Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Épica, Lírica y Teatro en la Antigua Grecia y Roma: Homero, Safo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Épica Griega

En la poesía épica se cantaban las hazañas de los héroes, historias sucedidas en un pasado legendario, que solían transmitirse de boca en boca. Era una poesía oral, lo cual determinaba también la manera de componer los versos. Con la introducción del alfabeto, los poetas comenzaron a escribir lo que antes era tradición oral. En cuanto a las hazañas narradas, parecen tener cierto fondo histórico.

Dentro de la literatura épica griega, destacan las obras de dos grandes autores: Homero (siglo VIII a.C.) y Hesíodo (siglo VII a.C.).

Homero

Se decía que Homero era un poeta que recitaba sus poemas y al que se le representaba ciego. Su existencia está envuelta en leyenda. Parece ser que vivió a finales del siglo VIII a.C.... Continuar leyendo "Poesía Épica, Lírica y Teatro en la Antigua Grecia y Roma: Homero, Safo y Más" »

Cyberbullying, Redes Sociales y Chismes: Impacto y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Cyberbullying: El Acoso en la Era Digital

Es cierto que el cyberbullying está aquí para quedarse. Esto ocurre cuando una persona intimida a otra persona usando la tecnología, como teléfonos móviles o Internet. Es un tema preocupante hoy en día porque se está volviendo muy común entre los jóvenes.

Por un lado, los expertos piensan que necesitamos la tecnología en el hogar. En consecuencia, es muy difícil alejarse de los ciber-matones. Además, es fácil llegar a las víctimas y enviarles mensajes desagradables o embarazosos, hacer películas y mostrarlas en Internet.

Por otro lado, algunas personas dicen que no es difícil detener esta forma de intimidación, porque sólo tenemos que cambiar nuestro número de teléfono o apodos en la

... Continuar leyendo "Cyberbullying, Redes Sociales y Chismes: Impacto y Soluciones" »

Modernismo Literario Hispanoamericano: Orígenes, Temas y Estilo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Modernismo Literario: Orígenes, Temas y Estilo

El Modernismo fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difundió en España por el nicaragüense Rubén Darío tras la publicación de su libro Prosas Profanas (1896). Su período de auge fue breve y sus logros se agotaron hacia 1915, pero su importancia fue decisiva para la evolución de la poesía española. El Modernismo fue un movimiento poético, aunque se encuentran ejemplos en la novela y en el teatro.

Consecuencias para la Poesía Hispánica

Las consecuencias para la poesía hispánica son variadas:

  • El poeta modernista se presenta como un ser perteneciente a la aristocracia del espíritu. El poeta se ve a sí mismo como un ser privilegiado.
... Continuar leyendo "Modernismo Literario Hispanoamericano: Orígenes, Temas y Estilo" »

Quienes ayudan a Ulises a regresar a itaca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

1.
ONUBENSE  ( Huelva en latín es Onuba)           
 GADITANO (Cádiz en latín Gades)
HISPALENSE ( Sevilla en latín Hispalis)                
 EMERITENSE ( Mérida en latín Emérita Augusta)      
BILBILITANO( Calatayud en latín Bilbilis)            
SALMANTINO(Salamanca en latín Salmantica)
ILICENSE ( Elche en latín Ilici)                                  
ABULENSE ( Ávila en latín Abula)
2.-

Aquiles

Héroe griego hijo de Tetis y Peleo. Su madre al nacer lo sumergíó en la laguna Estigia. Eso le convirtió en invulnerable en todas las partes de su cuerpo salvo en el talón. Era el mejor de los guerreros griegos. Participó en la guerra de Troya Murió por una flecha que le dio
... Continuar leyendo "Quienes ayudan a Ulises a regresar a itaca" »

Análisis de los personajes en "El tragaluz" de Antonio Buero Vallejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Los personajes

Los experimentadores

Los experimentadores no poseen rasgos de identidad propios, no nos interesan por ese motivo. Quizá la compasión, como la que deberíamos sentir nosotros.

La familia

El núcleo de personajes relevantes es la familia, que se presenta como un triángulo de fuerzas enfrentadas. Se trata de una pirámide dominada por el padre que simboliza los efectos de la guerra civil en el pueblo español, unos efectos que están reprimidos hasta el estallido final. En este sentido, es lícito contemplar el enfrentamiento entre los dos hermanos como un reflejo de la guerra fraticida, otro caso más del cainismo propio de nuestra historia, como dejaron sentado Unamuno (Abel Sánchez) o A. Machado ("La tierra de Alvargonzález"... Continuar leyendo "Análisis de los personajes en "El tragaluz" de Antonio Buero Vallejo" »

Primeras manifestaciones literarias de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

LA LITERATURA EN LA Edad Media


Las primeras manifestaciones literarias en castellano se producen durante los siglos medievales, coincidiendo con la Reconquista o la Conquista que llevaron a cabo los cristianos frente a los reinos musulmanes, presentes en la Península Ibérica desde el siglo VIII.


