Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Familiar, Inmigración y Vocación Artística: La Historia de Enrique Pinti

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Su abuelo tuvo un periodo de esplendor en los negocios hasta la década del cuarenta. En aquella época había muchas enfermedades que se ocultaban, como la locura. Si alguien tenía Alzheimer, nadie de la familia lo sabía a ciencia cierta. También cuando había problemas económicos o estafas se guardaba en secreto. Los abuelos de Pinti se enfermaron y murieron pasando todo el día en casa. Su abuelo murió muy joven, a los sesenta y cinco años y su abuela dos años después. El abuelo que trajo la biblioteca de Italia, trajo un ejemplar de *La Divina Comedia*, con ilustraciones de Gustavo Doré. También había una enciclopedia de veinte tomos de historia universal, libros de Salgari, Victor Hugo, Alejandro Dumas. En esa biblioteca completaban... Continuar leyendo "Legado Familiar, Inmigración y Vocación Artística: La Historia de Enrique Pinti" »

Aquiles contra Héctor en la Guerra de Troya y la Épica de Amadís de Gaula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Ira de Aquiles en la Guerra de Troya

Los troyanos, aprovechando la situación, comienzan a obtener victorias. Agamenón devuelve a Aquiles su esclava con la intención de que vuelva al combate. El mejor amigo de Aquiles, Patroclo, le suplica que le preste sus armas, logrando así liderar al ejército de los mirmidones en un ataque a los troyanos. De esta forma, Patroclo es matado por Héctor, hijo del rey Príamo de Troya. Aquiles queda muy afligido por el dolor de haber perdido a su mejor amigo. De hecho, este suceso cambia el curso de la guerra. Héctor esperó a Aquiles en soledad, listo para luchar. De un lado estaba el guerrero más temido del ejército troyano; del otro, el mejor combatiente entre los aqueos, ampliamente conocido por... Continuar leyendo "Aquiles contra Héctor en la Guerra de Troya y la Épica de Amadís de Gaula" »

Eduardo Abaroa y la Defensa de Calama: Epopeya Boliviana en la Guerra del Pacífico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 24,07 KB

I. Antecedentes

A. La Sombra de la Guerra

La Guerra del Pacífico marca un hito en la historia de Bolivia. América, al independizarse, erigió en el altar de los Andes el santuario de la paz y la armonía. En América no existen, ni existirán, los vastos panoramas de grandes conflictos humanos, generadores de guerras que llevan encapsulado un contenido de justicia y responsabilidad. La lucha de conciencias está proscrita en América; el debate de ideas políticas, filosóficas y morales jamás podrá producir el choque arduo de ideales reales y antagónicos que lleven a estos pueblos a la guerra. Las guerras en América no pueden producirse por conflictos de principios, ya que todas las naciones que la integran están animadas por un alma... Continuar leyendo "Eduardo Abaroa y la Defensa de Calama: Epopeya Boliviana en la Guerra del Pacífico" »

Educación en la Antigua Grecia: Literatura, Música y Aritmética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El proceso educativo en la Antigua Grecia comenzaba con el aprendizaje de la lectura y posteriormente la escritura. En primer lugar, el niño debía recitar de memoria las letras del alfabeto: alfa, beta, gamma, delta, etc., que grababa en su mente canturreando versos mnemotécnicos. La pedagogía antigua, muy rutinaria, distaba de lo que hoy conocemos como "método global". Se avanzaba gradualmente de lo simple a lo complejo, de la letra a la sílaba de dos caracteres (beta y alfa = ba), luego a la de tres y cuatro letras. La filosofía era que, al superar la mayor dificultad, el resto se lograría por añadidura.

La Lectura en la Antigua Grecia

Posteriormente, se abordaba la lectura, una tarea ardua dado que en las ediciones normales no había... Continuar leyendo "Educación en la Antigua Grecia: Literatura, Música y Aritmética" »

Conceptos Clave y Reflexiones sobre 1984 de George Orwell

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Términos Fundamentales en 1984

Neolengua (Newspeak)
Es un nuevo lenguaje inventado por el Ingsoc. Se trata de la lengua oficial de Oceanía. Es el caso de una lengua creada para eliminar toda palabra que tuviera un valor que se quisiera suprimir de la sociedad, haciendo así que el valor mismo desapareciera.
Doblepensar (Doublethink)
Sostener dos pensamientos contradictorios y creer en ambos a la vez.
Telepantalla (Telescreen)
Permiten difundir de forma masiva la información tendenciosa y la propaganda del Régimen y, por otro lado, permiten a los policías observar y oír las conversaciones de las personas que están frente a ellas.
Crimental (Crimethink)
Crimen de la mente. Pensar en contra del Partido.
Ingsoc (English Socialism)
Es el nombre del
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Reflexiones sobre 1984 de George Orwell" »

Descubrimientos, Culturas Precolombinas y Humanismo: Transformaciones en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Instrumentos de Navegación en la Edad Media

Cuadrante

Determinaba la latitud midiendo la altura sobre el horizonte del sol (durante el día) y de la estrella polar (durante la noche).

