Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen de la Civilización Griega y su Influencia en el Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Origen de la Civilización Griega

La civilización griega surgió en la península de los Balcanes, en el extremo oriental del mar Mediterráneo. Desde ahí, se extendió por las islas de los mares Egeo y Jónico, por las costas de la actual Turquía y por el Mediterráneo oriental.

Además, la cultura griega se expandió por amplios territorios de Asia y África y se fusionó con otras sociedades y otras culturas.

La civilización griega influyó poderosamente en el mundo romano y, a través de este, en nuestras formas de vida.

De los griegos hemos heredado la democracia, la filosofía, el teatro, la mitología, las Olimpiadas...

División de la Historia en Grecia

- Arcaica

- Clásica

- Helenística

- Se desarrolló entre los siglos IX y VI a.C., cuando... Continuar leyendo "Origen de la Civilización Griega y su Influencia en el Mundo" »

Atenas Clásica: Reformas, Instituciones y Legado de la Civilización Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La Antigua Atenas: Evolución Política y Legado Histórico

1. Formas de Gobierno y Reformas Clave en Atenas

En sus inicios, Atenas adoptó la monarquía y la oligarquía como formas de gobierno. A lo largo de su historia, diversas figuras implementaron reformas significativas que moldearon su estructura política y social:

  • Dracón: Redactó un código severo que recopiló las leyes de la ciudad. Este código impidió que la nobleza administrara la justicia según su antojo, estableciendo un marco legal más uniforme.
  • Solón: Decretó la eliminación de la esclavitud por deudas y el rescate de los deudores. Respetó las leyes existentes, benefició a los sectores más pobres, distribuyó tierras, alentó la agricultura, promovió el desarrollo
... Continuar leyendo "Atenas Clásica: Reformas, Instituciones y Legado de la Civilización Griega" »

Historia de la Prehistoria: Evolución Humana y Desarrollo Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Llamamos prehistoria al período de tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros antepasados del ser humano en África hace unos cinco millones de años y la invención de la escritura hace unos cinco mil años.

Paleolítico

Si x tiende desde hace unos cinco millones de años hasta la aparición de la agricultura y la ganadería hace unos diez mil años.

Neolítico

Transcurre del descubrimiento de la agricultura y la ganadería hasta la fabricación de los primeros objetos de metal hace unos siete mil años.

Edad de los Metales

Comenzó con la elaboración de los primeros objetos de metal y finalizó con la invención de la escritura.

Los seres humanos somos producto de un largo proceso evolutivo que se conoce con el nombre de hominización,... Continuar leyendo "Historia de la Prehistoria: Evolución Humana y Desarrollo Cultural" »

Mesopotamia: Historia, Sociedad y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

PUNTO 2: EL ESPACIO Y EL TIEMPO

Mesopotamia es una palabra griega que significa “tierra entre aguas”. Territorio: zona entre los ríos Tigris y Éufrates. Con el deshielo de las montañas donde nacen ambos ríos, sus caudales aumentan y sus aguas se desbordan, fertilizando con el fango (limo) las tierras de sus orillas.

Regiones:

  • Baja Mesopotamia, al sur, ocupada por Sumer y Acad.
  • Alta Mesopotamia, al norte, ocupada por Asiria.

Evolución histórica: 3.500 a.C. - 539 a. C.

a) Primeras ciudades-estado

Hacia 3.500 a. C., los sumerios se instalan en la Baja Mesopotamia, zona pantanosa que fue desecada. Controlan la crecida de las aguas a través de diques y muros, construyen acequias y canales, extienden la superficie de cultivo mediante regadíos.... Continuar leyendo "Mesopotamia: Historia, Sociedad y Cultura" »

Egipto y Mesopotamia: Civilizaciones Antiguas de Poder y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Egipto y Mesopotamia: Civilizaciones Antiguas

El Poder de los Faraones en Egipto

Estas civilizaciones, Egipto y Mesopotamia, se caracterizaron por la construcción de grandes pirámides y templos, que fueron construidos para honrar a los faraones, considerados dioses en la tierra.

Los faraones eran los gobernantes de la antigua civilización egipcia. Tenían un poder absoluto y eran adorados como líderes políticos y religiosos. Los faraones tenían un papel importante en la religión egipcia, y se les consideraba como mediadores entre los dioses y la gente.

