Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Imperio Azteca: Auge y Organización Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Orígenes y Fundación de Tenochtitlan

Los chichimecas procedían de Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Organizaron su imperio en el siglo XIII, estableciendo su capital en Tenayuca.

Los mexicas, un pueblo nahua, se llamarían aztecas por su lugar de origen: Aztatlán ['lugar de las garzas'] (norte del lago Yuriria, estado de Guanajuato, centro de México). A sí mismos se denominaban culhuas-mexicas.

En el año 1111 d.C. inició su emigración hacia el valle de México. Recorrieron el norte de los actuales Jalisco y partes de Guanajuato y Michoacán, siguiendo el curso del río Lerma. En 1163 llegaron al noroeste y encendieron el fuego del final del primer ciclo en Coatépec (en náhuatl cōātepēc, ‘el cerro de la serpiente’, ‘coatl, serpiente;

... Continuar leyendo "El Imperio Azteca: Auge y Organización Social" »

Concepto, objeto de estudio y métodos de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

1-1-¿Cuál es el concepto de la historia?

R- Búsqueda, encuesta, entrevistas e interrogatorios a testigos sobre los acontecimientos

2-¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia?


R- Son objeto de estudio de la historia las actuaciones de los seres humanos En los ámbitos: político, social y económico.

3-¿Cuáles son los tres métodos de estudio de La historia?

R- Método comparativo, método histórico y método de la historia de vida

4-¿Cómo se define la historia?

R-
La historia de define como la ciencia que estudia las diferentes formas de Organización social, para conocer el pasado de la humanidad.

5-¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la Historia?


R- Antropología física, Arqueología, economía, espeleología, etnografía, Geografía,... Continuar leyendo "Concepto, objeto de estudio y métodos de la historia" »

Divinidades y semidioses de la mitología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

DIVINIDADES EN GRUPO BENEFICIOSAS

Las musas: Son nueve hijas de Zeus y de Mnemósine (diosa de la memoria). Son las inspiradoras de la poesía, las artes, la música y las ciencias.

Las Cárites o Gracias: Hijas de Zeus y de Eurinome. Son las diosas del encanto y la belleza.

Las Horas: Hijas de Zeus y de Temis (diosa de la justicia divina). Representan las horas del día y las estaciones y velan por las cosechas y los frutos del campo. Acompañaban el carro de Elios.

Las Ninfas: Representan la fecundidad de la Naturaleza. Vivían asociadas a los bosques, los arroyos, los manantiales, donde moran y a los que protegen. Asociadas a otros dioses como Apolo o Baco, fueron el objetivo de los Sátiros.

Pan: Dios protector de los pastores y rebaños. Era... Continuar leyendo "Divinidades y semidioses de la mitología" »

La Monarquía Antigónida: Características y Legitimidad en el Mundo Helenístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Monarquía Antigónida

Macedonia y Grecia tras la Muerte de Alejandro

Tras la muerte de Alejandro Magno, Macedonia y Grecia quedaron bajo el dominio de Antígono I Monóftalmos y posteriormente de su hijo Demetrio Poliorcetes. Antígono Gónatas, hijo de Demetrio, consolidó una dinastía que se prolongó hasta el 168 a. C., cuando el rey Perseo fue derrotado por los romanos.

Características de la Monarquía Antigónida

A diferencia de las monarquías seléucida y ptolemaica, la figura del rey en la monarquía antigónida mantuvo un papel más tradicional y no fue objeto de culto ni adoración. Macedonia y la Grecia balcánica no experimentaron el mismo auge económico que otras regiones del mundo helenístico. La emigración de soldados hacia... Continuar leyendo "La Monarquía Antigónida: Características y Legitimidad en el Mundo Helenístico" »

Arte Nuevo de Hacer Comedias: Principios y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Arte Nuevo de Hacer Comedias

Principios Dramáticos

Rechazo de las Tres Unidades

  • Recomienda múltiples acciones (acción secundaria)
  • Sucede en varios lugares
  • Dura más de 24 horas

Representación en Tres Actos

  • Introducción, nudo y desenlace

Mezcla de lo Cómico y lo Trágico

  • Personajes de diversa índole
  • Asuntos graves y pasajes cómicos

Polimetría

  • Uso de diferentes versos según el personaje o la situación

Decoro

  • Lenguaje adaptado a la condición sociocultural del personaje

Figura del Gracioso

  • Materialista, miedoso, simplón
  • A menudo, el criado del protagonista

Intercalación de Canciones y Bailes

  • En entreactos y dentro de la obra

Los Temas

Leyendas y Historia Nacional

  • Cercanía con el público

Amor y Honor

  • Conflictos amorosos y de honor

Clasificación por Temas

  • Religiosas:
... Continuar leyendo "Arte Nuevo de Hacer Comedias: Principios y Características" »

El retorn d'Ulisses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,18 KB

Millors armes per a un guerrer són la prudència, l'astúcia i el coratge. Ulisses és marit de Penelope i pare de Telemac. Va a Ismar, país dels cicons (guerra), van fugir del país dels lotòfags (planta lotus). Ulisses s'ha adonat que la planta era maleïda (atrapa la voluntat).

