Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tensió a l'Aeroport: Segrest i Estratègies de Rescat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

13- En un altre lloc: Helen Sandberg estava a la finestra de la sala de control, mirant fixament a l'avió. Vinga, va dir. Per què s'ha tancat la porta? On són els passatgers?

Els segrestadors no els volen deixar lliures, va dir l'inspector Holm.

Jo vaig dir: Primera Ministra, això és un greu error.

Calla, home, li va dir el coronel Carter. Crec que tenim algú a la ràdio, va afegir.

Devora seu, hi havia un soldat que girava els controls de la petita ràdio militar. De sobte, les veus d'un dels segrestadors i el presoner entraven a la cabina.

Quants soldats hi ha a l'edifici de l'aeroport, germà meu? li va preguntar el segrestador de la barba.

Jo no he vist cap soldat, només policia, va contestar el presoner.

Quina estranyesa! Cap soldats?... Continuar leyendo "Tensió a l'Aeroport: Segrest i Estratègies de Rescat" »

El Legado Medieval Español: Sociedad, Culturas y Riqueza Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Marco Histórico-Social: Tres Culturas y Tres Religiones

La Edad Media española abarcó los siglos V al XV, una época de grandes conflictos. La estructura social se basó en una doble jerarquía:

  • Feudalismo: Todo el poder residía en manos del señor feudal.
  • Organización Católica: Caracterizada por el teocentrismo, donde Dios era el centro de todo.

Como causa y consecuencia de este ambiente convulso, coexistieron tres culturas con sus respectivas religiones: el Cristianismo, el Islam y el Judaísmo. Sin embargo, no fue posible una convivencia armónica.

La Sociedad Medieval y la Cultura Verbal

El régimen político predominante era el feudalismo. Coexistían tres clases sociales bien diferenciadas:

  1. Primer Estado (Aristocracia): Compuesto por el
... Continuar leyendo "El Legado Medieval Español: Sociedad, Culturas y Riqueza Literaria" »

Evolución del Teatro: Desde el Siglo de Oro Español hasta las Vanguardias Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Teatro Español del Siglo de Oro

El teatro español del siglo XVII rompió con la tradición grecolatina, rechazando las normas clásicas. Lope de Vega fue el creador de esta nueva fórmula dramática, que continuó y perfeccionó Calderón de la Barca.

Características del Teatro del Siglo XVII

  • Mezcla de lo trágico y lo cómico.
  • Rechazo de las tres unidades (acción, tiempo y lugar).
  • División de la obra en actos y jornadas.
  • Temas principales: el amor y el honor.
  • Abundancia de apartes.
  • Obras escritas en verso.

Definiciones de Elementos Teatrales Clave

El Aparte:
Se produce cuando el actor se dirige al público como si el resto de los personajes no lo oyeran.
Entremés:
Es una obra humorística de un solo acto que trataba de forma alegre algún aspecto
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro: Desde el Siglo de Oro Español hasta las Vanguardias Modernas" »

Historia y Teatro de la Antigua Grecia: Desde Homero hasta Eurípides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Los orígenes de la historiografía

A partir de la Ilíada y la Odisea de Homero, el ciudadano griego encontraba reflejada la historia de su pueblo y un cúmulo de ideas y valores sociales. Los primeros hombres que describieron los lugares por los que viajaban recibieron el nombre de logógrafos.

Principales autores

Heródoto

Nació en la ciudad de Halicarnaso y marchó a Atenas, donde se relacionó con el círculo intelectual de Pericles. Después fue a Turios y allí murió poco después de comenzar la Guerra del Peloponeso. En Turios escribió su obra dedicada en gran parte a las Guerras Médicas. Dividida en nueve libros, narra con objetividad y precisión las Guerras Médicas entre Grecia y Persia a principios del siglo V a. C.

Tucídides

Nació... Continuar leyendo "Historia y Teatro de la Antigua Grecia: Desde Homero hasta Eurípides" »

Análisis de cuentos infantiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El incendio

El niño sabe manejar con tanta pericia sus lápices de colores, que al aplicar su fiebre cromática a la casa que pinta, esta deberá arder, literalmente, incapaz de atesorar tanto destello ni de resistir la magia pintora. El final, una hermosa lluvia de ceniza lo abrasó, es un final feliz, ya que el niño se consume en su propia pasión: la pintura.

El hijo de la lavandera

Desde el principio se destaca la crueldad de los niños del administrador frente a un niño raquítico, que siempre ayudaba a su madre llevándole el balde lleno de ropa recién lavada. La voz narradora, que ahora adopta el lenguaje de los niños enemigos, usa aumentativos despectivos; por ejemplo: cabeza-cabezón-cabezota, monda lironda cabezorra; palabras compuestas:... Continuar leyendo "Análisis de cuentos infantiles" »

Sócrates de Atenas: Existencia, Método y Búsqueda de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Vida de Sócrates

Sócrates nace en Atenas en el año 469 a.C. Su padre, Sofronisco, era escultor; su madre, Fenáreta, comadrona. En su juventud es estudioso e inquieto, y conoce la filosofía de algunas escuelas anteriores, sobre todo la de Anaxágoras, los eleáticos y los pitagóricos. Es contemporáneo de los sofistas.

