Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de los Géneros Literarios: Narrativa y Teatro a Través de los Siglos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Evolución de la Narrativa

Neoclasicismo (Siglo XVIII)

En el siglo XVIII, se sigue con las narraciones ya existentes en el Barroco. En la segunda mitad del siglo, aparecen narraciones impregnadas de la intencionalidad didáctica propia de la Ilustración.

Romanticismo y Realismo-Naturalismo (Siglo XIX)

El siglo XIX es el gran siglo de la narrativa. El Romanticismo se manifiesta principalmente en la novela histórica y de costumbres. El Realismo-Naturalismo será el movimiento en el que la novela de carácter tradicional llegará a su esplendor, con la mujer emergiendo como la gran protagonista.

Siglo XX

En el siglo XX, la narrativa se modifica para dar cabida tanto a su aspecto testimonial como filosófico. El ensayo será la manifestación del pensamiento... Continuar leyendo "Evolución de los Géneros Literarios: Narrativa y Teatro a Través de los Siglos" »

La cultura de las sociedades horticultoras y ganaderas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICALa palabra `Neolítico´ significa `Nueva piedra´, al igual que Paleolítico `Vieja piedra´ y Mesolítico `Piedra de en medio´. El Neolítico surge por desarrollo propio en Egipto, Mesopotamia y Anatolia en el Próximo Oriente, además de China, Mesoamérica y la India. Las distinciones que encontramos actualmente entre el Paleolítico y el Neolítico son los avances tecnológicos y el cambio en el patrón económico. En el Paleolítico el hombre se dedicaba a la agricultura o a la ganadería, era nómada y vivía en grupos de entre 50 a 150 individuos. Por otra parte, en el Neolítico, el hombre pasa a ser un recolector y un cazador. Además se vuelve sedentario (se asienta en una zona fija) y vive en tribus o jefaturas.
... Continuar leyendo "La cultura de las sociedades horticultoras y ganaderas" »

Conquista de Canaán, Reyes de Israel y Profetas: Historia Bíblica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conquista de Canaán y el liderazgo de Josué

¿Cómo y quién lideró la conquista de la Tierra Prometida después del Éxodo? El pueblo de Israel conquistó Canaán de una manera inusual. Marcharon alrededor de Jericó una vez al día durante seis días, mientras los sacerdotes tocaban las trompetas. El séptimo día, dieron siete vueltas. Al séptimo, el pueblo lanzó un gran grito y los muros se derrumbaron. Entonces, el pueblo asaltó la ciudad y la tomó. Josué estuvo al frente del pueblo de Israel durante la conquista de la Tierra Prometida.

Los Jueces en Israel

Los jueces en Israel: ¿Quiénes eran? ¿Por qué surgieron? ¿Cuál era su misión? Nombra a alguno y describe un hecho destacado de su vida. Los jueces eran líderes que representaban... Continuar leyendo "Conquista de Canaán, Reyes de Israel y Profetas: Historia Bíblica" »

Explorando las Primeras Civilizaciones Fluviales: Egipto, Mesopotamia y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Tema: Las Primeras Civilizaciones Fluviales

Las primeras civilizaciones fluviales fueron la egipcia, la mesopotámica, la india y la china. Surgieron en el tercer milenio a.C. y se asentaron en las orillas de grandes ríos (Tigris y Éufrates, Nilo, Indo y Ganges, y Huang He).

El Surgimiento de las Ciudades

Las aldeas se convirtieron en ciudades.

La sociedad evolucionó, aumentó la división interna, la cultura, la ciencia y el arte alcanzaron un gran desarrollo.

La Civilización Mesopotámica

La civilización mesopotámica floreció entre el 3500 a.C. y el 539 a.C., en la región de los ríos Tigris y Éufrates. Incluyó a los:

  • Sumerios: (3500-2300 a.C.)
  • Acadios: (2330-2130 a.C.)
  • Babilonios: (1800-600 a.C.)
  • Asirios: (mediados del siglo VII a.C.-625
... Continuar leyendo "Explorando las Primeras Civilizaciones Fluviales: Egipto, Mesopotamia y Más" »

Civilización Griega: Expansión, Cultura y Legado en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

La Expansión Griega por el Mediterráneo

Si bien los griegos se reconocían como una cultura particular cuyo núcleo estuvo en la Hélade, a partir del siglo VII a. C. se dio inicio a un largo periodo de expansión que los llevó a fundar numerosas colonias (apoikías) y factorías (lugar de dominio extranjero reservado para el comercio o la fabricación de productos) (emporion) en territorios como el norte de África, Asia Menor, el sur de la península itálica y Sicilia, las riberas del mar Negro y la costa mediterránea de Francia y España. Los motivos que impulsaron esta expansión aún son materia de discusión entre especialistas, pero se piensa que tuvieron que ver con un aumento de la población y la escasez de tierra cultivable,... Continuar leyendo "Civilización Griega: Expansión, Cultura y Legado en la Antigua Grecia" »

