Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La educación en la Grecia Clásica: Paideia y Estructura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

La educación en el mundo clásico

Grecia cronología:

Educación arcaica: S.VIII a.c

Educación espartana: S. VIII-VII a.c. Etapa arcaica/preclásica

Educación ateniense, paideia clásica: S.VI-IV a.c

Paideia helenística: S. IV-323 a.c/S.VI-529 d.c

Orígenes:

Civilización minoica: Minos rey creta, Cnosos capital.

Etapa micénica: Micenas capital. Invasiones pueblos Danubio (jonios, aqueos y dorios). Primeras estirpe sur, dorios norte

Estructura feudal sociedad micénica

1500 hunde civiliza micénica, dorios ocupan Peloponeso y surgen polis

Estructura social:

De absolutismo micénico a monarquía popular: asamblea aristocrática

En emergencia recurren mando único, poniendo rey a mando comunidad

Frente clase noble el demos

Sociedad arcaica desarrolla educación... Continuar leyendo "La educación en la Grecia Clásica: Paideia y Estructura Social" »

Reflexiones sobre el Sufrimiento, la Muerte y el Mal en la Experiencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Lado Oscuro de la Realidad: Sufrimiento y Muerte

El Sentido del Sufrimiento y de la Muerte: Actitudes

Al explorar el lado oscuro de la realidad, nos centramos en el sentido del sufrimiento y de la muerte. Podemos reconocer que el sufrimiento físico y moral acompaña a la condición humana. Si bien nuestra civilización ha conseguido prolongar la vida y disminuir sus dolores, no se puede eliminar la muerte. Tampoco es sano obsesionarse con ella hasta el punto de dejar de vivir el presente.

Toda persona adopta actitudes ante el sufrimiento. Entre las que prevalecen, se encuentran:

  • No dedicarle demasiada atención y no permitir que se apodere de la interioridad.
  • Saber resistir y no dejarse abatir ni dominar por la ira o el nerviosismo.
  • Comportarse
... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el Sufrimiento, la Muerte y el Mal en la Experiencia Humana" »

Antígona de Salvador Espriu: Anàlisi i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,42 KB

Caràcters morals

Creont

Personatge pla, tant físicament com de personalitat, semblant a Franco. No tem les divinitats i prefereix acontentar el poble. És un manipulador que maniobra políticament perquè vol el poder absolut, i actua segons els desitjos dels qui el mantenen al poder, i no segons el seu criteri (Antígona no ho fa mai). No perdona els perdedors per conservar el poder, com a Polinices (no permet els seus enterraments), i a Etèocles n'honra la memòria (perquè guanya). Creont arriba al poder perquè moren Èdip, Polinices i Etèocles. Aquests dos últims governen fins que Etèocles, aconsellat per Creont, trenca l'acord i fa fora Polinices. Aquest vol recuperar Tebes, i Antígona intenta aconseguir la pau, però Creont promou... Continuar leyendo "Antígona de Salvador Espriu: Anàlisi i Context" »

Temas y Motivos en 'El Cuarto de Atrás' de Carmen Martín Gaite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 36,59 KB

TEMAS Y MOTIVOS PRINCIPALES DE 'EL CUARTO DE ATRÁS'

-La búsqueda de interlocutores. Es un tema constante en la narrativa de las obras de Martín Gaite. Busca la comunicación frente a la soledad. Por eso se inventa un personaje, un interlocutor, el hombre de negro que le ayuda a recuperar sus recuerdos del pasado mediante diálogos que le va proponiendo con preguntas varias. En 1978 publicó el libro “El 4º de atrás”, y en 1975 había muerto Franco. Por ello, sus recuerdos de niña y joven se entrelazan con los temas de la intolerancia, la represión y los sueños que tiene ella de ser de mayor una mujer desordenada, independiente y pícara como las de las revistas, prototipo de mujer que la dictadura rechazaba totalmente, ya que en... Continuar leyendo "Temas y Motivos en 'El Cuarto de Atrás' de Carmen Martín Gaite" »

Formas Verbales Personales del Modo Indicativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Formas Verbales Personales

Modo Indicativo (Simple)

Presente

CantoTemoParto
CantasTemesPartes
CantaTemeParte
CantamosTememosPartimos
CantáisTeméisPartís
CantanTemenParten

Pretérito Imperfecto

CantabaTemíaPartía
CantabasTemíasPartías
CantabaTemíaPartía
CantábamosTemíamosPartíamos
CantabaisTemíaisPartíais
CantabanTemíanPartían

Pretérito Perfecto Simple

CantéTemíPartí
CantasteTemistePartiste
CantóTemióPartió
CantamosTemimosPartimos
CantasteisTemisteisPartisteis
CantaronTemieronPartiron

Futuro Simple

CantaréTemeréPartiré
CantarásTemerásPartirás
CantaráTemeráPartirá
CantaremosTemeremosPartiremos
CantaréisTemeréisPartiréis
CantaránTemeránPartirán

Condicional Simple

CantaríaTemeríaPartiría
CantaríasTemeríasPartirías
CantaríaTemeríaPartiría
CantaríamosTemeríamosPartiríamos
CantaríaisTemeríaisPartiríais
CantaríanTemeríanPartirían

Tragedia de Edipo Rey

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

1. ¿Dónde se desarrolla la acción dramática?

