Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte de la Comedia: Evolución y Elementos Clave a Través del Tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Vigencia de un Clásico

Molière es un “clásico” del teatro francés. Clásico es aquello que no pasa de moda, lo que soporta el paso del tiempo sin perder la actualidad.

El autor “clásico” es el que puede desafiar las lecturas y relecturas de sucesivas generaciones, despertando siempre su interés, suscitando emociones y reflexiones a los lectores de distintas épocas.

Jean-Baptiste Poquelin (Molière) fue un actor, autor y director. Puso en escena memorables comedias con las que provocó las risas de los campesinos y, a su vez, provocó varios enemigos porque ridiculizaba sus debilidades y su estilo de vida.

La Receta de la Risa

Los filósofos y los críticos elaboraron una teoría de la risa y describieron los fenómenos referidos... Continuar leyendo "El Arte de la Comedia: Evolución y Elementos Clave a Través del Tiempo" »

Música Argentina en el Siglo XIX: Evolución, Compositores y el Himno Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

La Música Argentina en el Siglo XIX: Un Panorama General

1. Características de la Música Argentina en la Primera Mitad del Siglo XIX

  • Incorporación de elementos del Romanticismo europeo.
  • La actividad musical se concentró en dos vertientes principales: la ópera y la música vocal e instrumental de cámara (desde 1852).
  • Gran afluencia a los espectáculos operísticos. Buenos Aires se convirtió en una plaza de importancia capital en las actividades operísticas, con teatros como el Teatro de la Victoria, el Coliseo y el Colonial.
  • La primera ópera representada en Buenos Aires fue *El Barbero de Sevilla* en 1825.
  • Se establecieron las pautas del folklore, mientras que la música académica seguía el modelo europeo.

2. Reseña sobre Alberdi, Alcorta

... Continuar leyendo "Música Argentina en el Siglo XIX: Evolución, Compositores y el Himno Nacional" »

Nietzsche: Trayectoria Filosófica y Etapas de Pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Introducción a Nietzsche: Vida y Obra

Nietzsche nació en Prusia en 1844. Su afición a la música coincide con el inicio de sus dolores de cabeza. Estudió filología clásica en Bonn y Leipzig, donde descubrió la filosofía de Schopenhauer, que le entusiasmó. Poco después conoció a Wagner y se apasionó por su música. En 1869 fue nombrado catedrático de filología clásica de la Universidad de Basilea. Nueve años después rompió su amistad con Wagner, y al año siguiente se vio obligado a abandonar su cátedra. Tenía 35 años y comenzó una vida errante, viajando continuamente. Sufría dolores de cabeza, de ojos y vómitos. En 1889 sufrió un colapso en una plaza de Turín y fue internado en una clínica psiquiátrica. El diagnóstico... Continuar leyendo "Nietzsche: Trayectoria Filosófica y Etapas de Pensamiento" »

Sociedad y Vida Cotidiana en la Atenas Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Clases Sociales en Atenas

Ciudadanos

Los ciudadanos eran personas nacidas en Atenas, hijos de padres atenienses. Tenían derechos políticos y obligaciones de tipo político, económico y social. El grupo de ciudadanos privilegiados se sentía orgulloso de ser ateniense, tomaba todas las decisiones trascendentes de la ciudad. Los ciudadanos defendían sus condiciones por encima de todo. En el poder económico no todos los ciudadanos eran iguales. A comienzos del siglo VI a.C., el contingente ciudadano se estructuró en 4 grupos en relación con sus ingresos anuales. Los ciudadanos estaban dedicados a la política (la tarea de la gestión y administración de la ciudad).

Metecos

Los metecos eran griegos, o algún extranjero no ateniense, pero que... Continuar leyendo "Sociedad y Vida Cotidiana en la Atenas Clásica" »

El Misterio del Palazzo Balzani: Personajes y Resumen Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Personajes Clave en el Misterio del Palazzo Balzani

Personajes Principales

  • Giovanni: El protagonista de la historia. Investiga el Palazzo Balzani con osadía y valentía, descubriendo el misterio con la ayuda de sus compañeros y profesor.
  • Giacomo Amadio: El profesor de universidad de Giovanni. Aunque aparenta no estar involucrado, conoce todos los detalles de la investigación.
  • Lena: Compañera de universidad de Giovanni. Ayuda en la investigación del palazzo y es cómplice del profesor Amadio. Comparte la leyenda del palazzo y se convierte en novia de Giovanni.
  • Paolo: Compañero de Giovanni. Siempre dispuesto a ayudar en la investigación y también cómplice del profesor. Es un gran amigo de Giovanni.
  • Alessandra: La dueña del hostal donde se
... Continuar leyendo "El Misterio del Palazzo Balzani: Personajes y Resumen Detallado" »

Francisco de Asís: De la Riqueza a la Pobreza, y su Impacto en la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Francisco de Asís: Una Vida de Transformación

Giovanni di Bernardone nace en 1182 en Asís, Italia. Conocido como Francesco ("el francés"), hijo de un próspero comerciante, vive una juventud de excesos y sueños de caballería. Tras ser prisionero en 1202, experimenta una profunda conversión.

