Hiroshima eta nagasaki erasoak
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,85 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,85 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB
Polis: ciutat-estat grega
Oligarquia: govern dels pocs
Tirania: una sola persona pren el poder per la força
Monarquia: hereditària
Aristocràcia: govern dels millors, sorteig
Acropolis: zona de culte
Àgora: espai polític, jurídic, econòmic i religiós
Estoa: comerços a l'interior
Altres elements: temples, teatre, camps de conreu, venda d'esclaus, port, mercat
Dones: recloses, sense dret a votar, sense política
Esclaus: propietat d'altres, sense drets, éssers inferiors, condicions dures de treball
Ciutadans: fills de pare i mare atenencs, dret a votar, elegits per càrrecs públics, defensar la ciutat en guerra, pagaven l'equip militar
Metecs: no atenencs, estrangers, artesans i comerciants,... Continuar leyendo "Formes de Govern a l'Antiga Grècia: Polis, Grups Socials i Institucions" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
El chico sobre la caja de madera narra la historia de una familia marcada por la guerra y la resiliencia de sus miembros.
La familia estaba compuesta por Chanah, su madre, y Moshe, su padre. Se conocieron en Narewca gracias a que Chanah trabajaba llevando agua a los hombres del campo. Tras la aprobación de ambas familias, se casaron y tuvieron cinco hijos: Hershel, Tsalig, Pesza, David y León.
Hershel, el mayor, tuvo una etapa de rebeldía en su adolescencia y dejó el colegio. Sus padres, preocupados, lo enviaron a Cracovia a trabajar con Moshe. Cuando los... Continuar leyendo "La Historia de León Leyson: Supervivencia y Legado en Tiempos de Guerra" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Desde Clístenes a Pericles en Atenas, la democracia antigua era directa: los ciudadanos se representaban a sí mismos y ejercían su poder participando políticamente en los asuntos públicos. El que se abstenía de la política era considerado un idiota (alguien centrado en lo particular). Sin embargo, no todos eran considerados ciudadanos: quedaban excluidos las mujeres, los niños, los esclavos y los metecos. El Estado o polis lo abarcaba todo, sin distinción entre lo público y lo privado. Existía isonomía (igualdad ante la ley), isocratía (igualdad en el poder) e isegoría (igualdad de expresión).
Carecían del concepto de derechos subjetivos inalienables que el Estado debe reconocer y proteger.... Continuar leyendo "Democracia Antigua vs. Moderna: Características y Evolución" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
No todos los habitantes de Grecia tenían los mismos derechos, y las diferencias entre hombres y mujeres eran enormes.
Los ciudadanos: Eran los varones nacidos en Atenas de padres atenienses. Tenían plenos derechos políticos y sociales, como tener propiedades. También tenían obligaciones de tipo político, económico y social, como participar en la guerra y en la asamblea, o pagar impuestos. Participaban activamente en la vida política, gestionando y administrando todos los asuntos de la ciudad. Se estima que el número de ciudadanos en la Época Clásica sería de unos 40,000.
Los metecos: Eran los griegos (a veces también extranjeros) que, aun sin ser atenienses, vivían
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
La historia De la filosofía estudia la génesis y la adoración de la filosofía de La historia. Existen varias acepciones sobre su origen como Disciplina: Voltaire en el Siglo XVIII por la acuñación del Término, Jean Bodin en el XVI calificando a un autor oriental Como philosophitoricus. Aunque la más aceptada es la de Giambattista Vico, en el s. XVII, en su Principio de la ciencia nueva de la Naturaleza común de las naciones aunque se acabaría asentando con Voltaire.
Sin embargo Los antiguos griegos también se preocuparon por la historia y por los Problemas filosóficos que planteaba sin llegar, no obstante, a ser una Disciplina. La historia planteaba una serie de cuestiones como: ¿Qué
... Continuar leyendo "Helenización y secularización del derecho romano" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Los mapas medievales no fueron hechos para mostrar la proyección exacta, sino que tenían otro significado: un mapa es la forma de mostrar un concepto en el espacio, pudiendo haber mapas de la conciencia, de las finanzas, del futuro. El mapa es solo un esquema, no una representación de lo real.
El propósito de los mapamundi medievales era transmitir la verdad moral o la historia sagrada o política.
Poner a Jerusalén en el centro no significaba que estuviese en el centro geométrico del mundo conocido ni del mundo, sino que era el centro de la ideología del momento, un centro espiritual y moral.
Los mapas... Continuar leyendo "El Conocimiento del Mundo en la Edad Media: Mapas y la Forma Terrestre" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
La sociedad en Al-Ándalus era muy compleja y con una gran diversidad étnica y religiosa. La religión era el principal elemento diferenciador. La minoría aristócrata árabe, de procedencia siria y arábiga, era eminentemente urbana y controlaba la riqueza (tierra) y los cargos políticos y militares. La población campesina estaba compuesta por:
Los mozárabes, cristianos de religión, y los judíos vivían preferentemente en las ciudades; eran tolerados, pero pagaban tributos. Los esclavos ocupaban el último eslabón social, eran en su... Continuar leyendo "Esplendor y Legado de Al-Ándalus: Sociedad, Cultura y Arte" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB
Un dels temes de més interès a la filosofia contemporània és la construcció de teories sobre la democràcia i la definició o comprensió del fenomen del totalitarisme. Aquest fenomen, que va sorgir al segle XX, podria continuar representant una amenaça a l'actualitat. Hi ha països que no es consideren a si mateixos democràcies, com ara: El Vaticà, Qatar, l'Aràbia Saudita, els Emirats Àrabs Units, Oman i Brunei. Tots ells són teocràcies (teo = Déu, cràcia = kratos/poder), és a dir, governs on els dirigents polítics són els líders religiosos i/o la política està basada en la religió.
El concepte "democràcia" és considerat com a moralment positiu. Segons The Economist, només hi ha... Continuar leyendo "Democràcia i Totalitarisme: Anàlisi i Reflexions" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
El nacionalismo cultural se desarrolló aproximadamente entre 1850 y 1945, como producto del ideario romántico. Un sano sentimiento patriótico, la revalorización de las mejores tradiciones de los pueblos y el ansia de encontrar una forma de expresión literaria y artística que los identificase ante el resto del mundo dieron por resultado este movimiento.
El propósito fundamental de todos los nacionalismos musicales fue liberarse del imperialismo cultural ejercido desde el Medioevo por Italia y Francia, países a los que se sumaron posteriormente Inglaterra, Alemania y Austria. El Nacionalismo adquirió fuerza y personalidad vigorosa en países o regiones que hasta ese momento se mantenían marginados respecto de esas... Continuar leyendo "El Nacionalismo Musical: Orígenes, Escuelas y Compositores Clave" »