Además, los faraones eran responsables de la gestión de la economía y la justicia, y se esperaba que protegieran al pueblo egipcio de las invasiones extranjeras y las catástrofes naturales.... Continuar leyendo "Egipto y Mesopotamia: Civilizaciones Antiguas de Poder y Arquitectura" »

Desentrañando la Poética de Aristóteles: Conceptos Clave del Arte Dramático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Poética de Aristóteles: Conceptos Fundamentales

Mímesis

Término de origen griego empleado por Platón y Aristóteles que significa literalmente “imitación”. Para Aristóteles, el teatro es la imitación de una acción (praxis), lo que constituye la fábula, es decir, el conjunto de hechos realizados. Considera que la comedia y la tragedia consisten en la imitación de una acción humana, pero la primera imita a personas inferiores y la segunda a superiores.

Fábula (Mythos)

Es la manera de ordenar los acontecimientos que componen el argumento para conseguir conmover al espectador. Más adelante, a este elemento también se le llamará trama. Para él es lo más importante de la tragedia, junto con los caracteres o personajes.

Peripecia

Cambio... Continuar leyendo "Desentrañando la Poética de Aristóteles: Conceptos Clave del Arte Dramático" »

La moral de la época: la iglesia, los monjes y el pensamiento crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

La iglesia y los monjes como ejemplo de la moral de la época

Esto es verdadero ya que en un principio los principales referentes eran de la comunidad cristiana y estos tenían como ejemplo moral a los monjes.

Valoración del pensamiento abstracto, científico y crítico

Al estar la sociedad tan influenciada por el poder espiritual y la iglesia, los pensamientos que se opongan a los de la creación, a los de Dios, eran vistos como pecados, además de ser penados generalmente con la muerte.

El carácter agrícola de la economía medieval

Aparición del comercio marítimo y aéreo

División de clases entre terratenientes y súbditos

¿Qué es el feudalismo? Dibujá la pirámide feudal y explicá qué lugar ocupaban los judíos en la sociedad medieval

El

... Continuar leyendo "La moral de la época: la iglesia, los monjes y el pensamiento crítico" »

Teatro Español del Siglo de Oro: Evolución, Autores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Teatro Español en el Siglo de Oro: Evolución, Autores y Características

Los Corrales de Comedias: Un Espacio para el Pueblo y la Nobleza

Los primeros corrales a los que pudieron acceder todos los ciudadanos se documentan a partir de 1560. Se trataba de patios de vecinos que se empleaban con este fin. La confluencia de un público diverso no suponía la mezcla o confusión de las diferentes clases sociales que acudían al espectáculo. En el corral de comedias, los aposentos más caros eran utilizados por la nobleza, mientras que el pueblo llano accedía a las localidades del patio. Los artesanos, comerciantes y pequeños burócratas ocupaban la cazuela, bancos y gradas. Las autoridades locales, civiles y eclesiásticas, tenían localidades... Continuar leyendo "Teatro Español del Siglo de Oro: Evolución, Autores y Características" »

Perséfone: La Reina del Inframundo y Diosa de la Primavera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La forma Kore es simplemente el nombre común ό para designar a una doncella o mujer joven, lo que evidentemente guarda relación con el significado del nombre de su madre Deméter.

Visión general

La figura de Perséfone es actualmente muy conocida. También es citada con frecuencia como un paradigma de los mitos que explican procesos naturales, con el descenso y el regreso de la diosa provocando el cambio de estación. Pero los griegos también conocían otra faceta de Perséfone. Ella era además la terrible Reina de los inframundos, cuyo nombre no era seguro pronunciar en voz alta y a la que se referían como «La Doncella».

El mito del rapto

Grabado de 1690, obra de Johann Ulrich Krauß en un campo en Enna cuando Hades apareció, emergiendo... Continuar leyendo "Perséfone: La Reina del Inframundo y Diosa de la Primavera" »

Explorando lo Sagrado: Conceptos Clave de la Divinidad y el Mito en la Experiencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Esencia de lo Sagrado: Un Viaje a Través de la Divinidad y el Ritual

Lo sagrado es aquello que el ser humano considera merecedor de veneración porque es propio de la divinidad. Es algo tan alejado de su vida cotidiana que se cree merecedor de un trato especial. El hombre se encuentra alejado y sorprendido por lo sagrado, que le resulta desconocido y misterioso. Lo sagrado pertenece al ámbito de lo religioso y es intocable.

Manifestaciones y Conceptos Clave de lo Divino

Lo sagrado, concebido como divino, siempre produce dependencia, sumisión y temor. Para acercarse a lo sagrado, el hombre ha imaginado diversas fórmulas de aproximación. Ha recurrido a gestos, adornos y símbolos que supone que agradan a los dioses. Estos símbolos permiten... Continuar leyendo "Explorando lo Sagrado: Conceptos Clave de la Divinidad y el Mito en la Experiencia Humana" »