Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Héroe Épico: Análisis Comparativo de Aquiles y Odiseo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Análisis Comparativo de Aquiles y Odiseo

Este documento explora las características de los héroes épicos Aquiles y Odiseo, analizando sus acciones y el impacto de la familia en sus historias.

1. Características de los Héroes Épicos

Aquiles: En “La Ilíada”, Aquiles es considerado el mejor guerrero griego. Su valentía y astucia lo convierten en un héroe épico. Su acción más destacada es la muerte de Héctor, el guerrero troyano, que pone fin a la rabia de Aquiles por la muerte de Patroclo.

Odiseo: En “La Odisea”, Ulises es un héroe épico debido a su constancia y valor para regresar a Ítaca y reunirse con su esposa Penélope. Su amor por su familia lo impulsa a realizar grandes acciones, incluyendo la eliminación de aquellos... Continuar leyendo "El Héroe Épico: Análisis Comparativo de Aquiles y Odiseo" »

Obras Maestras del Arte y la Mitología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

1. Tiziano, Dánae

Mito: Dánae es visitada por Zeus en forma de lluvia dorada, lo que lleva al nacimiento de Perseo.

Personajes:

  • Dánae: Princesa que es madre de Perseo.
  • Zeus: Dios supremo del Olimpo, quien la seduce.

2. Bernini, Apolo y Dafne

Mito: Apolo persigue a Dafne, quien pide ayuda a su padre, el dios del río Peneo, para escapar. Es transformada en un laurel.

Personajes:

  • Apolo: Dios de la música y las artes.
  • Dafne: Ninfa que prefiere perder su forma humana antes que ser atrapada.

3. Bernini, El rapto de Proserpina

Mito: Hades rapta a Proserpina para convertirla en su esposa en el inframundo, causando el cambio de estaciones.

Personajes:

  • Proserpina (Perséfone): Diosa de la primavera.
  • Hades: Dios del inframundo.

4. Botticelli, El nacimiento de Venus

Mito:

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte y la Mitología" »

Mi Trayectoria en la Secundaria: Experiencias Año por Año

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Reflexiones sobre mi paso por el colegio secundario

Ahora que estoy en quinto año, puedo contarles lo que pienso de la escuela secundaria. Cursé mis primeros dos años en una escuela técnica, de la cual me fui porque no aguantaba más el encierro; tenía que estar todo el día ahí adentro y, digamos que no me gustaba la idea de estar pelando cables por el resto de mi vida. Por esa razón, me pasé a un bachillerato y cambié de colegio. Cuando entré en el colegio nuevo, fue bastante difícil para mí no volver a ver a mis amigos de la escuela técnica, ya que para mí era el mejor curso que podría haber tenido. Así que, en conclusión, quería hablarles de mis experiencias sobre mi camino secundario:

Primer año

En mi primer año, me resultaba... Continuar leyendo "Mi Trayectoria en la Secundaria: Experiencias Año por Año" »

Explorando la Antigua Grecia: Tiranía, República, Arte y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Tiranía y República en la Antigua Grecia

Tiranía: Gobierno popular y estricto, estable a finales del siglo IV a.C. en Grecia. La tiranía griega fue fruto de la lucha de las clases populares contra los abusos de la aristocracia y los reyes-sacerdotes, cuyo derecho a gobernar venía sancionado por las tradiciones ancestrales y la mitología. Los tiranos llegaron con frecuencia al poder a través de revueltas populares y gozaron de la simpatía pública como gobernantes, al menos en sus primeros años en el poder.

Instituciones de la República

Magistraturas: Son instituciones gestionadas por los patricios, pero tras batallar, los plebeyos más ricos consiguen entrar. Tienen los siguientes cargos:

  • Cónsul: Gestionado por dos personas, con poder
... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Grecia: Tiranía, República, Arte y Evolución" »

Visión Trágica: Conceptos Clave del Teatro y la Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

La Visión Trágica: Diferencia entre Tragedia y lo Trágico

La tragedia hace referencia al género literario que tiene sus propias reglas, mientras que lo trágico es un principio filosófico y antropológico que aparece en diversas formas artísticas. Lo trágico está relacionado con determinados contenidos y significados que están presentes tanto en la tragedia como en otros géneros literarios, así como en la vida real, que muchas veces la tragedia imita.

Diferentes Formas de Ver la Vida

  • Visión Religiosa: Basada en la certeza de que esta vida es solo un puente y una prueba para acceder a otro mundo, al paraíso.
  • Visión Materialista: Basada en la certeza de un mundo sin dioses, que considera al mundo material como el único en el que se
... Continuar leyendo "Visión Trágica: Conceptos Clave del Teatro y la Filosofía" »

Antigua Grecia: Historia, Cultura y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

La Antigua Grecia: Historia, Cultura y Legado

La Cultura Clásica

Denominamos cultura clásica a todo aquello que griegos y romanos nos dejaron como herencia (conocimientos, formas de pensar y costumbres). Conservamos muchas obras de su literatura, obras artísticas, tradiciones, lenguas, modos de organización, formas de pensar, etc.

