Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romanticismo en la Literatura Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

En el siglo XX fue el periodo en el que comenzaron a nacer las naciones hispanoamericanas. Los intelectuales del salón literario, Generación del 37, fueron quienes desarrollaron la tarea de delimitar una literatura nacional. Estaba compuesta por un grupo de jóvenes intelectuales. Este movimiento fue adoptado por la nueva sociedad argentina. Consistió en la búsqueda y defensa de libertad. Entre los discípulos de Echeverría estaban Alberdi y Gutiérrez. Durante los años en que Rosas gobernó Bs. As., él y sus caudillos profesaban una org. federal de la nación y de este modo se oponían a un poder centralizado. Así el país se transformaría en el escenario de lucha de dos bandos: los unitarios y los federales. La literatura se convertirá... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Literatura Argentina" »

Explorando los Géneros Dramáticos y Teatrales: De la Tragedia a la Zarzuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Los Géneros Dramáticos y Teatrales

Aquellas obras que forman parte de los géneros dramáticos son todas aquellas obras teatrales. Estas pueden formar parte de diferentes géneros, entre los cuales encontramos:

La Tragedia

Surgió en la antigua Grecia del culto a Dioniso (Baco). Esquilo, Sófocles y Eurípides fueron los grandes trágicos griegos y se adaptaban a las unidades aristotélicas de espacio, tiempo y acción. Los temas que tratan suelen ser aquellos en los que el ser humano se enfrenta a fuerzas invencibles con una finalidad edificante. En este género se utiliza el pathos para conmover al espectador y así producir un desasosiego purificador de sus pasiones.

La Comedia

También surgió en Grecia en los cultos a Dioniso. Esta era burlesca... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Dramáticos y Teatrales: De la Tragedia a la Zarzuela" »

Personajes y Mitos Clave de la Metamorfosis de Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Dioses Principales y Figuras Relacionadas

Dioses Olímpicos y Descendencia

  • Apolo/Febo: Dios del Sol, la música y la profecía.
  • Faetón: Hijo de Febo, conocido por intentar conducir el carro del Sol.
  • Cupido: Dios del amor (Eros en la mitología griega).
  • Júpiter (Zeus): El dios más poderoso, rey de los dioses y del Olimpo.
  • Juno (Hera): Esposa de Júpiter, diosa del matrimonio.
  • Mercurio (Hermes): Hijo de Júpiter y Maya (no Juno), mensajero de los dioses.
  • Diana (Artemisa): Diosa de la caza y la luna.
  • Palas Atenea (Atenea): Diosa de la sabiduría, la estrategia y la artesanía.
  • Neptuno (Poseidón): Dios del mar.
  • Venus (Afrodita): Diosa del amor y la belleza.
  • Baco (Dioniso): Dios del vino y el éxtasis.
  • Isis: Diosa egipcia asimilada en algunos cultos grecorromanos,
... Continuar leyendo "Personajes y Mitos Clave de la Metamorfosis de Ovidio" »

La Tiranía en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

La tiranía (del griego τυραννία -tyrannía-,1 y ésta de τύραννος -tyrannos, en latín tyrannus, "tirano"-)2 en el sentido que se dio al término en la Grecia antigua, era el régimen de poder absoluto, de ordinario unipersonal, instaurado por un tirano; el gobernante que había accedido al poder mediante la violencia, derrocando al anterior gobierno de una polis (las ciudades-Estado griegas), bien gracias al apoyo popular (el del demos -"pueblo"-) o mediante un golpe de estado militar o una intervención extranjera.

El tirano ocupaba el poder no por derecho (de iure), sino que lo detentaba3 por la fuerza (de facto). Para la mentalidad moderna, la tiranía se identifica con un uso abusivo y cruel del poder político que se ha... Continuar leyendo "La Tiranía en la Antigua Grecia" »

La mitologia: relats fabulosos sobre déus i humans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,16 KB

¿QUÈ ÉS LA MITOLOGIA?

La paraula mite prové del grec (mythos), que vol dir "paraula, conte, notícia, faula", així doncs un mite és un relat que explica oralment un seguit de fets fabulosos.

DE QUÈ TRACTEN ELS MITES?

mites cosmogònics -> sobre l'origen de l'univers

mites teogònics -> sobre l'origen dels déus

mites antropològics -> sobre l'origen dels humans

mites escatològics -> sobre la fi del món o de la pròpia civilització

mites èpics -> sobre el llinatge reial o d'herois nacionals

mites rituals -> sobre el perquè de determinades pràctiques que busquen acontentar un déu.

mites socials -> justifiquen determinats valors imperants.

COM SÓN ELS DÉUS?

