Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristóteles: Vida, Obra y Contexto Histórico en la Grecia Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Vida y el Legado de Aristóteles: Un Filósofo en la Grecia Clásica

Aristóteles vivió durante el siglo IV a. C. Nació en el seno de una familia aristocrática en el año 384 a. C. en Estagira (Macedonia), de ahí el sobrenombre de “el Estagirita”. Su padre, médico en la corte macedonia, fue probablemente quien le transmitió el interés por la observación y el saber científico.

En la adolescencia, tras la muerte de su padre, se trasladó a Atenas e ingresó en la Academia de Platón, en la cual permaneció hasta la muerte de Platón. Tras la muerte de Platón, Filipo II, rey de Macedonia, le llamó a su corte y le encargó la educación de su hijo Alejandro. Posteriormente, Aristóteles fundó su propia escuela filosófica y de... Continuar leyendo "Aristóteles: Vida, Obra y Contexto Histórico en la Grecia Clásica" »

Legado Teatral Romano: Orígenes, Géneros y Figuras Clave como Plauto y Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Orígenes del Teatro en Roma

Las primeras representaciones teatrales en Roma se remontan aproximadamente al 240 a.C. En sus inicios, el teatro romano se nutrió de tres corrientes principales:

  • El Teatro Etrusco

    Fue la primera influencia en llegar, aportando elementos fundamentales como las máscaras (personae), los actores (histriones) y una organización teatral general.

  • Representaciones Itálicas

    Provenientes de una antigua tradición teatral local, eran espectáculos simples e improvisados, a menudo vinculados a ceremonias religiosas.

  • Teatro Griego

    Tras la conquista de la Magna Grecia, Roma entró en contacto con diversas formas de representación griega, destacando la Comedia Nueva Griega, caracterizada por sus enredos y equívocos.

Evolución

... Continuar leyendo "Legado Teatral Romano: Orígenes, Géneros y Figuras Clave como Plauto y Ovidio" »

Evolución Humana: Desde la Prehistoria hasta las Civilizaciones Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Etapas de la Prehistoria

Tabla Cronológica de la Prehistoria

Cronología

Geológico

Hominización

Periodo Cultural

3 500 000 a.C.

Pleistoceno

Australopithecus

Homo Erectus

Homo Habilis

Paleolítico inferior

800 000 a.C.


Homo Antecessor

Homo Neanderthalensis

Paleolítico medio

15 000 a.C.

Holoceno. Final de la última glaciación

Homo Sapiens (Cromañón)

Paleolítico superior

Utensilios, Modo de Vida y Cultura en el Paleolítico

Utensilios

Tipo de vida

Aspectos Culturales

  • Bifaz
  • Raspadores
  • Cuchillos de sílex
  • Puntas de flecha
  • Lascas
  • Agujas de hueso
  • Arco de madera
  • Cazadores y recolectores
  • Cuevas
  • Abrigos Naturales
  • Nómadas
  • Pinturas rupestres
  • Pinturas rupestres
  • Estatuas femeninas (Venus)
  • Bastones

Neolítico y Edad de los Metales

Cronología

Periodo

Organización Político-Social

Economía

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Desde la Prehistoria hasta las Civilizaciones Antiguas" »

Análisis de la Divina Comedia: Amor, Castigo y el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Episodio de Paolo y Francesca

Este episodio, crucial en el Infierno de Dante, presenta a los amantes condenados, Paolo y Francesca. Estos pecadores, que en vida sometieron “la razón a la pasión”, son arrastrados por un viento implacable que simboliza la fuerza a la que no pudieron resistir. Dante, el autor, los castiga en su obra, pero Dante, el personaje, siente piedad por ellos, creando un conflicto interno conmovedor.

Tres comparaciones con pájaros diferentes se utilizan para describir a las almas, culminando con una imagen especialmente evocadora de Paolo y Francesca. La historia de estos amantes, sorprendidos en adulterio y asesinados por el esposo de Francesca, resuena con una profunda tristeza que lleva al lector a la compasión... Continuar leyendo "Análisis de la Divina Comedia: Amor, Castigo y el Renacimiento" »

Estructura Política y Social en Roma y Grecia Antigua: Instituciones y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

Carrera Política Romana: El Cursus Honorum

Magistraturas Ordinarias

Magistraturas Menores

  • Cuestura: Encargados de la hacienda pública.
  • Edilidad: Funciones de policía urbana, organización de juegos y aprovisionamiento.

Magistraturas Mayores

  • Pretura: Administración de justicia (jueces).
  • Consulado: Máximo poder civil y militar. Dos cónsules gobernaban anualmente.

Magistraturas Extraordinarias

  1. Dictador: Nombrado en casos de extrema necesidad por un máximo de 6 meses, con poderes absolutos.
  2. Maestre de Caballería (Magister Equitum): Auxiliar directo del dictador.

