Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro Barroco Español: Características, Géneros y Personajes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Teatro Barroco Español

Rasgos Característicos del Teatro Barroco

El Espectáculo Teatral

Las obras dramáticas se escribían para ser representadas en una función para mucha gente, con una duración de un par de horas. El espectáculo comenzaba con música y una «loa» para captar la atención del público. En los entreactos se representaban bailes o entremeses, y al final, un fin de fiesta. Aunque el teatro era para todas las clases sociales, estas no se mezclaban: en el corral de comedias, los «aposentos» estaban destinados a la nobleza, y las localidades del patio, al pueblo llano. En las «cazuelas», «bancos» y «gradas» se ubicaban artesanos y comerciantes.

Espacio y Prácticas Escénicas

Se distinguían tres tipos diferentes de... Continuar leyendo "Teatro Barroco Español: Características, Géneros y Personajes Clave" »

Civilització Grega: Història, Cultura i Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,64 KB

Civilització Grega

Marc Geogràfic

Mediterrània oriental entre Mar Jònica i l'Egea
Sud Península Balcànica i Arxipèlags (illes Cíclades) formen l'Hèl·lade
Relleu abrupte, dificultats comunicacions terrestres i agricultura
Organització en polis (ciutats estat)
Desenvolupament comerç amb viatges per mar
Una mateixa llengua, cultura i trets socials. No sacerdots amb poder
Cultura centrada en l'ésser humà i pensament racional que origina la filosofia

Antecedents

Cultures Prehel·lèniques
Cultura Cretenca o Minoica (2600 aC - fi s.XV aC):
  • Illa de Creta (fèrtil i privilegiada)
  • Talassocràcia (control dels mars, flota de vaixells per comerç i guerra)
  • Desenvolupament artesania, agricultura, nivell de vida elevat
  • El centre del poder cretenc era el
... Continuar leyendo "Civilització Grega: Història, Cultura i Art" »

La Dualidad Apolínea y Dionisíaca en la Tragedia Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Dualidad Apolínea y Dionisíaca en la Tragedia Griega

El nacimiento de la tragedia expone el mundo griego en el que convivían el espíritu apolíneo y el dionisíaco en una lucha constante que originaba un equilibrio.

Apolo y Dionisio

  • Apolo: simboliza la individualización, lo racional, la solemnidad de la belleza.
  • Dionisio: representa la fuerza de vivir, lo inacabado, los instintos vitales, lo irracional, la embriaguez. Es el dios de la desmesura, el renacer y el cambio.

Ambos instintos se representan en el arte: lo dionisiaco se expresa en la tragedia y, sobre todo, en la música, mientras que lo apolíneo se plasma en la arquitectura y escultura. Ambos instintos convivían en equilibrio, del cual el hombre extraía fuerzas para afrontar... Continuar leyendo "La Dualidad Apolínea y Dionisíaca en la Tragedia Griega" »

El Pensamiento de Nietzsche: Una Crítica a la Moral y la Búsqueda del Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Nihilismo y la Transmutación de los Valores

El hombre ha buscado el sentido en unos valores morales que remitían a un ser estático, a instancias ultramundanas que le permitirían escapar del vacío de su existencia y del temor a la vida. La interpretación moral del mundo ha concluido en el nihilismo. Las categorías de finalidad, verdad o "mundo verdadero" con las que hemos otorgado sentido al mundo han resultado ser falsas. Este es el nihilismo pasivo que renuncia a la existencia cuando se han perdido todos los valores y la vida se contempla como un sinsentido. Nietzsche anuncia la muerte de Dios. La muerte de Dios significa reconocer la falsedad de los valores que afirmaban la virtud, la justicia o el amor al prójimo. La consecuencia... Continuar leyendo "El Pensamiento de Nietzsche: Una Crítica a la Moral y la Búsqueda del Superhombre" »

La Influencia de la Antigua Grecia en la Civilización Occidental y su Mitología de la Creación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

La Antigua Grecia: Cuna de la Civilización Occidental

El término Antigua Grecia se refiere al período de la historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia (1200 a.C.), hasta el año 146 a.C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa... Continuar leyendo "La Influencia de la Antigua Grecia en la Civilización Occidental y su Mitología de la Creación" »

Orígenes y Evolución del Teatro Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Teatro Griego: Origen y Evolución

El teatro griego tiene un origen religioso, ligado al culto de Dionisos, dios del vino. Durante fiestas en honor a este dios, se celebraban procesiones. Algunos se especializaron en el sufrimiento del héroe mítico, dando origen a la tragedia y al drama satírico. Otros basaron su actuación en motivos cómicos, creando la comedia.

