Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulaciones de Costumbres y Leyes en la Mishná

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Mishná Pesajim - Capítulo 4

Mishná 1

Si hay distintas costumbres en la ciudad en la víspera de Pésaj (hasta Jatzot). ¿Cómo se hace? Si va de un lugar que no se trabaja y él trabaja, que no trabaje. Si es el revés, que no trabaje. NUNCA se TRABAJA (en la víspera de Pésaj después de Jatzot, según la costumbre estricta).

Mishná 2

Así también, si uno transporta frutas en el año de Shevi'it, de un lugar donde ya se acabaron a un lugar donde todavía queda; o desde un lugar que quedan a un lugar que no, está obligado a exterminarlas. Rabí Yehudá dice, se le puede decir que salga y que puede traer también para él.

Mishná 3

Un lugar que se acostumbra a vender animales chicos (no se trabaja con ellos) a los Goyim, se vende; en los lugares... Continuar leyendo "Regulaciones de Costumbres y Leyes en la Mishná" »

Ana Vela: La española que se convirtió en la persona más longeva de Europa a los 115 años

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Con la muerte de la italiana Emma Morano, la española Ana Vela se convierte en la persona más anciana de Europa

Nació en Puente Genil, Córdoba, el 29 de octubre de 1901, pero residente en Barcelona desde hace décadas, Ana Vela se ha convertido en la persona más anciana de Europa y la cuarta más anciana del mundo, a la edad de 115 años. De acuerdo con el Gerontology Research Group (GRG), la muerte el sábado de la italiana Emma Morano, de 117 años, ha colocado a Vela en la lista de las personas más ancianas del mundo, con solo tres personas en todo el mundo siendo mayores que ella, todas ellas mujeres.

Las personas más longevas del mundo

Violet Brown, de Jamaica, es ahora la persona más vieja del mundo con 117 años, seguida de Nabi

... Continuar leyendo "Ana Vela: La española que se convirtió en la persona más longeva de Europa a los 115 años" »

Mitos de Dafne y Apolo, y Pigmalión: Amor, Metamorfosis y Origen en Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ovidio: Los Mitos de Dafne y Apolo, y Pigmalión

Dafne y Apolo

Personajes: Dafne, Apolo, Cupido, Peneo.

En el mito de Dafne y Apolo se puede notar la continuidad del personaje Apolo, que ya aparece previamente en el mito de la pitón. Por lo tanto, se puede decir que el mito de Dafne y Apolo es un mito encadenado.

El primer amor del dios Apolo fue Dafne, una ninfa salvaje hija del dios río Peneo, quien había decidido permanecer soltera. En la historia, Cupido aparece como un niño: Apolo lo encuentra jugando con sus flechas y se jacta de su reciente victoria ante la serpiente Pitón, intentando quitarle sus armas. En venganza, Cupido dispara una flecha de oro a Apolo, que lo enamora perdidamente de Dafne, y a su vez, dispara a Dafne una flecha... Continuar leyendo "Mitos de Dafne y Apolo, y Pigmalión: Amor, Metamorfosis y Origen en Ovidio" »

Transformaciones hacia la Edad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

- ¿Qué cambios supusieron en inicio del camino hacia la Edad Contemporánea? Hubo cambios sociales, políticos y culturales.

- ¿Cuál fue la primera gran transformación? La burguesía como grupo social hegemónico en sustitución de la nobleza.

- ENUMERA las consecuencias del ascenso de la burguesía. El cuestionamiento de los privilegios aristocráticos, la defensa de la igualdad entre los seres humanos, la valoración del trabajo personal.

- ¿Qué provocarán esas consecuencias hacia finales del siglo? Cristaliza en el inicio de la Revolución Industrial en los últimos años del siglo.

- ¿Qué supone la transformación política que se da en el ciudadano? La libertad y el ciudadano van cobrando cada vez mayor protagonismo.

- ¿A qué obligan... Continuar leyendo "Transformaciones hacia la Edad Contemporánea" »

Poesia grega arcaica: Fragments de Tirteu i Eunomia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,73 KB

Frag1 Muses

Filles esplèndides de Mnemoside i de Zeus olímpic, muses de la pièride escolteu-me pregant. Concediu-me la gràcia dels déus beneïts i tenir fama per sempre entre els homes. I així ser dolç per als amics i amarg pels enemics.

Respectat per uns i per altres terrible de veure. Desitjo obtenir riqueses però no les vull obtenir injustament,

ja que la justícia sempre arriba finalment. La riquesa que concedeixen els déus passa a mans de l'home incomovible desde la més profunda base fins la cúpside, mentres que aquella a la qual els homes dan el seu apreco moguts per la seva desmesura, no es presenta segons un ordre; pel contrari, obeint a il·lícits procediments, en contra de la seva voluntat els segueix: però de seguida es... Continuar leyendo "Poesia grega arcaica: Fragments de Tirteu i Eunomia" »

El David de Bernini: Expresión Barroca y Simbolismo en Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El David de Bernini: Un Icono del Barroco Italiano

El David, esculpido por Gian Lorenzo Bernini entre 1623 y 1624, es una obra maestra del Barroco italiano que se encuentra en la Galería Borghese, Roma. La escultura, realizada en mármol, representa al futuro rey David en el preciso instante en que se dispone a lanzar la piedra que derrotará al gigante Goliat.