La literatura de la edad media o literatura medieval son los trabajos mayormente escritos en Europa durante la Edad Media. La teología fue el tipo de literatura más autoritario. El clero católico era el centro intelectual de la aquella época. Numerosos himnos de esta época han sobrevivido al paso del tiempo, tanto litúrgicos como para litúrgicos. Esta literatura pertenece al folclore, es decir, al "saber tradicional del pueblo" que, además de

... Continuar leyendo "Primeras manifestaciones literarias de la Edad Media" »

Orígenes del Poder y la Sociedad: Creacionismo, Contractualismo y Evolución Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Creacionismo: La Legitimación del Poder Divino

El creacionismo postula que la legitimación del poder emana de un ser superior, fundamentado en la existencia de Dios. Según la tradición judía, el génesis tuvo lugar en el año 5770. En esta concepción, Dios concede el poder a un elegido, dotándolo de los atributos necesarios para crear la ley, que se equipara al poder mismo.

Contractualismo: El Poder del Pueblo

Thomas Hobbes y El Leviatán (Siglo XVII)

El contractualismo, representado por Thomas Hobbes en el siglo XVII con su obra El Leviatán, desafía la noción divina del poder. Hobbes critica a la iglesia y argumenta que el fundamento del poder reside en el pueblo. En esta visión, el Estado se forma a partir de un contrato social en... Continuar leyendo "Orígenes del Poder y la Sociedad: Creacionismo, Contractualismo y Evolución Social" »

El Concepto de Amor en El Banquete de Platón: Resumen de los Discursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Teoría del Amor en el Diálogo "El Banquete" de Platón

Aquí Platón expone varios discursos pronunciados durante un banquete sobre el ideal de amor. Participan, con variadas intervenciones: Fedro, Pausanias, Erixímaco, Aristófanes, Agatón y Sócrates.

El Discurso de Fedro

Fedro expone sus ideas diciendo que Eros, el dios del amor, es la divinidad más antigua. Sostiene que infunde en los hombres la vergüenza ante las malas acciones y la ambición por las nobles. Su influjo en los hombres es mayor que cualquier otro sentimiento, ya que su poder impulsa a grandes acciones, incluso a morir por el ser amado.

El Discurso de Pausanias

Pausanias distingue dos tipos de Eros, asociados a una Afrodita distinta:

  • El Eros de Afrodita Pandemos (Vulgar):
... Continuar leyendo "El Concepto de Amor en El Banquete de Platón: Resumen de los Discursos" »

Evolución de los Géneros Literarios: Narrativa y Teatro a Través de los Siglos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Evolución de la Narrativa

Neoclasicismo (Siglo XVIII)

En el siglo XVIII, se sigue con las narraciones ya existentes en el Barroco. En la segunda mitad del siglo, aparecen narraciones impregnadas de la intencionalidad didáctica propia de la Ilustración.

Romanticismo y Realismo-Naturalismo (Siglo XIX)

El siglo XIX es el gran siglo de la narrativa. El Romanticismo se manifiesta principalmente en la novela histórica y de costumbres. El Realismo-Naturalismo será el movimiento en el que la novela de carácter tradicional llegará a su esplendor, con la mujer emergiendo como la gran protagonista.

Siglo XX

En el siglo XX, la narrativa se modifica para dar cabida tanto a su aspecto testimonial como filosófico. El ensayo será la manifestación del pensamiento... Continuar leyendo "Evolución de los Géneros Literarios: Narrativa y Teatro a Través de los Siglos" »

La cultura de las sociedades horticultoras y ganaderas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICALa palabra `Neolítico´ significa `Nueva piedra´, al igual que Paleolítico `Vieja piedra´ y Mesolítico `Piedra de en medio´. El Neolítico surge por desarrollo propio en Egipto, Mesopotamia y Anatolia en el Próximo Oriente, además de China, Mesoamérica y la India. Las distinciones que encontramos actualmente entre el Paleolítico y el Neolítico son los avances tecnológicos y el cambio en el patrón económico. En el Paleolítico el hombre se dedicaba a la agricultura o a la ganadería, era nómada y vivía en grupos de entre 50 a 150 individuos. Por otra parte, en el Neolítico, el hombre pasa a ser un recolector y un cazador. Además se vuelve sedentario (se asienta en una zona fija) y vive en tribus o jefaturas.
... Continuar leyendo "La cultura de las sociedades horticultoras y ganaderas" »