Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Kouros y Koré: Iconos del Periodo Arcaico Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Kouros y Koré del Peplum

Autores y Cronología

  • Autores: Desconocidos
  • Cronología: Kouros 530 a.C. - Kore 510-500 a.C.

Características Técnicas y Estilísticas

  • Estilo: Griego-Arcaico
  • Técnica: Talla
  • Material: Mármol de Paros
  • Formas: Escultura exenta
  • Tipología: De pie
  • Cromatismo: Polícroma
  • Dimensiones: Kouros 1,94 m. Kore 1,21 m.
  • Localización Original: Anávisos (Ática)
  • Localización actual: Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Evolución y Características del Estilo Arcaico

A lo largo del siglo VI hasta principios del V a.C., se desarrollan esculturas muy parecidas de mujeres llamadas Korai y hombres llamados Koroi, en los que se aprecia una evolución hacia el Clásico. Los Kuroi son esculturas de carácter votivo de atletas triunfadores.

Las características... Continuar leyendo "Kouros y Koré: Iconos del Periodo Arcaico Griego" »

Fundamentos de la Tragedia Griega: Aristóteles y sus Elementos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Tragedia Griega: Teoría y Praxis según Aristóteles

Según Aristóteles, la tragedia es una representación o mímesis de una realidad elevada que se lleva a cabo a través de la representación de acciones o por medio de los personajes (generalmente héroes o dioses). Esto debe llevar a la catarsis, la "purificación del espectador".

Cuadros

Constituyen momentos breves dentro del acto y se desarrollan en un espacio determinado.

Elementos Estructurales de la Tragedia

  • Catarsis: Proceso de purificación. El espectador sufre y siente lo que le pasa al personaje.
  • Anagnórisis: Pasaje de la ignorancia al conocimiento. Algo que parecía oculto es descubierto por todos.
  • Peripecia: Cambio de fortuna. Transforma una situación en su opuesta y casi siempre
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tragedia Griega: Aristóteles y sus Elementos Esenciales" »

El Universo Sonoro de la Antigüedad: Liturgias Cristianas, Teatro e Instrumentos Griegos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

Principales Liturgias y Cantos Cristianos Primitivos

Cada Iglesia desarrolló su propio repertorio litúrgico y musical. Se destacan cinco ramas importantes, de las cuales se describen cuatro a continuación:

1. Canto Galicano

Originario de las antiguas Galias, se confunde con el visigótico y el gregoriano. Fue abolido bajo el reinado de Carlomagno debido a presiones unitarias del Imperio Romano.

2. Canto Ambrosiano

Propio de la Iglesia de Milán, de la época de San Ambrosio. Existen muchos manuscritos hasta el día de hoy e influyó con sus himnos en otras iglesias.

3. Canto Visigótico o Mozárabe

Practicado por los visigodos en la Península Ibérica y territorios del sur de la Galia. Presenta influencias orientales, ambrosianas y romanas. Sus... Continuar leyendo "El Universo Sonoro de la Antigüedad: Liturgias Cristianas, Teatro e Instrumentos Griegos" »

Danza y Música: Orígenes, Evolución y Diversidad Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

¿Qué es Bailar y Danzar?

Bailar es el acto por el que las personas se expresan mediante movimientos y gestos corporales, acompañándose casi siempre por la música. La danza es un baile con cierto grado de complejidad o refinamiento. Se trata de una actividad colectiva; en muchos casos, se convierte en un espectáculo en el que unas personas más o menos especializadas bailan para que otras las contemplen.

Orígenes de la Danza

En las primeras sociedades, el baile tenía un sentido ritual: nuestros antepasados danzaban para contentar a los dioses y lograr una mejor cosecha. Han llegado hasta nuestros días algunas escenas coreográficas prehistóricas, pintadas en cuevas y abrigos rocosos. Gracias a estas pinturas, sabemos que los chamanes... Continuar leyendo "Danza y Música: Orígenes, Evolución y Diversidad Cultural" »

Legado Democrático: Conexiones entre Atenas y la Política Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Similitudes entre la Democracia Ateniense y la Democracia Actual

Las similitudes que encontramos entre la democracia ateniense y las democracias actuales son las siguientes:

  • Los ciudadanos tienen deberes y derechos que cumplir.
  • El gobierno se basa en el interés de la mayoría.

La Ekklesia: Asamblea Ciudadana en la Antigua Atenas

La Ekklesia era la asamblea formada por los ciudadanos atenienses. Es importante destacar que, en aquel entonces, solo se consideraban ciudadanos a los hombres mayores de edad, hijos de padre y madre atenienses.

