Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Infancia en la Antigüedad: Costumbres, Educación y Vestimenta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Aceptación de los hijos

  • En Grecia, los niños no deseados eran abandonados en una vasija de barro.
  • Los niños abandonados podían ser recogidos por otra pareja.
  • Los niños con problemas físicos eran abandonados e incluso podían ser eliminados.
  • En Roma, los hijos varones aceptados tenían un Genius o Protector.

Imposición del nombre a los recién nacidos

En Grecia, el varón primogénito tomaba el nombre del abuelo paterno.

En Roma, el varón disponía de tres nombres:

  • Praenomen o nombre propio. Aparecía siempre abreviado y algunos correspondían al orden en el que nacieron.
  • Nomen. Correspondía al nombre de la gens o familia o clan.
  • Cognomen. Sobrenombre o apodo que se transmitía de padres a hijos.

La educación

La educación en la antigüedad tenía... Continuar leyendo "Infancia en la Antigüedad: Costumbres, Educación y Vestimenta" »

Renacimiento y Reforma: Transformaciones en Europa Siglos XV-XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural en Europa

El Renacimiento fue un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Este movimiento marcó un renacer en las artes y una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue la cuna y el epicentro del desarrollo de este movimiento. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

Causas del Renacimiento

  • Revalorización y reintroducción de las obras clásicas.
  • La caída de Constantinopla.
  • Grandes inventos como la imprenta.
  • Desarrollo del humanismo.
  • La guerra y la paz.

Características del Renacimiento

  • Culto a la Antigüedad Clásica, valorando sus modelos
... Continuar leyendo "Renacimiento y Reforma: Transformaciones en Europa Siglos XV-XVI" »

Renacimiento del pensamiento: Origen y legado del Humanismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

El Humanismo: Un Movimiento Transformador

El humanismo fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo, estrechamente ligado al Renacimiento. Surgió en el siglo XIV en la península Itálica, especialmente en Florencia, Roma y Venecia, con figuras como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Este movimiento se caracterizó por el redescubrimiento y estudio de la Antigüedad Clásica, retomando el humanismo griego del siglo de oro. Mantuvo su hegemonía en gran parte de Europa hasta finales del siglo XVI, transformándose y diversificándose debido a los cambios sociales e ideológicos de Europa, como las reformas luterana y calvinista, la Contrarreforma católica, la Ilustración y la Revolución francesa.

El... Continuar leyendo "Renacimiento del pensamiento: Origen y legado del Humanismo" »

Cerámica melanografica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Los vasos se van recargando cada vez más y nos van anunciando un tiempo orientalizante en la producción de cerámica/Encontramos varios focos importantes de producción de cerámica en Atenas y Corinto (período protocorinto), Rodas o Aigai (primera capital de Macedonia). Puede identificarse el lugar de procedencia a través de la decoración de la cerámica. En un píxides hay un caballo en el asa. Tenemos una Dama del Dípylon que no se sabe si es griega o del Próximo Oriente. Es de marfil y no demasiado grande. También empezamos a ver esculturas en metal, aunque no podemos saber si se hicieron demasiadas pues la producción de hierro decae/En lo que respecta a las viviendas, tenemos casas de planta rectangular/ cuadrada terminadas en
... Continuar leyendo "Cerámica melanografica" »

Obra 'Fausto' de Goethe: Estructura, Temas y Reflexiones del Primer Monólogo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

"Fausto" de Goethe

Estructura Externa

La primera parte de la obra puede dividirse en tres partes:

  • Planteamiento: La apuesta de Dios y el Diablo, la desesperación de Fausto por no conocer todas las ciencias y la aparición de Mefistófeles.
  • Nudo: Desde que Fausto vende su alma al diablo a cambio de la juventud y el saber, su enamoramiento de Gretchen, su cortejo y cuando la abandona estando embarazada.
  • Desenlace: Tras el intermedio de la Noche de Walpurgis, cuando se entera de la condena de su amada por la muerte de su madre y su hermano, cuando intenta salvarla y su posterior abandono.

Temas Principales

Tema Filosófico

El inconformismo en la existencia del hombre; pues Fausto lo tiene todo en el campo intelectual, económico y social, pero no se... Continuar leyendo "Obra 'Fausto' de Goethe: Estructura, Temas y Reflexiones del Primer Monólogo" »

L'Ascens de Macedònia i Alexandre el Gran: Hegemonia i Conquesta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

L'Ascens de Macedònia i Alexandre el Gran

L'any 371 aC, la batalla entre Esparta i Tebes va marcar un punt d'inflexió. Tebes, sota el lideratge d'Epaminondes, va revolucionar l'exèrcit introduint llances de 4-5 metres, convertint-les en l'arma ofensiva principal. A més, va crear les Falanges, una formació que va servir d'inspiració per a les falanges macedònies i les legions romanes. Després d'aquesta batalla, va començar l'hegemonia de Tebes, però totes les ciutats estaven debilitades, una situació que va ser aprofitada per Macedònia, un territori al nord de Grècia.

