Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Antonio Machado: Evolución Poética de Soledades a Campos de Castilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Antonio Machado: Evolución Poética de *Soledades* a *Campos de Castilla*

1. *Soledades*: El Mundo Poético de Antonio Machado

El mundo poético de Antonio Machado fue siempre coherente y unitario. El proceso de creación del primer libro de poemas de Antonio Machado fue bastante complejo, ya que se fue escribiendo a lo largo de años. El libro *Soledades* aparece en pleno apogeo del movimiento modernista, bien visible en la mayoría de los 42 poemas que lo componen. Los temas son los característicos del intimismo posromántico: amor, paso del tiempo, soledad, infancia y sueños. Claridad, poesía, pobreza e intimismo es lo que Antonio Machado nos entrega en su primer libro. Ese nacimiento de su poesía de siempre con unción becqueriana en... Continuar leyendo "Antonio Machado: Evolución Poética de Soledades a Campos de Castilla" »

Los Flores Magón: Su lucha por la libertad y justicia en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

El padre de los Flores Magón García fue Teodoro Flores1, un militar que combatió en la Guerra de Intervención Estadounidense (1846-1848); en la Guerra de Reforma (1857-1868), en el ejército liberal de Benito Juárez y más tarde en la Sierra de Juárez, se levantó en armas contra el Imperio de Maximiliano (1864-1867), también combatió en la Batalla del 2 de abril al lado de Porfirio Díaz; y su madre fue Margarita Magón.

La infancia de los Flores Magón en Oaxaca

La infancia de los Flores Magón transcurrió en Oaxaca, convivieron con comunidades indígenas de la Sierra Mazateca donde su padre era considerado 'tata' (jefe) por su experiencia; de él recibieron las enseñanzas sobre el pensamiento indígena que contenía principios de... Continuar leyendo "Los Flores Magón: Su lucha por la libertad y justicia en México" »

Explorando la Lírica Griega: Monodia, Yámbica, Elegíaca y Coral

Enviado por juanmam97 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Lírica en la Ilíada y la Odisea

En la Ilíada y la Odisea ya aparecen elementos de la lírica popular como el peán o las monodias. En un principio, estos aedos simultaneaban épica y lírica hasta que se especializaron en la última. La lírica deriva de la lira, el instrumento que acompañaba al canto, y se desarrolla desde el siglo -VII hasta el -VI. Nace en contacto con Asia Menor, como demuestra que los poetas míticos, Olimpo y Orfeo, eran originarios de allí. Es una poesía que se conserva, en la mayoría de los casos, fragmentariamente y que en ocasiones era de encargo.

Formas de la Lírica Griega

Lírica Monódica

Era cantada por un solo intérprete durante los banquetes o reuniones de amigos. La mélica incluye a Safo, Alceo, vinculados... Continuar leyendo "Explorando la Lírica Griega: Monodia, Yámbica, Elegíaca y Coral" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Lévi-Strauss hace un estudio sobre los mitos y la circulación de los mitos americanos y ve cual es su estructura. Strauss dice que el mito es un tipo de discurso que se pueden definir por su forma y función.
Strauss es estructuralista y cree que la realidad social está constituida con un lenguaje, es decir, por la mediación simbólica del lenguaje y por lo tanto tal como Saussure piensa la lengua. La función de los mitos es organizar la estructura social con 

categorías como alto o bajo, masculino o femenino, vida o muerte. El mito neutraliza y hace compatible a través de un relato aquello que es incompatible con la experiencia del mundo. La Odisea ya no es un mito según esta definición ya que no la recibimos como tal. Es un relato

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Dadaísmo

Esta vanguardia surgió en 1916 en Suiza. Su nombre, elegido al azar al abrir el diccionario con un cuchillo, viene de la palabra dada que significa balbuceo infantil. Los dadaístas creen en la espontaneidad infantil y desprecian todas las normas lógicas, morales y sociales.

El Surrealismo

Los surrealistas intentaban una liberación tanto del arte como de la vida en general. Creen que no se debe representar la realidad aparente, la que se percibe a primera vista, sino la “superrealidad” que está oculta en el subconsciente y que es mucho más interesante cuando aflora. Pretenden reflejar el contenido más íntimo de la mente en sus poemas, que tienen los siguientes rasgos:

  • Uso de imágenes extrañas.
  • Desinhibición.
  • Se rompe la
... Continuar leyendo "Las Vanguardias Literarias del Siglo XX" »

El Neoplatonismo y su Influencia en la Literatura del Renacimiento y el Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Neoplatonismo y su Origen

El Neoplatonismo es una corriente filosófica que se desarrolla durante la primera mitad del siglo XVI. Se trata de una forma de pensamiento que tiene su origen en Constantinopla a manos de Plotino, quien cristianiza las ideas de Platón. Cuando cae el Imperio Romano de Oriente, todas las ideas neoplatónicas viajan a Italia, que llegarán a España a través de la monarquía de los Reyes Católicos. Recordemos que Fernando de Aragón, también fue el rey de Nápoles y de las Dos Sicilias.

