Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Clásica: Resumen y Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

El poema de Gilgamesh

  • Doce tablillas de arcilla
  • Dos Temas :
    • la lucha del bien y del mal
    • el sentido de la existencia humana
  • La primera parte del poema
  • Gilgamesh y Enkidu
    • Luchan entre salvaje y la civilizado
    • La civilización triunfa sobre la barbarie
    • Ambos entallan amistades: diferentes aventuras
  • Segundo parte del poema
    • La muerte de Enkidu
    • Gilgamesh; busca la vida eterna. No logra su objetivo
    • resignado se retira a Uruk. Reinando de sabiduría
  • Motivos de la epopeya de Gilgamesh
    • La figura del héroe fuerte
    • La relación entre héroes y dioses
    • La civilización como tránsito del estado de naturaleza al estado de cultura, que distingue al hombre de los animales
    • La angustia ante la muerte
    • deseo de eternidad
    • viaje iniciático
    • El protagonista, Gilgamesh y su contrapunto
... Continuar leyendo "Literatura Clásica: Resumen y Análisis" »

Tipos de reseña y cómo hacer una

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 192,83 KB

RESEÑA

RESEÑA. Es una forma de presentar o evaluar un objeto de forma crítica en los medios impresos o digitales, estos pueden estar a favor o en contra, por ejemplo; libros, películas, música, también servicios o productos de una empresa. Tipos de reseña: Existen 4 tipos de reseñas; reseña crítica, reseña referativa, reseña analítica y reseña informativa.

¿Cómo se hace una reseña?

El texto de una reseña debe ser claro y conciso. Debe limitarse al hablar de la obra y el contexto cultural en el que se encuentra, sin divagar ni extenderse en temas no competentes. La reseña debe ser breve y se centra en explicar al lector los puntos clave del texto.

html>

Contexto histórico y cultural de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,62 KB

Contexto histórico social y cultural de la Edad Media

Entendemos por Edad Media al largo y oscuro periodo comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente, siglo V, hasta un nuevo periodo de luz conocido como Prerrenacimiento, siglo XV.

La sociedad se caracteriza por una estructura jerarquizada de forma piramidal e inamovible a semejanza de la estructura celestial, una visión del cielo sobre la tierra. En la diada nos encontramos en la cúspide con poder terrenal a los reyes y el Papa todos ellos con privilegios. Abajo, en la base, el pueblo y el clero secular. Todos ellos bajo la égida de la mano de Dios, pues nos hallamos ante una concepción teocéntrica del mundo con la misma estructura jerárquica (Dios –Trinidad- arcángeles,... Continuar leyendo "Contexto histórico y cultural de la Edad Media" »

Consecuencias de la Guerra del Peloponeso: Fin del Imperio Ateniense y Hegemonía de Esparta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Guerra del Peloponeso: El Fin del Imperio Ateniense

El final del Imperio ateniense viene dado por la Guerra del Peloponeso (431-405 a.C.), que enfrentó a las dos grandes potencias del escenario político del momento: Atenas y Esparta. La Guerra del Peloponeso no fue un conflicto local, afectó a toda Grecia (continental e insular), se extendió a Occidente (Siracusa) y a Oriente (Persia). Es decir, fue un conflicto con carácter internacional. Fue una guerra larga, que se desarrolló a lo largo de casi treinta años, con breves intervalos de paz y que finalizó con la victoria de Esparta, dando fin al imperio ateniense y al sistema democrático que llevaba implícito.

El Dominio Espartano y sus Consecuencias

El triunfo de Esparta no inauguró... Continuar leyendo "Consecuencias de la Guerra del Peloponeso: Fin del Imperio Ateniense y Hegemonía de Esparta" »

El Ocio y el Deporte en la Antigua Roma: Un Contraste con Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Durante la época del gran Imperio Romano, el fenómeno de las actividades físicas y deportivas fue totalmente diferente a la época precedente de Grecia. Roma heredó los grandes estadios griegos; sin embargo, no supo heredar el concepto de deporte y ocio de los griegos, ni el concepto de nobleza, caballerosidad, arte y cultura de los Juegos Olímpicos.

La Transformación del Deporte

La clase dirigente romana impondría nuevos estilos y nuevas formas de divertimento para la población, perdiéndose así la sensibilidad hacia la filosofía, la música y el ejercicio físico. Tenía gran importancia la preparación física del cuerpo, pero con carácter instrumentalista, para preparar a la juventud romana para la guerra y la lucha en el gran... Continuar leyendo "El Ocio y el Deporte en la Antigua Roma: Un Contraste con Grecia" »

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

1. Introducción

Miguel Hernández (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) fue un poeta español cuya vida y obra estuvieron marcadas por la Guerra Civil. A pesar de su muerte prematura a los 32 años, dejó una obra intensa y se le considera uno de los poetas más significativos del siglo XX.

