Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen Divino del Poder Político: Teocracia en Cristianismo e Islam

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Origen Divino del Poder Político

A lo largo de la historia y en numerosas culturas, ha sido frecuente legitimar la autoridad afirmando que el poder proviene de Dios. En las culturas con religiones monoteístas, es el Dios único quien concede a una persona o a un grupo de personas el poder para mandar en su nombre. De esta manera, los que dirigen la sociedad poseen un poder otorgado por los dioses, que hace que obedecerlos o desobedecerlos sea, en el fondo, obedecer o desobedecer a la divinidad.

En muchos pueblos primitivos y en los grandes imperios de la antigüedad, los reyes tenían una estrecha vinculación con los dioses y, en ocasiones, se atribuían cualidades divinas, llegando incluso a proclamar, como en el caso de los faraones egipcios,... Continuar leyendo "Origen Divino del Poder Político: Teocracia en Cristianismo e Islam" »

Elementos Fundamentales de la Tragedia Griega y el Modelo Actancial

Enviado por Nicanor y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La Tragedia Griega: Estructura y Conceptos Clave

Obra dramática que representa una acción humana funesta, a menudo culminando en la muerte. Generalmente, aborda el castigo de la soberbia (hybris) o el exceso (koros) que lleva al héroe a transgredir los límites impuestos por el destino o las leyes humanas, creyendo erróneamente que puede hacerlo sin sufrir consecuencias.

Conceptos Esenciales de la Tragedia

  • Pathos: El padecimiento, sufrimiento o dolor experimentado por el héroe.
  • Hybris: La soberbia o desmesura del héroe, convencido de poder desafiar los designios del destino o de los dioses.
  • Hamartia: El error fatal o la equivocación trágica del héroe, a menudo producto de un defecto de carácter o un juicio erróneo, que desencadena la
... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Tragedia Griega y el Modelo Actancial" »

Que son Los Parlamento y acotaciones de una obra o monologo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

MANIFESTACIONES DEL LENGUAJE Dramático 
Dialogo:

es la forma Expresiva carácterística del género dramático. A partir del dialogo, los Personajes desarrollan la obra.

Acotaciones


Son las referencias que hace el dramaturgo en el Texto dramático se ubican en paréntesis y expresan sentimientos que el actor Debe mostrar o acciones más especificas que se deben realizar. 

Aparte:


Es una referencia expresiva, en la que el personaje Habla para sí, suponiendo que los otros personajes no lo escuchan, al hablar se Dirige al público.

Monologo:


Expresión lingüística que consiste en que el Personaje habla a sí mismo, expresando sus sentimientos y dando a conocer sus Opiniones.
PERSONAJES DE LA OBRA Dramática
Protagonista:

personaje principal de
... Continuar leyendo "Que son Los Parlamento y acotaciones de una obra o monologo" »

Civilización Griega: Sociedad, Política, Cultura y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16,57 KB

El Territorio Griego

La antigua civilización griega se desarrolló en el sur de la península balcánica, en diversas islas de los mares Egeo y Jónico, y en la costa de Asia Menor, en la actual Turquía. Este territorio, al que los griegos denominaron Hélade, presenta dos rasgos físicos distintivos:

  • Proximidad al mar: Ningún punto se aleja más de 90 kilómetros de la costa, lo que explica la importancia que tuvieron los viajes y el comercio marítimos en la antigua Grecia.
  • Carácter montañoso: El relieve griego está formado por un conjunto de cadenas montañosas separadas entre sí por estrechos valles o por pequeñas llanuras. Este relieve dificultó las comunicaciones y la agricultura, y favoreció su organización en polis o ciudades-
... Continuar leyendo "Civilización Griega: Sociedad, Política, Cultura y Legado" »

Explorando la Diversidad Musical: Tango, Rap, Murga y Candombe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires en Argentina y Montevideo en Uruguay. Nacido a fines del siglo XIX de la fusión cultural de las comunidades afro-rioplatenses, con la cultura gauchesca, indígena, hispana, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa y el Oriente Medio, se convirtió en un género de naturaleza global a partir de la segunda década del siglo XX. Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales internacionales más potentes del mundo.

El rap es un tipo de sprechgesang o recitación rítmica de rimas y juegos de palabras surgido... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Musical: Tango, Rap, Murga y Candombe" »

Heródoto y Tucídides: Fundamentos de la Historiografía Griega Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Pilares de la Historiografía Griega: Heródoto y Tucídides

Heródoto: El Narrador del Imperio Persa y las Guerras Médicas

La mayoría de los autores reconoce en la obra de Heródoto una estructura general en dos partes claramente diferenciadas. En la primera, habitualmente conocida como “historia de Persia”, y que ocupa los libros I-IV, se narra el crecimiento del Imperio Persa, incluyendo lógoi sobre los diversos pueblos conquistados (lidios, persas, babilonios, masagetas, egipcios, escitas). La segunda parte es la narración del enfrentamiento propiamente dicho entre Grecia y Persia, aunque caben también otras divisiones de la obra.

