Análisis literario de "Luces de Bohemia" de Valle-Inclán: Un viaje al esperpento español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Características y su reflejo
Luces de bohemia (1920), primera obra que el autor califica como esperpento, consiste en distorsionar nuestro entorno para expresar lo trágico, grotesco y absurdo de la vida española. Para conseguirlo se emplean procedimientos como la ridiculización de la realidad. Los personajes se enfrentan a un destino trágico, pero el autor lo muestra como algo grotesco. Enorme drama a nivel colectivo e individual, pero estos hechos aparecen como ridículos. Es más: la muerte de Max es grotesca. No hay nada solemne en su fallecimiento ni en su velatorio.
La estética del esperpento también se alcanza por medio de la degradación de los personajes, que son presentados como seres caricaturescos, a través de la animalización,... Continuar leyendo "Análisis literario de "Luces de Bohemia" de Valle-Inclán: Un viaje al esperpento español" »