  • Cabina: Habitación en un avión o barco.
  • Pecho: Parte anterior del cuerpo entre el cuello y el estómago.
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Términos Clave en Aviación, Militar y Emergencias" »

Grecia Antigua: Estructura Familiar y Modelos Educativos en Atenas y Esparta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

VOCABULARIO FUNDAMENTAL

  • Psique: Mente, alma.
  • Phileo: Amar, atraer.
  • Sophia: Saber, sabiduría.
  • Hemi: Mitad.
  • Isos: Igual.
  • Homo: Igual.

LA FAMILIA EN GRECIA

La familia griega estaba formada por los padres, los hijos y sus cónyuges, y los esclavos.

1. La Mujer y el Matrimonio

El matrimonio, en virtud del cual la esposa quedaba bajo la tutela del marido, era la aspiración de toda mujer. Podía disolverse mediante divorcio, pero solo el marido podía solicitarlo sin alegar motivo alguno y conservar la tutela de los hijos.

La vida de la mujer en Grecia transcurría dentro del ámbito privado, mientras que los hombres estaban implicados en todas las actividades públicas.

2. Los Hijos y la Educación

El padre no estaba obligado a reconocer a sus vástagos, por... Continuar leyendo "Grecia Antigua: Estructura Familiar y Modelos Educativos en Atenas y Esparta" »

Imperios Bizantino, Carolingio e Islámico: Cronología, Economía, Cultura y Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Imperio Bizantino y Carolingio: Cronología Comparada

Imperio Bizantino

  • 330: Bizancio es rebautizada como Constantinopla.
  • 395: División del Imperio Romano.
  • 476: Comienzo de la Edad Media.
  • 527: Inicio del reinado de Justiniano.
  • 626: Asedio de Constantinopla por los persas.
  • 1453: Caída de Constantinopla.

Imperio Carolingio (Reino Franco)

  • 476: Comienzo de la Edad Media.
  • 481: Clodoveo.
  • 507: Batalla de Vouillé.
  • 732: Batalla de Poitiers.
  • 751: Dinastía Carolingia.
  • 768: Carlomagno.
  • 800: Carlomagno es coronado emperador.
  • 843: Tratado de Verdún.

Economía y Sociedad en los Imperios Bizantino y Carolingio

Agricultura

La agricultura fue una de las principales actividades económicas. En el Imperio Bizantino, predominaban los latifundios trabajados por colonos y esclavos.... Continuar leyendo "Imperios Bizantino, Carolingio e Islámico: Cronología, Economía, Cultura y Al-Ándalus" »

Orígenes del Griego y Lenguas Indoeuropeas: Evolución Lingüística y Sistemas de Escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Léxico Fundamental del Griego

A continuación, se presenta un glosario de raíces griegas comunes y sus significados:

  • CIDA: muerte
  • CRACIA: poder
  • NOMOS: tratado, ley
  • ARQUIA: poder
  • ETNOS: raza, pueblo
  • DEMOS: pueblo, región
  • POLIS: ciudad

Las Lenguas Indoeuropeas: Origen y Expansión

Las lenguas indoeuropeas son aquellas que derivan del indoeuropeo, una lengua hablada por los pueblos del mismo nombre que, procedentes del sur de la estepa rusa, se extendieron por Europa y Asia. Del indoeuropeo no existen testimonios escritos directos, sino que se ha reconstruido hipotéticamente a partir de las lenguas que se supone que derivan de él y que se agrupan en diversas familias lingüísticas.

Principales Familias Lingüísticas Indoeuropeas

  1. Lenguas Itálicas

    • Latín:
... Continuar leyendo "Orígenes del Griego y Lenguas Indoeuropeas: Evolución Lingüística y Sistemas de Escritura" »

Disparidad Global: Explorando las Diferencias Socioeconómicas entre el Primer y Tercer Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Perspectiva Económica

Los países ricos influyen en el futuro de los demás, utilizando las bolsas de valores como herramienta de inversión. Las bolsas más influyentes son Tokio, Londres y Nueva York. Un ejemplo de esta influencia es el caso de Chile, principal productor de cobre. En 1973, cuando Salvador Allende propuso la nacionalización de las minas, el mercado internacional reaccionó con fluctuaciones en los precios del cobre. Cada bolsa se especializa en diferentes sectores, y en conjunto, influyen en el futuro tanto del primer como del tercer mundo. Las sedes de las empresas multinacionales se concentran en las ciudades del primer mundo, ubicadas en imponentes rascacielos.

Perspectiva Laboral

Cada vez hay más personas en el primer... Continuar leyendo "Disparidad Global: Explorando las Diferencias Socioeconómicas entre el Primer y Tercer Mundo" »