"Francisco, reconstruye mi Iglesia", escucha en 1208. Inicialmente, se dedica a restaurar iglesias físicas, pero pronto comprende que su misión es renovar la Iglesia espiritual. Renuncia a su herencia y se dedica a los pobres y leprosos.

La Dama Pobreza y los Juglares de Dios

Francisco abraza la pobreza radical, seguido por Bernardo de Quintavalle y otros. Viven del trabajo y la limosna, sirviendo a los más necesitados. En 1209, el Papa Inocencio III... Continuar leyendo "Francisco de Asís: De la Riqueza a la Pobreza, y su Impacto en la Historia" »

Origen de la Conciencia, Desigualdades Sociales y Derechos Humanos: Un Recorrido Conceptual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Origen de la Conciencia: Tres Posturas Fundamentales

El origen de la conciencia moral ha sido abordado desde diversas perspectivas. Podemos identificar tres posturas principales:

  • Postura Naturalista: Esta perspectiva sostiene que todas las cosas poseen una finalidad intrínseca (un "para qué"). La naturaleza misma nos indica qué es lo bueno y qué es lo malo. La conciencia moral, por lo tanto, es una cualidad natural del ser humano.
  • Postura Sobrenatural: Según esta postura, la conciencia es implantada por Dios en la mente del individuo en el momento de la fecundación.
  • Postura Ambientalista: Esta perspectiva argumenta que nadie nace con conciencia moral. Ésta se construye a través de la socialización; se nos inculca qué está bien
... Continuar leyendo "Origen de la Conciencia, Desigualdades Sociales y Derechos Humanos: Un Recorrido Conceptual" »

Que importancia tiene la ceguera en edipo rey

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

ARACNE era una joven tejedora muy Orgullosa que tenía una gran fama por su habilidad para hacer tapices. Un Día se presentó la diosa Atenea disfrazada de vieja y la aconsejo que tenia que Ser mas humilde. Aracne despreció a la vieja y no la hizo caso manifestando que Ella era la mejor tejedora y que nada debía a Atenea. La diosa se quitó el Disfraz y le exigíó pedir perdón.  Aracne Se negó y echaron un reto para ver quién hacía un tapiz mejor. Aracne hizo un Tapiz que ridiculizaba a los dioses.  Atenea hizo un tapiz en donde se veía como se enfrentaba para el Patronato De Atenas. Atenea ofendida rompíó el tapiz y la dió un golpe en la frente a Aracne que la volvíó loca, colgándose de un lazo en una viga de la casa. Poco... Continuar leyendo "Que importancia tiene la ceguera en edipo rey" »

Géneros Literarios y Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Géneros Literarios

Un cuento (del latín compŭtus, cuenta1) es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.

Cuentistica

Género literario constituido por los cuentos (El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo)

Género Dramático

Tragedia

Es una forma o género dramático o teatral cuyos personajes protagónicos son ilustres y se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino fatal o los dioses, generando un conflicto cuyo final es irremediablemente triste: la destrucción... Continuar leyendo "Géneros Literarios y Teatro" »

Mitología Griega: Dioses del Olimpo, Héroes y Orígenes Primordiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Mitología Griega: Dioses del Olimpo, Héroes y Orígenes Primordiales

La mitología griega reúne el cúmulo de mitos, historias, creencias y prácticas rituales que constituyeron la cosmogonía de la floreciente cultura helénica, la cual ha tenido una fuerte influencia en la civilización occidental. La mitología se va desvelando a través de una serie de relatos que explican los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente creados en una tradición oral. Las fuentes literarias más antiguas y conocidas de la mitología griega son la Ilíada y la Odisea de Homero.

Orígenes y Genealogía Divina

El pensamiento griego antiguo concibe... Continuar leyendo "Mitología Griega: Dioses del Olimpo, Héroes y Orígenes Primordiales" »