Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Teatral Español del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

En el panorama teatral del siglo XX, encontramos que triunfa un teatro comercial de gusto burgués. Destaca la comedia burguesa de Benavente, de crítica suave, con obras como Intereses Creados. El teatro en verso, con ideología tradicionalista, está representado por Villaespesa (Abén Humeya), Marquina (Hijas del Cid) o los hermanos Machado (Las Adelfas). Finalmente, el sainete cómico resalta, con un ambiente castizo y un romanticismo particular, con los Álvarez Quintero (El Ojito Derecho) y Arniches (Los Caciques).

Valle-Inclán: Innovación y Crítica

También destaca Valle-Inclán, con una obra de producción variada que pasa de un modernismo elegante a una crítica mordaz, distorsionando la realidad. Sus obras se dividen en Comedias

... Continuar leyendo "Panorama Teatral Español del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave" »

Filosofía griega: conceptos y personajes importantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Agnoticismo

Doctrina filosófica que considera inaccesible para el entendimiento humano la noción de absoluto y, especialmente, la naturaleza y existencia de Dios y, en general, de todo lo que no puede ser experimentado o demostrado por la ciencia.

Anaxagoras

Anaxágoras fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física.

Apología

Es el discurso que se realiza en defensa o alabanza de algo o alguien. Se trata de expresiones orales, escritas o de otro tipo que se difunden con la intención de brindar apoyo a una persona, una organización o una causa.

Arconte

En la antigua Grecia, los arcontes eran los magistrados que ocupaban los puestos más importantes... Continuar leyendo "Filosofía griega: conceptos y personajes importantes" »

Deesses i Déus de la Mitologia Grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Deesses Temibles

Fúries o Erínies: Eren les deesses de la venjança. Les 3 eres nascudes de la terra: de la sang de la castració d'Urà. Atributs: antorxes de foc, fuets, serps.

Parques o Moires: deesses del destí i decidir el destí dels homes. Eren 3: Clot, Làquesis, Àtropos. Filles de Nix i Temis.

Sirenes: Cos d'au i cara de dona, eren híbrides, filles de Melpòmene i d'Aquela. Amb cant sobrenatural que els humans no podrien suportar perquè es suïcidarien.

Gorgones: Monstres femenins, són 3, 1 d'elles Medusa (mortal) pare: Forcis i Ceto. Mans metàl·liques, serps al cap, dents punxegudes, ales.

Divinitats Benèfiques

Muses: Eren 9. Filles de Zeus i Mnemòsine. Clio: Musa de la història, Euterpe: Musa de la música.

Nimfes: Un lloc natural.... Continuar leyendo "Deesses i Déus de la Mitologia Grega" »

Literatura Griega Clásica: Géneros, Autores y Obras Representativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Literatura Griega Clásica

Tópicos Literarios (Topos > Lugar Común)

  • Ubi sunt: ¿Dónde están?
  • Tempus fugit: Fugacidad del tiempo.
  • Vita flumen: El fluir de la vida.
  • Locus amoenus: Naturaleza.
  • Carpe diem: Disfrutar del momento.
  • Collige, virgo, rosas: Recoge, muchacha, las rosas (juventud).

Épica

Género narrativo donde se representan hazañas de un héroe y las luchas reales o imaginarias en las que ha participado.

Epopeya: Relato épico extenso que relata hechos heroicos realizados por personajes históricos o legendarios.

Lírica

Estilo poético en el que el autor expresa sus sentimientos a través de las palabras, ya sea escrita u oral, y la mayoría de las veces con acompañamiento musical.

  1. Poesía mélica:
    • Monódica (solista).
    • Oral (coro).
  2. Poesía
... Continuar leyendo "Literatura Griega Clásica: Géneros, Autores y Obras Representativas" »

Explorando el Arte: Criterios para Reconocer una Obra Maestra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Más Allá de las Necesidades Básicas: El Ámbito del Arte

Vamos más allá de satisfacer nuestras necesidades básicas y nos adentramos en el ámbito de creaciones que no tienen una clara utilidad práctica. Es el ámbito en el que más claramente creamos un mundo propio.

