Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana y Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Prehistoria: Desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura.

Edad de Piedra

  • Paleolítico: Periodo donde ocurren grandes glaciaciones. Desaparece el Homo neanderthalensis y aparece el Homo sapiens, que sería el que poblaría América.
  • Neolítico: Periodo donde el ser humano pasó de ser nómada y cazador a sedentario y recolector, gracias a la revolución neolítica y a la glaciación que hizo que se extinguiera gran parte de la megafauna.

Edad de los Metales

  • Bronce
  • Hierro

Evolución

Teoría divina ----- Teoría evolucionista: Charles Darwin

  • Australopithecus:
    • Medía entre 120 a 130 cm.
    • Capacidad craneal: 450 a 500 cm3.
    • Tenía una posición erguida, aunque se cree que pasaba la mayor parte del día en árboles.
  • Homo habilis:
    • Medía entre
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto" »

El Renacimiento: Un nuevo paradigma cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

La burguesía y el Renacimiento

La burguesía impulsó nuevas formas de vida en las que la preocupación por la educación y el gusto por una vida refinada, empezaron a poner en tela de juicio los preceptos medievales, lo cual hizo que las personas "volvieran" sus ojos a la Antigüedad Clásica (grecorromana), fue facilitado ya que Italia había sido la cuna del Imperio Romano.

Carac: Marca una nueva forma de ver el mundo.

El ser humano necesitaba saber, indagar conocer, por eso buscó nuevas formas de conocimiento.

Características:

1. Recuperación de la cultura clásica grecorromana: Los renacentistas adoptaron los valores clásicos de la antigua Roma y Grecia.

2. Grandes inventos; La imprenta: Fue un gran invento, ya que este logró que muchas... Continuar leyendo "El Renacimiento: Un nuevo paradigma cultural" »

Evolución Urbana: Desde las Primeras Ciudades hasta la Posmodernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Evolución Histórica de las Ciudades

El Nacimiento de las Ciudades

El hombre dejó de ser nómada y pasó a ser sedentario gracias al desarrollo de la agricultura y la ganadería. Primero se plantó trigo en Europa, mientras que en Latinoamérica se cultivó papa y maíz. En Japón y China, el arroz fue el cultivo principal.

Las primeras ciudades se produjeron en Estados organizados con un gobernante único, una estructura o pirámide social y fuerzas militares. Las primeras ciudades en Mesopotamia fueron Ur y Uruk (3200-3000 a.C.). En Egipto, tras la unificación de Menfis, surgió el Alto y Bajo Egipto, y tras la invasión de los hicsos, Tebas asumió un rol protagónico. En América, los aztecas fundaron Tenochtitlán, los mayas Tikal y los... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Desde las Primeras Ciudades hasta la Posmodernidad" »

Odisea de Homero: Personajes, Temas y Simbolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

La Odisea de Homero: Un Viaje Épico y sus Protagonistas

1. Divinidades Principales

  • Atenea: Protectora de Odiseo.
  • Zeus: Rey de los dioses.
  • Poseidón: Antagonista divino de Odiseo.

2. Temas Centrales

Las aventuras de Odiseo en su viaje de regreso desde Troya a Ítaca y todos los obstáculos que enfrenta hasta reencontrarse con su esposa Penélope.

3. La Telemaquia

Esta sección se centra en Telémaco, hijo de Odiseo. Es probable que esta parte se añadiera posteriormente. Los lugares geográficos son reales (Pilos, Esparta, Creta). La tensión no reside en las peripecias del viaje, sino en la información que Telémaco pueda obtener.

4. Personajes: Aliados de Odiseo y Penélope

  • Penélope: Esposa fiel de Odiseo.
  • Telémaco: Hijo de Odiseo.
  • Eumeo: Leal porquerizo.
... Continuar leyendo "Odisea de Homero: Personajes, Temas y Simbolismo" »

Personajes y Mitos Clave: De la Guerra de Troya a los Dioses del Olimpo y el Origen del Latín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Origen de la Lengua Latina

El latín procede de una lengua madre llamada indoeuropeo, que se habló en regiones de Eurasia hacia los siglos XIII-XII a.C.

La Guerra de Troya

Conflicto bélico desarrollado en el siglo XII a.C. en la costa noroeste de la actual Turquía. Sus causas principales fueron:

  • El rapto (o fuga) de Helena, esposa de Menelao, por parte de Paris, príncipe de Troya.
  • Intereses económicos y comerciales por el control estratégico del Helesponto.

Personajes Relevantes

Bando Troyano

  • Príamo: Rey de Troya, casado con Hécuba. Padre de Héctor, Paris, Casandra y Creúsa.
  • Hécuba: Reina de Troya, esposa de Príamo.
  • Héctor: Príncipe heredero de Troya, el más valiente guerrero troyano. Hijo de Príamo y Hécuba, esposo de Andrómaca.
  • Andrómaca:
... Continuar leyendo "Personajes y Mitos Clave: De la Guerra de Troya a los Dioses del Olimpo y el Origen del Latín" »

Santa Teresa de Ávila, Reforma Protestante y Expansión Misionera: Fe y Transformación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Fe y Transformación en la Historia

1. Santa Teresa de Ávila: Vida y Legado

Santa Teresa de Jesús nació en Ávila, España, en 1515. Hija de nobles castellanos, fue la sexta de doce hermanos. A los 15 años, su padre la envió a un convento en Ávila. Junto con su hermano Rodrigo, desde jóvenes mostraron una especial sensibilidad hacia la soledad y la oración, llegando a decidir vivir como ermitaños en su propia casa.

