Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Hombre: Desde el Paleolítico hasta la Conquista Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Proceso de Aparición del Hombre: Cómo Fue y Qué Procedimientos Tuvo que Adaptar

Apareció hace 60 mil años en Etiopía. Tuvieron que mantenerse de pie para poder tener un mayor campo de visión y utilizar las manos para crear y usar herramientas. Aumentó su capacidad craneal y el volumen del cerebro, lo que les permitió desenvolver el razonamiento, el pensamiento y el lenguaje.

Significado Paleolítico y Años en que se Extiende

Paleolítico significa “piedra vieja” y abarca desde los 40 mil hasta los 10 mil años.

Modo de Vida de los Hombres del Paleolítico

Eran nómadas y no sabían producir alimentos, por lo que recogían frutos silvestres y raíces, cazaban y pescaban lo que sus aparatos les permitían.

Significado de Nómadas en el

... Continuar leyendo "Evolución del Hombre: Desde el Paleolítico hasta la Conquista Romana" »

La Antigua Grecia y Roma: Aspectos Históricos y Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Edad antigua

Grecia. Se desarrolló en la Peninsula balcánica, en el extremo sur de Europa.

Evolución histórica

Etapa prehelénica historica

Civilización cretense o minoica. Se asentó en la isla de Creta. El palacio de Cnosos fue un centro administrativo y sus reyes fuero denominados Minos. Controlaron las rutas del Mar Egeo establecieron la talasocratica o Estado maritimo-comercial. Fueron invadidos por los aqueos.

Civilización micénica o aquea. Destacaron las ciudades de Micenas y Tririnto. Las rivalidades coerciales en el Egeo, desencadenaron la Guerra de Troya (1250 a.C.). En arquitectura, destaca la Puerta de los leones. Esta civilización llegó a su fin con la invasión e los dorios.

Etapa helénica

Periodo oscuro. Se produjo las invasiones... Continuar leyendo "La Antigua Grecia y Roma: Aspectos Históricos y Culturales" »

El Legado de la Grecia Clásica: Diálogos sobre Filosofía, Educación y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Diálogo sobre el Legado de la Grecia Clásica

Aristócrata Aristófanes:

Como filósofo y educador, pienso que no podemos dejar de hablar sobre la educación en las escuelas y academias de cada ciudad. Nuestro gran cometido ha sido preparar a los niños para desarrollarse como adultos totalmente capaces.

Aristócrata Parménides:

Para mí, sin duda alguna, como tú comentas, Aristófanes, la educación ha sido uno de nuestros principales baluartes y es integral. Los niños van a escuelas privadas desde los 7 años, donde aprenden escritura, lectura y aritmética, y hacen ejercicio físico. Se le da importancia a la música, por lo que aprenden a tocar la flauta o la lira. A los 14 años van al gimnasio, donde la enseñanza es predominantemente... Continuar leyendo "El Legado de la Grecia Clásica: Diálogos sobre Filosofía, Educación y Arte" »

Breaking Bad: La aclamada serie de televisión sobre Walter White y el narcotráfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Breaking Bad: La aclamada serie de televisión

Breaking Bad (en español, «volviéndose malo») fue una serie de televisión dramática estadounidense creada y producida por Vince Gilligan. Breaking Bad narra la historia de Walter White (Bryan Cranston), un profesor de química con problemas económicos a quien le diagnostican un cáncer de pulmón inoperable. Para pagar su tratamiento y asegurar el futuro económico de su familia, comienza a cocinar y vender metanfetamina, junto con Jesse Pinkman (Aaron Paul), un antiguo alumno suyo. La serie, ambientada y producida en Albuquerque (Nuevo México), se caracteriza por poner a sus personajes en situaciones que aparentemente no tienen salida, lo que llevó a que su creador la describa como un... Continuar leyendo "Breaking Bad: La aclamada serie de televisión sobre Walter White y el narcotráfico" »

El Impacto Duradero de la Antigua Grecia: Ciencia, Filosofía y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Legado Imperecedero de la Antigua Grecia: Diálogo sobre Ciencia y Cultura

Aristócrata Parménides:

Para mí, no podemos pasar por alto a las ciencias. Por ejemplo, tenemos que citar a Pitágoras con sus teoremas en matemáticas, materia en la cual hemos hecho grandes avances tanto en geometría como en aritmética. Y yo, como científico, creo que los griegos inauguraron un nuevo modo de pensar sobre la naturaleza, a la que consideraron un objeto de estudio. El origen del mundo y los fenómenos meteorológicos, por ejemplo, eran temas que otros pueblos habían explicado por medio de la acción de los dioses. Los griegos pensaron que los hombres, los dioses, el mundo, todo formaba parte de un universo unificado y que todo podía ser investigado;... Continuar leyendo "El Impacto Duradero de la Antigua Grecia: Ciencia, Filosofía y Cultura" »

Zeus: Dios Supremo del Olimpo en la Mitología Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Zeus, en la mitología griega, es el dios del cielo y soberano de los dioses olímpicos. Equivalente al dios romano Júpiter.

