Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ilíada: la cólera de Aquiles y la venganza contra Héctor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

La Ilíada es una pieza que nos presenta la cólera de Aquiles. El motivo de la disputa es porque Agamenón ha secuestrado a la esclava favorita de Aquiles y, para vengarse de ello, Aquiles retira a su ejército. Ante esta situación, Patroclo (el primo de Aquiles) decide ponerse al mando de la batalla y se enfrenta al hijo del rey de Troya, Héctor. Esta batalla terminará con la muerte de Patroclo.

En cuanto Aquiles se entera de esta muerte, decide vengarse y, por ello, lanza una ofensiva contra los troyanos que tiene como objetivo matar a Héctor. Finalmente lo acaba consiguiendo y, como venganza, decide arrastrar el cadáver del vencido por el suelo. El motivo de esta crueldad es porque los troyanos todavía no le han devuelto el cadáver... Continuar leyendo "La Ilíada: la cólera de Aquiles y la venganza contra Héctor" »

Medea i Odissea: Anàlisi de dues obres clàssiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

"Medea" d'Eurípides: Una tragèdia de venjança

"Medea" és una obra de teatre escrita per Eurípides al segle V aC. Narra la història de Medea, una dona de Còlquida que, després d'haver ajudat Jasó a conquerir el Vellocí d'or, es troba en una situació desesperada. Jasó l'ha abandonat per casar-se amb la filla del rei Creont, i ella està a punt de ser expulsada de Corint juntament amb els seus fills. Medea, enfurismada per aquesta traïció, decideix venjar-se i, en un acte de crueltat extrema, mata els seus propis fills, la nova esposa de Jasó i, fins i tot, el rei Creont. Finalment, fuig cap a Atenes, deixant enrere un rastre de destrucció.

Temes principals de "Medea"

L'obra explora temes com:

  • La venjança
  • La traïció
  • El sacrifici
  • El
... Continuar leyendo "Medea i Odissea: Anàlisi de dues obres clàssiques" »

Hipatia de Alejandría: Filosofía, Ciencia y Conflicto Religioso en el Egipto Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

En el año 391 d.C., Egipto se encontraba bajo el dominio del ya decadente Imperio Romano. En las calles de la ciudad se mezclaban diferentes culturas y religiones, destacando como la filósofa más importante del momento, la también matemática y astrónoma, Hipatia, a cuyas clases acudían personas de diferentes lugares.

Era un momento de grandes debates entre cristianos y paganos, los cuales tenían su centro en el Serapeo, donde se ubicaba la nueva Biblioteca de Alejandría.

La pujanza del cristianismo y sus excesos hacen que las autoridades paganas se empiecen a plantear la necesidad de dar una lección ante sus atrevimientos y violencia. Por ello, deciden atacar a los cristianos, causando muchas muertes. Tras la sorpresa inicial, los cristianos... Continuar leyendo "Hipatia de Alejandría: Filosofía, Ciencia y Conflicto Religioso en el Egipto Romano" »

Explorando Narrativas: Destino, Supervivencia y la Búsqueda del Paraíso en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Narrativas Entrelazadas y la Yuxtaposición Literaria

Jeanne no acepta el desprecio al que es sometida por Roland y quien, presumimos como lectores copartícipes del relato, termina por suicidarse. Junto al gato, apenas si un dedo busca todavía el calor de su piel, la recorre brevemente antes de detenerse otra vez entre el flanco tibio y el tubo de pastillas que ha rodado hasta ahí.

En el apartamento de Roland, este está acompañado por su amante Sonia. Roland y Sonia mueren juntos en un incendio provocado por sus cigarrillos y su negligente proceder.

La primera evidencia de una yuxtaposición entre las dos historias empieza después de varios segmentos de narración, donde el único signo de unión es que hay dos relatos en una misma obra.... Continuar leyendo "Explorando Narrativas: Destino, Supervivencia y la Búsqueda del Paraíso en la Literatura" »

Fábulas Clásicas Griegas y sus Enseñanzas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fábulas Clásicas Griegas

El labrador y la serpiente

En la estación de invierno, un labrador que había encontrado una serpiente hundida bajo el hielo, habiéndose compadecido de esta y habiéndola cogido, la colocó bajo su pecho. Aquella, después de haber sido calentada y de haber recuperado su propia naturaleza, hirió a su bienhechor y lo mató. Este, muriendo, decía: «Sufro cosas justas habiéndome compadecido del malvado».

La fábula muestra que no se debe compadecer al malvado.

El labrador y sus hijos

Un labrador que estaba a punto de morir y que quería que sus hijos fueran conocedores de la agricultura, después de haberlos llamado, dijo: «En uno de mis viñedos hay un tesoro». Estos, después de su muerte, cavaron todo el campo... Continuar leyendo "Fábulas Clásicas Griegas y sus Enseñanzas" »

La Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Historiografía

La historia es un relato detallado de hechos observados o investigados por su autor. Se diferencia de la ética, que se refiere a hechos míticos y legendarios transmitidos oralmente, mientras que la historia solo trata hechos investigados por un historiador, con gran preocupación por la verosimilitud. El historiador puede incluir testimonios de otros tras criticarlos racionalmente.

