Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado de Roma: Sociedad, Cultura y Expansión del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La palabra “Roma” hace referencia al territorio que durante un tiempo estuvo bajo el dominio político, económico, artístico y militar de la ciudad de Roma. En el momento de máximo esplendor, este imperio llegó a ocupar gran parte de Europa, Asia Menor y el norte de África, produciéndose así un dominio de gran parte del Mediterráneo.

Los romanos eran politeístas, es decir, creían en varios dioses. Según cuenta la leyenda, Roma fue creada por Rómulo y Remo, dos hermanos que, tras haber sido amamantados por una loba, decidieron fundar una ciudad en el lugar donde habían sido encontrados. Rómulo mató a Remo al considerarlo una amenaza y se convirtió así en el único monarca de la ciudad.

Evolución Política de Roma

La historia... Continuar leyendo "El Legado de Roma: Sociedad, Cultura y Expansión del Imperio" »

Etimología de Palabras Griegas: Un Viaje al Origen del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Etimología de Palabras Griegas

Anábasis (ana: hacia arriba y baino: ir): Título de una obra del historiador griego Jenofonte (discípulo de Sócrates), donde narra la expedición militar de Ciro el Joven contra su hermano, el rey persa Artajerjes II, y el posterior intento de retorno a la patria de los mercenarios griegos que estaban a su servicio.

Anacoluto (a: sufijo y akoluzo: seguir): Cambio repentino en la construcción de la frase que produce una inconsistencia; como si se hubiera cambiado la frase en el medio.

Antropoide (anthropos: ser humano y pithikos: mono): Animal cuyos restos fósiles fueron descubiertos en Java, que vivió en el periodo Pleistoceno y al que los partidarios de la doctrina transformista consideran uno de los antepasados... Continuar leyendo "Etimología de Palabras Griegas: Un Viaje al Origen del Lenguaje" »

Zeus: Dios Supremo del Olimpo en la Mitología Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Zeus, en la mitología griega, es el dios del cielo y soberano de los dioses olímpicos. Equivalente al dios romano Júpiter.

El Padre de Dioses y Mortales

Según Homero, Zeus era considerado el padre de los dioses y de los mortales. Aunque no fue el creador de ambos, sí era su protector y soberano, tanto de la familia olímpica como de la raza humana. Como señor del cielo y dios de la lluvia, blandía el terrible rayo. Su arma principal era la égida; su ave, el águila; y su árbol, el roble.

Los Templos de Zeus y los Juegos Olímpicos

Zeus presidía a los dioses en el monte Olimpo, en Tesalia. Sus principales templos se encontraban en:

  • Dódona (Epiro): La tierra de los robles y del templo más antiguo, famoso por su oráculo.
  • Olimpia: Donde
... Continuar leyendo "Zeus: Dios Supremo del Olimpo en la Mitología Griega" »

Época Clásica y Helenística en Grecia: Política, Sociedad y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

Época Helenística

La época helenística comprende desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. hasta el 31 a.C. A lo largo de medio siglo, los generales de Alejandro se vieron envueltos en continuas guerras por el poder hasta que finalmente el imperio quedó dividido en grandes reinos, entre los que sobresalieron:

  • Egipto: dinastía de los Ptolomeos
  • Siria y Asia: reino de los Seleúcidas
  • Macedonia y Grecia: reino de los Antigónidas

Surgieron también reinos menores: Epiro, Pérgamo, Bactria, Capadocia, Ponto... En todos estos reinos encontramos rasgos comunes:

  • En el orden político, el Estado está representado por la voluntad soberana del rey, un rey divinizado, que disponía de un ejército propio de mercenarios y monopolizaba las explotaciones
... Continuar leyendo "Época Clásica y Helenística en Grecia: Política, Sociedad y Cultura" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto, Cunas de la Historia

Enviado por Eder y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Mesopotamia: Cuna de la Civilización

Mesopotamia, cuyo nombre significa “Región entre ríos”, es reconocida como la **cuna de la civilización**.

Ubicación

Se localizaba entre los ríos **Éufrates** y **Tigris**, en la región de Asia que hoy corresponde a Irak, dentro del **Medio o Próximo Oriente**.

