Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Calígula y Tres Copas: Narrativas de Poder, Locura y Amor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Calígula: La Locura de un Emperador Romano

La historia de Calígula, un antiguo emperador de Roma, se centra en su descenso a la locura a partir de la muerte de su hermana, quien también era su amada. Tras este trágico suceso, su comportamiento se transforma radicalmente.

En un principio, desaparece unos días y, al volver, está totalmente cambiado. Comienza a perseguir objetivos imposibles, como poseer la Luna o alterar el orden natural de las cosas. Sin embargo, su lógica, aunque retorcida, no es del todo incomprensible.

Calígula llega al razonamiento de que si lo único importante es conseguir dinero, la vida humana carece de valor y cualquier acción es indiferente. Por ello, ordena que todos los ciudadanos hagan testamento a favor del... Continuar leyendo "Calígula y Tres Copas: Narrativas de Poder, Locura y Amor" »

Edipo y Antígona: Tragedias Griegas de Destino y Desobediencia

Enviado por Therufus1 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Edipo: Un Destino Trágico

El rey Layo y Yocasta, su esposa, (reyes de Tebas) esperan un hijo.

La pitonisa informa a Layo sobre el futuro del niño: matar a su padre y casarse con su madre.

Yocasta tiene el bebé.

Layo le pide al capitán de su guardia que se lleve lejos al bebé y lo mate.

El capitán deja al bebé en el monte Citerón: agujerea los pies del bebé y por ahí pasa un tronco. Cuelga al niño cabeza abajo en un árbol. Deja que las bestias lo devoren.

Forbante, un pastor corintio que pasa por ahí, agarra al bebé (este tiene los pies hinchados) y lo cuida por un mes.

Forbante vuelve a Corinto y se cruza con la reina, que le pide el bebé para hacer creer que es su hijo (era estéril).

La reina y el rey Pólibo lo llaman Edipo (“pies... Continuar leyendo "Edipo y Antígona: Tragedias Griegas de Destino y Desobediencia" »

Tragedia Griega: Origen, Evolución y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Tragedia Griega: Origen y Evolución

La Tragedia es un género teatral originario de Grecia. Su origen se relaciona con las fiestas rituales dedicadas al dios de la vendimia, Dioniso en Grecia y Baco para los romanos.

Las palabras que dieron nombre al género teatro provienen de theatron, y dramático de Drao, que significa acción y se refiere a las acciones protagonizadas por los personajes en escena.

Origen de la Tragedia

La palabra Tragedia deriva de Tragos. Como género, surge de un himno en honor a Dioniso llamado Ditirambo. Esta canción era interpretada por el coro, cuyos miembros se llamaban Coreutas y, mientras desfilaban, cantaban un himno que dio origen a la tragedia.

Evolución del Género

El Poeta

Del coro se desprende el poeta, el... Continuar leyendo "Tragedia Griega: Origen, Evolución y Conceptos Fundamentales" »

La Oratoria Griega Antigua: Orígenes, Características y Maestros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Oratoria Griega Antigua: Orígenes, Características y Figuras Clave

La oratoria, como arte, nace y se desarrolla en Sicilia, en torno al siglo V a.C., gracias a Córax de Siracusa y su discípulo Tisias, quienes compusieron el primer tratado de retórica. Es de suponer que esta obra influyera en Gorgias antes de establecerse en Atenas y desempeñar su actividad sofística.

Sin embargo, no es casual que fuera Atenas la ciudad en la que este género se consolidase. En el marco de la democracia se brindaban muchas posibilidades de intervenir en política, y la persuasión por la palabra era un elemento fundamental. El carácter litigante de los atenienses favoreció el desarrollo del género, dado que el acusador y el acusado debían tomar la... Continuar leyendo "La Oratoria Griega Antigua: Orígenes, Características y Maestros Clave" »

Poesía Épica Medieval: Cantares de Gesta, Romances y sus Protagonistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Cantares de Gesta: La Épica Medieval

Los Cantares de Gesta fueron extensos poemas en verso, difundidos principalmente por los juglares. Sus características principales eran:

  • Épicos: Relacionaban la construcción de la nacionalidad y narraban hazañas de héroes.
  • Orales: Destinados a la recitación pública.
  • Anónimos: De autor desconocido.
  • Tradicionales: Su transmisión oral de generación en generación los conservaba en la memoria y garantizaba el valor y la antigüedad de los textos.
  • Métrica irregular y rima asonante.

Ejemplos Notables de Cantares de Gesta

El Cantar de Mio Cid

El Cantar de mio Cid es un poema épico castellano de autor anónimo. Fue datado por el filólogo español Ramón Menéndez Pidal alrededor de 1140.

