Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Viaje de Dante por el Infierno: Estructura y Pecados Capitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Resumen de la *Divina Comedia*: El Infierno

Dante Alighieri se encuentra perdido en una selva oscura, representación de la vida pecaminosa. Intenta ascender una colina (símbolo de la virtud), pero se le interponen tres bestias: una pantera (lujuria), un león (soberbia) y una loba (avaricia). Estas criaturas simbolizan las tendencias pecaminosas que obstaculizan el arrepentimiento y fuerzan a Dante a retroceder.

En su desesperación, se le aparece Virgilio, el poeta romano, enviado por Beatriz (a instancias de Santa Lucía y la Virgen María) para guiarlo. Virgilio le explica que la única salida para Dante es un recorrido a través del Infierno.

Ante las Puertas del Infierno

Aquí, Dante y Virgilio encuentran a las almas que "vivieron sin gloria... Continuar leyendo "Viaje de Dante por el Infierno: Estructura y Pecados Capitales" »

Siddhartha: El viaje espiritual de un buscador de la verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Personajes principales

  • Siddhartha: El hijo de un brahmán que emprende un viaje en busca del Atman (el yo verdadero).
  • Govinda: El mejor amigo de Siddhartha, que lo acompaña en gran parte de su viaje.

Personajes secundarios

  • Gotama: El Buda, un ser iluminado que Siddhartha conoce brevemente.
  • Vasudeva: Un barquero que enseña a Siddhartha sobre la naturaleza cíclica de la vida.
  • Kamala: Una mujer con la que Siddhartha tiene una relación y tiene un hijo.
  • Siddhartha hijo: El hijo de Siddhartha y Kamala, que es malagradecido y caprichoso.

Narración

El narrador está en tercera persona omnisciente, pero hay una gran presencia de diálogos entre los personajes, lo que le da a la narración una sensación de vivacidad.

Tiempo y espacio

El tiempo es impreciso,... Continuar leyendo "Siddhartha: El viaje espiritual de un buscador de la verdad" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, India y China

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Nacimiento de las Civilizaciones Agrícolas: Mesopotamia, Egipto, India y China

Mesopotamia: La Tierra Entre Dos Ríos

Entre los ríos Tigris y Éufrates se fundó Mesopotamia, que significa “tierra entre dos ríos”. Junto al Nilo, uno de los ríos más largos del mundo, se asentó la civilización egipcia, que aprovechó el río para el riego y la navegación. Por su parte, la civilización india se desarrolló en la ribera del río Indo, y la china alrededor de los ríos Hoang-Ho y Yang-Tse-Kiang.

La producción agrícola favoreció el crecimiento de la población. Artesanos, comerciantes, sacerdotes, guerreros y administradores se concentraron en las ciudades construidas entre los años 3500 al 500 a. C. Así se constituyeron estados... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, India y China" »

Fragmentos de Alcmán y Píndaro: Traducción y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Alcmán, Fragmento 1 (36-49)

Crueles desgracias sufrieron por haber tramado maldades. Hay un castigo de los dioses y, dichoso el que, alegre, su día entrelaza sin lágrimas. Yo canto la luz de Ágido. La veo como el sol, del que Ágido nos es testigo de que luce. Mas a mí, ni alabarla ni censurarla la ilustre corego deja en absoluto. En efecto, parece ser ella ilustre así como si uno, entre ovejas, colocara un caballo robusto, triunfador en los juegos, de cascos resonantes, de los de alados sueños.

El caballo de carreras es Benético. Pero la cabellera de mi prima Agesícora florece como el oro puro. Y en cuanto a su argénteo rostro, ¿qué te diré con detalle? Así es Agesícora. Y ella, la segunda en belleza detrás, Ágido, cual caballo... Continuar leyendo "Fragmentos de Alcmán y Píndaro: Traducción y Contexto" »

El Mundo del Drama Griego Antiguo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

¿Qué es la Tragedia Griega?

Una tragedia griega es una presentación dramática y lírica de una acción tomada de la leyenda heroica que implica acontecimientos de cierta magnitud. Decimos que es dramática y lírica porque en ella alternan los elementos propiamente dramáticos (diálogos y acciones) con los líricos (los pasajes cantados por el coro). En el denso contenido de la tragedia, se ponen de manifiesto aspectos de la religión, la política y la moral que afectan a toda la comunidad; con frecuencia se debaten en ella nuevas ideas. Pero la tragedia es ante todo una obra poética.