Representantes de la tragedia griega y sus obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El origen de nuestro teatro se encuentra en la Antigua Grecia donde una serie de autores comenzaron a crear obras para ser representadas en público. Estas piezas se caracterizaban por presentarnos historias de la mitología griega mezcladas con pulsiones humanas haciendo que, así, grandes temas como el amor, la venganza o la soledad fueran las fuerzas que movían a los personajes. 


Esquilo fue uno de los dramaturgos griegos que debemos conocer. De toda su producción teatral, tan solo nos ha llegado una obra de forma íntegra y completa. Se trata de la "Trilogía de Orestes", una trilogía que comprende tres obra:

Agamenón, Coeforas y Euménides

Esta obra nos narra diferentes críMenes familiares que se cometen por personajes muy conocidos

... Continuar leyendo "Representantes de la tragedia griega y sus obras" »

Figuras retóricas del griego: Definiciones y ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Figuras Retóricas del Griego

Definiciones

La Anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición intencionada de palabras al comienzo de frases o versos generalmente consecutivos.

La Alegoría es una figura retórica consistente en una sucesión de metáforas que juntas evocan una idea compleja.

El Símil (o Comparación) es una figura retórica que consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "tal como", "cual" o similares.

El Epíteto es una figura retórica que consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria.

La Gradación es una figura retórica que consiste en la ordenación de una serie

... Continuar leyendo "Figuras retóricas del griego: Definiciones y ejemplos" »

La Poesía Lírica y el Drama en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

La Poesía Lírica

Los poetas líricos nos hablan de su vida y de sus circunstancias personales. La lírica sería la poesía que se recitaba a los sones de la lira, pero podemos definirla como la poesía personal de tono íntimo. Nace en los siglos VII y VI a. C., momento en el que aparecen unas nuevas clases sociales que disputan el poder de la vieja aristocracia. Estas producen un cambio de mentalidad: se descubre el yo individual y el poeta griego empieza a hablar en primera persona y a expresar sus propios sentimientos.

Se distingue entre lírica popular y lírica literaria. Ahora el aedo compone la letra y la música, y luego la ejecuta con cuidado. La lírica se puede dividir en coral y monódica.

Lírica Coral

Destacan:

  • Peanes (Apolo)
  • Ditirambos
... Continuar leyendo "La Poesía Lírica y el Drama en la Antigua Grecia" »

Orígenes de la Sociedad y el Derecho en la España Prerromana: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Los Períodos Más Remotos: El Hombre del Paleolítico

La Historia del Derecho debe remontarse a la formación de la sociedad misma, y en última instancia a la propia aparición del hombre. Como decían los romanos, ubis societas, ibis ius (donde hay sociedad, hay derecho), por lo que el problema del origen del derecho coincide con el de la sociedad. Tenemos dos respuestas:

  • La primera corresponde a Aristóteles, que sostiene que el hombre es un ser social y político por naturaleza, por lo que la sociedad existe desde el surgimiento del hombre.
  • La segunda corresponde a los pensadores patrísticos. Estos distinguen entre el estado de naturaleza (la vida en el paraíso) y el estado de sociedad (expulsión del paraíso). En el primer estado, los
... Continuar leyendo "Orígenes de la Sociedad y el Derecho en la España Prerromana: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales" »

Descubre la Épica Historia de Aquiles y la Guerra de Troya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

La Ilíada de Homero: Un Viaje Épico a la Guerra de Troya

La Ilíada, atribuida al célebre poeta griego Homero, es un poema épico que narra los acontecimientos del décimo año de la Guerra de Troya. Aunque a menudo se asocia con la totalidad del conflicto, la obra se centra en la cólera de Aquiles y sus consecuencias.

Antecedentes: Contexto Histórico y Literario

Homero, considerado el padre de la literatura occidental, también es autor de la Odisea. La Ilíada, cuyo título deriva del nombre griego de Troya, "Ilión", se sitúa en el contexto de la legendaria guerra entre aqueos (griegos) y troyanos. Sin embargo, más que una crónica bélica, es una exploración profunda de la naturaleza humana, el honor, la venganza y el destino.

Personajes

... Continuar leyendo "Descubre la Épica Historia de Aquiles y la Guerra de Troya" »