La Canción de Roldán

... Continuar leyendo "Poesía Épica Medieval: Cantares de Gesta, Romances y sus Protagonistas" »

Claudio Monteverdi y el Renacimiento: Legado Musical y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Claudio Monteverdi: Vida y Obra de un Genio Musical

Claudio Monteverdi (nacido en Cremona, Italia, 15 de mayo de 1567 - fallecido en Venecia, Italia, 29 de noviembre de 1643) fue uno de los compositores más influyentes de todos los tiempos. Creció inmerso en la herencia musical y bajo la tutela de Marcantonio Ingegneri, maestro de la catedral de Cremona. A los 15 años, ya publicaba motetes y recibía elogios por sus madrigales, un género musical vocal secular muy popular en el Renacimiento, caracterizado por letras basadas en poesía, interpretadas a capella y con textura polifónica.

Monteverdi tocaba la viola, el órgano y otros instrumentos de cuerda. Sus composiciones tuvieron un gran impacto. Es una figura clave en la historia de... Continuar leyendo "Claudio Monteverdi y el Renacimiento: Legado Musical y Contexto Histórico" »

Mitos Griegos: Transformaciones y Aventuras de los Argonautas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Transformaciones en Signos, Estrellas o Constelaciones

1. Osa Mayor y Osa Menor

Calisto y su hija fueron transformadas en estas constelaciones por Ártemis (Diana) al descubrirlas desnudas y notar que Calisto estaba embarazada de Zeus.

2. Cáncer

Un cangrejo gigante que picó a Hércules en el pie. Hércules lo mató y Hera lo convirtió en constelación.

3. Virgo (Virgen)

Representa a la diosa de la justicia. Se convirtió en un signo del zodiaco cuando abandonó a los hombres y ascendió al cielo debido a su mal comportamiento.

4. Géminis

Son dos hermanos gemelos, Cástor y Pólux, que ayudaron a Jasón a conseguir el vellocino de oro.

  • Tauro (Toro): Representa a Zeus transformado en toro para raptar a Europa.
  • Vaca: La forma en la que fue transformada
... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Transformaciones y Aventuras de los Argonautas" »

Explorando la Prehistoria y la Edad Antigua: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Edad de los Metales: Una Época de Grandes Inventos

  1. La Edad de los Metales, una época de grandes inventos.

Cronología: Se divide en tres etapas según el metal empleado: la de Cobre, del 5000 hasta el 1700 a.C.; Edad de Bronce (mezcla de cobre y estaño) del 1700 al 800 a.C., y de Hierro del 1000 al 700 a.C.

Economía: El avance que supuso la utilización de los metales fue enorme: mejora las técnicas agrícolas y, al haber herramientas más resistentes (arados, sacho metálico, cuchillos, etc.), lo mismo ocurre con las armas de caza y guerra.

La rueda y el carro tirado por animales revolucionaron el comercio, tanto por la mayor cantidad de mercancías transportadas como por la velocidad.

Sociedad: Comienza a aparecer una incipiente división... Continuar leyendo "Explorando la Prehistoria y la Edad Antigua: Un Recorrido Histórico" »

Teatro cortesano y religioso del Siglo de Oro español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Teatro cortesano y religioso del Siglo de Oro

La espectacularidad del teatro cortesano se inició en España en la época de Carlos V. En 1630, con la llegada de escenógrafos italianos, los recintos teatrales se dotaron de iluminación artificial y tramoyas; incorporaron música, escultura y pintura. La fiesta barroca se utilizó como exaltación de la figura del rey. Las primeras representaciones cortesanas fueron las de Lope de Vega, pero alcanzaron su máximo esplendor con los montajes de las obras de Calderón.

Teatro religioso

La fiesta religiosa se magnificó a imitación del teatro cortesano, cuyo valor estético se transformó en valor simbólico y religioso. El espectáculo que adquirió mayor realce fue la festividad del Corpus. La... Continuar leyendo "Teatro cortesano y religioso del Siglo de Oro español" »

Orígenes de la Civilización: Mesopotamia, Egipto y Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto

El Surgimiento del Excedente

El **excedente** se originó gracias a:

  • Buenas condiciones ambientales (clima, suelo fértil, etc.).
  • Dominio de técnicas de drenaje e irrigación (conducción del agua al área de cultivo).
  • Organización y dirección del trabajo.

Desarrollo del Comercio y el Trueque

El **comercio**, basado en el **trueque**, se desarrolló debido a:

  • El excedente agrario.
  • La necesidad de metales y materias primas.
  • La aparición del transporte.

Organización de la Sociedad

La sociedad se dividía en:

  • Privilegiados: Rey o faraón, sacerdotes y funcionarios.
  • No privilegiados: Campesinos, artesanos y esclavos.

La Aparición del Estado y las Primeras Leyes Escritas

El **Estado** se define como la organización... Continuar leyendo "Orígenes de la Civilización: Mesopotamia, Egipto y Grecia" »