Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Fiestas y Mentalidad en el Barroco Español: Espectáculo, Desengaño y Angustia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Fiestas y Espectáculos en el Barroco Español

Una afición destacada de la sociedad barroca era la fiesta, el simulacro y el montaje escenográfico. Las autoridades de la Corte organizaban, con frecuencia sorprendente, toda clase de fiestas, juegos y celebraciones, con los que se regocijaba la sociedad y el pueblo madrileño. Cualquier suceso o acontecimiento era pretexto para organizar festejos y desfiles: visitas de reyes o príncipes, hechos políticos o diplomáticos transcendentales para la Corona y sus intereses como imperio, batallas ganadas en Europa contra sus enemigos, natalicios o compromisos de boda de infantes españoles, beatificaciones y canonizaciones de santos españoles, y un largo etcétera.

El escenario más usual de estos... Continuar leyendo "Fiestas y Mentalidad en el Barroco Español: Espectáculo, Desengaño y Angustia" »

Fundamentos de la Lógica Informal, Retórica y Oratoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Lógica Informal

La lógica informal estudia las argumentaciones realizadas en el lenguaje ordinario, donde importa más el contenido que la forma. No se trata de una capacidad de discurso estética, sino de contenido, un discurso que pretende convencer por la calidad y profundidad del mismo.

La lógica informal pretende enseñar a emplear el lenguaje natural humano en el discurso social, para que cumpla su función de comunicar y expresar, buscando además que el emisor pueda influir en el receptor (disuadirle, conmoverle, deleitarle) a través de la técnica discursiva. El estudio de la lógica informal analiza el uso natural del lenguaje; su evolución explica la actual trascendencia y sus posibles límites gnoseológicos y de poder.

Retórica

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lógica Informal, Retórica y Oratoria" »

Homer: L'Ilíada, l'Odissea i la Qüestió Homèrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Homer i la Qüestió Homèrica

El terme "Qüestió Homèrica" es refereix als dubtes sobre la identitat d'Homer, l'autor de l'Ilíada i l'Odissea, i la seva historicitat. Hi ha molt poques notícies sobre Homer, suposat autor de les obres literàries més antigues conegudes a Europa. Es creu que va ser un aede cec o un mestre d'una escola de rapsodes, nascut a Quios entre els segles IX i VIII aC.

Transmissió dels poemes èpics

Sigui com sigui la transmissió, els estudis lingüístics indiquen que la composició dels dos poemes èpics orals no va ser obra d'un sol autor. L'aede acompanyava la recitació amb un instrument de corda i podia dir de memòria llargs relats èpics, per a la qual cosa es valia d'un repertori de fragments de versos o... Continuar leyendo "Homer: L'Ilíada, l'Odissea i la Qüestió Homèrica" »

La Oratoria Griega: Retórica y Poder en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

La Oratoria Griega

La oratoria es el arte de hablar en público con el fin de convencer. Para ello se deben seguir unas reglas cuyo estudio es el objeto de la retórica. Oratoria y retórica son disciplinas complementarias.

Orígenes y Desarrollo

Aunque ya en los poemas de Homero y en los historiadores hay algunos ejemplos de discursos, será en la segunda mitad del siglo V y en el siglo IV a. C. cuando la oratoria se convertirá en un género independiente, coincidiendo con el auge de la democracia y la labor de los sofistas, quienes hicieron de la enseñanza de la oratoria y de la retórica la parte fundamental de su trabajo.

En los juicios, era el propio acusado el que se veía en la obligación de defenderse ante el tribunal, y a menudo acudían... Continuar leyendo "La Oratoria Griega: Retórica y Poder en la Antigua Grecia" »

Èdip Rei: Anàlisi Profunda de la Tragèdia Grega i el Destí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

El Diàleg Clau i el Desenllaç a Èdip Rei

El fragment parla de quan Èdip vol esbrinar a tota costa qui és el seu pare, el seu llinatge i ell mateix. Iocasta, la seva mare i esposa, intenta evitar-ho perquè Èdip no sàpiga la veritat, ja que seria una deshonra per a ell i per a ella. La importància del fragment es dona en el fet que és l'últim pas per saber tota la veritat que s'ha anat reconstruint al llarg de l'obra.

