Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensamiento Renacentista y Utópico: Transformaciones Sociales, Culturales y Científicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Pensamiento Renacentista: Un Nuevo Amanecer Cultural y Científico

El pensamiento renacentista fue un movimiento cultural que floreció durante los siglos XV y XVI. Originario de Italia, se extendió rápidamente por toda Europa. Este periodo se caracterizó por un renovado interés en la antigüedad clásica, la "Edad de Oro", como la denominaron los intelectuales humanistas. Desde ciudades como Milán, se inició un renacimiento espiritual en las artes y las ciencias.

El Renacimiento marcó una transición fundamental del teocentrismo al antropocentrismo, del sobrenaturalismo al naturalismo y del feudalismo a la burguesía. Se inventó la pintura moderna con el desnudo y la ciencia moderna al matematizar los movimientos celestes y terrestres.... Continuar leyendo "Pensamiento Renacentista y Utópico: Transformaciones Sociales, Culturales y Científicas" »

Palabras de origen griego y su significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

cosmología

La palabra cosmología viene del griego κοσμολογία, está compuesto por κόσμος, (cosmos, orden), y λογια, (tratado, estudio) y es la rama del conocimiento que estudia el universo en conjunto.

cronómetro

El cronómetro es un instrumento que sirve para medir el tiempo. La palabra cronómetro proviene de Χρόνος (Khronos = Crono), dios griego del tiempo y μέτρον (metron = medida). Existe también el sustantivo χρόνος (chronos), que en griego es simplemente tiempo, del que podemos tomar su raíz para la formación de esta palabra.

democracia

La palabra democracia está formada de δῆμος (demos = pueblo) más kράτος (Krátos= gobierno) y el sufijo -ια (ia= cualidad). Literalmente significa... Continuar leyendo "Palabras de origen griego y su significado" »

Platón: Entorno Histórico y Filosófico en la Atenas Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Contexto histórico

Platón (427 a. C. - 347 a. C.), cuyo nombre real era Aristocles, fue un filósofo ateniense.

El pensamiento de Platón se desarrolla durante la primera mitad del siglo IV a. C., aunque nació en el último tercio del siglo V a. C.

El siglo V a. C. es el periodo de máximo esplendor de Atenas, conocido como el Siglo de Pericles. Este esplendor fue fruto de la victoria frente a los persas en las Guerras Médicas. Por el contrario, en el siglo IV a. C. se produce una profunda decadencia debido a tres factores principales:

  • La acusación y condena a Pericles por presunta corrupción.
  • La epidemia de peste que asoló Atenas y redujo su población en aproximadamente un tercio.
  • La Guerra del Peloponeso, que marcó el futuro político
... Continuar leyendo "Platón: Entorno Histórico y Filosófico en la Atenas Clásica" »

La Prehistoria y las Edades Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Prehistoria

Es el período de la vida del ser humano anterior a la aparición de la escritura. Dividimos la prehistoria en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

1. EL PALEOLÍTICO

Se inicia hace 5 millones de años y se extiende hasta la aparición de la agricultura y la ganadería, hace unos 10000 años, momento en que se inicia el Neolítico. La técnica utilizada en el Paleolítico para fabricar herramientas es la de la PIEDRA TALLADA.

1.1. Proceso de hominización

Los seres humanos, los gorilas y los chimpancés formamos parte de un grupo de mamíferos llamado Primates. La hominización es el proceso por el cual los antepasados del ser humano comienzan a diferenciarse del resto de primates (gorilas y chimpancés) adquiriendo... Continuar leyendo "La Prehistoria y las Edades Antiguas" »

Lazarillo de Tormes: Resumen por Tratados, Personajes y Temas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El Prólogo y el Tratado VII

El prólogo comienza con una parodia: Lázaro dice que narrará "cosas tan señaladas y por ventura nunca oídas ni vistas" que deben llegar a noticia de muchos y no "enterrarse en la sepultura del olvido". Lázaro narra su historia y aparece el destinatario, "Vuestra Merced", que se revelará en el Tratado VII. Ha decidido contar su vida para justificar su situación actual. El protagonista cuenta que viven contentos y que no le importan las habladurías porque ha llegado a "buen puerto" tras una vida de dificultades.

Resumen por Tratados

Tratado I: El Ciego

Siendo muy niño, encarcelan a su padre y su madre lo entrega a un ciego para servirle. El ciego es astuto y cruel, y Lázaro se da cuenta de que está solo y... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes: Resumen por Tratados, Personajes y Temas Clave" »

Diálogo Inmortal: Sócrates y Critón ante la Muerte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Diálogo entre Sócrates y Critón

Sócrates (SO): ¿Por qué has venido a esta hora, Critón, o no es todavía temprano?