El Siglo de Pericles: Apogeo de Atenas en el Periodo Clásico

Durante el Periodo Clásico, específicamente en el siglo V a.C., Atenas alcanzó su máximo apogeo político, intelectual y de desarrollo de las artes... Continuar leyendo "Legado Democrático: Conexiones entre Atenas y la Política Actual" »

El sí de las niñas de Moratín: Contexto, Temas y Estética Neoclásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Obra de teatro estrenada en 1806, es decir, a comienzos del siglo XIX, aunque su contexto histórico-literario hay que situarlo en el siglo XVIII, fruto del movimiento ilustrado.

Función Didáctica y Crítica Social

Tiene, eminentemente, una función didáctica; a través de los textos los autores, y Moratín es uno de los más importantes, pretenden modificar determinados aspectos sociales, por un lado, y estéticos, por otro. Los escritores ilustrados mostraban en sus obras los usos y costumbres de la sociedad española que no iban acorde con los nuevos tiempos.

En el caso concreto de El sí de las niñas, el tema central son los matrimonios y la pragmática del rey Carlos III en la que recomendaba que todas las uniones debían realizarse con... Continuar leyendo "El sí de las niñas de Moratín: Contexto, Temas y Estética Neoclásica" »

Historia de la Antigua Grecia: Periodos Clave y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Civilizaciones Prehelénicas

Civilización Minoica (2000-1400 a.C.)

Civilización Micénica (1600-1100 a.C.)

Civilización Doria (1100-800 a.C.)

Periodo Arcaico (800-496 a.C.)

Cambios Sociopolíticos

En este periodo surge en la Hélade la polis, es decir, la ciudad independiente o ciudad-Estado, y se consolida también una nueva clase social: la de los comerciantes y artesanos.

Desarrollo Comercial, Industrial y Cultural

La industria comenzó con la elaboración de salazones, vino, aceite... y la producción de recipientes de cerámica para transportar estos productos. La aparición de la moneda hacia el 600 a.C. facilitó la actividad comercial. Se creó una nueva escritura, la alfabética, más sencilla que la anterior. Se construyeron los primeros... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Grecia: Periodos Clave y Legado Cultural" »

El Género Dramático: Fundamentos, Características y Subgéneros Esenciales del Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Género Dramático: Definición y Esencia

El género dramático representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

Características del Género Dramático

  • Uso del diálogo: La interacción entre los personajes se realiza principalmente a través de sus conversaciones.
  • Ausencia de la figura del narrador: La historia se desarrolla directamente a través de las acciones y diálogos de los personajes, sin una voz externa que la cuente.
  • Destinado a la representación escénica: Abarca todo lo escrito para el teatro, concebido para ser interpretado ante un público.
  • División temática: El drama puede clasificarse en géneros realistas y no realistas, dependiendo de la temática que abordan.
... Continuar leyendo "El Género Dramático: Fundamentos, Características y Subgéneros Esenciales del Teatro" »

Literatura Española del Siglo de Oro: Teatro y Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Teatro Barroco

Lope de Vega

Innovaciones
  • Objetivo de entretener: Afirmación de valores políticos, religiosos y morales.
  • Ruptura de las unidades dramáticas: Acción, espacio y tiempo se adaptan a la verosimilitud.
  • Mezcla de elementos trágicos y cómicos: Búsqueda de naturalidad.
  • Estructura en tres actos: Planteamiento, nudo y desenlace.
  • Escritura en verso: Decoro poético según la clase social.
  • Tema de la honra: Importancia de la imagen y los valores.
Personajes
  • El galán y la dama: Jóvenes bellos, enamorados y generosos.
  • El rey: Restablece el orden y la justicia.
  • El noble poderoso: Abusa de su poder y recibe venganza.
  • El hidalgo o villano rico: Defiende el honor familiar.
  • El gracioso: Criado del protagonista, aporta comicidad.
Características y obra
... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo de Oro: Teatro y Poesía" »

Explorando la Política: Orígenes, Espacio Público e Intereses Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Explorando los Fundamentos de la Política

1. Origen y Significado de la Palabra "Política"

La palabra política tiene su origen en el adjetivo griego politikos, que significa "todo lo que se refiere a la polis y su gobierno". Polis significa ciudad.

2. La Política como Articuladora de Acuerdos Sociales

Esta frase hace referencia a que la política se encarga de llevar a cabo acuerdos entre la sociedad y el Estado en relación con leyes, decisiones democráticas, etcétera.

3. El Significado de lo Político en el Espacio Público

¿Qué significa que lo político pertenece al espacio público? Quiere decir que los ciudadanos tienen derecho de expresión y participación política en la sociedad donde viven.

4. Ejemplos de Intereses Colectivos y

... Continuar leyendo "Explorando la Política: Orígenes, Espacio Público e Intereses Sociales" »