Culturas Principales

  • Sumerios (aprox. 3500 a.C.):
    • Considerada la **primera civilización**.
    • Organización en **ciudades-estado**.
    • Crearon la primera epopeya conocida: la **Leyenda de Gilgamesh**, rey de Uruk y Ur.
  • Acadios (aprox. 2300 a.C.):
    • **Sargón el Grande**: Primer emperador, logró la unificación de Mesopotamia.
    • Posteriormente, sufrieron la invasión de los gutianos.
  • Babilonios (aprox. 1800 a.C.):
    • **Hammurabi**: Creador del primer gran **código
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto, Cunas de la Historia" »

Civilizaciones Minoica y Micénica: Auge, Desarrollo y Legado en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Civilización Minoica (2500-1450 a.e.c.) y Civilización Micénica (1600-1150 a.e.c.)

Áreas de Influencia de la Civilización Minoica

La isla de Creta, con su suelo montañoso y alturas que superan los 2000 metros, fue la cuna de la civilización minoica. En las escasas llanuras y valles, a comienzos del tercer milenio a.C., surgieron las primeras aldeas. Estas aldeas crecieron y se convirtieron en ciudades o centros administrativos, dando origen a la civilización minoica alrededor del 2500 a.C. (en honor al rey Minos). La influencia minoica se extendió por las islas Cícladas y parte de la Grecia continental.

El Palacio: Centro de Poder y Administración

Los cretenses no estaban unificados políticamente, sino que se distribuían en distintos... Continuar leyendo "Civilizaciones Minoica y Micénica: Auge, Desarrollo y Legado en la Antigua Grecia" »

Anàlisi de l'obra "Antígona" de Salvador Espriu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

PUNT 7. La figura del Lúcid Conseller

La figura del Lúcid Conseller en Antígona de Salvador Espriu representa un personatge que desafia l'autoritat i qüestiona les decisions de Creont, el monarca de Tebes. La seva postura crítica el converteix en un personatge intrigant que exerceix un paper fonamental en el desenvolupament de la trama.

El Lúcid Conseller es destaca per la seva actitud desafiadora i la seva capacitat per a confrontar Creont, expressant el seu descontentament amb les decisions del rei i qüestionant la moralitat de les seves accions.

La seva postura desafiadora i la seva visió única enriqueixen la complexitat moral i política de l'obra, oferint al lector una perspectiva alternativa sobre els esdeveniments que es desenvolupen... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "Antígona" de Salvador Espriu" »

Tarteso: Poder y Reyes en la Antigüedad Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Organización Política de Tarteso

Todas las fuentes grecorromanas coinciden en afirmar que Tarteso estaba gobernada por reyes, pero estas noticias sobre los reyes tartésicos muestran claramente una serie de elementos míticos y legendarios (tal es el caso del mito de Gerión que fue trasladado por los griegos al sur de la península Ibérica desde época muy temprana). Asimismo, Justiniano en su resumen de las Historias Filípicas de Pompeyo Trogo (siglo I a.n.e.) menciona a dos reyes de Tarteso, Gárgoris y Habis. Gárgoris habría descubierto la apicultura y habría puesto a su pueblo camino de la civilización. Del incesto cometido con su hija nacería Habis, el cual fue abandonado y amamantado por una cierva. Reconocido luego por su padre,... Continuar leyendo "Tarteso: Poder y Reyes en la Antigüedad Ibérica" »

La Cueva de Montesinos: Aventura y Metamorfosis en el Quijote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

CUEVA DE MONTESINOS: La aventura básica es preparada por DQ. Hay una decisión personal por llevarla a cabo. En este proyecto mítico, la bajada a la cueva es fundamental, es una prueba de oro a la que se somete. DQ decide someterse a la gran bajada del infierno. Esta aventura es clave, modélica para ver cómo se genera la novela moderna. Las cosas ocurren en un lugar concreto, la cueva de Montesinos, un lugar conocido, por lo que hay una geografía concreta y documentada. Pero a esta cueva se le suma una función y es lo que hay dentro de ella. Nos encontramos con un Cervantes que elabora una ficción con la literatura. Hay que hablar de una topografía (datos verificables) y topotesia (lugares inventados por los sueños, imaginación).... Continuar leyendo "La Cueva de Montesinos: Aventura y Metamorfosis en el Quijote" »

La Filosofía y Mitología Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La filosofía

Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento.

Mitología griega

Es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la cultura de Antigua Grecia, que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia, que tenía como objeto de culto básicamente a los dioses olímpicos.

  • Afrodita. Diosa del Amor y la belleza.
  • Apolo. Dios del Sol y la profecía.
  • Ares. Dios de la Guerra injusta.
  • Artemisa. Diosa de la Luna y caza.
  • Atenea. Diosa de la sabiduría y la guerra justa.
  • Dionisio. Dios del Vino.
  • Hefesto. Dios herrero, del Fuego y los metales.
  • Hera.
... Continuar leyendo "La Filosofía y Mitología Griega" »