Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El cementerio de los ingleses libro entero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 56,71 KB

CAPÍTULO 1

Al principio

El apuesto estudiante se sentó en el avión

leyendo su

guía sobre Irlanda.

La joven siguiente

a él le sonrió.

"Hola, soy Anna", dijo.

"¿Es esta su primera visita a Irlanda?" Sí, lo es ", respondíó el joven.

ARRUSAD

¡Ben, y me encanta tu acento irlandés! " Gracias ", se rió Anna, volvíéndose un poco

rojo.

"Entonces dime, Ben. ¿Te vas a quedar en

la República

de Irlanda, o también vas a visitar el norte

¿Irlanda?

"¿Er qué?"

preguntó Ben, luciendo un poco 

avergonzado.

"Perdón,

pero estoy un poco confundido.

Me quedo con mi tía Moira en Dublín. ¿Esa es la República de Irlanda? Pensé que Irlanda era parte del

¡Reino Unido!"

"¡Sssh! No digas eso demasiado alto", se rió Anna.

"La República de

Irlanda es un país separado... Continuar leyendo "El cementerio de los ingleses libro entero" »

Escultura Grega: Guerrers de Riace, Kouros i Kore - Art Arcaic i Clàssic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,84 KB

Els Guerrers de Riace: Icones de l'Escultura Clàssica Grega

Fitxa Tècnica i Descobriment

  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: 460-430 aC
  • Estil: Grec clàssic
  • Tipologia: Dues escultures exemptes de peu
  • Material: Bronze amb detalls de plata, coure i marfil
  • Mides: 205 cm (Guerrer B), 198 cm (Guerrer A)
  • Tema: Guerrers
  • Localització original: Costes de Riace (Calàbria, Itàlia)
  • Localització actual: Museo Nazionale di Reggio Calabria

Aquestes impressionants escultures van romandre més de dos mil anys sota l'aigua. El 1972, el químic i bussejador romà Stefano Mariottini va trobar l'escultura B a 300 metres de la costa, i l'endemà va descobrir l'A. El 1973, es van trobar restes d'escut i llança de bronze, així com anelles de plom que pertanyien al casc d'un... Continuar leyendo "Escultura Grega: Guerrers de Riace, Kouros i Kore - Art Arcaic i Clàssic" »

Imperio Otomano, Monarquía Rusa y Transformaciones Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Imperio Otomano

El imperio Otomano: Tendrá dos sultanes en su expansión:

  • Mehmet II, quien ocupa la península balcánica, donde la capital es Constantinopla
  • Solimán I el magnífico, quien sometió el norte de África y llegó hasta Hungría

Monarquía Rusa

La monarquía Rusa: Señalamos que los emperadores rusos se llaman Zares y destacan dos:

  • Iván el Magnífico, o Iván III el Grande
  • Iván IV el Terrible; quien experimentaba con el cuerpo de los demás, incluido el de su hijo

Monarquía Polaca

La monarquía Polaca: Se unió a la Lituania pero se vio aplastado por el imperio de Iván IV el Terrible

Transformaciones culturales, filosóficos y científicos

En 1543 Nicolás Copérnico inicia la denominada revolución copernicana por la cual el Sol se... Continuar leyendo "Imperio Otomano, Monarquía Rusa y Transformaciones Culturales" »

La Era del Renacimiento: Transformaciones Culturales y Religiosas en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Renacimiento: Origen y Significado

¿Por qué el Renacimiento recibe este nombre? El término "Renacimiento" indica la tendencia a retomar y revivir todo lo relativo a la cultura clásica grecorromana.

El Rol del Cristianismo en el Estado Renacentista

¿Qué servicios prestó el cristianismo al Estado durante el Renacimiento? La religión cristiana fue fundamental para mantener unidas a las gentes de un mismo territorio. Aquellas personas que no seguían la religión oficial quedaban excluidas. Por esta razón, el monarca defendía la religión, favoreciendo el cumplimiento de las obligaciones religiosas y sancionando a quienes no las cumplían como si fueran delincuentes.

Además, las instituciones eclesiásticas eran las encargadas de la educación... Continuar leyendo "La Era del Renacimiento: Transformaciones Culturales y Religiosas en Europa" »

El Culteranismo y el Conceptismo en la literatura barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Culteranismo: Da prioridad a la forma sobre el contenido: muchas palabras y poco contenido. Su máximo representante es Góngora.

- Preocupación por la belleza formal:

  • Tendencia a la idealización de la realidad.
  • Ornamentación exuberante.
  • Búsqueda del esplendor estilístico.

- La lengua literaria. Se pretende bella, artificiosa, sensual y colorista:

  • Sintaxis latina.
  • Vocabulario.
  • Recursos semánticos.
  • Recursos fónicos.

Conceptismo: Se da prioridad a la idea, prioridad del contenido sobre la forma. Su máximo representante es Quevedo.

- Preocupación por la expresión del contenido:

  • Tiende a la sutileza y se basa en las asociaciones ingeniosas de palabras o ideas.
  • Su ideal es el laconismo y la sentenciosidad.