L'Època Hel·lenística i Alexandre el Gran

Macedònia, considerada pels grecs com un territori semi-bàrbar, era una regió del nord de Grècia basada en l'agricultura... Continuar leyendo "L'Ascens de Macedònia i Alexandre el Gran: Hegemonia i Conquesta" »

Renacimiento y Reforma: Figuras Clave, Corrientes y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Personajes Clave del Renacimiento y la Reforma

Figuras Políticas y Religiosas:

  • Luis XI: Implantó la monarquía autoritaria en Francia.
  • Enrique VII: Implantó la monarquía autoritaria en Inglaterra.
  • Reyes Católicos: Implantaron la monarquía autoritaria en las Coronas de Castilla y Aragón.
  • Nicolás Maquiavelo: Autor de El Príncipe, un manual para gobernantes.
  • Martín Lutero: Monje alemán que rechazó la venta de indulgencias promovida por el Papa León X y publicó 95 tesis en contra.
  • Juan Calvino: Predicó la doctrina de la predestinación, según la cual las personas están destinadas a salvarse o condenarse desde su nacimiento.
  • Enrique VIII: Rey inglés que rechazó la autoridad papal al no concederle el divorcio de Catalina de Aragón, se
... Continuar leyendo "Renacimiento y Reforma: Figuras Clave, Corrientes y Transformaciones" »

Teorías sobre el Poblamiento Americano y Civilizaciones Precolombinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Teoría del Poblamiento Americano

1. Álex Hrdlicka (teoría asiática): Según esta teoría, los niveles del estrecho de Bering en el noreste de Asia y el noroeste de América del Norte bajaron, permitiendo que un grupo de animales en busca de alimentos cruzara, seguido por Homo sapiens cazadores.

2. Teoría de Paul Ribet (teoría oceánica): Utilizó datos como rasgos y cultura para determinar de dónde eran y llegó a la conclusión de que venían de la Polinesia por el océano. Indicó que él también creía en la teoría N° 1.

3. Teoría de Méndez Correa (teoría australiana): Según esta teoría, llegaron de Australia por la Antártida mientras este continente gozaba de un clima óptimo. Comparó los rasgos físicos de los indígenas... Continuar leyendo "Teorías sobre el Poblamiento Americano y Civilizaciones Precolombinas" »

Desarrollo Humano y Civilizaciones Antiguas: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Evolución Humana y Proceso de Hominización

Etapa Prehumana

Australopithecus africanus: Entre 4 y 1.5 millones de años (Paleolítico Inferior). Bípedo, pero no eficaz. Capacidad craneana de 450 cc.

Australopithecus robustus: Entre 2.5 y 1.5 millones de años (Paleolítico Inferior). Más robusto que el africanus, mide 1.2 metros y su capacidad craneana es de 500cc.

Etapa Protohumana

Homo Habilis: Entre 2.5 y 1.2 millones de años (Paleolítico Inferior). Capacidad craneana de 650 cc. Estructura mejor para caminar en dos pies, desarrollo del dedo pulgar oponible, mayor grado de dimorfismo sexual. Conocido como Hombre de Tanzania.

Etapa Humana Antigua

Homo erectus: Entre 1.5 millones y 150 mil años (Paleolítico Inferior). Capacidad craneana aumentada... Continuar leyendo "Desarrollo Humano y Civilizaciones Antiguas: Un Recorrido Histórico" »

René Descartes: Vida, Contexto Histórico y Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Contexto Histórico-Cultural

René Descartes fue un filósofo, científico y matemático nacido en 1596 en La Haye (Francia). Estudió en el colegio jesuita de La Flèche. En 1618, entró al servicio del príncipe Mauricio I de Nassau, príncipe de Orange. También sirvió en otros ejércitos, pero su interés se dirigió a los problemas de matemáticas y filosofía. Empezó a tener relación con los círculos agustinianos y con la nueva ciencia. En 1649, dio clases en la corte de la reina Cristina de Suecia, pero murió el 11 de febrero de 1650 al contraer una pulmonía.

Hechos que influyen en su vida

  1. Hegemonía española: La vida de Descartes transcurre en el reinado de Felipe II y Felipe IV. Durante ambos reinados, la monarquía española
... Continuar leyendo "René Descartes: Vida, Contexto Histórico y Filosófico" »