Dios y el Mundo en el Neoplatonismo

El Neoplatonismo sitúa a Dios en la cúspide del mundo pues es omnipotente, omnipresente y omnisciente. Dios es la perfección, belleza suprema, luz y sol. Por tanto, todo gira en torno a él,... Continuar leyendo "El Neoplatonismo y su Influencia en la Literatura del Renacimiento y el Barroco" »

Poesía Yámbica y Elegíaca: Sátira y Exhortación en la Grecia Arcaica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Poesía Yámbica en la Grecia Arcaica

Orígenes y Función

La poesía yámbica en la Grecia arcaica representaba el género literario de la denuncia y de la sátira o la crítica social. En su origen, el yambo estaba relacionado con el culto a Deméter y a Dioniso, y floreció en Jonia junto a la épica. Este género, sin embargo, podía o no presentarse con acompañamiento musical.

El Metro Yámbico

El yambo como tipo de metro está formado por una sílaba breve seguida de una larga (u–). Fue la base del dímetro y el trímetro yámbico, y dio nombre a este tipo de poesía. Este verso se utilizaba preferentemente en las composiciones satíricas y en los diálogos de la tragedia y de la comedia.

Poetas Yámbicos Principales

Arquíloco de Paros

En... Continuar leyendo "Poesía Yámbica y Elegíaca: Sátira y Exhortación en la Grecia Arcaica" »

Atenas: Reconstrucción y Monumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Introducción

Atenas, la más poderosa de las polis griegas, fue reconstruida después de las Guerras Médicas tras la victoria de Platea en el 480 antes de Cristo, porque la ciudad antigua y sus templos quedaron destruidos cuando los persas la ocuparon y la saquearon.

Los Puertos

El puerto principal a principios del s.V a.C era el de Falero ya que entre Atenas y el Pireo había una zona de marismas que dificultaba el acceso y la comunicación entre ambos. Si un visitante llegaba a Atenas por mar, entraba por el embarcadero del Pireo, el más grande de toda Grecia gracias a Temístocles, este quedó unido a la ciudad por los Muros Largos.

El Pireo contaba con tres radas: el Cántaro, Cea y Muniquia, y el puerto comercial era el más amplio. A lo... Continuar leyendo "Atenas: Reconstrucción y Monumentos" »

La guerra del Peloponnes - (431 - 404 a.C.): conflicte entre Atenes i Esparta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Guerra Arquidàmica

  • El rei d’Esparta (Arquidam) va atacar l’Àtica (capital era Atenes), les grans muralles de la ciutat d'Atenes van protegir la població però al moment va haver una pesta mortífera (en la qual va morir Pericles).

  • Va haver un parell d'episodis bèl·lics com la Victòria Atenesa a una illa i la pèrdua d'una ciutat, Amfipolis. Ocupada per un espartà, l’any 421 aC, Esparta va signar la pau amb Atenes: “Pau de Nícies”. Aquest període va durar 50 anys però en realitat era una treva de 6 anys.

Expedició a Sicília

  • Va ser portada a terme pel partit radical i bel·licista d'un general anomenat Arcibiades que va animar el poble a conquerir l’illa de Sicília, que era molt rica pels seus cereals i ramats.

  • El partit contrari

... Continuar leyendo "La guerra del Peloponnes - (431 - 404 a.C.): conflicte entre Atenes i Esparta" »

Antígona: una tragèdia contemporània

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,27 KB

Dues versions i Lúcid conseller

D'una primera comparació de les dues edicions és que l'Antígona de 1955 té dos actes, mentre que la de 1967 en té tres. Llavors cal esmentar que, per una banda, en l'obra de 1955 hi ha un primer acte en què es presenten els fets i els personatges, i un segon acte, dividit en dues parts, on es desenvolupa l'acció i es conclou la tragèdia amb la mort de la protagonista. Per l'altra banda, en l'Antígona de 1967 el que he esmentat anteriorment està distribuït en tres actes ben diferenciats.

D'altra banda, entre la primera i la segona versió s'ha produït un canvi de personatges; alguns han desaparegut, altres s'han convertit en veus secundàries, alhora que també han aparegut de nous, i un summament important:... Continuar leyendo "Antígona: una tragèdia contemporània" »