Critón (KR): Absolutamente.

SO: ¿Qué hora aproximadamente?

KR: Alba profunda.

SO: Me extraña cómo el guardián de la cárcel quiso escucharte.

KR: Ya es conocido mío, Sócrates, por venir muchas veces y de alguna manera todavía ha sido beneficiado por mí.

SO: ¿Has venido justo ahora o hace un rato?

KR: Probablemente hace un rato.

SO: Entonces, ¿cómo no me despertaste antes, en lugar de estarte ahí sentado en silencio?

KR: Por Zeus, Sócrates, tampoco yo quería estar en tan gran desvelo y tristeza. Sin embargo, hace rato te admiro cómo duermes agradablemente, y no te despertaba a propósito para que lo pensases lo más... Continuar leyendo "Diálogo Inmortal: Sócrates y Critón ante la Muerte" »

El esperpento en Luces de bohemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Características del esperpento y su reflejo en Luces de bohemia

Luces de bohemia. Primera obra calificada como esperpento. El esperpento tiene como finalidad crear una antitragedia.

Luces de bohemia. Un universo esperpéntico con dos referentes: REALIDAD y LITERATURIZACIÓN.

• Contacto con pintura expresionista que también deformaba los rasgos físicos y ambientales.

RASGOS ESPERPÉNTICOS EN:

  • Personajes
  • Espacios y ambientes
  • Modelos literarios
  • Indefinición de género

PERSONAJES

• Tragedia a nivel colectivo (la situación social)

• Tragedia a nivel individual (la muerte de Max, y el suicidio de su mujer y su hija)

• La muerte de Max es ridícula.

Desclasar. Los personajes son golfos, ignorantes...

Deshumanizar. Son títeres, fantoches.... Continuar leyendo "El esperpento en Luces de bohemia" »

El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Barroco: (Siglo de Oro)

Contexto Histórico

  • 1598-1621: Reinado de Felipe III, caracterizado por la incapacidad para gobernar, una política exterior débil y una profunda crisis económica.
  • 1609-1621: Expulsión de los moriscos.
  • 1621-1665: Reinado de Felipe IV, marcado por guerras que agravaron la situación económica. La Paz de Westfalia (1648) trajo un respiro a los conflictos exteriores.
  • 1665-1700: Reinado de Carlos II, cuya incapacidad para gobernar sumó a España en una profunda decadencia y condujo a la Guerra de Sucesión tras su muerte.

Origen del Barroco

El Barroco fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII, influenciado por la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica. En España, este período... Continuar leyendo "El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo de Oro" »

Explorando la Poesía Épica Griega: Homero y su Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Por poesía épica se entiende un tipo de poesía narrativa (narración en verso) que canta las hazañas de unos héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario y cuyo comportamiento glorioso acaba convirtiéndose en un modelo de virtudes (valor, fidelidad, nobleza, etc.). Es poesía cantada por aedos con acompañamiento musical destinada a un público eminentemente popular. La música, las fórmulas repetitivas o los epítetos ayudaban a la memorización de estos poemas que se transmitían de generación en generación. Es poesía objetiva, pues el poeta actúa como simple narrador de unos hechos ajenos a él. La forma de esta poesía es el hexámetro dactílico.

Etapas de la Poesía Épica

Inicialmente, la poesía épica se transmitía... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Épica Griega: Homero y su Legado" »

Edad de los Metales en la Península Ibérica: Cobre, Bronce y Primeras Civilizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Edad de los Metales en la Península Ibérica (3000 - 218 a.C.)

La Edad de los Metales representa un avance tecnológico crucial en la historia de la civilización, marcado por el descubrimiento y uso de los metales. Este periodo en la Península Ibérica abarca aproximadamente desde el 3000 a.C. hasta el 218 a.C. El primer metal trabajado fue el cobre, seguido milenios después por el bronce (una aleación de cobre y estaño) y, finalmente, el hierro. La transición del bronce al hierro coincide con el contacto de los pueblos indígenas peninsulares con las civilizaciones mediterráneas alfabetizadas.

Edad del Cobre o Calcolítico (3000 - 1800 a.C.)

En la Península Ibérica, la Edad del Cobre, también conocida como Calcolítico, se extiende... Continuar leyendo "Edad de los Metales en la Península Ibérica: Cobre, Bronce y Primeras Civilizaciones" »