Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Griega Clásica y Filosofía de Marx: Épica, Lírica, Teatro, Historiografía, Oratoria y Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

La Literatura Griega Clásica: Un Legado Imperecedero

Épica (Siglos VIII-V a.C.)

La épica se define como una composición extensa de carácter narrativo, en un número indeterminado de versos sin división estrófica, que relata las hazañas de uno o varios héroes. Se caracteriza por:

  • Poesía oral.
  • Temas relacionados con mitos, leyendas, historias o cuentos populares.
  • Narrador omnisciente.
  • Verso hexámetro dactílico.
  • Estilo con símiles y comparaciones.

Autores y obras destacadas:

  • Homero: Ilíada, Odisea.
  • Hesíodo: Teogonía, Trabajos y días.

Lírica (Siglos VII-V a.C.)

La lírica es una composición poética que expresa los sentimientos del poeta. Su nombre deriva del instrumento musical, la lira. Se distinguen dos tipos:

  • Lírica monódica: Cantada
... Continuar leyendo "Literatura Griega Clásica y Filosofía de Marx: Épica, Lírica, Teatro, Historiografía, Oratoria y Alienación" »

Exploración del Arte Dramático: Elementos y Convenciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Teatro: Un Género Literario Fundamental

El género dramático constituye uno de los principales géneros literarios. Presenta un conflicto entre uno o más personajes mediante un diálogo. El teatro se presenta al receptor de dos maneras:

  1. En un escenario, mediante una actuación de la obra.
  2. A través de la lectura, como si fuese una novela.

Este género literario cuenta con unas características básicas:

  • El tiempo de representación es bastante limitado, por lo que no se pueden permitir demoras.
  • El hilo argumental debe captar la atención del público en todo momento; el recurso más común es el momento culminante.
  • El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares; el texto literario se suma a los elementos escénicos.
  • La obra
... Continuar leyendo "Exploración del Arte Dramático: Elementos y Convenciones" »

Panorama de la Edad Media: Un Viaje a Través de la Sociedad, la Cultura y la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Edad Media

La **Edad Media** es un amplio período histórico que abarca diez siglos (V-XV). Esta etapa se caracteriza por un sistema político-económico **feudal** y por el **teocentrismo**, concepción según la cual Dios es el centro del Universo y eje de la existencia. En la Península, la situación política está marcada por las luchas territoriales entre los reinos cristiano y musulmán.

La **literatura medieval** se transmite de forma oral, en gran parte es de autor desconocido y tiene una función didáctica. A lo largo de esta etapa, se produce una evolución en las formas, los temas y los géneros, que se plasma en una **literatura popular** y una **literatura culta**.

Sociedad Medieval

**Feudalismo**, sistema político-económico,... Continuar leyendo "Panorama de la Edad Media: Un Viaje a Través de la Sociedad, la Cultura y la Literatura" »

Análisis de Los Santos Inocentes de Miguel Delibes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Ideas centrales:

El abuso y explotación de la clase privilegiada sobre la humilde, el proletariado rural y la burguesía latifundista en la España tardo franquista y la caza.

Temas:

Justicia, educación, moral, sentimientos, trabajo y libertad

Estructura externa

Los santos inocentes es una novela que consta de seis “libros” que constituyen cada uno una secuencia o capítulo y cada uno de ellos presenta independencia argumental. La obra responde al esquema tradicional de la novela: planteamiento, nudo y desenlace.

La historia se puede dividir en tres partes:

La primera abarca los tres primeros libros, en los dos primeros libros el autor se centra en la presentación de los personajes humildes (y también “humillados”), sobre todo los dos... Continuar leyendo "Análisis de Los Santos Inocentes de Miguel Delibes" »

La formación de la Polis Griega: Del Oikos a la Stasis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Proceso a partir del cual asistimos al sinecismo de las aldeas de los siglos oscuros para dar lugar a las ciudades estado del imperio Griego y a una serie de cambios militares, políticos y económicos. En el Arcaísmo Griego se pasa del modo de vida aldeano al modo de vida ciudadano.

¿Qué es la polis? ¿Qué características tiene la ciudad-estado? ¿Qué características tiene el proceso interno de crisis y cambio del paso del oikos a la polis, el proceso de stásis?

