Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes de la Agricultura, Ganadería y Metalurgia: Un Viaje al Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Agricultura y la Ganadería

La agricultura: En el Neolítico, aprendieron que las semillas enterradas bajo tierra daban lugar a una nueva planta. Empezaron a cultivar cereales (trigo, cebada, centeno...) y legumbres (lentejas, guisantes), lo que dio origen a la agricultura.

La ganadería: La observación del comportamiento de los animales de su alrededor permitió su domesticación y el nacimiento de la ganadería. Las cabras, las ovejas y los cerdos fueron los primeros animales domesticados.

Nuevos Útiles y Nuevas Técnicas

Las nuevas tareas agrícolas necesitaban instrumentos especializados, como la hoz y el molino. La invención de una técnica nueva, el pulido de la piedra, que eliminaba las rugosidades de la superficie, posibilitó la... Continuar leyendo "Orígenes de la Agricultura, Ganadería y Metalurgia: Un Viaje al Neolítico" »

Primeras Civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, India y China - Orígenes y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

Primeras Civilizaciones: Orígenes y Desarrollo

El desarrollo de las primeras civilizaciones urbanas con sistemas de escritura tuvo lugar en Mesopotamia alrededor del año 3500 a.C. Posteriormente, surgió la civilización en Egipto en el año 3200 a.C. Más tarde, en el valle del Indo, ocurrió la formación de una civilización oriental en el 2500 a.C, y en la región septentrional de China surgió una nueva civilización en el año 2000 a.C. Estas cuatro civilizaciones emergieron en valles aluviales (llanuras) como los ríos Tigris, Éufrates, Nilo, Ganges, Huang He y Yangtsé.

Cronología de las Primeras Civilizaciones

  • Mesopotamia: 3500 a.C. (siglo IV a.C.) - Sumer, entre los ríos Tigris y Éufrates.
  • Egipto: 3200 a.C. (siglo IV a.C.) - Delta
... Continuar leyendo "Primeras Civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, India y China - Orígenes y Legado" »

Historia de la Comunicación: De la Oralidad Clásica a la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 18,82 KB

La aparición de la escritura y la comunicación en el mundo clásico.

Almacenar y ordenar la información: los primeros intentos

No hay sociedades sin comunicación. De igual modo, entre los humanos no existe comunicación si no existe un lenguaje. Por eso, los primeros neandertales empezaron a reunirse y de ahí surge la sociedad y la comunicación primitiva, con el fin de saber qué esperaban los unos de los otros. Lo hacían a través de la mímica, gruñidos y expresiones onomatopéyicas. En estas primeras reuniones de neandertales se encuentra el origen de la comunicación.

En estas civilizaciones humanas primitivas la única forma de comunicación era el lenguaje oral. Para que exista un mensaje, debe haber un soporte y un contenido. En... Continuar leyendo "Historia de la Comunicación: De la Oralidad Clásica a la Era Digital" »

Homero: El Poeta Épico Griego y el Debate sobre su Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Historia de Homero

Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, llamada **Creteidas**, quien dio a luz en **Esmirna**. Inicialmente conocido como **Melesígenes**, pronto destacó por sus cualidades artísticas e inició una vida bohemia. Se cree que Homero fue un aedo (es decir, un poeta ambulante) que cantaba poemas épicos acompañándose de un instrumento musical y componiendo sus propias obras. Recitaba en plazas y calles, recopilando al mismo tiempo las historias que oía de otros recitadores o rapsodas. Una enfermedad lo dejó ciego y, desde entonces, pasó a llamarse Homero. Según Heródoto, la muerte sorprendió a Homero en Íos, durante un viaje a Atenas.

El Debate en la Antigüedad

Por otra parte, en el periodo helenístico,... Continuar leyendo "Homero: El Poeta Épico Griego y el Debate sobre su Legado" »

Elementos líricos y narrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,79 KB

9 Literatura Los subgéneros líricos: La sátira y la elegía


Los subgéneros líricos
▪Los subgéneros líricos son los conjuntos en los que clasificamos las obras líricas en función del sentimiento predominante, el tono y la intención.
▪Los principales son la sátira (burla, crítica), la elegía (dolor, nostalgia), la égloga(plenitud amorosa) y la oda (alabanza, alegría).
La sátira
•La sátira es un subgénero lírico en el que el poetacriticaa una persona o costumbre, describíéndola en tono de burla coningenio, ironíayhumor.
La elegía
•La elegía es un subgénero lírico en el que el poeta expresa ellamentopor la pérdida de alguien o algo muy querido, condolorynostalgia.