El país dels cíclops

Ciclop Polifem, fill de Posidó (país dels cíclops). Polifem els veu i se'ls menja a dos i després els tanca en la seua cova. Ulisses demana ajuda a Atena. Li clava el bastó en l'ull. Aquest crida als tres cíclops però no li fan cas. Van eixir amagant-se entre les ovelles. Polifem suplica a Posidó que Ulisses mai arribarà a casa.

L'illa de Eòlia

Envolta d'una muralla de bronze. Rei Eòl (guardià dels vents) regala pell de bou (vents)
... Continuar leyendo "El retorn d'Ulisses" »

Las Obsesiones de Baudelaire: Claves Temáticas de Las Flores del Mal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Los Temas Centrales en la Obra de Baudelaire

Los poemas de Las flores del mal son variaciones sobre un mismo tema central: la exploración del mal y el hastío vital (spleen). Baudelaire insiste en una serie de temas recurrentes en todo el conjunto de su obra. Destacamos los siguientes:

  • Analogía Universal

    Baudelaire habla de la correspondencia entre el macrocosmos y el microcosmos, y del mundo visible como un jeroglífico en que se escribe el mundo invisible, del cual el poeta es intérprete.

  • El Artificio

    Baudelaire criticaba la idea de lo natural y espontáneo, reivindicando el valor del artificio, la máscara y el mundo urbano. Frente a una naturaleza "domesticada", exalta paisajes exóticos donde el hombre puede vivir en toda su plenitud casi

... Continuar leyendo "Las Obsesiones de Baudelaire: Claves Temáticas de Las Flores del Mal" »

Popol Vuh: Origen y Significado del Libro Sagrado Maya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

¿Qué es el Popol Vuh?

El Popol Vuh o Popol Wuj (en quiché: Libro del Consejo o Libro de la Comunidad) es una recopilación de varias leyendas de los quiché, un pueblo de la cultura maya que ocupó partes de Guatemala y Honduras. Más que un sentido histórico, el libro tiene valor e importancia en el plano religioso. De hecho, se le ha llamado el Libro Sagrado o la Biblia de los mayas quichés. Es una narración que trata de explicar o contar de alguna manera el origen del mundo, la civilización y los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza.

Origen del Popol Vuh

La primera versión escrita de la cual se tiene registro fue elaborada en lengua quiché, utilizando caracteres españoles, a mediados del siglo XVI. Algunos autores la ubican... Continuar leyendo "Popol Vuh: Origen y Significado del Libro Sagrado Maya" »

Elementos Esenciales de la Tragedia Griega: Estructura, Personajes y Efecto Catártico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Elementos de la Tragedia Griega

Elementos Cuantitativos

  • Prólogo: Diálogo o monólogo introductorio que sitúa la acción en tiempo y espacio.
  • Episodio: Hecho actuado por los personajes, intercalado entre los estásimos.
  • Estásimo: Partes recitadas por el coro que dividen los episodios.
  • Comos: Canto de lamentación, dialogado o cantado.
  • Éxodo: Discurso final, generalmente a cargo del coro, que marca el fin de la tragedia.

Elementos Constitutivos

  • Fábula o Mitos: Trama de los hechos; argumento que da forma a la acción y constituye el fundamento de la tragedia. Estructura concreta de hechos y personajes que transforma la forma trágica ideal en una realidad individual.
  • Ethos o Caracteres: Esencia de los personajes. La fábula debe sensibilizar la acción
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de la Tragedia Griega: Estructura, Personajes y Efecto Catártico" »

La Religión Griega y Hesíodo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

εγω (yo)

egocéntrico, ególatra, egoísmo…

κεφαλή (cabeza)

encéfalo, hidrocefalia, banquicefalo, encefalograma…

ζωον (animal)

zoología, zoofilia, zoológico, zootrapo, zoofito…

ιατρόs (médico)

psiquiatra, foniatría, pediatría…

μέγαs (grande)

megáfono, megalomanía, omega…

νευμα (aire/aliento)

neumático, neumonía, neumatosis…

πυρ (fuego)

piropo, pirotécnico, pilomano…

σωμα (cuerpo)

somático, somatologia, psicosomático…

τοποs (lugar)

tópico, utopía, distopía, topografía…

τραυμα (herida)

trauma, traumatismo, traumático, traumatólogo, traumatología…

φιλοs (amigo)

pánfilo, filosofía, bibliófilo, filarmonía, filantropía…

φερω (llevar)

lucifer, semáforo, fósforo, féretro…

γυνή

... Continuar leyendo "La Religión Griega y Hesíodo" »