El Sinecismo y la Formación de la Polis

En el oikos, una de las aldeas destacaba sobre las demás. En el proceso del sinecismo hay un problema: hay que poner de acuerdo a varios aristos para que decidan un solo basileus. Esto generará muchos conflictos de todo tipo, va a generar... Continuar leyendo "La formación de la Polis Griega: Del Oikos a la Stasis" »

Civilizaciones Antiguas: Neolítico, Grecia, Roma y Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Características del Neolítico y Paleolítico

Neolítico

  • Retirada de los fríos, el hombre se dedica a trabajar la tierra y nace la agricultura.
  • Con la agricultura nace la necesidad de domesticar animales y, por tanto, surge la ganadería.
  • El hombre no tiene necesidad de moverse y se hace sedentario.
  • Aparición de las aldeas, de leyes, propiedad privada que da lugar a las desigualdades sociales.
  • Nace el Estado para el reglamento de los individuos.
  • Población numerosa, que da lugar a inventos como la azada y el arado.
  • Aparición del excedente, que contribuye a la aparición del comercio (intercambio).
  • Descubrimiento de la rueda y la vela.
  • Todo esto se llama la revolución neolítica.

Paleolítico

  • Dura 2 millones de años.
  • El hombre es depredador, vive de
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Neolítico, Grecia, Roma y Edad Media" »

Gerra Hotzeko Gertakariak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,22 KB

Gertaera

NOIZ?

NON?

ZER GERTATU ZEN? ZERGATIK?

PARTE-HARTZAILEAK

NOLA AMAITU ZEN?

GARRANTZITSUA? ZERGATIK?

Koreako Gerra

1950-1953

Ipar eta Hego Korea

II.M.Gren ostean, Korea bi zatitan banatuta zegoen. Ipar Koreak bi aldeak batu nahi zituen, eta hegoaldea inbaditu zuen.

Ipar Korea (Txina eta SESBk lagunduta).

Hego Korea (NBEk lagunduta, AEBk, Britainia Handia eta Frantzia).

Bi aldeek ezin izan zuten ados jarri, eta mugak bere horretan jarraitzen du.

Gaur egun bizirik jarraitzen duen Gerra Hotzeko gatazka bakarra da.

Ipar Korea (diktadura komunista), gaur egun bonba atomikoarekin mehatxuan.

Greziako Gerra Zibila

1946-1949

Grezia

1944an indar alemanak Greziatik erretiratu zirenean, bi taldek eskuratu nahi zuten boterea herrialdean: erregezaleek (Britainia Handia

... Continuar leyendo "Gerra Hotzeko Gertakariak" »

El Rol del Estado y el Mercado: Desde la Antigua Roma hasta la Economía Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Papel del Estado en Roma

Los romanos, influenciados por la cultura griega, adoptaron y modificaron sus concepciones, incluyendo la de los dioses. Por ejemplo, las deidades griegas Temis y Diké fueron reinterpretadas en la cultura romana, reflejando una visión más orientada hacia la guerra y la expansión. A diferencia de Grecia, Roma no tuvo un periodo presocrático definido. Aunque desarrolló su propia filosofía, no hay consenso sobre sus inicios.

Nomenclaturas Romanas

En la sociedad romana, existían distintas categorías para clasificar a la población:

  • x: Verdaderos romanos.
  • I: Pueblos invadidos por Roma y acogidos.
  • J-Y: Yinas (pueblo judío).
  • G: Pueblos que no se dejaron invadir por Roma (Gentium, "Gentuza").

La frase atribuida a Luis... Continuar leyendo "El Rol del Estado y el Mercado: Desde la Antigua Roma hasta la Economía Política" »

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El período que comprende desde la aparición de los primeros antepasados del ser humano hasta la invención de la escritura, hace unos seis mil años, es conocido como Prehistoria. La hominización tuvo lugar en la etapa conocida como Paleolítico en la que el hombre fue cazador, pescador y recolector de frutos, además de nómada. En el Paleolítico Inferior apareció en la sierra de Atapuerca (Burgos) el Homo Antecessor en el yacimiento de la Gran Dolina con una antigüedad de 800.000 años, que constituyen los restos más antiguos de Europa. También se encontraron restos en el yacimiento de la Sima de los Huesos con 350.000 años de antigüedad. Cabe destacar la cultura Achelense que realizaban lascas bifaces y habitaban las terrazas de... Continuar leyendo "Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico" »

El Tercer Milenio en Mesopotamia: Período Sumerio y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

EL TERCER MILENIO EN MESOPOTAMIA

EL PERÍODO SUMERIO

El período sumerio es el surgimiento de muchas cosas. Cuando hablamos de cronología, situamos su inicio en el año 3000 a.C. (2900 a.C. en Roux) y su final en el 2300 a.C. . Este período supone el comienzo de la escritura en Mesopotamia y también el comienzo de la ciudad, que a su vez todo ello supone el surgimiento del Estado. El Estado es la forma más compleja de organización de las sociedades. Este período puede llamarse de otras formas: época sumeria, período protodinástico o período dinástico antiguo/arcaico. En este momento surgen las dinastías en cada una de las ciudades sumerias, pero ninguna consigue la unificación de las ciudades; cada ciudad tendrá su propio alfabeto,... Continuar leyendo "El Tercer Milenio en Mesopotamia: Período Sumerio y Sociedad" »