Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Retratos de Personajes en la Comedia Romana de Plauto: Anfitrión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Personajes Centrales en la Comedia Romana de Plauto: Anfitrión

A continuación, se presenta una descripción detallada de los personajes principales de la célebre comedia Anfitrión de Plauto, una obra maestra que explora temas de identidad, engaño y honor a través de la mitología griega.

Sosia

Sosia: Es el arquetipo del esclavo simple, ignorante, bobo, crédulo e inseguro, a quien Mercurio logra convencer de que no es quien es y de que no ha visto lo que ha visto. Es totalmente fiel y dependiente de su amo. También se revela como un pillo mentiroso con un gran sentido del humor, mostrándose irreverente, poco respetuoso y desvergonzado con los dioses. El personaje encierra una crítica social indirecta a la ínfima situación de los esclavos... Continuar leyendo "Retratos de Personajes en la Comedia Romana de Plauto: Anfitrión" »

Pierre de Coubertin: El Legado Olímpico y la Evolución de los Juegos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Pierre de Coubertin: Un Pilar Fundamental del Olimpismo

Un personaje fundamental en el ámbito de las Olimpiadas es Pierre de Coubertin. Fue el fundador de los Juegos Olímpicos Modernos. Nació en París en 1863 y murió en Ginebra en 1937. Su vida se desarrolló en un ambiente aristocrático, estaba destinado a estudiar una carrera militar o diplomacia, pero acabó estudiando ciencias políticas. Practicó carrera, fútbol, equitación, esgrima y remo, y estudió gimnasia alemana.

La Filosofía Olímpica de Coubertin

Coubertin propuso un modelo del olimpismo en el que se decía que el deporte era heroico, propio del deportista individual en el cual se progresa mediante el entrenamiento. Se debe aspirar a la armonización de la fuerza muscular... Continuar leyendo "Pierre de Coubertin: El Legado Olímpico y la Evolución de los Juegos" »

El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Entre la Tradición y la Vanguardia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Teatro Español de Principios del Siglo XX

Contexto y Características Generales

El teatro de esta época se caracteriza por unos fuertes condicionantes comerciales que imponen las ganancias y la satisfacción del público burgués, por lo que se coarta la libertad en los temas y las formas. El teatro de principios de siglo se puede repartir en dos frentes:

  • Teatro que triunfa (continuador, en parte, del de fines del siglo XIX): la comedia burguesa, el teatro poético y el teatro cómico.
  • Teatro innovador en las técnicas y en el enfoque ideológico.

Teatro que Triunfa

Comedia Burguesa

Teatro destinado a un público mayoritariamente burgués. Jacinto Benavente es su máximo representante. En su teatro utiliza diversos ambientes, por ello cabe hablar... Continuar leyendo "El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Entre la Tradición y la Vanguardia" »

La Épica Griega: Homero y las Características de la Lengua Homérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

La Épica Griega

Definición y Características

La poesía épica es un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de héroes legendarios. En la cultura griega, la épica tuvo una etapa oral y otra escrita. El aedo, un narrador objetivo, cantaba los poemas.

Homero

Homero es el autor de los dos primeros testimonios de la literatura griega: la Iliada y la Odisea. Se cree que fue un aedo que dio forma escrita a los poemas que narraba oralmente.

La Lengua Homérica

La lengua homérica posee numerosas peculiaridades estilísticas:

Lengua artificial

Homero utiliza un lenguaje lleno de arcaísmos y elementos de varios dialectos.

Lenguaje formulario

Utiliza frases hechas y epítetos que describen a personajes y objetos.

Las comparaciones

Compara personajes... Continuar leyendo "La Épica Griega: Homero y las Características de la Lengua Homérica" »

Evolución del Teatro Español en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

En el siglo XXI se inicia el teatro con la 'realidad' de Galdos. Hay tres etapas que marcan la evolución de tendencias teatrales:

Instituciones del Pacto Restauracionalista

Entre clases dirigentes y clases medias.

Origen de la Ruptura del Pacto (1917-1931)

Ruptura del pacto con nueva alianza entre clases medias y clases trabajadoras.

Se trata de un proceso de radicalización ideológica que caracteriza tres conciencias sociales: conciencia conservadora, conciencia liberal y conciencia progresista; estas encontraron unas tendencias teatrales idóneas para la transmisión de valores sociales, visión del mundo y planteamientos ideológicos.