Contexto Histórico y Representación

Bernini captura un episodio clave del Antiguo Testamento. El joven pastor David se ofrece a Saúl, rey de Israel, para enfrentarse a Goliat, el campeón filisteo. La victoria de David, lograda con una honda y una piedra, simboliza el triunfo del pueblo de Israel y se interpreta como una alegoría de la virtud heroica y la fe en Dios.

Análisis Formal

... Continuar leyendo "El David de Bernini: Expresión Barroca y Simbolismo en Escultura" »

El esplendor de Atenas y el helenismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Las Guerras Médicas

Mediados siglo VI a.C. → persas iniciaron gran expansión territorial, sometiendo a las polis griegas de Asia Menor.

499 a.C. → las polis sometidas se rebelaron y el resto de polis griegas acudieron en su ayuda

Etapas

  • 1ª → Hoplitas vencen a los persas en la batalla Maratón (490 a.C.)
  • 2ª → rey persa Jerjes I invade Grecia y saquea Atenas. Después derrotado en la batalla de Salamina y Platea.

Triunfo de los griegos. Atenas=gran prestigio militar.

El esplendor de Atenas

Siglo V a.C.=época de mayor esplendor de Atenas.

Pericles fue el dirigente que destacó en este periodo.

  • Elegido muchas veces como magistrado.
  • Encargó la reconstrucción de la Acrópolis a los mejores artistas.
  • Aprobó reformas que beneficiaron al pueblo.
... Continuar leyendo "El esplendor de Atenas y el helenismo" »

La guerra de Troya: mitos y conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

mitosenaccion1/parte2:

1) Opinión del narrador sobre el inicio de la guerra

Una guerra comienza con unos casos tal vez remotos, con el conjunto de hechos que llevó progresivamente al desencadenamiento del conflicto.

2) Identidad de Paris

Paris es hijo de Príamo y Hécuba, reyes de Troya, pero lo crió un pastor ya que lo había encontrado en el monte, en un arbusto, y Paris era un bebé.

3) El sueño de Hécuba

Hécuba soñó con que daba a luz una antorcha que destruía la ciudad, Priamo consulta a los adivinos y estos le dicen que el niño que está por nacer será causa de la ruina y destrucción de Troya. Priamo lo abandona en el monte Ida. Lo criaron unos pastores.

4) Hermanos de Paris

Los hermanos de Paris son los hijos de Hécuba y Príamo:... Continuar leyendo "La guerra de Troya: mitos y conflictos" »

Civilizaciones Precolombinas: Mayas, Aztecas e Incas - Sociedad, Economía y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Mayas (Mesoamérica: Península de Yucatán, Honduras y Guatemala)

Ciudad-Estado

Estructura Social

Estado teocrático

  • Halach Uinic
  • Sumo Sacerdote: Máxima autoridad religiosa, consejo de nobles y sacerdotes
  • Nobleza
  • Artesanos y Campesinos
  • Esclavos

Economía

Dedicación a la agricultura, roza y quema. Cazaban y recolectaban frutos.

Cultura

Palacios, templos, campos de juego. Conocimientos de astronomía y matemáticas. Sistema de escritura compuesta por glifos, que se tallaban en piedra, se pintaban sobre cerámica o se moldeaban en barro.

Religión

Politeístas. Popol Vuh, libro sagrado. "Cada deidad representaba un elemento de la naturaleza". Diosa importante: Hunab Ku, creador de todo; Chaac, dios de la lluvia y la fertilidad; Kukulkán, de la guerra y... Continuar leyendo "Civilizaciones Precolombinas: Mayas, Aztecas e Incas - Sociedad, Economía y Cultura" »

Explorando el Texto Dramático y el Guion Literario: Formas, Estructura y Subgéneros Teatrales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Literatura y Cine: Del Texto a la Representación

1. El Texto Dramático

El texto dramático es una obra literaria que presenta un conflicto a través de las palabras de los personajes, destinado a ser representado.

Componentes del texto dramático:

  • Texto principal: Constituido por las intervenciones de los personajes. Se divide en:
    • Diálogo: Intercambio de mensajes entre dos o más personajes.
    • Monólogo: Reflexiones o discursos de un personaje sin dirigirse a otro.
    • Aparte: Palabras que un personaje dice, asumiendo que solo son escuchadas por el público.
  • Texto secundario: Incluye acotaciones, indicaciones sobre el vestuario, la iluminación y otros aspectos de la puesta en escena.

Formas del Texto Dramático

Las formas características del texto dramático... Continuar leyendo "Explorando el Texto Dramático y el Guion Literario: Formas, Estructura y Subgéneros Teatrales" »