Un Terreno Disputado

Entendemos por arte una actividad o un objeto de notable valor que se encuentra en lugares o en momentos de especial relevancia. Cuando asistimos a un concierto, al teatro o al cine, podemos llegar a percibirlo como una obra de arte; no en muchas ocasiones se alcanza un elevado acuerdo social al respecto. En el caso de los museos, el acuerdo de los expertos en el tema puede servirnos como criterio, aunque no constituye una garantía total. Sabemos también... Continuar leyendo "Explorando el Arte: Criterios para Reconocer una Obra Maestra" »

Deidades Griegas y Romanas: Origen de las Estaciones del Año

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Principales Deidades de la Mitología Griega y Romana

En la mitología griega y romana, los dioses del Olimpo eran las principales deidades a las que se rendía culto. A continuación, se presenta una lista de los dioses más importantes, junto con sus equivalentes romanos y sus atributos más característicos:

Dioses Olímpicos

  • Zeus (Júpiter): Padre y rey de dioses y mortales. Sus atributos son el águila y el rayo.
  • Hera (Juno): Hermana y esposa de Zeus, diosa del matrimonio. Su atributo es el pavo real.
  • Hestia (Vesta): Diosa del fuego del hogar, protectora de la familia y de la ciudad. Su atributo es el fuego.
  • Hades (Plutón): Dios del mundo subterráneo y de los muertos. Su atributo es un carro dorado.
  • Afrodita (Venus): Diosa del amor y de la
... Continuar leyendo "Deidades Griegas y Romanas: Origen de las Estaciones del Año" »

La historia de Egipto: don del Nilo y etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Egipto, don del Nilo

La civilización nació hace más de 5000 años en el noreste de África

junto al río Nilo un territorio bañado por el mar Mediterráneo al norte y por el

Mar Rojo al este. El Nilo atravesaba Egipto de sur a norte formando una estrecha

y larga franja llena de vida en medio de un desierto. Los egipcios llamaban a esta franja

las tierras negras porque las aguas dejaban allí un fértil barro oscuro en el que sembraban, más allá de las tierras negras se extendían las tierras rojas es decir el desierto en el que solo

vivían tribus nómadas o campesinos asentados junto a un oasis, su desembocadura el nido formaba un

amplio delta. El Nilo Era la principal fuente de vida para la población sus aguas eran una vía de comunicación

... Continuar leyendo "La historia de Egipto: don del Nilo y etapas" »

El viaje de Odiseo: Resumen y análisis de la Odisea de Homero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Canto I: El Retorno de Odiseo

Asamblea de los Dioses

Los dioses deciden en asamblea el regreso de Odiseo a Ítaca. Atenea, disfrazada de Mentes, aconseja a Telémaco que viaje a Pilos y Esparta en busca de noticias de su padre. Se revela la difícil situación en Ítaca: los pretendientes de Penélope consumen los bienes de Odiseo y Telémaco.

Canto V: Odiseo llega a Esqueria

El Viaje de Odiseo

Hermes, enviado por los dioses, ordena a Calipso liberar a Odiseo. Tras construir una balsa, Odiseo enfrenta la ira de Poseidón, quien desata una tempestad. Ino Leucotea ayuda a Odiseo, quien finalmente llega a Esqueria, tierra de los feacios.

Canto VI: Odiseo y Nausícaa

El Encuentro

Nausícaa, hija del rey Alcínoo, encuentra a Odiseo en la playa. Nausícaa... Continuar leyendo "El viaje de Odiseo: Resumen y análisis de la Odisea de Homero" »

Bigarren Mundu Gerra: Etapak, Garaipena eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,68 KB

Gerraren etapak

Ardatzaren ofentsiba (1939-1941)

Tximista-gerra (Blitzkrieg)

Frantziak, britainiarren laguntzarekin, ofentsibari ekin zion Saarren, baina porrot egin zuen. 1940an, Alemaniak Danimarka, Norvegia, Herbehereak, Belgika eta Frantzia gehiena okupatu zituen. Ondoren, Britainia Handiko portuak eta hiriak bonbardatu zituen Ingalaterrako Guduan, baina porrot egin zuen. Italiak, Alemaniako tropen laguntzaz, Grezia inbaditu zuen.

SESBen inbasioa

1941ean, Hitlerrek SESB inbaditu zuen, komunismoa etsai nagusitzat zuelako eta gerran jarraitzeko behar zituen hornigaiak lortu nahian. Negu hotzaren eta erregai faltaren eraginez, alemaniarrek ezin izan zuten aurrera egin. Sobietarrek berrantolatzeari ekin zioten, eta gatazka luze eta izugarri gogor... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Etapak, Garaipena eta Ondorioak" »

Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y el Anhelo de Libertad en las Islas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Pedro García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera, 1905-Santa Cruz de Tenerife, 1981) es una de las figuras literarias canarias de mayor proyección. Su vida y su obra se caracterizan por dos constantes: su compromiso social y su especial atención al paisaje isleño.

Trayectoria Poética

En su trayectoria poética se distinguen dos grandes fases:

En el primer período, colabora con revistas insulares como Cartones y Gaceta de Arte, junto a escritores... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y el Anhelo de Libertad en las Islas" »