Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Concilio Vaticano II: Actualización y Ecumenismo en la Iglesia Católica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,01 KB

Juan XXIII: El Papa Bueno

Nació en Sotto il Monte, pequeño pueblo de Bérgamo, el 5 de noviembre de 1881. Era el séptimo hijo de los Roncalli, al que pondrán de nombre Angelo Giuseppe. La vida de Angelo es la propia de un niño de ambiente rural pobre. A los 22 años, el joven Roncalli recibe la ordenación sacerdotal. Celebra su primera misa en el Vaticano y es recibido por Pío X. En mayo de 1915, Italia entra en guerra y el sacerdote Roncalli pasa a ser el sargento Roncalli destinado a la enfermería. Finalizada la guerra, y después de trabajar como coordinador para la Congregación de la Propaganda de la Fe, es consagrado obispo en 1925 y nombrado visitador apostólico en una Bulgaria convulsa, de mayoría ortodoxa.

El día 28 del mismo... Continuar leyendo "El Concilio Vaticano II: Actualización y Ecumenismo en la Iglesia Católica" »

Chuletas para estudiar paleolítico,neolítico y edad de los metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

  1. Definición de Historia

  2. ¿Cuál es la etapa de mayor duración de la Historia?

  3. ¿Cuál es la división de la Historia?

  4. ¿Qué suceso marca el paso de la Prehistoria a la Historia?

  5. ¿A qué Ciencias recurren los prehistoriadores para estudiar el pasado?

  6. ¿Qué estudia la paleontología?

  7. ¿Qué estudia la arqueología?

  8. ¿Cuáles son las fuentes para el estudio de la Prehistoria?

  9. ¿Qué acontecimientos dan inicio y punto final a cada una de las edades de la Historia?

  10. ¿Cuáles son las fuentes en la Historia?

  11. ¿Dónde sitúan los arqueólogos el comienzo de la hominización?

  12. ¿Qué cambios climáticos obligaron a algunos homínidos a cambiar su forma de vida?

  13. ¿Dónde se han descubierto las huellas de homínidos más antiguas?

  14. ¿Qué cambios anatómicos generó

... Continuar leyendo "Chuletas para estudiar paleolítico,neolítico y edad de los metales" »

Infancia y Educación en la Antigua Grecia y Roma: Costumbres y Curiosidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Los Juegos en la Antigüedad

  1. Los juegos
Cita 4 juegos de azar a los que jugaban los niños
  • Alea con dados
  • Caput aut navis (cara o cruz)
  • Digitis micare (adivinar la suma de los dedos del otro)
  • Par impar (adivinar el número de piedras de todos los jugadores)
¿Qué elementos utilizaban para los juegos de habilidad?Nueces, huesecillos, monedas o canicas
¿Qué nombre recibía el juego de la gallinita ciega?Musca aenea

La Infancia en Grecia y Roma

¿Cómo se llamaba a los niños en Grecia y Roma?Pais en Grecia e infans en Roma
¿Cómo se anunciaba en Grecia a los niños y a las niñas respectivamente?Rama de olivo en niños y cinta en niñas en la puerta
¿Cuándo se celebraba la incorporación del recién nacido a la familia en Grecia?Entre el 5º y 6º
... Continuar leyendo "Infancia y Educación en la Antigua Grecia y Roma: Costumbres y Curiosidades" »

Historia de Grecia: Orígenes, Épocas y Legado Mítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

territorio de la antigua Grecia

polis: ciudades-estado independientes+Montañosos; suelos poco cultivables +pueblo volcado hacia el mar

el origen de Grecia

civilización minoica(1900-1600aC)->isla de creta(finales de la e bronce) ->desapareció por efecto de un terremoto ->palacio de Cnosos(((talasocracia. Actividad comercial en el mar)))(laberinto construido por el rey Minos)    civilización micénica(1600-1200ac)->poder entorno a ciudades fortificadas(micenas, argos) Wanax(soberano)->habían tomado de los minoicos _sistema de escritura(anterior alfabeto) _organización palacial ->Micénicos ≠Troyanos(guerra de Troya)->Destrucción (causa desconocida) Edad oscura(1100-700aC)->pocos datos  Época arcaica´´´´... Continuar leyendo "Historia de Grecia: Orígenes, Épocas y Legado Mítico" »

El Creciente Fértil y las civilizaciones de Oriente Próximo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La zona de Oriente Próximo se conoce como Creciente Fértil.

Las primeras grandes civilizaciones urbanas, Mesopotamia y Egipto, surgieron a partir del V milenio a.C.

El Antiguo Egipto estaba regado por los ríos Tigris y Éufrates.

El aumento de la producción minera estimuló el crecimiento de grandes ciudades y el desarrollo de la artesanía y el comercio en la zona de Oriente Próximo.