A los 20 años, y ante la oposición de su padre, Teresa huyó de casa para ingresar en un convento. Un año más tarde, hizo la profesión de los votos religiosos. Su prudencia, amabilidad, caridad y encanto le ganaron la estima de todos los que la rodeaban. Sin embargo, Teresa llegó a descuidar la oración. Poco a poco,... Continuar leyendo "Santa Teresa de Ávila, Reforma Protestante y Expansión Misionera: Fe y Transformación" »

Cuatro Corazones con Freno y Marcha Atrás: Viaje a Través del Tiempo y la Inmortalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Cuatro Corazones con Freno y Marcha Atrás: Un Viaje a Través del Tiempo y la Inmortalidad

La obra teatral Cuatro Corazones con Freno y Marcha Atrás nos narra la historia de un investigador que consigue un producto que paraliza el tiempo de quien lo ingiere. De este modo, él mismo, su mujer, su mejor amigo y la mujer de este no envejecen mientras todo a su alrededor sigue su curso temporal inevitable.

Llega un momento en que deben irse a una isla desierta donde investigar el antídoto contra esa parálisis temporal y personal, pues ya no se aguantan ni a sí mismos. El final hilarante: consiguen por fin que el tiempo fluya, pero al revés; cada vez son más jóvenes, hasta que, una vez regresados a la civilización y convertidos ya en niños,... Continuar leyendo "Cuatro Corazones con Freno y Marcha Atrás: Viaje a Través del Tiempo y la Inmortalidad" »

Conflictos Clave en la Antigua Grecia: Guerras Médicas, del Peloponeso y Ascenso de Macedonia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Las Guerras Médicas: El Conflicto entre Griegos y Persas

Los persas se habían extendido por Asia Menor hasta ocupar los territorios próximos a numerosas colonias que los griegos tenían en esta región. Darío, el rey persa, ordenó a estas colonias pagarle un tributo, lo cual motivó un rotundo rechazo de parte de Mileto, negándose a pagar dicho tributo y pidiendo ayuda a las ciudades de Grecia continental. Atenas y Eretria respondieron al llamado y enviaron ayuda, pero esto provocó la ira de Darío, quien decidió enviar mensajeros a Grecia para ordenarles que se sometieran ante su poder. Sin embargo, los mensajeros fueron ejecutados y Darío decidió atacar.

Primera Guerra Médica

Los persas llegan en su flota a Grecia y desembarcan en... Continuar leyendo "Conflictos Clave en la Antigua Grecia: Guerras Médicas, del Peloponeso y Ascenso de Macedonia" »

Naruto: Las Crónicas Ninja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

1¡Entra! Uzumaki Naruto

2. Yo soy Konohamaru

3. ¿Un Rival? Sasuke y Sakura

4. ¡La Prueba! Entrenamiento de supervivencia.

5. ¿Fallo? La decisión de Kakashi

6. ¡Misión Importante! Hacia el país de la Ola

7. El asesino de la Niebla

8. La determinación que le debo al dolor

9. Kakashi utiliza el Sharingan

10. El bosque de Chakra

11. El país donde existió un héroe

12. Batalla decisiva en el puente. Zabuza vuelve

13. La técnica maestra de Haku. El espejo de cristales de hielo

14. ¡El numero uno en sorprender a la gente, Naruto se une a la batalla!

15. La batalla con visibilidad cero, la destrucción del Sharingan

16. El sello que ha sido liberado

17. El pasado blanco. Los sentimientos secretos

18. Una herramienta conocida como un ninja

19. Zabuza se

... Continuar leyendo "Naruto: Las Crónicas Ninja" »

Dioses Griegos y Romanos: Mitología, Vida Cotidiana y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Mitología Grecorromana

Dioses Olímpicos

Ares/Marte

El dios de la guerra y la fuerza bruta, representado como un joven fuerte y armado con casco, escudo y lanza. A veces, se le representa con su hijo Eros/Cupido a sus pies. Más valorado por los romanos que por los griegos. No era muy inteligente, pero sí muy fuerte; solo Hércules y Atenea (mediante la astucia) lograron vencerlo. Semidiós, hijo de Hera y Zeus. Tuvo una aventura con Afrodita, con quien tuvo a Eros. Afrodita, quien engañó a Hefesto, tuvo muchos más hijos, incluyendo a Rómulo y Remo, fundadores de Roma.

Afrodita/Venus

La diosa de la belleza, el amor sensual y la sexualidad. Representada como una adulta emergiendo de una concha, denuda, rodeada de delfines o palomas, y a veces... Continuar leyendo "Dioses Griegos y Romanos: Mitología, Vida Cotidiana y Cultura" »