Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Teatro: Estructura, Elementos Clave y Géneros Dramáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

El Teatro: El Texto Dramático y su Representación

El teatro se define como obras literarias que son escritas para su representación por actores en un escenario. Sus rasgos característicos incluyen el uso del diálogo y la ausencia de un narrador.

Conviene distinguir entre la obra dramática (el texto escrito) y la representación teatral sobre un escenario, que involucra actores, vestuario, escenografía, etc.

Elementos Fundamentales de la Obra Dramática

  • Acción: Acontecimientos escénicos que definen a los personajes según su comportamiento.
  • Personajes: Realizan la acción a través del diálogo.
  • Tensión Dramática: Estado anímico de excitación producido en el espectador ante un acontecimiento inminente de la obra. Su finalidad es mantener
... Continuar leyendo "Fundamentos del Teatro: Estructura, Elementos Clave y Géneros Dramáticos" »

La Ilíada y la Odisea: Estructura, Argumentos Clave y Rasgos de la Épica Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Los Poemas Homéricos: Argumento y Características Fundamentales

Los poemas homéricos, la Ilíada y la Odisea, constituyen los pilares de la literatura occidental y ofrecen una visión profunda de la cultura y la mitología de la antigua Grecia.

La Ilíada: La Cólera de Aquiles

Argumento Central

El argumento de la Ilíada se centra en la cólera de Aquiles, el héroe más destacado del ejército griego. Aquiles se enfada con el jefe del ejército, Agamenón, porque este, abusando de su autoridad, le ha quitado una esclava, Briseida, que le había correspondido en el reparto de un botín. Lleno de ira, Aquiles se retira del combate, lo que provoca que los griegos sean derrotados en varias ocasiones.

Finalmente, Aquiles hace las paces con Agamenón... Continuar leyendo "La Ilíada y la Odisea: Estructura, Argumentos Clave y Rasgos de la Épica Griega" »

Tecnología, Guerra y Deshumanización en La Guerra de los Mundos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Tecnología y Guerra Despersonalizada en La Guerra de los Mundos

La novela que pone en escena el tópico de la invasión extraterrestre tematiza además las transformaciones que produce la tecnología en la naturaleza de la guerra moderna. Esta guerra, atravesada por las innovaciones técnicas, es una guerra despersonalizada, donde predomina la eficacia de la maquinaria y no las virtudes de un héroe: el valor, la nobleza, la altura moral de un héroe son significados eclipsados por la tecnología y su frío y anónimo funcionamiento. No hay lugar para el heroísmo, para las pasiones personales, en el mundo que ha encontrado en la tecnología bélica su máximo despliegue. El rayo calórico de los invasores es la expresión de esa tecnología... Continuar leyendo "Tecnología, Guerra y Deshumanización en La Guerra de los Mundos" »

Primera Guerra Médica: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Primera Guerra Médica

La Primera Guerra Médica consistió en la primera invasión persa de la Antigua Grecia, durante el transcurso de las Guerras Médicas. Comenzó en 492 a. C., y concluyó con la decisiva victoria ateniense en la Batalla de Maratón en 490 a. C. La invasión, que constó de dos campañas distintas, fue ordenada por el rey persa Darío I, fundamentalmente con el objetivo de castigar a las polis (ciudades) de Atenas y Eretria. Éstas habían apoyado a las ciudades de Jonia durante la Revuelta jónica contra el gobierno persa de Darío I. Además de una acción de represalia ante su actuación en la revuelta, el rey aqueménida también vislumbró la oportunidad de extender su imperio en Europa y asegurar su frontera occidental.... Continuar leyendo "Primera Guerra Médica: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Cultura y Pensamiento en el Siglo de Oro Español: Una Época de Contrastes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conciencia de Crisis, Contradicciones y Paso del Tiempo

Las dificultades reales generaron una concepción pesimista y el sentimiento de desengaño. Aumentaron las incertidumbres causadas por el velo de las apariencias y por los cambios constantes; la apariencia provoca desconfianza, pero a la vez despierta atracción.

La realidad se concebía como una lucha de contrarios. El arte reflejó estas contradicciones gracias al contraste de luces y sombras, y las fiestas barrocas combinaron la celebración religiosa con la risa y los placeres sensoriales, lo sagrado con lo profano.

Se desarrolló la percepción de la debilidad del ser humano, la fugacidad del tiempo y la presencia de la muerte.

Corrientes de Pensamiento

La situación del hombre originó... Continuar leyendo "Cultura y Pensamiento en el Siglo de Oro Español: Una Época de Contrastes" »

Explorando el Turismo: Evolución, Conceptos Clave y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Fundamentales del Turismo

1. Viajero: Persona que viaja entre dos o más países o localidades de su país de residencia habitual, por ocio o por otra causa.

