Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Filosofía: Desde su Origen en Grecia hasta los Mitos Fundacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Filosofía: Una Perspectiva Vital y el Origen del Pensamiento

Como dijo algún filósofo, que quiere pensar el universo y para ello busca algo induditable. Pero encuentra el filosofar, teorizar como acto y hecho vital, como un detalle de su vida, en su vida enorme, alegre... (José Ortega y Gasset)

Origen de la Filosofía

La filosofía tiene su nacimiento en Occidente en el siglo VI a.C. en la Antigua Grecia (específicamente en Mileto, situada en la costa jonia, actual Turquía). Etimológicamente, la palabra "filosofía" significa "amor a la sabiduría", y el filósofo aspira al saber.

La Admiración: Motor del Pensamiento Filosófico

Los hombres comenzaron a filosofar movidos por la admiración. Al principio, por fenómenos sorprendentes y comunes;... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Desde su Origen en Grecia hasta los Mitos Fundacionales" »

Estructura numerológica de la divina comedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Estructura: La obra está dividida en 3 partes que responden a los 3 reinos en que la tradición cristiana considera que está dividido el más allá: infierno,Purgatorio,Paraíso.“Comedia” es uno de los subgéneros del drama, sin embargo, la composición de Dante no tiene la estructura formal de ese género.Es así que para que una obra fuera considerada “comedia” debía comenzar en la tristeza y terminar en la alegría y el viaje del personaje central comienza perdido y en un momento doloroso y termina en la mayor de las felicidades, ver a Dios y obtener la salvación del alma.La obra en total tiene 100 cantos. Cada cántica está dividida en treinta y tres cantos, excepto la primera que tiene treinta y cuatro. El primer canto es
... Continuar leyendo "Estructura numerológica de la divina comedia" »

Fundamentos de la Lingüística Histórica y la Organización Sociopolítica en la Grecia Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Clasificación de las Lenguas

La clasificación de las lenguas se realiza mediante dos enfoques principales:

  1. Tipología Lingüística

    Organiza las lenguas según la semejanza que presentan en la estructura de las palabras y oraciones. Por ejemplo, existen:

    • Lenguas aglutinantes, como el turco.
    • Lenguas monosilábicas, como el chino.
    • Lenguas flexivas, como el castellano.
  2. Clasificación Genética

    Ordena las lenguas por familias, basándose en que tienen un origen común o una misma lengua madre. Para saber si una lengua está emparentada con otra, se utiliza el método comparativo. Este método estudia la fonética, la léxica, la morfología, etc. El método comparativo ha permitido reconstruir lenguas que se habían perdido (la protolengua). Es el caso

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística Histórica y la Organización Sociopolítica en la Grecia Clásica" »

Generación del 27: Vanguardia, Tradición y Exilio en la Poesía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Generación del 27

Generación del 27 es el nombre dado a un grupo de autores, especialmente poetas, que comenzaron a escribir en la década de 1920, coincidiendo con la vanguardia. El grupo tiene en común su dedicación literaria; su edad; una formación académica superior; su estancia en la Residencia de Estudiantes de Madrid; sus intenciones de modernizar España y su ideología. También colaboran en proyectos artísticos como la revista "Litoral" y mantienen relaciones personales de amistad.

En cuanto a su literatura, vale la pena mencionar su admiración por lo clásico y lo moderno, así como la combinación entre lo popular y lo culto; lo que realmente define su estilo y lo diferencia de la vanguardia.

Este grupo de autores representaba... Continuar leyendo "Generación del 27: Vanguardia, Tradición y Exilio en la Poesía Española" »

El Origen de la Tragedia Griega: Estructura, Catarsis y el Culto a Dionisio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Orígenes del Teatro Griego: Culto a Dionisio

El género dramático tuvo su origen en Grecia, inicialmente con representaciones teatrales cuyo objetivo era rendir culto a los dioses, más específicamente a Dionisio, dios del vino y la alegría. Por lo tanto, estas primeras manifestaciones poseían un carácter sagrado.

El Significado de las Máscaras (*Persona*)

La transición de las máscaras animales, empleadas desde la prehistoria, hacia la persona (es decir, la máscara utilizada por el dramaturgo), señala el inicio del teatro como expresión de las manifestaciones emocionales básicas del ser humano: la risa y el llanto, representando respectivamente a la Comedia y la Tragedia.

