Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto, Cuna de la Historia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

De las Ciudades a los Imperios

La escritura se inventó en Mesopotamia. Las primeras civilizaciones se crearon en Mesopotamia, Egipto, India y China.

Mesopotamia: Cuna de la Civilización

Características Fundamentales de las Primeras Civilizaciones

  • Poder político fuerte
  • Sociedad jerarquizada
  • Grandes obras (arquitectónicas, de ingeniería, etc.)

Origen y Ubicación

Mesopotamia surgió hacia el IV milenio a.C.. Mesopotamia significa "entre ríos" y se llama así porque estaba comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, en el Próximo Oriente.

Organización Política y Cronología

Divisiones Geográficas

Mesopotamia se dividía en dos regiones principales:

  • Asiria
  • Caldea

Primeras Ciudades e Imperios

Durante el III milenio a.C., los sumerios construyeron... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto, Cuna de la Historia Humana" »

El discurso unificador y la crisis de los grandes relatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El discurso unificador ya no sirve, la pluralidad de culturas, reglas morales o lenguas no ofrece la posibilidad de encontrar denominadores comunes. Lyotard afirma que hay una multiplicidad de juegos lingüísticos. Las actividades y relaciones están constituidas por una pluralidad de lenguajes distintos y no existe un metalenguaje unificador que reúna a todos. En la opción política también encontraremos el rechazo a las visiones totalizadoras y el mismo énfasis en los fragmentos con todo tipo de minorías. Conduce, necesariamente, a la negación de cualquier criterio universal de verdad, justicia o moralidad. El riesgo es deslizarse hasta el “todo vale”. Núcleo de la polémica mantenida entre Habermas y Lyotard. Para... Continuar leyendo "El discurso unificador y la crisis de los grandes relatos" »

Socialización y diversidad cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Socialización: una definición genérica

Somos animales sociales

A: Incorporación a un grupo social

B: Educación en los valores compartidos socialmente

C: Lengua, historia y cultura comunes.

D: Instrucciones en hábitos, modales y actitudes predominantes en la sociedad.

E: Reflexión y libertad dentro del marco impuesto.

Socialización primaria:

- Heteronomía (LA NORMA VIENE DE OTRO) - Familia y escuela (lengua, primeras normas, conceptos bien y mal)

Socialización secundaria:

- Participación en instituciones, grupos voluntarios, grupos de amigos…

- Medios de comunicación (prensa, redes sociales, cine, música, videojuegos)

- ¿Autonomía? (se da su propia norma)

Etnocentrismo:

Se considera al grupo social como el centro del universo y el patrón... Continuar leyendo "Socialización y diversidad cultural" »

Género y Desigualdad: Fundamentos y Debates Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Reflexiones basadas en las ideas de Martínez García, J.S. (Tema 3.1)

1. ¿Es el género una construcción ideológica? ¿Por qué?

Sí, el género es una construcción ideológica. Esto se debe a que no existen dos sexos que se correspondan de manera unívoca y universal con solo dos géneros. La naturaleza misma presenta una diversidad que no siempre respalda la visión tradicional de una dicotomía estricta entre femenino y masculino; existen situaciones donde la diferenciación biológica no es completamente clara. Estas instancias de ambigüedad sexual biológica cuestionan la creencia de que solo existen dos sexos biológicos de forma taxativa. En esencia, el género es el significado social y cultural que atribuimos a las diferencias... Continuar leyendo "Género y Desigualdad: Fundamentos y Debates Clave" »

Tensió a l'Aeroport: Segrest i Estratègies de Rescat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

13- En un altre lloc: Helen Sandberg estava a la finestra de la sala de control, mirant fixament a l'avió. Vinga, va dir. Per què s'ha tancat la porta? On són els passatgers?

Els segrestadors no els volen deixar lliures, va dir l'inspector Holm.

Jo vaig dir: Primera Ministra, això és un greu error.

Calla, home, li va dir el coronel Carter. Crec que tenim algú a la ràdio, va afegir.

Devora seu, hi havia un soldat que girava els controls de la petita ràdio militar. De sobte, les veus d'un dels segrestadors i el presoner entraven a la cabina.

Quants soldats hi ha a l'edifici de l'aeroport, germà meu? li va preguntar el segrestador de la barba.

Jo no he vist cap soldat, només policia, va contestar el presoner.