Se ha discutido mucho sobre la idea o ideas centrales que dan unidad al asunto, pero es evidente que... Continuar leyendo "Heródoto y Tucídides: Fundamentos de la Historiografía Griega Antigua" »

Análisis de la Tragedia Griega: Agamenón y el Mito de Dionisio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 77,09 KB

Mito de "La Manzana de la Discordia"

Cuando se celebró la boda entre la diosa Tetis y el mortal Peleo, todos los dioses fueron invitados menos Eris, la diosa de la discordia y la envidia. No fue invitada para evitar que ese día terminara con una disputa. Sin embargo, la diosa se enteró y se presentó, lanzó una manzana que decía "A la más bella", de esta forma las diosas Afrodita, Hera y Atenea, terminaron en una discusión por la manzana. Las tres mujeres recurrieron a Zeus para que eligiera pero al negarse recurrieron a Paris y cada una le ofreció algo diferente: Hera le ofreció poder, Atenea sabiduría y Afrodita le prometió a la mujer más bella. El príncipe Paris optó por la propuesta de Afrodita, quien terminó siendo elegida... Continuar leyendo "Análisis de la Tragedia Griega: Agamenón y el Mito de Dionisio" »

El Encuentro de Dos Mundos: Amor y Prejuicio en la Pampa Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Personajes

  • Don Nicola (chacarero gringo)
  • María (su esposa)
  • Victoria (su hija)
  • Rosina (su hija)
  • Horacio (su hijo)
  • Luiggin (su hijo)
  • Cantalicio (criollo pobre)
  • Próspero (su hijo)
  • Fondero
  • Margarita (su esposa)
  • Nilda (su hija)
  • El médico
  • El cura
  • Peón 1, 2 y 3
  • El constructor
  • El paisano
  • El albañil
  • El acopiador
  • El gringo
  • Parroquiano 1 y 2
  • Comensal 1 y 2
  • Parroquianos, peones, colonos, albañiles

Sinopsis

La obra es dramática porque no tiene narrador y se desarrolla en un escenario en el cual se representan los hechos. Se divide en cuatro actos.

Acto 1

Don Nicola le cobra a Cantalicio el dinero de un préstamo y, como este dice que no tiene con qué pagarle, se queda con sus tierras. El criollo no tiene más remedio que irse a otra provincia a trabajar como arriero. Existe... Continuar leyendo "El Encuentro de Dos Mundos: Amor y Prejuicio en la Pampa Argentina" »

El Legado de Licurgo: Pilares de la Grandeza Espartana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Singularidad de Esparta: Un Modelo de Poder y Disciplina

Reflexionando cierto día sobre el hecho de que, siendo Esparta una de las ciudades menos pobladas, se haya mostrado sin embargo la más poderosa y renombrada en Grecia, no pude menos de preguntarme, admirado, cómo tal cosa pudo suceder. Pero al considerar las costumbres de los espartanos, dejé de asombrarme.


La Visión de Licurgo: Forjando una Sociedad Única

1. El Rol de la Mujer y la Procreación

Licurgo, por el contrario, pensó que para proveerse de ropas bastaba con las esclavas y que para las mujeres libres lo más importante era la procreación de los hijos. Ordenó, pues, en primer lugar, que el sexo femenino ejercitase su cuerpo no menos que el masculino. Y además, promovió... Continuar leyendo "El Legado de Licurgo: Pilares de la Grandeza Espartana" »

Jenofonte: Biografía, Obras y Legado del Historiador y Filósofo Griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Jenofonte (c. 430 - post 359 a.C.)

De familia acaudalada, como otros jóvenes de su tiempo, Jenofonte mostró gran afición por la equitación y la caza. Conoció y trató a Sócrates, pero a diferencia de otros discípulos que no se apartaron de la filosofía, su talante activo y aventurero lo llevaron por otros derroteros.

Biografía y Contexto Histórico

En el año 401 a.C., Ciro el Joven reunió un ejército para derrocar a su hermano Artajerjes II, y Jenofonte se alistó en él. El ejército del rey fue vencido en la batalla de Cunaxa, pero la muerte de Ciro dejó inútil la victoria.

Tras el regreso a Grecia, las simpatías de Jenofonte por el sistema de gobierno espartano, unidas a su admiración por el rey Agesilao y al hecho de que la... Continuar leyendo "Jenofonte: Biografía, Obras y Legado del Historiador y Filósofo Griego" »