Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Éssers fantàstics de la cultura popular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

Cultura popular: Dones d'aigua

Viure 1000 anys i sempre joves, poden cuidar els humans, són bones. Nens xucla la sang per sobreviure, conegudes també com a Aloges o Goges. Llac de Banyoles, bosc de les estones s'amaguen.

Follets i minairons

Éssers fantàstics, masculins, petits. Trets humans però deformes. Els trobem en àmbits familiars, a les cases, molts porten barrets i no els agrada la sal. Època romana. Follets a Catalunya: super petits i surten d'una llavor, surten si es recullen les llavors de les 12 campanades de Sant Joan, els agrada treballar però si no els dones feina et maten. Normalment estan en comptes infantils.

Basajuan

Senyor del bosc, nord d'Espanya, forma humana, enorme i pelut. Un peu forma humana, l'altre cavall, cuida... Continuar leyendo "Éssers fantàstics de la cultura popular" »

Dioses griegos y sus atributos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Primera generación

Zeus

Hades

Poseidón

Deméter

Hera

Hestia

Segunda generación

Apolo

Ártemis/Diana

Hermes/Mercurio

Atenea/Minerva

Dioniso/Baco

Zeus - Júpiter

Padre de los dioses e hijo de Rea y Cronos

Marido de Hera

Preside la asamblea de los dioses desde su alto trono

Dios del rayo, los cielos y las nubes

Descendencia muy numerosa

Aunque está casado, tiene múltiples uniones con dioses, semidiosas, ninfas y humanas

Atributos:

Águila

Barba

Cabellera abundante

Rayo

Cetro

Trono

Égida

Nike

Hera - Juno

Hija de Rea y Cronos, hermana de Zeus

Diosa del matrimonio

Protectora de las mujeres

Modelo de castidad conyugal y de fidelidad

Respetable y temible, celosa y malhumorada

Atributos:

Cabeza velada

Peplo

Pavo real

Cetro

Corona

Carro

Hades - Plutón

Hermano de Zeus e hijo de Rea y Cronos

Dios... Continuar leyendo "Dioses griegos y sus atributos" »

Teatro Griego: Origen, Características y Representaciones Clásicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Teatro Griego: Un Pilar de la Cultura Helénica

El teatro griego, junto con la épica y la lírica, floreció en la cultura griega. Con él, la poesía y el arte en general se situaron en el centro de la vida pública y se convirtieron en un reflejo del orden espiritual, religioso y filosófico de la época. Así, por ejemplo, la tragedia hacía referencia a la creencia religiosa del destino y a la concepción trágica del mundo, según la cual el ser humano estaba imposibilitado para evitar el dolor y el devenir de fuerzas sobrenaturales que sobrepasan la voluntad humana.

Orígenes del Teatro Griego

En sus orígenes, el teatro se relacionaba con el culto que los griegos rendían al dios Dionisio, hijo de Zeus. En estas representaciones, un... Continuar leyendo "Teatro Griego: Origen, Características y Representaciones Clásicas" »

Explorando la Filosofía Antigua: Del Mito al Logos y la Búsqueda de la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Filosofía Antigua: Del Mito al Logos y la Búsqueda de la Felicidad

El paso del mito al logos: el nacimiento de la filosofía. Se produce en el siglo VI a.C. en la Antigua Grecia, en la ciudad de Mileto (Turquía). Los primeros filósofos critican el discurso mítico como forma de explicación de la realidad y lo sustituyen por el discurso racional. Estos primeros filósofos, denominados presocráticos, se enfrentaron al reto de buscar las primeras explicaciones sobre el origen del universo (cosmogonía) y su estructura y funcionamiento (cosmología) con el arma de la razón y la observación de los hechos que sucedían a su alrededor. De este mismo saber indistinto, surgieron la filosofía y la ciencia.

La Ilustración Griega: Del Siglo de

... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía Antigua: Del Mito al Logos y la Búsqueda de la Felicidad" »

Explorando el Tiempo Social, Cronológico e Histórico: Un Enfoque Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Tiempo Social, Cronológico e Histórico: Un Enfoque Detallado

El Tiempo Social

¿Cuándo se empieza a plantear qué es el tiempo? Dos grandes civilizaciones cuya idea del tiempo ha cambiado son:

  1. GRECOLATINA: Se empezó a plantear de manera racional el concepto de tiempo en la península itálica y balcánica, sobre el año 1829. Nuestra historia es heredada del mundo greco-romano. Grecia nos aportó música, filosofía, democracia, arte clásico, espíritu crítico y teatro. El tiempo es un fluido continuo y eterno de carácter cíclico, que vuelve a comenzar cuando acaba, es decir, se repiten los procesos. La primera definición de este concepto se remonta a Grecia, concretamente a un filósofo sofista llamado Antifonte (s. V a.C.): este

... Continuar leyendo "Explorando el Tiempo Social, Cronológico e Histórico: Un Enfoque Detallado" »

El Pensamiento de Platón: De la Caverna al Gobernante Filósofo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

1. Contexto Histórico de Platón

En el siglo que media entre el nacimiento de Platón y la muerte de Aristóteles, el territorio de Grecia comprendía lo que es la Grecia actual, numerosas islas del mar Egeo y zonas costeras de Asia Menor. Los recursos naturales de la Grecia continental eran escasos para sus necesidades, por lo que las ciudades tuvieron que recurrir a la colonización. La forma de gobierno variaba de unas ciudades a otras, pero compartían la cultura, al tener en común la lengua, la mitología y las costumbres. Las guerras entre las ciudades griegas eran frecuentes.