2. Visitante: Persona que lleva a cabo un desplazamiento turístico, visitando un espacio diferente de su entorno habitual, sin remuneración.

3. Excursionista: Visitante temporal (menos de 24 horas).

4. Turista: Visitante que permanece más de 24 horas.

5. Desplazamiento: Traslado de más de 24 horas, no por motivos laborales o de residencia.

Tipos de Estancia

Excursiones: Desplazamiento turístico.

Actividades Turísticas: Ocio, recreo o descanso, visitas familiares o amigos, negocios y actividades profesionales, tratamientos de salud, religión.

Evolución Histórica del Turismo

Grecia

En... Continuar leyendo "Explorando el Turismo: Evolución, Conceptos Clave y Sostenibilidad" »

Explorando el Pensamiento de Platón: Contexto, Influencias y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Contexto Histórico y Biográfico de Platón

El Esplendor y la Decadencia de Atenas

Platón nace en Atenas en el año 427 a.C. y muere en el 347 a.C. Tan solo unas décadas antes de su nacimiento, Atenas se convirtió en la polis más importante desde todos los puntos de vista, como consecuencia de su brillante papel en las Guerras Médicas contra el Imperio Persa. Acabada la guerra, se instaura un régimen de gobierno radicalmente nuevo: la democracia. Por primera vez en Europa, todos los atenienses libres tienen iguales derechos y deberes. Las leyes, aprobadas por la mayoría, se convierten en el único criterio de autoridad. Destacan la isegoría (derecho de todos los ciudadanos a expresarse libremente) y la isonomía (el derecho a tener igualdad... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Platón: Contexto, Influencias y Teorías Clave" »

Épica Griega: Mitos, Héroes y Dioses en la Ilíada y la Odisea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Mito en la Formación de los Poemas Homéricos

La literatura occidental tiene sus raíces en Grecia. El pensamiento, el arte, la política y la literatura de Occidente son herederos del desarrollo cultural griego, caracterizado por su sentido de la mesura, el apego a las normas y el seguimiento de un método. En el ámbito literario, los autores griegos contaban con dos herramientas fundamentales: la mitología y la lengua.

La Mitología Griega como Fuente de Inspiración

La mitología griega fue su principal fuente de inspiración. Primero, transformaron las fuerzas de la naturaleza en dioses con forma y sentimientos humanos, aunque dotados de mayor fuerza y belleza. Su rasgo distintivo y lo que los separaba de los humanos era su inmortalidad.... Continuar leyendo "Épica Griega: Mitos, Héroes y Dioses en la Ilíada y la Odisea" »

Conceptos Básicos de la Historia: Definición, Origen y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

¿Qué es la Historia?

Enfrentarse a la pregunta "¿qué es la **Historia**?" no es fácil. Lo más obvio sería decir: “Es la ciencia que estudia el pasado del hombre”, pero esto no es suficiente, pues es una respuesta muy general y lo que requerimos son otro tipo de definiciones más precisas.

Pero comencemos por el principio. Etimológicamente, **Historia** significa **INDAGACIÓN** y fue en Grecia donde se entendió este concepto como indagación del pasado humano. Pero da la casualidad de que en el uso cotidiano el término **Historia** tiene cierta ambigüedad. Se entiende, en efecto, por **Historia** el conjunto de acontecimientos objetivos de la vida de un pueblo, y en este sentido hablamos de:

  • “La **Historia** del pueblo Azteca”
  • “La
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Historia: Definición, Origen y Evolución" »

Legado de la Antigua Grecia: Arte, Filosofía y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Introducción a la Civilización Griega

La civilización griega nació en las costas de la península Balcánica y en las islas del mar Egeo, extendiéndose por una buena parte del litoral mediterráneo.

Los griegos organizaron pequeñas ciudades independientes, las polis. Todas eran autónomas y estaban unidas por lazos culturales, una misma lengua y una misma religión.

Arte Griego (c. X a.C. - I d.C.)

Arquitectura

La arquitectura griega se caracteriza por su armonía visual y el uso de Órdenes arquitectónicos. Sus elementos principales incluyen:

  • Elementos sustentantes: Columnas.
  • Elementos sustentados: El dintel.
  • Espacios públicos: Ágoras, Templos, la Acrópolis, Estadios.

Los principales Órdenes arquitectónicos son: Dórico, Jónico y Corintio.... Continuar leyendo "Legado de la Antigua Grecia: Arte, Filosofía y Sociedad" »