Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Luces de Bohemia: La Obra Maestra del Esperpento de Valle-Inclán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Luces de Bohemia (LDB) es la obra cumbre de la producción dramática de Valle-Inclán. En ella inauguró el esperpento y, junto a esta, publicó en 1920 otras tres obras fundamentales: Farsa italiana de la enamorada del rey, Farsa y licencia de la Reina Castiza, y Divinas palabras. En estas obras, lo trágico y lo burlesco se mezclan con una estética de superación del dolor y de la risa.

El Esperpento: Origen y Definición

La Teoría del Esperpento según Valle-Inclán

La teoría del nuevo género aparece en la escena XII de Luces de Bohemia, cuando Max Estrella dice: “España es una deformación grotesca de la civilización europea”. Por eso, “el sentido trágico de la vida española solo puede darse con la estética deformadora”.... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: La Obra Maestra del Esperpento de Valle-Inclán" »

El Destino de los Once: Saga La Maldición del Maestro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

El Destino de los Once: Saga La Maldición del Maestro

- Han pasado varios años desde la finalización de los acontecimientos en el anterior libro de la saga La maldición del Maestro. En la Torre únicamente se han quedado Dana, su Maestra, y Kai junto a los nuevos aprendices y Jonás.

Fenris, el elfo, partió uno de los primeros en busca de aquel lobo blanco que le ayudó a salvar a Salamandra y los demás cuando los lobos del Valle les acorralaron; pudo detectar que, al igual que él, se trataba de un elfo-lobo, y por ello partió en su busca.

Salamandra no pudo evitar seguir sintiéndose enamorada de Fenris y partió poco después en su busca, formando parte de un grupo de mercenarios y corriendo numerosas aventuras en busca de recompensas.... Continuar leyendo "El Destino de los Once: Saga La Maldición del Maestro" »

El Imperio Tolteca: Auge, Cultura y Decadencia en Mesoamérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Introducción

Recientes descubrimientos en Kanwachú vinculan este centro con las líneas, sugiriendo rituales con fines astronómicos para mejorar la agricultura, coordinados posiblemente por el propio Cahanchu. Se ha relacionado estas líneas con conducciones subterráneas. La decadencia de esta cultura se atribuye al avance del desierto en la costa sur.

Los Toltecas

Los toltecas, pueblo de habla maya, estaban presentes en las tradiciones históricas durante la conquista. Existió interacción cultural y política con Teotihuacán entre el 600 y el 900 d.C. Establecidos en el norte, eran considerados más avanzados que los chichimecas, protegiendo la frontera de sus incursiones. Posiblemente, triunfaron militarmente sobre Teotihuacán en el... Continuar leyendo "El Imperio Tolteca: Auge, Cultura y Decadencia en Mesoamérica" »

La Sociedad en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Estructura Social

01) - La sociedad romana estaba dividida en compatriotas, clientes, plebeyos y esclavos.

02) - En la época de la República Romana, la mayor parte del trabajo fue realizado por trabajadores libres en las zonas rurales y urbanas.

03) - Se trabajó como agricultores, pescadores, comerciantes, artesanos, etc.

04) - Los romanos plantaron cereales, viñedos, árboles, etc.

05) - Criaron cerdos, bovinos, ovinos, etc.

06) - Este trabajo era realizado por los dueños de la tierra, por campesinos o esclavos asalariados.

07) - En las ciudades, las actividades artesanales en madera, cuero, metales, etc., eran desempeñadas por trabajadores libres y esclavos.

08) - Muchos de los trabajadores en las zonas urbanas, a la hora del almuerzo, visitaban

... Continuar leyendo "La Sociedad en la Antigua Roma" »

Sincretismo: Concepto, Origen y Ejemplos en Cultura, Religión y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Origen Etimológico del Sincretismo

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término sincretismo, vamos a proceder a determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de “synkretismos”, que está conformada por tres elementos diferenciados:

  • El prefijo “syn-”, que puede traducirse como “con”.
  • El término “Kriti”, que es sinónimo de “cretense”.
  • El sufijo “-ismo”, que se emplea para referirse a una “doctrina” o “sistema”.

Definición de Sincretismo

Se conoce como sincretismo a la conciliación de distintas doctrinas o posturas. El sincretismo, de este modo, implica la fusión de diferentes elementos en uniones... Continuar leyendo "Sincretismo: Concepto, Origen y Ejemplos en Cultura, Religión y Política" »

Les aventures de Notlits a Guguengol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Cap.1

Són uns exploradors que parlen de totes les aventures que han viscut, i tots parlen de Guguengol que és una illa que ningú coneix, i que tots donarien la vida per conèixer Guguengol.

