Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Culteranismo y el Conceptismo en la literatura barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Culteranismo: Da prioridad a la forma sobre el contenido: muchas palabras y poco contenido. Su máximo representante es Góngora.

- Preocupación por la belleza formal:

  • Tendencia a la idealización de la realidad.
  • Ornamentación exuberante.
  • Búsqueda del esplendor estilístico.

- La lengua literaria. Se pretende bella, artificiosa, sensual y colorista:

  • Sintaxis latina.
  • Vocabulario.
  • Recursos semánticos.
  • Recursos fónicos.

Conceptismo: Se da prioridad a la idea, prioridad del contenido sobre la forma. Su máximo representante es Quevedo.

- Preocupación por la expresión del contenido:

  • Tiende a la sutileza y se basa en las asociaciones ingeniosas de palabras o ideas.
  • Su ideal es el laconismo y la sentenciosidad.

- La lengua literaria. Se pretende concisa,

... Continuar leyendo "El Culteranismo y el Conceptismo en la literatura barroca" »

Explorando las Formas del Saber: Mítico, Literario y Religioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El término «saber» procede del verbo latino sapere, que significa tanto «saber» como «saborear». En ese sentido, saber es saborear las cosas, gustar de ellas y distinguir sus componentes. Este término también puede ser usado como sinónimo de «conocer» y «conocimiento», pero veremos más adelante que no es exactamente lo mismo saber y conocer. Los saberes son necesariamente históricos, porque intentan dar razón de la realidad y están sujetos a los cambios que en ella se producen, del mismo modo que reflejan también los cambios que se dan en la propia vida de los hombres. Esta historicidad es especialmente interesante, como veremos, en el saber filosófico.

Formas de Saber

El Saber Mítico

Los mitos fueron las primeras explicaciones... Continuar leyendo "Explorando las Formas del Saber: Mítico, Literario y Religioso" »

Platón y la Grecia Clásica: Un Viaje por su Contexto Histórico y Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Contexto Histórico

A principios del siglo V a.C., tras la victoria en las Guerras Médicas contra los persas, Atenas fortaleció su posición dentro del territorio griego. De la mano de Pericles, se instauró un sistema democrático donde todos los ciudadanos (condición de la que estaban excluidos: mujeres, esclavos y extranjeros –metecos–) formaban parte de una Asamblea en la cual eran elegidos por sorteo o votación todos los cargos públicos de la ciudad. Este modelo político sería imitado por muchas otras ciudades, aunque tendría que enfrentarse a opositores.

La tensión entre estas dos concepciones políticas opuestas desembocó en las Guerras del Peloponeso, al final de las cuales la vencedora Esparta impuso en Atenas el gobierno... Continuar leyendo "Platón y la Grecia Clásica: Un Viaje por su Contexto Histórico y Filosófico" »

De la Voz del Heraldo a la Publicidad Digital: Un Viaje por la Comunicación Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Evolución de la Comunicación Oral y Publicitaria a Través de la Historia

Desde la antigüedad hasta la era moderna, la comunicación ha sido un pilar fundamental en la interacción social y comercial. Este recorrido explora las figuras clave que, a través de la voz y, posteriormente, de estrategias más elaboradas, moldearon la difusión de información y la persuasión comercial.

Figuras Históricas de la Comunicación Oral

La voz humana ha sido, desde tiempos inmemoriales, el primer y más directo medio de transmisión de mensajes. A lo largo de la historia, diversas figuras encarnaron este rol, adaptándose a las complejidades sociales y económicas de cada época.

El Kérux o Heraldo (Grecia Antigua, s. V a.C.)

En la Grecia Antigua, el... Continuar leyendo "De la Voz del Heraldo a la Publicidad Digital: Un Viaje por la Comunicación Comercial" »

L'expansió d'Alexandre el Gran i els regnes hel·lenístics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

APARTADO 5
Van continuar rivalitzant entre si, la qual cosa va permetre que el regne de Macedònia, situat al nord de Grècia, es fes més poderós; va començar l'època hel·lenística.
El regnat de Filip II
Com que les guerres del Peloponès van afeblir les polis gregues, Macedònia va aprofitar aquest moment per atacar-les des del nord.
El rei macedoni Filip II va derrotar una aliança de polis, liderada per Atenes i Tebes, en la batalla de Queronea (338 aC) i va estendre el seu domini sobre Grècia.
L'imperi d'Alexandre el Gran
  • Primer va conquerir l'Àsia Menor i Egipte, on va fundar la ciutat d'Alexandria, al delta del Nil.
  • Des d'allà es va dirigir cap a l'Imperi persa, on va vèncer el seu sobirà, Darios III, i es va proclamar rei de Pèrsia.
... Continuar leyendo "L'expansió d'Alexandre el Gran i els regnes hel·lenístics" »