Otros subgéneros

▪Al igual que los sentimientos,
... Continuar leyendo "Elementos líricos y narrativos" »

Legado de la Antigua Grecia: Reflexiones tras la Muerte de Pericles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Antigua Civilización Griega

Podemos considerar a la antigua civilización griega como una de las primeras grandes civilizaciones en la historia de la humanidad. No existió un Estado griego como tal, sino una cultura griega, ya que Grecia estaba formada por un conjunto de polis independientes entre sí, pero que compartían su origen, religión e idioma.

Diálogo entre Aristócratas tras la Muerte de Pericles

El objeto de este trabajo es presentar la historia, características, aportes a la civilización y forma de vida de los griegos a través de una conversación imaginaria entre tres aristócratas que se reúnen la noche de la muerte de Pericles en el siglo V a.C.:

  • Anaxímenes: Estadista, orador y general ateniense.
  • Aristófanes: Filósofo
... Continuar leyendo "Legado de la Antigua Grecia: Reflexiones tras la Muerte de Pericles" »

La Ilustración en España: Un Movimiento Transformador del Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16,05 KB

La Ilustración en España

Ya sabemos que la Ilustración es un movimiento ideológico que se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • La confianza en la razón.
  • La educación.
  • Rechazo de la superstición.
  • Propugna la tolerancia religiosa frente al fanatismo de épocas anteriores.

El pensamiento ilustrado llega tardíamente a España, hacia la mitad del siglo XVIII. Las vías de entrada son fundamentalmente:

  • La llegada de los Borbones, procedentes de Francia.

Los ilustrados mantenían un ideal estético que se basaba en la razón y en la sobriedad formal, rechazaban los excesos de la imaginación que habían caracterizado a la literatura barroca. Al igual que sucediera en el Renacimiento, el arte clásico con sus principios de armonía y equilibrio se... Continuar leyendo "La Ilustración en España: Un Movimiento Transformador del Siglo XVIII" »

Evolución del Hombre: Desde el Paleolítico hasta la Conquista Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Proceso de Aparición del Hombre: Cómo Fue y Qué Procedimientos Tuvo que Adaptar

Apareció hace 60 mil años en Etiopía. Tuvieron que mantenerse de pie para poder tener un mayor campo de visión y utilizar las manos para crear y usar herramientas. Aumentó su capacidad craneal y el volumen del cerebro, lo que les permitió desenvolver el razonamiento, el pensamiento y el lenguaje.

Significado Paleolítico y Años en que se Extiende

Paleolítico significa “piedra vieja” y abarca desde los 40 mil hasta los 10 mil años.

Modo de Vida de los Hombres del Paleolítico

Eran nómadas y no sabían producir alimentos, por lo que recogían frutos silvestres y raíces, cazaban y pescaban lo que sus aparatos les permitían.

Significado de Nómadas en el

... Continuar leyendo "Evolución del Hombre: Desde el Paleolítico hasta la Conquista Romana" »

La Infancia en la Antigüedad Clásica: Costumbres, Juegos y Educación en Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Juegos en la Antigüedad Clásica

Los juegos eran una parte fundamental de la vida cotidiana en Grecia y Roma, abarcando desde el azar hasta la estrategia.

Juegos de Azar

  • Alea: Juegos con dados.
  • Caput aut navis: Moneda lanzada al aire (cara o cruz).
  • Digitis micare: Adivinar la suma de dedos que los participantes sacaban a la vez.
  • Par o impar: Adivinar el número total de piedras.

Juegos de Dos Jugadores

  • Duodecim scripta: Sobre un tablero dividido en 24 casillas, había que llevar piezas desde la primera casilla hasta la vigesimocuarta.
  • Latrunculi: Consistía en eliminar las 8 fichas del contrario en un tablero similar al ajedrez.
  • Tabula lusoria: Similar al tres en raya, sobre un tablero había que alinear tres fichas seguidas; existían muchas versiones
... Continuar leyendo "La Infancia en la Antigüedad Clásica: Costumbres, Juegos y Educación en Grecia y Roma" »

Conceptos Fundamentales de Poder Político y Democracia: Orígenes y Tipos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿Qué es el Poder Político?

Llamamos poder político a la capacidad que tiene todo régimen político para imponer determinadas pautas de conducta sobre una sociedad en conjunto.

La Polis Griega: Origen de Conceptos Políticos

El término griego polis es traducido generalmente como ciudad o ciudad-estado, pero, a fines prácticos, podemos decir que la polis griega se asemejaba a lo que nosotros llamamos actualmente país. La polis fue la expresión político-social de la organización más general del cosmos.

¿Qué Significa Democracia?

Democracia es una palabra de origen griego que significa, desde el punto de vista etimológico: "gobierno del pueblo", es decir, gobierno del conjunto de los ciudadanos. Se basa en cuatro pilares fundamentales:... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Poder Político y Democracia: Orígenes y Tipos Actuales" »