El Padre de Dioses y Mortales

Según Homero, Zeus era considerado el padre de los dioses y de los mortales. Aunque no fue el creador de ambos, sí era su protector y soberano, tanto de la familia olímpica como de la raza humana. Como señor del cielo y dios de la lluvia, blandía el terrible rayo. Su arma principal era la égida; su ave, el águila; y su árbol, el roble.

Los Templos de Zeus y los Juegos Olímpicos

Zeus presidía a los dioses en el monte Olimpo, en Tesalia. Sus principales templos se encontraban en:

  • Dódona (Epiro): La tierra de los robles y del templo más antiguo, famoso por su oráculo.
  • Olimpia: Donde
... Continuar leyendo "Zeus: Dios Supremo del Olimpo en la Mitología Griega" »

Época Clásica y Helenística en Grecia: Política, Sociedad y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

Época Helenística

La época helenística comprende desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. hasta el 31 a.C. A lo largo de medio siglo, los generales de Alejandro se vieron envueltos en continuas guerras por el poder hasta que finalmente el imperio quedó dividido en grandes reinos, entre los que sobresalieron:

  • Egipto: dinastía de los Ptolomeos
  • Siria y Asia: reino de los Seleúcidas
  • Macedonia y Grecia: reino de los Antigónidas

Surgieron también reinos menores: Epiro, Pérgamo, Bactria, Capadocia, Ponto... En todos estos reinos encontramos rasgos comunes:

  • En el orden político, el Estado está representado por la voluntad soberana del rey, un rey divinizado, que disponía de un ejército propio de mercenarios y monopolizaba las explotaciones
... Continuar leyendo "Época Clásica y Helenística en Grecia: Política, Sociedad y Cultura" »

Civilizaciones Minoica y Micénica: Auge, Desarrollo y Legado en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Civilización Minoica (2500-1450 a.e.c.) y Civilización Micénica (1600-1150 a.e.c.)

Áreas de Influencia de la Civilización Minoica

La isla de Creta, con su suelo montañoso y alturas que superan los 2000 metros, fue la cuna de la civilización minoica. En las escasas llanuras y valles, a comienzos del tercer milenio a.C., surgieron las primeras aldeas. Estas aldeas crecieron y se convirtieron en ciudades o centros administrativos, dando origen a la civilización minoica alrededor del 2500 a.C. (en honor al rey Minos). La influencia minoica se extendió por las islas Cícladas y parte de la Grecia continental.

El Palacio: Centro de Poder y Administración

Los cretenses no estaban unificados políticamente, sino que se distribuían en distintos... Continuar leyendo "Civilizaciones Minoica y Micénica: Auge, Desarrollo y Legado en la Antigua Grecia" »

LA ILIADA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 40,93 KB

Después de una corta invocación a la divinidad para que cante "la perniciosa ira de Aquiles", nos refiere el poeta que Crises, sacerdote de Apolo, va al campamento aqueo para rescatar a su hija, que había sido hecha cautiva y adjudicada como esclava a Agamenón; éste desprecia al sacerdote, se niega a darle la hija y lo despide con amenazadoras palabras; Apolo, indignado, suscita una terrible peste en el campamento; Aquiles reúne a los guerreros en el ágora por inspiración de la diosa Hera, y, habiendo dicho al adivino Calcante que hablara sin miedo, aunque tuviera que referirse a Agamenón, se sabe por fin que el comportamiento de Agamenón con el sacerdote Crises ha sido la causa del enojo del Dios. Esta declaración irrita al rey,... Continuar leyendo "LA ILIADA" »

Conceptos Fundamentales de la Historiografía: Tiempo, Espacio y Memoria Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El tiempo histórico es el movimiento de la sociedad, de lo humano, de los acontecimientos del hombre. Es un tiempo que se percibe pero no se ve, ni se toca. Es una construcción mental y subjetiva que los historiadores desarrollan a partir de sus investigaciones e interpretaciones. 1: I 2: II 3: III 4: IV 5: V 6: VI 7: VII 8: VIII 9: IX 10: X 11: XI 12: XII 13: XIII 14: XIV 15: XV 16: XVI 17: XVII 18: XVIII 19: XIX 20: XX 21: XXI 22: XXII 23: XXIII 24: XXIV 25: XXV 26: XXVI 27: XXVII 28: XXVIII 29: XXIX 30: XXX 31: XXXI 32: XXXII 33: XXXIII 34: XXXIV 35: XXXV 36: XXXVI 37: XXXVII


38: XXXVIII 39: XXXIX 40: XL 41: XLI 42: XLII 43: XLIII 44: XLIV 45: XLV 46: XLVI 47: XLVII 48: XLVIII 49: XLIX 50: L 51: LI 52: LII 53: LIII 54: LIV 55: LV 56: LVI... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Historiografía: Tiempo, Espacio y Memoria Histórica" »