Caracterització dels Personatges del Fragment

Èdip

És l'únic protagonista i, alhora, el seu antagonista. És l'heroi tràgic que transgredirà sense fer-se'n conscient les lleis de la sang i la naturalesa: matar el seu pare i casar-se amb la seva mare. La seva funció és representar que és impossible escapar del destí... Continuar leyendo "Èdip Rei: Anàlisi Profunda de la Tragèdia Grega i el Destí" »

Podofilia: fetichismo por los pies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

La podofilia es el fetichismo por los pies. El placer que genera besar, tocar, acariciar, lamer, oler y chupar los pies. La podofilia ha existido desde siempre y según con qué tipo de calzado, como por ejemplo los tacones altos, el fetichismo por los pies se incrementa de manera importante. PODOFILIA, UNA AFICIÓN DE ANÓNIMOS Y FAMOSOS La podofilia es una afición que comparten tanto personas anónimas como personajes famosos. Marilyn Manson o Andy Warhol compartían esta afición. En el caso del diseñador se dice que tenía un pie humano momificado en su mesa de noche.

El actor Christian Slater también ha reconocido públicamente su filia por los pies. En el caso de Quentin Tarantino, prácticamente en todas sus películas incluye una

... Continuar leyendo "Podofilia: fetichismo por los pies" »

El Mar Mediterráneo: Un Espacio de Intercambio y Desarrollo de las Sociedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Propósito de Elección: Examinar las Características Geográficas del Mar Mediterráneo

El propósito de esta elección es examinar las características geográficas del Mar Mediterráneo y caracterizarlo como un espacio de intercambio. Mediante procedimientos como la interpretación de mapas históricos, se busca comprender la importancia que tiene el medio geográfico en el desarrollo de las sociedades.

Desde el origen mismo de la civilización, la cuenca del Mar Mediterráneo ha tenido un importante rol en la historia de la humanidad. Su condición de mar interior, rodeado de tierra, y el hecho de que en él se conecten Asia, África y Europa, lo convirtieron en un espacio poblado en forma permanente por distintas culturas. Estas culturas... Continuar leyendo "El Mar Mediterráneo: Un Espacio de Intercambio y Desarrollo de las Sociedades" »

Diversidad Cultural y Dominio Colonial: Un Recorrido Antropológico

Enviado por MIKE y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,45 KB

Diversidad Cultural y sus Interpretaciones

Diversidad social y cultural: Modos de expresar diversidad: oposición, asimilación, superposición. Precursores: Heródoto, Ibn Battuta, José de Acosta. Narrativas de la diversidad: 1) Etnocéntrica (Battuta) 2) Busca entender a los otros pueblos.

Tradiciones Antropológicas

Tradiciones: a) Británica: Teóricos de sillón. Evolucionismo, folklore. b) Francesa: Salones. Durkheim, Mauss. Ensayo sobre el don. c) Germánica: Etnología. S. XIX: Humboldt (viajero científico) / Herder (volk, espíritu del pueblo). Antropología racial. d) EE.UU.: Boas. Relativismo, concepto de cultura, emic/etic. Sapir, Ruth Benedict, Mead.

El Modelo Clásico en Antropología

Modelo Clásico: Estudio de pueblos primitivos,... Continuar leyendo "Diversidad Cultural y Dominio Colonial: Un Recorrido Antropológico" »

El Legado de Roma: Sociedad, Cultura y Expansión del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La palabra “Roma” hace referencia al territorio que durante un tiempo estuvo bajo el dominio político, económico, artístico y militar de la ciudad de Roma. En el momento de máximo esplendor, este imperio llegó a ocupar gran parte de Europa, Asia Menor y el norte de África, produciéndose así un dominio de gran parte del Mediterráneo.

Los romanos eran politeístas, es decir, creían en varios dioses. Según cuenta la leyenda, Roma fue creada por Rómulo y Remo, dos hermanos que, tras haber sido amamantados por una loba, decidieron fundar una ciudad en el lugar donde habían sido encontrados. Rómulo mató a Remo al considerarlo una amenaza y se convirtió así en el único monarca de la ciudad.

Evolución Política de Roma

La historia... Continuar leyendo "El Legado de Roma: Sociedad, Cultura y Expansión del Imperio" »

Etimología de Palabras Griegas: Un Viaje al Origen del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Etimología de Palabras Griegas

Anábasis (ana: hacia arriba y baino: ir): Título de una obra del historiador griego Jenofonte (discípulo de Sócrates), donde narra la expedición militar de Ciro el Joven contra su hermano, el rey persa Artajerjes II, y el posterior intento de retorno a la patria de los mercenarios griegos que estaban a su servicio.

Anacoluto (a: sufijo y akoluzo: seguir): Cambio repentino en la construcción de la frase que produce una inconsistencia; como si se hubiera cambiado la frase en el medio.

Antropoide (anthropos: ser humano y pithikos: mono): Animal cuyos restos fósiles fueron descubiertos en Java, que vivió en el periodo Pleistoceno y al que los partidarios de la doctrina transformista consideran uno de los antepasados... Continuar leyendo "Etimología de Palabras Griegas: Un Viaje al Origen del Lenguaje" »