Su figura sirve de puente entre dos etapas de la poesía española. Su proximidad al grupo del 27 hizo que Dámaso Alonso lo llamara "genial epígono"; por otra parte, por edad se le incluye en la Generación del 36.

2. Trayectoria Poética

Miguel Hernández sigue las huellas literarias del grupo del 27 en una carrera acelerada, mostrándose fiel a sus principios, especialmente al inicio de su trayectoria. En los 10 años que median entre su primer libro, Perito

... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández" »

Tragedia Griega: Origen, Características y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Origen de la Tragedia Griega

Uno de los mayores problemas de la literatura clásica lo constituye el origen de la tragedia. La opinión más extendida afirma que el teatro tuvo su origen en el ditirambo, un tipo de composición poética en honor del dios Dioniso, cantada por un coro de sátiros liderado por un solista. Arión, en Corinto, habría sido el primero que dio nombre a uno de estos cantos corales a los que Tespis ayudó a dramatizar incluyendo un actor.

Características Generales de la Tragedia

El drama, en su doble forma de tragedia y comedia, surgió en Atenas en el siglo VI a. C. y se definió con todos los rasgos que lo caracterizarían como género. Los dramas se componían en verso, por lo que los autores también eran considerados... Continuar leyendo "Tragedia Griega: Origen, Características y Autores Clave" »

Poesía Lírica Griega: Origen, Temas y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

LA POESÍA LÍRICA GRIEGA: ORIGEN Y SIGNIFICADO

La poesía lírica, llamada así por ser tocada con la lira, nació en Grecia, específicamente en Asia Menor, durante la época arcaica (siglo VII a.C.). Su surgimiento está estrechamente relacionado con el desarrollo de las polis griegas y los cambios sociales y económicos que las acompañaron:

  • Diversificación económica: La economía de las polis no se basaba solo en la agricultura, sino también en la industria y el comercio.
  • Nuevas clases sociales: Surgieron nuevas clases sociales que demandaban mayor participación en los asuntos de la ciudad.
  • Nuevos ideales: La sociedad buscaba ideales que reemplazaran la exaltación del espíritu heroico de la épica.

En este contexto de individualismo,... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega: Origen, Temas y Subgéneros" »

Orígenes de la Agricultura, Ganadería y Metalurgia: Un Viaje al Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Agricultura y la Ganadería

La agricultura: En el Neolítico, aprendieron que las semillas enterradas bajo tierra daban lugar a una nueva planta. Empezaron a cultivar cereales (trigo, cebada, centeno...) y legumbres (lentejas, guisantes), lo que dio origen a la agricultura.

La ganadería: La observación del comportamiento de los animales de su alrededor permitió su domesticación y el nacimiento de la ganadería. Las cabras, las ovejas y los cerdos fueron los primeros animales domesticados.

Nuevos Útiles y Nuevas Técnicas

Las nuevas tareas agrícolas necesitaban instrumentos especializados, como la hoz y el molino. La invención de una técnica nueva, el pulido de la piedra, que eliminaba las rugosidades de la superficie, posibilitó la... Continuar leyendo "Orígenes de la Agricultura, Ganadería y Metalurgia: Un Viaje al Neolítico" »

Soportes, Materiales y Evolución de la Escritura en Grecia y Roma: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Soportes e Instrumentos de Escritura: Ventajas e Inconvenientes

  • Metal

    Golpeando con cincel o buril. Ventaja: Muy duro, no se rompe.

  • Piedra

    Golpeando con cincel o buril. Ventajas: No se puede borrar, es duradero.

  • Cera

    Cuando está seca, se utiliza un punzón. Ventajas: No se puede borrar, es reutilizable.

  • Arcilla

    Cuando está tierna, se utiliza un punzón. Ventajas: Es quebradiza, es económico.

  • Papiro

    Tiras de papiro y un bastoncillo. Inconveniente: No es duradero. Ventaja: Ambos lados son escribibles.

  • Pergamino

    Se utiliza tinta, piel de carnero y pluma de oca. Inconvenientes: Difícil de conservar. Ventaja: Reutilizable.

Geografía de Grecia

  • Grecia Peninsular

    Dos zonas: la continental y el Peloponeso.

  • Grecia Insular

    Islas Jónicas, Islas del Egeo.

  • Asia Menor

    Frigia,

... Continuar leyendo "Soportes, Materiales y Evolución de la Escritura en Grecia y Roma: Un Recorrido Histórico" »