En la mitologia clàssica el conjunt de tots els déus rep el... Continuar leyendo "La mitologia: relats fabulosos sobre déus i humans" »

Estructura Política y Funcionamiento de la Democracia Ateniense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Atenas se regía por el sistema democrático. La distribución de la población es un punto esencial para la creación y el establecimiento de un sistema político. Los habitantes fueron organizados en tres áreas (costa, campo y ciudad) y en diez tribus. En la población se mezclaba, impidiendo que la gente pusiera sus intereses particulares por encima del interés general. Cada tribu contaba con diez demos y cada demo estaba dividido en fratrías.

La democracia ateniense creó diversas instituciones y cargos. La democracia griega era exclusiva de los ciudadanos varones. Las bases para ocupar los cargos públicos eran que todos los cargos eran electos por un año y solo los estrategos podían ser reelegidos. Los cargos públicos debían... Continuar leyendo "Estructura Política y Funcionamiento de la Democracia Ateniense" »

Celtas e Íberos en la Hispania Prerromana: Influencias y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Desarrollo de Celtas e Íberos en Vísperas de la Conquista Romana

Los Celtas:

El estudio de los celtas se ve dificultado por la falta de fuentes escritas, ya que no conocían la escritura. Sin embargo, sabemos que se organizaban en tribus, hablaban lenguas indoeuropeas, dominaban la metalurgia y la ganadería parecía tener más importancia que la agricultura.

Vivían en asentamientos fortificados conocidos como "castros", con casas de planta circular, situados en lugares fáciles de defender.

Es más fácil conocer otros aspectos de su cultura, como su estructura social, probablemente sencilla. La forma política parece variar mucho en función de los territorios, momentos históricos o de su religión.

Los Íberos:

Los rasgos que constituyen... Continuar leyendo "Celtas e Íberos en la Hispania Prerromana: Influencias y Desarrollo" »

Costumbres y Tradiciones del Judaísmo: Arte, Gastronomía y Celebraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

El Arte de la Sinagoga

La expresión artística de la cultura judía está íntimamente relacionada con los sucesos históricos en los que este pueblo se ha visto implicado. Por ello, el aspecto externo de la sinagoga, habitualmente, no delata su presencia. Todo lo más, la estrella de David o una breve inscripción en la puerta la hacen diferente de otro edificio. En su interior, la ornamentación de la sinagoga se centra en el hekkal, mirando a Jerusalén.

Comida Kosher

Además de la costumbre de respetar el descanso sabático, los judíos conservan normas muy rigurosas en lo referente a la comida. La alimentación está reglamentada escrupulosamente por las prescripciones religiosas. Tienen prohibido el cerdo, conejo, liebre, caballo y los
... Continuar leyendo "Costumbres y Tradiciones del Judaísmo: Arte, Gastronomía y Celebraciones" »

Historia y Tradiciones Fundamentales del Pueblo Judío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

La Época de los Reyes: Unificación y Consolidación

Diez siglos después de que Abraham saliera de Ur, el último de los jueces, Samuel, ungió como rey a Saúl; de esta manera, la época de los jueces fue sustituida por una monarquía. El primer empeño del rey Saúl fue la unificación de todas las tribus hebreas bajo su autoridad.

En este período de los reyes destacó el rey David, que consolidó Jerusalén como capital del reino y construyó el palacio real. Su hijo, Salomón, edificó el gran templo de esta ciudad.

En la época de los reyes, de firme unidad política y notable prosperidad económica, se recopilaron y unificaron las tradiciones que, junto a la Palabra revelada, constituyeron la base de los libros sagrados judíos: la Biblia.

... Continuar leyendo "Historia y Tradiciones Fundamentales del Pueblo Judío" »

Crítica de Nietzsche a la tradición Socrático-Platónica y a la Dialéctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Friedrich Nietzsche: Crítica a la Tradición Socrático-Platónica y a la Dialéctica

Introducción

Friedrich Nietzsche (1844-1900), nacido en Röcken, cerca de Leipzig (Prusia), fue un prolífico filósofo alemán cuya obra ha tenido un impacto profundo en la filosofía del siglo XX. Desde temprana edad, mostró interés por la música y la literatura, pero también sufrió de problemas de salud que lo acompañarían durante toda su vida. Sus estudios de filosofía clásica en Bonn y Leipzig lo llevaron a descubrir la obra de Arthur Schopenhauer, quien ejerció una gran influencia en su pensamiento.

En 1869, Nietzsche fue nombrado catedrático de filosofía clásica en la Universidad de Basilea, donde publicó su primera obra importante, El

... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche a la tradición Socrático-Platónica y a la Dialéctica" »