La Tragedia Griega: Definición y Propósito

La tragedia griega... Continuar leyendo "El Origen de la Tragedia Griega: Estructura, Catarsis y el Culto a Dionisio" »

Exploración de Personajes en un Drama Psicológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Personajes Clave en la Obra

La obra consta de once personajes que, en orden de intervención, son: Tomás, Berta, Tulio, Max, Asel, Lino. Se desconoce si Tomás y Lino serán ejecutados o lograrán escaparse.

Tomás: El Protagonista y su Realidad Distorsionada

Tomás es el protagonista, cuyo punto de vista se identifica con el espectador, el llamado “efecto de inmersión”. Así, el espectador verá la realidad según la vea Tomás. Él es la fuerza que domina los efectos escenográficos, que se van adaptando a la manera como él ve la vida entre las cuatro paredes de la celda. La habitación de una imaginaria “Fundación” es donde se encuentran los personajes principales, los cinco compañeros. Al final de la obra asume el papel desempeñado... Continuar leyendo "Exploración de Personajes en un Drama Psicológico" »

El Teatro Romano: Orígenes, Formas, Vestimenta y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Orígenes del Teatro en Roma

Los orígenes del teatro en Roma están vinculados a las fiestas de recolección agrícola. Durante los meses de recolección, se celebraban festividades acompañadas de ofrendas a divinidades como Ceres y Baco, sacrificios, procesiones y escenificaciones improvisadas de carácter chistoso para celebrar el final de un año de trabajo y dar gracias por las recompensas. Los soldados también realizaban celebraciones similares al finalizar la campaña militar.

La profesión de actor estaba mal vista en la sociedad romana, por lo que la desempeñaban esclavos o libertos con talento para la profesión. Las mujeres no podían ser actrices, y sus roles eran representados por hombres disfrazados.

  • Satyrae: Versos burlones totalmente
... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Formas, Vestimenta y Arquitectura" »

El Género Dramático: Características y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Características generales

El género dramático constituye uno de los principales géneros literarios. Presenta un conflicto entre uno o varios personajes que se desarrolla mediante el diálogo.

El teatro

Se presenta al receptor de dos maneras:

  • En un escenario, mediante una actuación o puesta de escena de la obra.
  • A través de la lectura, como si se tratase de una novela.

Cuenta con las siguientes características básicas:

  • El tiempo de representación es bastante limitado en comparación con la duración real de los hechos. El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la representación.
  • El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares. El texto literario se suma a los elementos escénicos.
  • La obra se desarrolla
... Continuar leyendo "El Género Dramático: Características y Elementos" »

Explorando los Orígenes de la Filosofía Griega: Del Mito al Logos y los Presocráticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Paso del Mito al Logos: Los Orígenes de la Filosofía

El paso del mito al logos suele presentarse como el origen de la filosofía, es decir, el cambio de los pensamientos de los poetas sobre dioses y héroes por un discurso más racional de filósofos que explica la realidad.

El Saber Mítico y los Poetas Griegos

Los poetas griegos se decía que constituían el saber griego, es decir, eran los educadores del pueblo griego. Los principales mitos griegos son los que versan sobre la Guerra de Troya, como la Ilíada y la Odisea de Homero, y por otro lado, la Teogonía de Hesíodo, que narra el origen de los dioses.

Los dioses eran antropomórficos, con forma humana, y explicaban aspectos como el cosmos, las tormentas, el sol, etc.

Los mitos ofrecen... Continuar leyendo "Explorando los Orígenes de la Filosofía Griega: Del Mito al Logos y los Presocráticos" »

Platón y su Época: Un Viaje al Contexto Histórico y Filosófico de la Grecia Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Platón: Contexto Histórico y Filosófico de su Pensamiento

El contexto histórico-cultural de Platón (427-347 a. C.) está marcado por una serie de sucesos decisivos en los siglos V y IV a. C., y por una ciudad fundamental: la polis de Atenas. A continuación, recordamos algunos de estos sucesos clave:

Acontecimientos Históricos Relevantes

  • Las Guerras Médicas de la primera mitad del siglo V a. C. enfrentaron a los griegos contra el invasor persa. Este conflicto explica, en parte, el auge posterior del demos (el pueblo) en la política, ya que contribuyó decisivamente como integrante del ejército a preservar la independencia de la confederación griega.
  • La implantación de la democracia en la polis ateniense fue posible gracias a las antiguas
... Continuar leyendo "Platón y su Época: Un Viaje al Contexto Histórico y Filosófico de la Grecia Antigua" »