Quina estranyesa! Cap soldats?... Continuar leyendo "Tensió a l'Aeroport: Segrest i Estratègies de Rescat" »

Historia y Teatro de la Antigua Grecia: Desde Homero hasta Eurípides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Los orígenes de la historiografía

A partir de la Ilíada y la Odisea de Homero, el ciudadano griego encontraba reflejada la historia de su pueblo y un cúmulo de ideas y valores sociales. Los primeros hombres que describieron los lugares por los que viajaban recibieron el nombre de logógrafos.

Principales autores

Heródoto

Nació en la ciudad de Halicarnaso y marchó a Atenas, donde se relacionó con el círculo intelectual de Pericles. Después fue a Turios y allí murió poco después de comenzar la Guerra del Peloponeso. En Turios escribió su obra dedicada en gran parte a las Guerras Médicas. Dividida en nueve libros, narra con objetividad y precisión las Guerras Médicas entre Grecia y Persia a principios del siglo V a. C.

Tucídides

Nació... Continuar leyendo "Historia y Teatro de la Antigua Grecia: Desde Homero hasta Eurípides" »

Análisis de cuentos infantiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El incendio

El niño sabe manejar con tanta pericia sus lápices de colores, que al aplicar su fiebre cromática a la casa que pinta, esta deberá arder, literalmente, incapaz de atesorar tanto destello ni de resistir la magia pintora. El final, una hermosa lluvia de ceniza lo abrasó, es un final feliz, ya que el niño se consume en su propia pasión: la pintura.

El hijo de la lavandera

Desde el principio se destaca la crueldad de los niños del administrador frente a un niño raquítico, que siempre ayudaba a su madre llevándole el balde lleno de ropa recién lavada. La voz narradora, que ahora adopta el lenguaje de los niños enemigos, usa aumentativos despectivos; por ejemplo: cabeza-cabezón-cabezota, monda lironda cabezorra; palabras compuestas:... Continuar leyendo "Análisis de cuentos infantiles" »

Sócrates de Atenas: Existencia, Método y Búsqueda de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Vida de Sócrates

Sócrates nace en Atenas en el año 469 a.C. Su padre, Sofronisco, era escultor; su madre, Fenáreta, comadrona. En su juventud es estudioso e inquieto, y conoce la filosofía de algunas escuelas anteriores, sobre todo la de Anaxágoras, los eleáticos y los pitagóricos. Es contemporáneo de los sofistas.

Al morir su padre, recibe en herencia una pequeña fortuna que le permite vivir con austeridad. Se casa con Xántipa, con la que tiene varios hijos.

No participa en política, pero cumple con honradez sus deberes ciudadanos y combate, con valentía y firmeza, en la Guerra del Peloponeso para la defensa de Atenas.

Su vida transcurre en esta ciudad, rodeado de discípulos, amigos y personas de todo tipo y condición. Con ellos... Continuar leyendo "Sócrates de Atenas: Existencia, Método y Búsqueda de la Verdad" »

Evolución del Pensamiento Musical: De Grecia a Schönberg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,63 KB

GRECIA. PERIODO MITOLÓGICO-POÉTICO

S. VI a.C. apenas encontramos fuentes sobre la música. A través de los mitos y leyendas, los griegos expresaron sus concepciones musicales. Los mitos vinculan la música con la poesía.

Musiké: música, poesía, danza y gimnasia.

Aedo: músico de la antigüedad, músico profesional capaz de suscitar sentimientos, variado repertorio de cantos, no todos pueden serlo, la inspiración la otorgan las divinidades (musas).

Nomoi: costumbre, ley o norma social. Ámbito musical: establecimiento de melodías compuestas rigurosamente para ocasiones. Término que inventó Terpandro, músico y poeta, opta por una enseñanza musical y perfecciona la lira (le añade 2 cuerdas más, 7 cuerdas).

Physis: ley o norma natural.... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Musical: De Grecia a Schönberg" »

El género dramático y sus especies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El género dramático:

Surgió en la antigua Grecia

Vinculado con el dios del vino llamado Dioniso

  • Fue creado para ser representado (por actores) en un escenario y ante un público (espectadores).
  • Se considera que fue el autor griego Tespis quien dio inicio a este género como hoy lo conocemos.
  • Hizo que el director del coro (corifeo) se confrontara al resto del coro (coreutas) y creó así el diálogo.
  • Entre sus especies o subgéneros más importantes tenemos: la tragedia, la comedia y el drama.
  • En la escritura de este género se utilizan únicamente diálogos, monólogos y algunas acotaciones.
Sófocles en Grecia. (Título: Antígona
Género: Dramático
Especie: Tragedia)
Lope de Vega en España.
William Shakespeare en Inglaterra. (Título: Romeo y Julieta
Género:
... Continuar leyendo "El género dramático y sus especies" »