Orígenes de la Tragedia Griega

Los orígenes de la tragedia son tan antiguos como oscuros. Es indudable su vinculación con ciertas composiciones líricas... Continuar leyendo "El Mundo del Drama Griego Antiguo" »

Diferencia entre polis y colonias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

LOS Oráculos: LA VOZ DE LOS DIOSES



PASO1 la pidió tras purificarse en la fuente 


Castalia, recorríó la vía sacra hasta el templo 


de Apolo 


PASO2 una vez en el templo debía de una 


segunda fuente llamada Casiotis , que le 


cónfería el don de la profecía 


PASO3 El consultante ofrecía un sacrificio en el 


altar fuera del edificio y previo pago 


PASO4 tras recorrer su camino hasta el adyto , 


el consultante se dirigía al oráculo 


PASO5 la pidió transmitía al consultante lo que 


el oráculo le sugería través de una serie de 


expresiones incoherentes que no sacerdotes 


especializados interpretaban. 

LA EDAD OSCURA



-  Sin construcciones monumentales en 


piedra= reaparecerían 400 años más tarde 


- la escritura cayó en el olvido=
... Continuar leyendo "Diferencia entre polis y colonias" »

Nietzsche y Wagner: Una Amistad Trágica Forjada en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Eran tiempos humanos, demasiado humanos, y por humanos, prácticos, económicos, impositivos, explosivos y explotados. Tiempos de nuevas industrias, de nacionalismos exacerbados, de marchas y redoblantes. Tiempos en los que el arte empezaba a convertirse en un artículo de lujo, pues ya parecía ser más importante hacer que crear, tener que ser. Acosados, y casi acorralados, Friedrich Nietzsche y Richard Wagner luchaban contra un mundo al que consideraban pobre, racional, técnico, matemático, y por una vida que fuera, ante todo, arte. Para Wagner, recordaría un siglo más tarde Rüdiger Safranski, “el arte ocupa el puesto de la religión”. Para Nietzsche, la vida debía ser una obra de arte.

Cuando se conocieron, a finales de 1868, por... Continuar leyendo "Nietzsche y Wagner: Una Amistad Trágica Forjada en el Arte" »

Historia del Pensamiento Económico en la Antigüedad: Oriente y Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

3) Pensamiento Económico en el Mundo Antiguo: Oriente y Grecia hasta Platón

Oriente

En los antiguos imperios asiáticos, en la antigua Mesopotamia, cuna de nuestra civilización, se encuentra el Código de Hammurabi, un manuscrito del siglo XVIII a. C. que aborda la delimitación de la propiedad privada y el respeto de los contratos.

En Israel, la Torá (Biblia) ofrece información relevante sobre la economía (Spiegel y Rothbard). En ella, se encuentran una de las primeras definiciones de la teoría de los ciclos, textos sobre el trabajo y el descanso (Sabbath), la servidumbre, la esclavitud, los jubileos, la propiedad privada y los préstamos con interés/usura.

Grecia

A partir del siglo X a. C., con el surgimiento de grandes ciudades griegas... Continuar leyendo "Historia del Pensamiento Económico en la Antigüedad: Oriente y Grecia" »

Análisis de las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Jorge Manrique

Ubi Sunt? (¿Dónde están?)

Proviene de la frase en latín “Ubi Sunt qui ante nos in hoc mundo fuere?” ¿Dónde están los que han muerto? Consiste en una serie de preguntas retóricas en las que el poeta se interroga sobre el paradero de la belleza, las riquezas y los bienes perecederos. Jorge Manrique lo trata con un estilo sobrio, citando a personajes próximos a su tiempo.

Tempus fugit (el tiempo huye)

El tiempo transcurre inexorablemente y nos conduce a la muerte. El tiempo es inaprensible e irreversible: se nos escapa de las manos.

Temas de las Coplas

La fortuna

Es un azar ciego y arbitrario que desencadena tragedias humanas. Se le representa como una mujer alada (porque va de un lado a otro sin parar), con una rueda caprichosa... Continuar leyendo "Análisis de las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique" »

La palabra plomero es sufijo o prefijo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

acrópolis: La palabra acrópolis proviene del griego ἄκρ&ómicron;ς “akros” ('extremo, cima') y πόλις “polis” ('ciudad'), es un lugar fortificado en la parte más alta de las ciudades griegas. La más famosa está en Atenas.

analgésico: esta palabra proviene del prefijo av que significa “sin” o “carencia” de algo, άλγ&ómicron;ς que significa “dolor” e -iko que significa “relativo a”. Su significado es relativo a lo que quita el dolor.

antropófago La palabra antropófago viene del griego ἀνθρωπ&ómicron;φάγ&ómicron;ς.  Se originó a partir del sustantivo ἄνθρωπ&ómicron;ς (hombre, ser humano)  y del verbo φάγ&ómicron;μαι (yo como). Significa “que come

... Continuar leyendo "La palabra plomero es sufijo o prefijo" »