Escritura en Oriente Próximo

  • Escritura jeroglífica: constituía diferentes dibujos o pictogramas que representaban sonidos, palabras e ideas. Se esculpía sobre piedra o se pintaba en las paredes.
  • Escritura cuneiforme: constituía diferentes signos con el valor fonético de una sílaba. Se realizaba haciendo incisiones con un punzón sobre tablilla de arcilla
... Continuar leyendo "El Creciente Fértil y las civilizaciones de Oriente Próximo" »

Héroes de la literatura antigua

Enviado por isafb1805 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,25 KB

La poesía épica griega narra y canta grandes mitos, hazañas heroicas, viajes o batallas grandiosas. Eran creados por los aedos (recompónían con su estilo las historias y leyendas heredadas) con la intención de transmitirse oralmente.
Esta improvisación explicaría la repetición de sintagmas, frases o versos. Representante:
HESÍODOHomero
Aedo del VIII aC, ciego, y nacido en Quías o en la isla de Esmina. Es autor de dos epopeyas (1as de la lit. Occidental): 

La Ilíada

Es la más antigua y consta de + de 15 mil hexámetros. Su título proviene de Ilión (Troya) y narra su asedio por parte de los griegos. Limita la acción a 51 días, aunque la guerra de Troya duró unos 10 años. Se exalta lo mejor y lo peor de los humanos: amor,... Continuar leyendo "Héroes de la literatura antigua" »

Artesanía y creencias en el antiguo Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Artesanía en el antiguo Egipto

  • Elaboración de cestos

  • Fermentación del pan

  • Taller de esteras

  • Molino de harina

  • Telar

  • Taller de cerámica

  • Horno

  • Taller de pintura

  • Elaboración de cerveza

Creencias en el antiguo Egipto

  • Dios del sol - Ra

  • Dios de la ciudad de Tebas - Amón

  • Dios de los muertos - Osiris

  • Diosa de la fertilidad - Isis

  • Dios de la guerra - Horus

  • Dios de la momificación - Anubis

  • Secretario de los dioses y el patrón de los escribas - Tot

Creencias sobre la vida después de la muerte

  • Según los antiguos egipcios, los seres humanos estaban formados por un cuerpo y un alma (Ra) - falso

  • Los antiguos egipcios creían que cuando el cuerpo moría, el alma accedía a la vida ultratumba en el reino de Isis - falso

  • El cuerpo del difunto debía permanecer incorrupto

... Continuar leyendo "Artesanía y creencias en el antiguo Egipto" »

Recreación literaria de los mitos: cinco modos actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El escritor actual persigue una recreación y utilización sesgada y novedosa de los mitos. Juega con ellos y con el recuerdo que el lector tiene de las antiguas historias, manipulando los esquemas clásicos para divertir al lector, buscando sentidos nuevos en los episodios narrados. C. García Gual propone cinco modos de empleo literario de los mitos entre los autores actuales: la alusión; la amplificación novelesca; la prolongación; la ironía; y la reinterpretación subversiva. En todos los casos, esa reaparición de los mitos se presenta recargada de una intencionalidad distinta a la originaria.

El mito aludido en la poesía

El mito aludido es muy frecuente en la poesía. Se trata de evocar una escena mítica en un contexto ajeno. Es,... Continuar leyendo "Recreación literaria de los mitos: cinco modos actuales" »

Las polis en la antigua Grecia y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

¿Qué son las polis?

En la antigua Grecia, comunidad política que se administraba por sí misma, constituida generalmente por una agrupación urbana y el territorio circundante.

¿Cuáles son las principales polis?

Atenas, Esparta, Corintos, Pérgamo, Olimpia, Tebas y Mileto.

Características de la religión griega:

La religión griega era politeísta y antropomórfica, es decir, creían en muchos dioses y estos tenían forma humana, se creía que los Dioses Griegos vivían de manera similar a la de los humanos, La religión estaba presente en toda la vida de los griegos, por ejemplo, cada vez que había que tomar una decisión importante, se consultaba al Dios correspondiente al tema del cual se tenía interés, y este respondía a través del

... Continuar leyendo "Las polis en la antigua Grecia y sus características" »

Civilizaciones de Mesopotamia y Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La civilización mesopotámica surgió entre los ríos Tigris y Ganges-falso

El material más utilizado en la arquitectura sumeria fue la madera-falso

Para comunicarse con los dioses los mesopotámicos construyeron zigurats, unos templos en forma de torre escalonada-verdadero

Otra de las grandes construcciones de los mesapotamicos fueron los puentos. Falso

Las normas por las que se regía la sociedad se grababan en piedras(estelas) que se colocaban a la entrada o en las plazas de la ciudad. Alguna de ellas ha llegado hasta la actualidad, como es el Código de Hammurabi-verdadero

En el Antiguo Egipto, el faraón, además de tener el poder político también era considerado un Dios.-verdadero

Los escribas tenían una situación privilegiado porque... Continuar leyendo "Civilizaciones de Mesopotamia y Egipto" »