La Época Clásica

Fue una etapa en la que tuvieron lugar importantes manifestaciones culturales. De Grecia deriva el alfabeto, la filosofía y la ciencia. También surgieron los mitos, los géneros literarios y los modelos artísticos. Allí se desarrollaron instituciones y formas de gobierno.

La Cultura Romana

Nació en el siglo VIII a. C. con la fundación de Roma. Con el tiempo, se convirtió en un imperio que dominó... Continuar leyendo "Antigua Grecia: Historia, Cultura y Legado" »

Literatura Griega y Romana: Épica, Lírica y Tragedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Los Primeros Géneros Literarios

Épica

Poesía narrativa de episodios míticos de los grandes héroes y dioses en versos recitados por aedos. Homero y Hesíodo son los máximos exponentes.

Lírica

Poesía íntima que describía los sentimientos del poeta, comparándolos en ocasiones con los de los personajes de los mitos.

Tragedia

Suponía la representación de los mitos y, a través de sus personajes heroicos, ponía en escena los grandes dilemas del ser humano.

Poesía Épica

Narrativa que recitaban aedos o rapsodas. Se transmitía no por escrito, sino oralmente, gracias a técnicas de improvisación y memorización. Podían ser simples epítetos. En el siglo VIII a.C., Homero compuso la Ilíada y la Odisea, primeras obras de la literatura occidental... Continuar leyendo "Literatura Griega y Romana: Épica, Lírica y Tragedia" »

Teoría POLIGENISTA del origen del hombre americano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Una cosmovisión es una visión de conjunto y, como su propio nombre indica, ofrece una visión ordenada - "cosmos" en griego significa orden - de aquello que existe (de lo que entendemos por realidad) 
Hay diferentes clases de cosmovisiones. Las míticas son propias de las culturas antiguas, cuya visión del mundo estaba reflejada en los relatos mitológicos.

En el tercer ciclo, el Popol Vuh narra como los dioses mayas crearon y destruyeron a los hombres de madera, una vez creados los hombres de madera los dioses mayas estaban descontentos con ellos puesto que no les rendían culto, así que decidieron convertirlos en monos. Como todos los puntos citados anteriormente podemos encontrar una relación del mito maya con la teoría de la evolución... Continuar leyendo "Teoría POLIGENISTA del origen del hombre americano" »

Orígenes y evolución del teatro: de la antigua Grecia a las oraciones complejas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El teatro: un mundo en relieve

El teatro posee la capacidad potencial de reemplazar el punto de vista único por una mirada de versiones diferentes. El teatro recupera toda su fuerza y su intensidad en la medida en que se aplica devotamente a crear esa maravilla: la de un mundo en relieve. En el teatro ocurre un fenómeno semejante a la holografía, si recibimos la impresión profundamente convincente de que un fragmento de vida ha sido absoluta y totalmente capturado en escena.

Orígenes del teatro

Los orígenes del teatro se remontan a la Grecia antigua. En ella, las obras dramáticas tenían un carácter religioso, vinculado al culto del dios Dionisio. En su honor se llevaban a cabo certámenes que enmarcaban la puesta en escena de las obras

... Continuar leyendo "Orígenes y evolución del teatro: de la antigua Grecia a las oraciones complejas" »

Transformación Medieval: Auge Urbano y Cultural (Siglos IX-XV)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

1. Crecimiento Demográfico y Cambios Agrícolas

Entre los siglos IX y XIII, se experimentó un crecimiento constante de la población europea gracias a la mejora del clima (temperaturas más suaves). Este factor benefició el desarrollo de la agricultura junto con:

  • Aumento de las tierras de cultivo:
    • Tala de árboles
    • Desecación de pantanos (pólderes)
    • Rotación de tierras
  • Desarrollo de innovaciones técnicas:
    • Rotación trienal de cultivos
    • Nuevo arado de vertedera
    • Selección de semillas y cruce de animales
    • Técnicas de regadío
    • Molinos de viento y agua

Surgieron nuevas áreas agrícolas en las que se ubicaron nuevos núcleos de población, lo que llevó al arrendamiento de tierras.

2. Ciudades Medievales

El crecimiento de las ciudades se debió a:

  • El aumento
... Continuar leyendo "Transformación Medieval: Auge Urbano y Cultural (Siglos IX-XV)" »