- La lengua literaria. Se pretende concisa,

... Continuar leyendo "El Culteranismo y el Conceptismo en la literatura barroca" »

Explorando las Formas del Saber: Mítico, Literario y Religioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El término «saber» procede del verbo latino sapere, que significa tanto «saber» como «saborear». En ese sentido, saber es saborear las cosas, gustar de ellas y distinguir sus componentes. Este término también puede ser usado como sinónimo de «conocer» y «conocimiento», pero veremos más adelante que no es exactamente lo mismo saber y conocer. Los saberes son necesariamente históricos, porque intentan dar razón de la realidad y están sujetos a los cambios que en ella se producen, del mismo modo que reflejan también los cambios que se dan en la propia vida de los hombres. Esta historicidad es especialmente interesante, como veremos, en el saber filosófico.

Formas de Saber

El Saber Mítico

Los mitos fueron las primeras explicaciones... Continuar leyendo "Explorando las Formas del Saber: Mítico, Literario y Religioso" »

Exploración Etimológica: Raíces Griegas y Latinas en el Léxico Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

I. Términos Relacionados con Afecciones y Patologías

P. ¿Cuál es el significado de dicha palabra? R. Afección, dolor, dolencia.

P. ¿De qué padece quien sufre una cardiopatía? ¿Y una neuropatía? R. Del corazón (*kardía*). De los nervios (*neûron*).

P. ¿Qué le dolerá al que padece odontalgia? R. Los dientes o las muelas.

P. ¿De qué padecerá aquella persona a la que le falte la voz? R. Afonía.

P. ¿Cuál es el significado y la etimología de piromanía? R. Tendencia patológica a la provocación de incendios. De *pyr*, *pyros* (fuego) y *manía* (locura).

P. ¿Qué nombre recibe el que genera enfermedades? ¿Y el que genera agua? R. Patógeno. Hidrógeno.

II. Prefijos, Raíces y Composición de Palabras

P. ¿Cuál es el significado... Continuar leyendo "Exploración Etimológica: Raíces Griegas y Latinas en el Léxico Español" »

Platón y la Grecia Clásica: Un Viaje por su Contexto Histórico y Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Contexto Histórico

A principios del siglo V a.C., tras la victoria en las Guerras Médicas contra los persas, Atenas fortaleció su posición dentro del territorio griego. De la mano de Pericles, se instauró un sistema democrático donde todos los ciudadanos (condición de la que estaban excluidos: mujeres, esclavos y extranjeros –metecos–) formaban parte de una Asamblea en la cual eran elegidos por sorteo o votación todos los cargos públicos de la ciudad. Este modelo político sería imitado por muchas otras ciudades, aunque tendría que enfrentarse a opositores.

La tensión entre estas dos concepciones políticas opuestas desembocó en las Guerras del Peloponeso, al final de las cuales la vencedora Esparta impuso en Atenas el gobierno... Continuar leyendo "Platón y la Grecia Clásica: Un Viaje por su Contexto Histórico y Filosófico" »

De la Voz del Heraldo a la Publicidad Digital: Un Viaje por la Comunicación Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Evolución de la Comunicación Oral y Publicitaria a Través de la Historia

Desde la antigüedad hasta la era moderna, la comunicación ha sido un pilar fundamental en la interacción social y comercial. Este recorrido explora las figuras clave que, a través de la voz y, posteriormente, de estrategias más elaboradas, moldearon la difusión de información y la persuasión comercial.

Figuras Históricas de la Comunicación Oral

La voz humana ha sido, desde tiempos inmemoriales, el primer y más directo medio de transmisión de mensajes. A lo largo de la historia, diversas figuras encarnaron este rol, adaptándose a las complejidades sociales y económicas de cada época.

El Kérux o Heraldo (Grecia Antigua, s. V a.C.)

En la Grecia Antigua, el... Continuar leyendo "De la Voz del Heraldo a la Publicidad Digital: Un Viaje por la Comunicación Comercial" »

L'expansió d'Alexandre el Gran i els regnes hel·lenístics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

APARTADO 5
Van continuar rivalitzant entre si, la qual cosa va permetre que el regne de Macedònia, situat al nord de Grècia, es fes més poderós; va començar l'època hel·lenística.
El regnat de Filip II
Com que les guerres del Peloponès van afeblir les polis gregues, Macedònia va aprofitar aquest moment per atacar-les des del nord.
El rei macedoni Filip II va derrotar una aliança de polis, liderada per Atenes i Tebes, en la batalla de Queronea (338 aC) i va estendre el seu domini sobre Grècia.
L'imperi d'Alexandre el Gran
  • Primer va conquerir l'Àsia Menor i Egipte, on va fundar la ciutat d'Alexandria, al delta del Nil.
  • Des d'allà es va dirigir cap a l'Imperi persa, on va vèncer el seu sobirà, Darios III, i es va proclamar rei de Pèrsia.
... Continuar leyendo "L'expansió d'Alexandre el Gran i els regnes hel·lenístics" »