Otras Figuras e Instituciones Relevantes

  • Tribunado de la Plebe: Magistrados plebeyos con derecho a veto sobre las decisiones de otros magistrados.
  • Censura: Desempeñada por antiguos cónsules;
... Continuar leyendo "Estructura Política y Social en Roma y Grecia Antigua: Instituciones y Cultura" »

La Mitología: Definición, Clasificación y Personajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16,27 KB

1. ¿Qué es la mitología?

Según el diccionario de la RAE, la palabra mito procede del griego mu`qo": “fábula”, “ficción alegórica”, especialmente en materia religiosa. Relato o noticia que desfigura lo que realmente es una cosa y le da apariencia de ser más valiosa o atractiva. Llamamos MITOLOGÍA tanto al estudio de los mitos como al conjunto de mitos de un pueblo o una cultura, especialmente de la griega y romana. Se le conoce también con el nombre de mitología clásica. La mitología explica los fenómenos de la naturaleza, el origen del mundo y del ser humano a través de narraciones fantásticas o mitos, cuyos protagonistas suelen ser generalmente dioses o héroes, es decir, seres divinos y poderosos, causas de todo lo

... Continuar leyendo "La Mitología: Definición, Clasificación y Personajes" »

Relatos Mitológicos: Héroes, Dioses y Criaturas Legendarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Jasón y Medea

Los hermanos Esón y Pelías estaban enfrentados. Pelías ganó y, para evitar que Jasón, hijo de Esón, le matara, le propuso un trato: si traía el vellocino de oro, le daría el reino. Jasón partió con 50 guerreros, los Argonautas. El rey Aestes no se lo dio y le impuso pruebas. Medea, hija del rey, se enamoró de Jasón y le ayudó a cambio de que se la llevara. El rey quiso matarle, pero ella le envenenó. Jasón entregó el vellocino a Pelías, pero este no le dio el trono, ya que Acaste se hizo con él y desterró a Jasón y Medea. Jasón dejó a Medea y se casó con Creusa, hija de Corinto. Medea mató a sus hijos, a Creusa y a su padre, y huyó. Jasón se suicidó.

Aracne, Edipo y el Enigma de la Esfinge

La Esfinge,... Continuar leyendo "Relatos Mitológicos: Héroes, Dioses y Criaturas Legendarias" »

Dioses Olímpicos: Poderes, Orígenes y Legados en la Mitología Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Dioses Principales del Olimpo y sus Características

Explora las deidades más influyentes de la mitología griega, sus roles, relaciones y el impacto cultural que tuvieron, extendiéndose hasta la cultura romana.

Hefesto (Vulcano): El Divino Herrero

Hefesto es el dios del fuego y la forja, protector de los herreros, artesanos, escultores, los metales y la metalurgia. Era el herrero divino del Olimpo y en su taller fabricaba armas, escudos y otros objetos para los dioses y héroes.

Deméter: Nutridora de la Tierra

Deméter es la diosa de la agricultura, la fertilidad y la tierra, protectora de los cultivos y las cosechas. Hija de Crono y Rea, y hermana y esposa de Zeus, con quien tuvo a Perséfone.

Poseidón (Neptuno): Soberano de los Mares

Poseidón

... Continuar leyendo "Dioses Olímpicos: Poderes, Orígenes y Legados en la Mitología Griega" »

Explorando la Poesía Medieval: Lírica Popular y Culta en la Edad Media Hispánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Lírica Popular de la Edad Media

Pertenecen a esta categoría los textos literarios en los que el autor exalta sus sentimientos, deseos e inquietudes. La lírica popular era anónima y se difundió oralmente, caracterizándose por la brevedad, la sencillez y la irregularidad métrica.

Las Jarchas

Son las composiciones líricas populares más antiguas (siglos X y XI). Son pequeñas canciones líricas puestas en boca de una joven que expresa a otra (como confidente) sus quejas, pensamientos, dudas y deseos relacionados con el amor. Están escritas en mozárabe.

Las Cantigas de Amigo

Son composiciones poéticas escritas en lengua gallego-portuguesa, las más antiguas del siglo XIII. Al igual que en las jarchas, una mujer se lamenta por sus desdichas... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Medieval: Lírica Popular y Culta en la Edad Media Hispánica" »

Humanismo y la Revolución de la Imprenta: Pilares del Renacimiento Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Humanismo: El Hombre en el Centro del Universo

El Humanismo marcó un cambio trascendental en la historia del pensamiento. Si antes triunfó el teocentrismo, con Dios en el centro de todo, ahora era el hombre quien ocupaba esa posición central. Este movimiento redescubrió la cultura y el arte de los griegos y romanos, lo que impulsó un profundo estudio del latín y el griego, y la traducción de obras clásicas a estos idiomas y a las lenguas vernáculas. Este descubrimiento llevó a una verdadera revolución en el pensamiento medieval. El hombre, ahora en el centro del universo (antropocentrismo), era capaz de razonar y de forjar su propio destino.

Ideales Fundamentales del Humanismo

  • El Hombre Nuevo: Considerado el ser más perfecto creado
... Continuar leyendo "Humanismo y la Revolución de la Imprenta: Pilares del Renacimiento Europeo" »