Las Guerras Médicas unieron a los griegos contra los persas. Al terminar con la victoria griega, la ciudad de Atenas obtiene la hegemonía sobre las ciudades griegas.... Continuar leyendo "El Pensamiento de Platón: De la Caverna al Gobernante Filósofo" »

Organismo de gobierno de la cultura cretense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 15,26 KB

Polis : ciudad-Estado de la Grecia antigua. Cada polis tenía un gobierno, unas leyes, y un ejército propios.

Democracia : forma de gobierno en la que soberanía reside en el pueblo. Algunas polis griegas adoptaron esta forma de gobierno.

Colonia : territorio ocupado por un Estado y situado fuera de sus fronteras.

Hoplita : soldado de la antigua Grecia que luchaba a pie. 

Helenismo : fusión de la cultura griega con elementos orientales que se produjo en el Imperio Alejandro Magno y los reinos helenísticos.






















                                           









Explorando 'An Unearthly Child': Origen y Misterios de Doctor Who

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

'An Unearthly Child': El Comienzo de una Leyenda

An Unearthly Child es el episodio que dio inicio a la icónica serie de ciencia ficción Doctor Who.

El primer episodio se desarrolla en el Londres contemporáneo y presenta a los cuatro personajes centrales de la primera temporada: los profesores Ian Chesterton y Barbara Wright, y su alumna, Susan Foreman. Ian y Barbara están preocupados por Susan, quien parece tener una visión peculiar de Inglaterra. A pesar de ser precoz, muestra extrañas lagunas en su comprensión del mundo. Deciden investigar, dirigiéndose a la dirección que figura en su matrícula.

También se introduce la TARDIS, la máquina del tiempo del Doctor, cuando los profesores escuchan la voz de Susan proveniente del interior... Continuar leyendo "Explorando 'An Unearthly Child': Origen y Misterios de Doctor Who" »

Cuento el pava

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

CUENTO: EL  TIGRE QUE NO Podía CAZAR


INICIO: Había UNA VEZ UN BOSQUE MUY LEJANO, Y Ahí Vivía UN TIGRE QUE Moría DE HAMBRE PORQUE NO Podía CAZAR  NADA, LOS OTROSANIMALES DEL  BOSQUE SE Reían DE EL PORQUE ERA EL MAS GRANDE Y NO CAZABA NADA.


DESARROLLO: LOS ANIMALES Reían Y PENSABAN QUE NUNCA EL TIGRE SE LOS Comería,

UN DIA LLEGO UN HUMANO, ERA UN NIÑO QUE LE GUSTABA EXPLORAR FUEA VER LA MARAVILLA DE LA NATURALEZA, DE REPENTE EN MEDIO DE LOS ARBUSTOS VIO AL TIGRE, Y ESTE SE LE TIRO ENCIMA Y EL NIÑO SE PREOCUPO Y VIO QUE EL TIGRE NO LO HIZO NADA, ENTONCES LE PREGUNTO:

_¿ PORQUE NO ME COMES?

_ NO, YO NO SOY Así Y POR ESO LOS Demás ANIMALES DEL BOSQUE SE Ríen DE MI


EL NIÑO LE DIJO, QUIERES QUE JUGUEMOS, Y EL TIGRE LE DIJO  QUE SI


FINAL:

... Continuar leyendo "Cuento el pava" »

La Religión en la Antigua Grecia: Rituales, Dioses y Festividades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. ¿De quién es autor la Teogonía y la Cosmogonía? ¿De qué tratan?

El autor es Hesíodo. La Teogonía contribuyó a crear las relaciones genealógicas del panteón griego, mientras que la Cosmogonía expone la teoría del origen del mundo a partir del caos.

2. ¿Qué son los santuarios? ¿Explica las dos partes que tenían?

Los santuarios eran los lugares donde tenían lugar los actos religiosos. Sus partes principales eran:

  • El templo: Concebido como la morada del dios.
  • El altar: Ubicado fuera del templo, era donde se hacían los sacrificios.

3. ¿Quiénes podían oficiar los actos religiosos en Grecia?

Cualquier ciudadano con conocimiento de los ritos podía llevar a cabo actos religiosos.

4. ¿Cómo eran los sacrificios incruentos?

Los sacrificios... Continuar leyendo "La Religión en la Antigua Grecia: Rituales, Dioses y Festividades" »