La Logografía Jonia

La logografía jonia es el precedente directo de la historiografía, un movimiento científico de interés general que abarcaba relatos que mezclaban hechos históricos con observaciones geográficas, etnográficas e incluso alusiones míticas. Había tres tipos de logografías:

  • Crónicas de ciudades, como la Fundación de Mileto
... Continuar leyendo "La Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte" »

Constantinopla y Bizancio: La Síntesis Cultural y Estratégica del Imperio Romano de Oriente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Constantinopla: Geografía y Defensa

Estructura Urbana y Demografía

Cercano al pico del cuerno estaba la **zona noble**. Más al interior se encuentran los **foros**. Es muy influyente el papel que tiene la **Muralla de Constantino**, pues hace de delimitación ideológica. Entre esta y la muralla exterior se extiende la **zona comercial**.

La ciudad contaba con **500.000 - 600.000 habitantes**, mientras que en Occidente algunas ciudades importantes no llegaban a 50.000. Se necesitaba agua (**Acueducto de Valente**), comida, etc., lo que provocó la construcción de grandes infraestructuras. La zona comercial, en época de crisis, se utilizaba para cultivar, pues estaba llena de campos.

Las Murallas de Constantinopla

Las **murallas de Constantinopla*... Continuar leyendo "Constantinopla y Bizancio: La Síntesis Cultural y Estratégica del Imperio Romano de Oriente" »

Exploración de Cocinas del Mundo: Tradiciones, Influencias y Sabores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Cocina Internacional: Un Legado de Sabores y Técnicas

La cocina internacional se define como un conjunto de platos y elaboraciones universalmente aceptadas y conocidas, presentes en hoteles y restaurantes de alta categoría. Su origen se encuentra en antiguos tratados gastronómicos que han marcado las tendencias culinarias.

Influencia Francesa: Pilares de la Alta Cocina

La influencia francesa es innegable, gracias a la excelencia de sus productos, la maestría de cocineros como Careme y Escoffier, y la visión de gastrónomos como Brillat-Savarin, autor de "Fisiología del Gusto". Estos personajes fueron grandes difusores de su cultura y de lo que consideraban alta cocina.

Cocinas del Mundo: Reflejo de la Cultura y la Tradición

Las cocinas del

... Continuar leyendo "Exploración de Cocinas del Mundo: Tradiciones, Influencias y Sabores" »

Civilizaciones del Cercano Oriente: Egipto, Mesopotamia, Fenicia y el Pueblo Hebreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Civilizaciones del Cercano Oriente

Antiguo Egipto

Organización Política y Estructura Social

Egipto era un imperio dividido en clases sociales, a la cabeza de las cuales se encontraba el poder del faraón, considerado un dios. Los visires, jefes regionales que representaban al faraón, administraban el estado e impartían justicia. Los sacerdotes se encargaban de los rituales religiosos e interpretaban la voluntad de los dioses. Los jefes del ejército dependían del imperio y tenían como función conquistar nuevos territorios.

Economía

La economía egipcia era fundamentalmente agrícola. El faraón era responsable de la alimentación de su pueblo, por esta razón organizaba todo el proceso productivo y mantenía el control de las actividades... Continuar leyendo "Civilizaciones del Cercano Oriente: Egipto, Mesopotamia, Fenicia y el Pueblo Hebreo" »

Cronología Esencial de la Literatura Clásica: Autores y Obras Fundamentales de Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

LITERATURA GRIEGA CLÁSICA

ÉPICA

La épica, género fundacional, se centra en los grandes mitos y héroes.

  • Homero (Siglo VIII a. C.)

    • La Ilíada
    • La Odisea
  • Hesíodo (2ª mitad Siglo VIII a. C.)

    • La Teogonía
    • Los trabajos y los días

LÍRICA

La lírica abarca desde la poesía coral hasta la elegía y el yambo, reflejando la subjetividad y la vida cívica.

  • Alcmán (Siglo VII a. C.)

    • Partenios
  • Arquíloco (Siglo VII a. C.)

    • Fragmentos poéticos
  • Tirteo (Siglo VII a. C.)

    • Elegías
  • Alceo (Siglo VII a. C.)

  • Safo (Siglo VI a. C.)

    • Oda a Afrodita
  • Anacreonte (Siglos VI-V a. C.)

  • Píndaro (Siglos VI-V a. C.)

  • Jenófanes (Siglo VI a. C.)

  • Focílides (Siglo VI a. C.)

  • Teognis (Siglo VI a. C.)

  • Solón (Siglo VII a. C.)

  • Baquílides (Siglo VI a. C.)

  • Íbico (Siglo VII a. C.)

  • Teócrito (Siglos IV-III

... Continuar leyendo "Cronología Esencial de la Literatura Clásica: Autores y Obras Fundamentales de Grecia y Roma" »