Origen de la Filosofía en la Antigua Grecia: Polis, Palabra y Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia: La Polis como Cuna del Pensamiento

La filosofía, tal como la conocemos, surge en la antigua Grecia, intrínsecamente ligada a la invención de la polis. El término "polis" (usualmente traducido como "ciudad-estado") no se refiere simplemente a una forma de gobierno, sino a la manera en que los griegos se organizaron como comunidad. La polis representa la forma específicamente griega de vida en común, una institución completamente inédita en la antigüedad.

La Polis: Participación Ciudadana y la Preeminencia de la Palabra

Los griegos crearon una institución donde todos los ciudadanos participaban en las decisiones sobre los problemas comunes. Esta participación se manifestaba principalmente... Continuar leyendo "Origen de la Filosofía en la Antigua Grecia: Polis, Palabra y Razón" »

El Romanticismo: Características, Temas y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

El Romanticismo

El Romanticismo no es solo un movimiento artístico, sino también una revolución económica e ideológica producto de la crisis de los valores tradicionales. Sus características:

  • Exaltación del individuo y el subjetivismo frente a los límites de la razón.
  • Libertad creadora, que refleja la rebeldía frente al orden establecido.
  • Idealismo inalcanzable y angustia existencial al sentir rechazo por parte de la sociedad. El conocido “mal del siglo” hace que algunos autores se planteen el suicidio como única salida.
  • Evasión en el tiempo y en el espacio.

Temas

El pasado histórico (Edad Media), Conflictos sociales, erigiéndose en protagonistas tipos marginales (mendigos) y rebeldes (piratas). El diablo representa El Ángel caído... Continuar leyendo "El Romanticismo: Características, Temas y Autores" »

Explorando la Música Programática y el Romanticismo Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Música Programática y el Romanticismo

Conceptos Fundamentales

Música programática es la música que tiene por objetivo traer a la memoria ideas o imágenes extra-musicales en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo.

Sinfonía programática: en lugar de basarse en una estructura formal, se desarrolla en torno a la descripción de un programa o argumento de carácter literario.

Poema sinfónico: composición orquestal en un solo movimiento basado en elementos poéticos o descriptivos.

Compositores Destacados

Richard Wagner

Richard Wagner nació en Leipzig, Alemania. Estudió filosofía y despertó su vocación musical con Beethoven. Participó en los acontecimientos políticos de su tiempo, primero como... Continuar leyendo "Explorando la Música Programática y el Romanticismo Musical" »

Historia y cultura de la civilización griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Medio geográfico y comienzo de la civilización griega

La civilización griega se desarrolló en territorios montañosos y orientados al mar, surgiendo muchas polis que mantuvieron su independencia. Pese a ello, los griegos se sentían de una misma civilización, compartían lengua y cultura. La historia posterior se divide en:

ÉPOCA ARCAICA

La sociedad se dividía en aristocracia, familias ricas con propiedades agrícolas y controlaban el poder político, personas libres, extranjeros y libertos tenían limitados sus derechos, eran comerciantes o artesanos y los esclavos.

LAS COLONIZACIONES

Los griegos establecieron colonias en las costas del mar Negro y el mar Mediterráneo huyendo de la escasez imperante y sus metrópolis allí formaban colonias... Continuar leyendo "Historia y cultura de la civilización griega" »

Platón y su Visión Política: Del Desencanto Ateniense a la Utopía Filosófica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Contexto Histórico y Filosófico de Platón: De la Frustración Política a la Utopía

El contexto histórico y filosófico de Platón nos lo dejó escrito él mismo en la Carta VII. Esta epístola no es solo la exposición de la situación histórica de Atenas en el siglo IV a.C., sino también la expresión de los ideales —y de las frustraciones— de un joven que deseaba entrar en política y que anhelaba expresar sus ideas.

La Condena de Sócrates y el Desencanto de Platón

Platón revisa los motivos reales que desencadenaron la condena de Sócrates. El telón de fondo era la Guerra del Peloponeso, que mantuvieron Atenas y Esparta y que produjo en el 404 a.C. la imposición, por parte de la oligarquía ateniense, aliada de Esparta, de... Continuar leyendo "Platón y su Visión Política: Del Desencanto Ateniense a la Utopía Filosófica" »