Cap.2

En Notlits és un noi que viu a Guguengol, però tots els del seu poble deien que estava maleït perquè tenia un ull blau i l'altre verd, i per això deien que portaria la desgràcia a Guguengol. I tots pensaven que acabaria morint, perquè a Guguengol només sobreviuen els forts, tots els dèbils els mataven sense pietat.

Cap.3

A Guguengol hi havia un Cor, que era el que manava, i era el que posseïa la Pedra Rosa. L'Amop era el Cor de Guguengol, i el pare de Notlits. Un dia l'Ossabrac, que era un pescador, va planejar com fer-se el nou Cor de Guguengol.... Continuar leyendo "Les aventures de Notlits a Guguengol" »

El Teatro Español de Posguerra: Entre la Censura y la Renovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

El Impacto de la Guerra Civil en el Teatro

El impacto de la Guerra Civil española en el género teatral fue tremendo. A la muerte y exilio de autores, directores y actores, se sumó el aumento de las presiones comerciales e ideológicas. Estos factores explican el conservadurismo formal y temático del teatro en las primeras décadas de la posguerra. La censura, vigente hasta 1977, fue más perjudicial para el teatro que para otros géneros literarios, ya que no solo afectaba a la publicación del texto, sino también a las representaciones, que podían ser suspendidas en cualquier momento. En esas condiciones, gran parte de la creación teatral de este periodo permaneció inédita.

Teatro Comercial de Posguerra

El teatro comercial de esta etapa... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Entre la Censura y la Renovación" »

El Mensaje de Jesús: Creatividad, Libertad y el Reino de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1. Creatividad y Libertad en la Propuesta de Jesús

La propuesta de Jesús no limita la creatividad ni la libertad humana, sino que las potencia. Al aceptarla, nos comprometemos a estar "de parte de la vida y en contra de la muerte". Jesús mismo afirmó: "En verdad os digo, el que cree en mí, hará también las cosas que yo hago y hará mayores aún" (Juan 14:12). Esto nos impulsa a ser agentes activos en la construcción del Reino.

Lectura de los Signos de los Tiempos

"Leer los signos de los tiempos" implica que la Iglesia, como continuadora de la comunidad cristiana primitiva, debe discernir cómo aplicar la inspiración fundamental de Jesús a la realidad actual. Los tiempos cambian, y la conciencia de la humanidad evoluciona. La Iglesia... Continuar leyendo "El Mensaje de Jesús: Creatividad, Libertad y el Reino de Dios" »

Fundamentos Esenciales de Griego Antiguo: Gramática y Mitología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Fundamentos de Gramática Griega

A continuación, se presentan algunas notas clave sobre las formas verbales y nominales en griego antiguo:

Presente Activo

Desinencias: ω, εις, ει / ομεν, ετε, ουσι(ν)

Medio Pasivo

Desinencias: ομαι, η/ει, εται / ομεθα, εσθε, ονται

Imperfecto Activo

Desinencias (con aumento ε-): ε_ον, ε_ες, ε_ε / ε_ομεν, ε_ετε, ε_ον

Imperfecto Medio Pasivo

Desinencias (con aumento ε-): ε_ομην, ε_σο, ε_το / ε_ομεθα, ε_εσθε, ε_οντο

Aoristo

El Indicativo tiene aumento (como el Imperfecto Activo), las otras formas (subjuntivo, optativo, imperativo, infinitivo, participio) no tienen aumento y usan otras desinencias.

Participio Activo

  • Temas en Dental (3ª
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Griego Antiguo: Gramática y Mitología" »

Evolución Humana y Prehistoria: Del Australopithecus al Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Proceso de Hominización

Teoría de la Evolución (Darwin)

Dice que hubo una evolución en las especies, relacionando al hombre y sus antepasados con otros mamíferos.

Teoría Religiosa

Afirma que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza y de una costilla del hombre creó a la mujer.

Australopithecus

4 millones de años. Su mandíbula era alargada, no caminaba erguido y el cerebro no estaba desarrollado en su totalidad.

Homo Habilis

Encontrado en África y Asia. Su capacidad craneana aumentó mientras que su mandíbula disminuyó. Fue bípedo y caminaba erguido. Creó herramientas en piedra tallada, en huesos y en algunos casos en madera.

Homo Erectus

De mayor altura, comenzó a utilizar el fuego y practicaba la caza en grupos. Utilizaron refugios... Continuar leyendo "Evolución Humana y Prehistoria: Del Australopithecus al Neolítico" »