La Tragedia

La tragedia ponía en escena los grandes problemas del hombre (el destino, el amor, la muerte, la angustia) a través de personajes que solían ser héroes y dioses, cuyos temas procedían del mito. Los personajes se enfrentan a conflictos provocados por pasiones humanas que conducen a un desenlace fatal. Se buscaba provocar en el espectador terror y compasión; era... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico" »

La vida quotidiana a l'Atenes clàssica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,4 KB

Com eren les cases particulars de la majoria dels atenesos i de què constaven?

Molt senzilles, tenien una planta baixa dues o tres habitacions i el terrat.

Les cases dels atenesos més rics i cambra principals

Planta quadrada centrada en un pati amb un altar principal de la casa al qual donen les
habitacions a través d’un porxo. Menjador, l’andron i el gineceu.

Interior casa època hel·lenística

Mosaics, vasos i frescos.

On es feien

A la millor cambra de la casa

Com menjaven i bevien

Mig ajaguts en llits normalment per dues o tres persones.

Què feien

Primer el sopar després es prenien el vi per rondes.
Què fixava i què decidia el sumposiarjos o rei del banquet
Fixava la proporció de la barreja de l’aigua i el vi i decidia quantes copes havia
... Continuar leyendo "La vida quotidiana a l'Atenes clàssica" »

El Reflejo de la Guerra Civil en la Novela: Contexto Histórico y Realismo Subjetivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Contexto Histórico y el Reflejo de la Guerra Civil en la Novela

El tremendista reflejo de la Guerra Civil.

Ambientación histórica: Refleja la realidad, pero no los grandes acontecimientos de la Guerra Civil, sino solo los detalles de la vida cotidiana, vistos desde la órbita de la población civil: hambre, bombardeos...

Cronología precisa:

  • 2.10.1927: Sol ingresa en el internado a los 7 años.
  • 15.6.1936: Sol sale del internado a los 16 años.
  • 15.11.1938: Cristián y Sol ocupan la torre de Sarriá. Final de la batalla del Ebro. (p.245)
  • 23.1.1939: Sol sale en libertad de una checa. Comienza la huida de republicanos.

Más que de manera tremendista (violenta, cruda), la guerra se describe con un realismo subjetivo, no fotográfico, con un estilo lírico:... Continuar leyendo "El Reflejo de la Guerra Civil en la Novela: Contexto Histórico y Realismo Subjetivo" »

Simone de Beauvoir y el Existencialismo: Fundamentos del Feminismo Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

“¿En qué medida el hecho de ser mujer ha afectado a nuestra vida? ¿Qué oportunidades se nos han dado y cuáles se nos han negado?” Estas son algunas de las preguntas formuladas por Simone de Beauvoir en El segundo sexo con una gran vigencia en la actualidad, especialmente en las sociedades regidas por normas morales basadas en férreas creencias no comprobadas.


Estas preguntas siguen vigentes incluso en las democracias liberales del mundo occidental. Salarios más bajos, una educación diferenciada… suponen un “techo de cristal”, en palabras de Amelia Valcárcel, en el desarrollo pleno de las mujeres en sociedades supuestamente desarrolladas.


Pero es en países calificados como "subdesarrollados" donde el patriarcado es llevado
... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir y el Existencialismo: Fundamentos del Feminismo Contemporáneo" »

El Islam: Pilares, Historia, Cultura y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Explica los cinco pilares del islam y otros aspectos de la religión islámica.

Los cinco pilares del islam son:

  1. Testificar que solo hay un dios (Alá) (profesión de fe).
  2. Rezar cinco veces al día mirando a La Meca, y los viernes en la mezquita.
  3. Ayunar durante el mes de Ramadán.
  4. Dar limosna a los pobres (Zakat).
  5. Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida (si es posible) (Hajj).

Las prohibiciones del islam son:

Las prohibiciones incluyen el vino y las drogas, comer carne de cerdo, y comer carne de animal con colmillo.

Señala las causas de la expansión del islam.

Las causas de la expansión del islam fueron:

  1. Deseo de extender su fe.
  2. Poderoso ejército (caballería).
  3. Conseguir botín de guerra.
  4. La debilidad de sus adversarios.
  5. Hacer la guerra santa
... Continuar leyendo "El Islam: Pilares, Historia, Cultura y Arquitectura" »