Tendencias Teatrales de Conciencia Conservadora

España tiene denominaciones como teatro poético, histórico,... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español en el Siglo XXI" »

Edad Media y la Divina Comedia: Un Recorrido por el Pensamiento Medieval y la Obra de Dante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Edad Media: Contexto Histórico y Social

La Edad Media comprendió el periodo entre los siglos V y XV d.C. Durante esta época, el clero tenía un dominio significativo sobre todos los estamentos sociales. Este concepto se conoce como teocentrismo, donde se consideraba a Dios como el centro del universo.

La sociedad medieval estaba dividida en estamentos: el clero, la nobleza y la clase baja. En el ámbito político, regía la monarquía.

El Dolce Stil Novo

El Dolce Stil Novo fue un movimiento poético italiano que surgió en la segunda mitad del siglo XIII. El término proviene de la Divina Comedia de Dante Alighieri. Este movimiento buscaba un nuevo estilo, rompiendo con las estructuras literarias tradicionales de la Edad Media.

La Divina Comedia:

... Continuar leyendo "Edad Media y la Divina Comedia: Un Recorrido por el Pensamiento Medieval y la Obra de Dante" »

Las Epopeyas de Homero: Ilíada y Odisea Explicadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La Ilíada

La Ilíada no narra la guerra de Troya completa. Los acontecimientos que se cuentan pertenecen, obviamente, a ese enfrentamiento entre griegos y troyanos, pero la acción básica se concentra en nueve días. Es cierto que lo narrado se refiere al noveno y último año de la guerra, pero al autor le interesa la cólera de Aquiles: sus causas, sus consecuencias y el desenlace que de ella se deriva.

Los acontecimientos que preceden al tema de la Ilíada estaban recogidos en los Cypria, esto es, Cantos chipriotas, llamados así tal vez por haber sido compuestos en la isla de Chipre. Se trataba de once libros en los que se narraban los orígenes de la guerra de Troya.

La Ilíada consta de 24 rapsodias o libros, divididos por Zenódoto de

... Continuar leyendo "Las Epopeyas de Homero: Ilíada y Odisea Explicadas" »

Poesía Moral, Religiosa y Satírica en Quevedo: Temas y Estilo en el Siglo de Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Universo Serio de la Poesía Moral y Religiosa en Quevedo

Relación entre Poesía Moral y Satírica

La poesía satírica, de alguna forma, también está en relación con la filosofía moral de la época; la sátira fue adscrita en los Siglos de Oro a la poesía moral. Decían los preceptistas que los autores satíricos debían saber mucho de poesía moral; por ello, cumplía con esa función de moralización y reconducción de las costumbres del hombre. Las sátiras de Quevedo o los poemas morales se constituyen como una respuesta a conductas individuales: el mensaje de un poema satírico o moral se origina en una realidad extratextual que se pretende corregir.

En principio, tanto el poema satírico como el moral se orientan a corregir conductas... Continuar leyendo "Poesía Moral, Religiosa y Satírica en Quevedo: Temas y Estilo en el Siglo de Oro" »

Explorando el Cine: Figuras, Géneros y Elementos Narrativos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Charlie Chaplin: Pionero del Cine y Maestro de la Pantomima

Charlie Chaplin fue actor y cineasta británico, uno de los más destacados en la historia del cine. Supo aprovechar sus dotes para combinar el humor y el sentimiento con argumentos complejos. Su cine, basado en la pantomima y la expresividad de la imagen, fue profundamente influyente. En este sentido, le influyó Mack Sennett, quien tenía una productora y realizaba filmes cortos. Chaplin tuvo un éxito arrollador. Con la productora Essanay, pasó a escribir y dirigir los 14 filmes que rodó ese año, con una mayor duración y tramas complejas, con toques románticos y melancólicos. Más tarde, con la productora Mutual, realizó 12 películas, como La Calle de la Paz. Posteriormente,... Continuar leyendo "Explorando el Cine: Figuras, Géneros y Elementos Narrativos Clave" »

Atenas: Cuna de la Democracia y su Legado Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Los Primeros Tiempos de Atenas

Atenas, la capital de Ática, elaboró el modelo más perfecto de la democracia. Ática es una península de la Grecia central que se interna hacia el mar entre la isla de Eubea por el norte, y el istmo de Corinto por el sur. Hay pocas tierras para la agricultura, pequeños valles entre las montañas y el mar, donde se cultiva el trigo, la cebada, la vid y el olivo. La sociedad se organizó en torno a las familias o genos, que descendían de los primeros pobladores. Estos constituían el grupo de los eupátridas, o bien nacidos, y formaban una aristocracia de grandes propietarios que gobernaban la polis. Solo ellos podían ser magistrados supremos o miembros del consejo de nobles. Para los campesinos y artesanos... Continuar leyendo "Atenas: Cuna de la Democracia y su Legado Histórico" »