La acción dramática se desarrolla en el palacio de Edipo, Tebas.

2. Un grupo de personas presididos por un sacerdote se acerca a Edipo con actitud de 'suplicantes'. ¿Qué problemas afligen a la ciudad de Tebas?

Era una peste.

3. En su intervención, el sacerdote hace referencia a cómo llegó Edipo al trono de Tebas. Explica por qué se hizo merecedor del título de rey.

Edipo encontró a la Esfinge, un monstruo que atormentaba al reino de Tebas. Con su astucia, respondiendo correctamente a su enigma y logró acabar con ella.

4. ¿Cuál es la actitud de Edipo ante los males que afligen a la ciudad?

Es la de mandar a su cuñado Creonte, hermano de su esposa Yocasta, a consultar el Oráculo de Delfos,... Continuar leyendo "Tragedia de Edipo Rey" »

Subgéneros Teatrales del Barroco Español: Autos Sacramentales, Entremeses y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Subgéneros del Teatro Barroco Español

El teatro barroco español presenta una gran variedad de subgéneros, entre los que destaca la comedia. Otros subgéneros relevantes son:

El Auto Sacramental

El auto sacramental es una pieza teatral en un acto sobre temas espirituales, que se representaba al aire libre. Son herederos del teatro religioso medieval y terminan con una exaltación de la Eucaristía. Intervienen personajes alegóricos y, aunque el argumento puede variar, la finalidad siempre es la exaltación de la Eucaristía. Se escribían por encargo. El gran autor de autos sacramentales fue Calderón de la Barca, aunque también destacaron Lope de Vega, Tirso de Molina y otros dramaturgos.

Teatro Breve: Formas de Entretenimiento Popular

Concebido... Continuar leyendo "Subgéneros Teatrales del Barroco Español: Autos Sacramentales, Entremeses y Más" »

Gizabanakoa, Gizartea, Nazioa eta Estatua: Definizioak eta Teoriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,23 KB

1. Gizabanakoa, Gizartea, Nazioa eta Estatua: Definizioak

1.1. Zer da gizabanakoa?

Gizabanakoa, giza espezieko banako oro da. Gizabanako hitza aro modernoan erabiltzen hasi zen. Une historiko honetan gizabanako orori eskubide eta askatasun batzuk dagozkiola aldarrikatzen da, eta eskubide horiek ezin direla urratu. Gaur egungo definizioa, gizarte batean bizi eta horren ondorioz eskubideak eta betebeharrak dituen gizaki bakoitza da.

1.2. Zer da gizartea?

Gizartea, giza antolaketa jakin bat da, komunitateko kideen arteko harremanak nolakoak izan behar diren zehazteko jokabide arau, ohitura eta lege multzo bat. Beste forma bat dago gizartea definitzeko: elkarrekin bizitzeko arau, ohitura edo lege berak giza talde, herri edo nazio iraunkorra da.

1.3.

... Continuar leyendo "Gizabanakoa, Gizartea, Nazioa eta Estatua: Definizioak eta Teoriak" »

El Pachuco: Identidad y Resistencia en la Cultura Mexicana en EE.UU.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Años de vivir allí, usen la misma ropa, hablen el mismo idioma y sientan vergüenza de su origen, nadie los confundiría con los norteamericanos auténticos. Y no se crea que los rasgos físicos son tan determinantes como vulgarmente se piensa. Lo que me parece distinguirlos del resto de la población es su aire furtivo e inquieto, de seres que se disfrazan, de seres que temen la mirada ajena, capaz de desnudarlos y dejarlos en cueros. Cuando se habla con ellos se advierte que su sensibilidad se parece a la del péndulo, un péndulo que ha perdido la razón y que oscila con violencia y sin compás. Este estado de espíritu —o de ausencia de espíritu— ha engendrado lo que se ha dado en llamar el "pachuco".

¿Quiénes son los Pachucos?

Como... Continuar leyendo "El Pachuco: Identidad y Resistencia en la Cultura Mexicana en EE.UU." »

Orígenes del Pensamiento Cristiano: Conflicto y Síntesis con la Tradición Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El choque de la tradición clásica y la judeocristiana

Algunos de estos contenidos chocan con el pensamiento griego y romano: ambas culturas son politeístas, la idea de creación a partir de la nada no aparece en el pensamiento clásico, no existen dioses omnipotentes y, si lo son, jamás se harían hombres de carne y hueso. Si algún griego, Platón por ejemplo, se planteó la inmortalidad del alma, nunca contempló la posibilidad de una resurrección que incluyera el cuerpo. Algo que aun fue visto como más peligroso es esa pretensión de verdad absoluta e indiscutible. La filosofía presentaba argumentos razonables, pero los filósofos nunca pretendieron poseer la Verdad: todo estaba sometido a revisión y crítica. De forma que el cristianismo... Continuar leyendo "Orígenes del Pensamiento Cristiano: Conflicto y Síntesis con la Tradición Clásica" »