Al morir su padre, recibe en herencia una pequeña fortuna que le permite vivir con austeridad. Se casa con Xántipa, con la que tiene varios hijos.

No participa en política, pero cumple con honradez sus deberes ciudadanos y combate, con valentía y firmeza, en la Guerra del Peloponeso para la defensa de Atenas.

Su vida transcurre en esta ciudad, rodeado de discípulos, amigos y personas de todo tipo y condición. Con ellos... Continuar leyendo "Sócrates de Atenas: Existencia, Método y Búsqueda de la Verdad" »

Evolución del Pensamiento Musical: De Grecia a Schönberg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,63 KB

GRECIA. PERIODO MITOLÓGICO-POÉTICO

S. VI a.C. apenas encontramos fuentes sobre la música. A través de los mitos y leyendas, los griegos expresaron sus concepciones musicales. Los mitos vinculan la música con la poesía.

Musiké: música, poesía, danza y gimnasia.

Aedo: músico de la antigüedad, músico profesional capaz de suscitar sentimientos, variado repertorio de cantos, no todos pueden serlo, la inspiración la otorgan las divinidades (musas).

Nomoi: costumbre, ley o norma social. Ámbito musical: establecimiento de melodías compuestas rigurosamente para ocasiones. Término que inventó Terpandro, músico y poeta, opta por una enseñanza musical y perfecciona la lira (le añade 2 cuerdas más, 7 cuerdas).

Physis: ley o norma natural.... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Musical: De Grecia a Schönberg" »

El género dramático y sus especies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El género dramático:

Surgió en la antigua Grecia

Vinculado con el dios del vino llamado Dioniso

  • Fue creado para ser representado (por actores) en un escenario y ante un público (espectadores).
  • Se considera que fue el autor griego Tespis quien dio inicio a este género como hoy lo conocemos.
  • Hizo que el director del coro (corifeo) se confrontara al resto del coro (coreutas) y creó así el diálogo.
  • Entre sus especies o subgéneros más importantes tenemos: la tragedia, la comedia y el drama.
  • En la escritura de este género se utilizan únicamente diálogos, monólogos y algunas acotaciones.
Sófocles en Grecia. (Título: Antígona
Género: Dramático
Especie: Tragedia)
Lope de Vega en España.
William Shakespeare en Inglaterra. (Título: Romeo y Julieta
Género:
... Continuar leyendo "El género dramático y sus especies" »

Tragèdies Gregues: Eurípides, Èsquil i Sòfocles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

Eurípides (480 aC, Salamina)

és fill d'Apol·lo i Creüsa. Hermes el porta a Delfos. Xut demana consell a l'oracle perquè no té fills. L'oracle li dona Ió, però Xut descobrirà que Ió és fill de Creüsa i Atena li diu que també és fill d'Apol·lo.

Alcestis

Admetos demana a Alcestis que no es torni a casar i ella mor. Hèracles s'emborratxa, ofèn els esclaus i decideix enfrontar-se a la Mort. Porta a Admetos la seva esposa.

Hipòlit

Hipòlit no estimava Afrodita i ella fa que Fedra (la seva madrastra) s'enamori d'ell. Hipòlit no la vol i ella se suïcida, culpant-lo. Teseu (el pare d'Hipòlit) demana a Posidó que mati Hipòlit i el desterra. Hipòlit perdona el seu pare i mor davant d'ell.

Bacants

Dionís va arribar a Tebes acompanyat... Continuar leyendo "Tragèdies Gregues: Eurípides, Èsquil i Sòfocles" »

El teatro medieval: origen, evolución y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

El teatro medieval

El teatro nació ligado a unas representaciones religiosas cantadas y dialogadas que se organizaban en Pascua y en Navidad. Con el paso del tiempo, estas obras empezaron a representarse fuera de las iglesias y salieron a las plazas públicas, hecho que permitió la creación de un teatro profano (con cantos, bailes y escenas jocosas) del que no ha quedado testimonio alguno; pero del que tenemos noticias por referencias que se hacen en otros textos; por ejemplo en las siete partidas de Alfonso el único texto anterior al siglo XV que se conserva en un drama religioso llamado auto o representación de los Reyes Magos de la segunda mitad del XII.

Auto o representación de los Reyes Magos: En este drama se cuenta la historia de... Continuar leyendo "El teatro medieval: origen, evolución y características" »