Astrolabio

Calculaba la latitud midiendo la altura del sol o de la estrella polar sobre el horizonte.

Brújula

Tenía una aguja imantada que señalaba siempre el norte magnético.

Portulanos

Estos mapas incluían **rosas de los vientos** que indicaban los puntos cardinales y permitían orientar los mapas.

América Precolombina

Cuando los españoles llegaron a América, encontraron un territorio habitado por una gran variedad de pueblos. Estos pueblos han recibido el nombre de **precolombinos**, porque vivían en el continente americano antes de la llegada de Cristóbal... Continuar leyendo "Descubrimientos, Culturas Precolombinas y Humanismo: Transformaciones en la Edad Media" »

El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

El Barroco:

España en el Siglo XVII

Durante el siglo XVII, bajo los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos V, España experimentó una profunda crisis:

  • Cesión del poder a los validos: Duque de Lerma, Conde-Duque de Olivares.
  • Crisis económica: Las guerras continuas llevaron a la quiebra del estado.
  • Descenso demográfico provocado por las epidemias de peste.
  • Improductividad y corrupción: La nobleza, como clase improductiva, se entregó a intrigas palaciegas, fiestas y ostentación.

Religión:

  • Contrarreforma: Lucha de los gobiernos contra el protestantismo.
  • Papel importantísimo de la Inquisición.

Pensamiento:

  • Concepción pesimista y sentimiento de desengaño.
  • Debilidad del ser humano, fugacidad del tiempo, presencia de la muerte.
  • Para superar esta
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo XVII" »

Afrodita: La diosa del amor y la belleza en la mitología griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Afrodita tiene numerosas equivalentes: Inanna en la mitología sumeria, Astarté en la fenicia, Turan en la etrusca y Venus en la romana. Tiene paralelismos con diosas indoeuropeas de la aurora, tales como Ushás o Aurora. Según Pausanias, los primeros que establecieron su culto fueron los asirios, y tras ellos los pafosianos de Chipre y los fenicios que vivían en Ascalón (Palestina), quienes enseñaron su culto a los habitantes de Citera.1 Se decía que Afrodita podía hacer que cualquier hombre se enamorase de ella con solo poner sus ojos en él.

El nombre Ἀφροδίτη era relacionado por etimología popular con ἀφρός aphrós, ‘espuma’, interpretándose como ‘surgida de la espuma’ y personificándola en un mito etiológico... Continuar leyendo "Afrodita: La diosa del amor y la belleza en la mitología griega" »

Desarrollo de la Religiosidad y la Moral en la Infancia: Etapas y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Pregunta Clave

¿En qué momento de la evolución de la religiosidad y la moral se encuentra un niño? ¿Cómo concibe a Dios? ¿Cómo debe educarse en la religión? ¿Qué se debe evitar?

Etapa 0: Fe Primordial (0-3 años)

Esta etapa se caracteriza por el desarrollo de la confianza básica. El niño aprende a sentirse amado y seguro, lo cual está íntimamente ligado a las relaciones intrafamiliares. La confianza, la sabiduría y el poder que percibe a su alrededor le brindan seguridad y protección. Esta es la experiencia inicial de la fe.

  • Ningún niño descubre a Dios espontáneamente.
  • La esperanza actúa como motor de desarrollo.
  • Un estancamiento en esta etapa puede llevar al pietismo (creer que Dios solo proveerá cosas positivas).

La educación... Continuar leyendo "Desarrollo de la Religiosidad y la Moral en la Infancia: Etapas y Educación" »

L'Època Arcaica a Grècia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,56 KB

L'ÈPOCA ARCAICA

  • Segles VIII al VI aC
  • Etapa de crisi en el sentit de transformació política i social.
  • Augment de població
  • Escassetat de terres de conreu
  • Lluites polítiques
  • Colonitzacions
  • Propietat de l'artesania i del comerç
  • Aparició de la moneda
  • Tirania (forma de govern)

LA TIRANIA EN L'ANTIGA GRÈCIA: La tirania és un sistema de govern unipersonal. La tirania era instaurada per una força noble que assolia el poder amb el suport de les classes pobres, els artesans i dels comerciants. Entre els tirants atenesos van destacar Dracó i Pisistrat

SOLÓ

Soló (s.VI-VII aC), era un atenès de família noble. Com a legislador va instal·lar l'anomenada eunomia (bon govern).

  • Va reformar la constitució de manera que tots els ciutadans poguessin ser elegits
... Continuar leyendo "L'Època Arcaica a Grècia" »