Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspàsia: Una dona influent en l'Atenes antiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Aspàsia, filla de Axíoco, va ser una dona famosa per haver estat unida al polític atenès Pèricles des d'aproximadament 450-445 a. C. fins a la mort d'aquest al 429. Mestra de retòrica i logógrafa, va tenir gran influència en la vida cultural i política a Atenes del Segle de Pèricles.

Se sap poc de la seva vida. Va passar la major part de la seva vida adulta a Atenes i va poder haver influït tant a Pèricles com a altres polítics atenesos. La hi esmenta en els escrits de Plató, Aristòfanes, Xenofont i altres autors de l'època. Plutarc es refereix a ella en la seva biografia de Pèricles.

Els escriptors antics també recullen en els seus escrits que Aspàsia podria haver dirigit un bordell i la criden hetera (una cortesana de l'Antiga... Continuar leyendo "Aspàsia: Una dona influent en l'Atenes antiga" »

Historia del Teatro Griego: Desde Dionisio hasta la Comedia Burguesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Orígenes y Evolución del Teatro Griego: Tragedia y Comedia

El teatro surgió en Atenas durante el siglo VI a.C. en un contexto religioso: las ceremonias de culto a Dionisio. Se cree que comenzó con canciones y bailes en honor a este dios; en la tragedia con un coro cuyos miembros se disfrazaban de macho cabrío, y en la comedia con una comparsa. En el siglo VI a.C., Tespis añadió un actor individual al coro. Posteriormente se sumaron un segundo y tercer actores, con lo que la importancia del coro fue disminuyendo y aumentando el papel de los actores.

El primer autor conocido fue Tespis, quien representaba sus tragedias en un teatro ambulante transportado en su carro. Las representaciones se realizaban en un espacio circular donde se situaba... Continuar leyendo "Historia del Teatro Griego: Desde Dionisio hasta la Comedia Burguesa" »

La Antigua Grecia y Roma: Aspectos Históricos y Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Edad antigua

Grecia. Se desarrolló en la Peninsula balcánica, en el extremo sur de Europa.

Evolución histórica

Etapa prehelénica historica

Civilización cretense o minoica. Se asentó en la isla de Creta. El palacio de Cnosos fue un centro administrativo y sus reyes fuero denominados Minos. Controlaron las rutas del Mar Egeo establecieron la talasocratica o Estado maritimo-comercial. Fueron invadidos por los aqueos.

Civilización micénica o aquea. Destacaron las ciudades de Micenas y Tririnto. Las rivalidades coerciales en el Egeo, desencadenaron la Guerra de Troya (1250 a.C.). En arquitectura, destaca la Puerta de los leones. Esta civilización llegó a su fin con la invasión e los dorios.

Etapa helénica

Periodo oscuro. Se produjo las invasiones... Continuar leyendo "La Antigua Grecia y Roma: Aspectos Históricos y Culturales" »

Conceptos Históricos Fundamentales y Períodos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

¿Qué es la Historia?

Es un conjunto de hechos o sucesos relacionados entre sí, ocurridos durante un tiempo pasado y en lugares determinados, llevados a cabo por sus protagonistas. Los hechos pueden ser políticos, sociales, culturales, económicos, etc.

La Historia es la ciencia que investiga y escudriña los hechos pasados para reconstruirla.

Se ha conocido la historia de la humanidad y civilizaciones antiguas gracias a la arqueología.

Fuentes Históricas

Una fuente histórica es cualquier resto material o documento escrito, oral, gráfico o audiovisual que ofrece información.

Las fuentes pueden ser:

  • Primarias: Pertenecientes a la época histórica.
  • Secundarias: Elaboradas a partir de las primarias.

Ciencias Auxiliares de la Historia

  • Antropología:
... Continuar leyendo "Conceptos Históricos Fundamentales y Períodos Clave" »

Cinismo Helénico: Autarquía y Felicidad en la Filosofía Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Helenismo y la Búsqueda de la Felicidad

El helenismo abarca una etapa temporal que va desde finales del siglo IV a.C. hasta principios de la Edad Media (400 d.C.). Durante este periodo, los conocimientos filosóficos no tenían un valor por sí mismos, sino que debían ayudar a las personas a acabar con su angustia vital, su miedo a la muerte y su pesimismo. Así, los límites entre filosofía y religión se difuminaron. A raíz de esto, surgen diferentes perspectivas, todas con un mismo objetivo, las cuales continuaron trabajando en ideas y planteamientos tratados por Sócrates, Platón y Aristóteles. Los tres intentaban buscar la manera más digna de vivir y de morir para los seres humanos. Ese fue el proyecto filosófico más importante... Continuar leyendo "Cinismo Helénico: Autarquía y Felicidad en la Filosofía Antigua" »

Épica Medieval y Poesía Trovadoresca: Un Recorrido por la Literatura Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Épica Medieval: Cantares de Gesta y Narraciones Caballerescas

Las guerras y los enfrentamientos dominaron toda la época medieval. En la Edad Media encontramos dos formas de literatura épica: los cantares de gesta y las narraciones caballerescas. Los cantares de gesta son largos poemas que contaban hechos célebres del pasado. De esta forma, el pueblo analfabeto conocía los sucesos más significativos de su país. Las características más principales son:

  • La transmisión oral por los juglares.
  • Son creaciones colectivas con una base histórica muy leve.
  • Son como la historia para el pueblo.
  • Las figuras centrales son los héroes históricos cuyas gestas representaban el orgullo nacional.

Los cantares de gesta más importantes son:

  • Los Nibelungos
... Continuar leyendo "Épica Medieval y Poesía Trovadoresca: Un Recorrido por la Literatura Europea" »

Olimpismo Moderno: Principios, Historia y Legado de los Juegos Olímpicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Olimpismo: Fundamentos, Principios y Organización del Movimiento Olímpico

Características Fundamentales del Olimpismo Antiguo y Moderno

  • Religión y Honor

    Cincelando su cuerpo con el ejercicio, como lo hace un escultor con una estatua, el atleta antiguo honraba a los dioses. Haciendo lo mismo, el atleta moderno ensalza su patria, su raza, su bandera.

  • Élite Igualitaria

    La segunda característica es la de ser una aristocracia de origen totalmente igualitario, puesto que no está determinada más que por la superioridad corporal del individuo y por sus posibilidades musculares, multiplicadas por su voluntad de entrenamiento.

  • Élite Caballeresca

    Un vínculo más fuerte que el de la simple camaradería. La idea de ayuda mutua se sobrepone a la idea

... Continuar leyendo "Olimpismo Moderno: Principios, Historia y Legado de los Juegos Olímpicos" »

El pedagogo frente al concepto de educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Aristóteles vive en el siglo IV a.C., exactamente entre los años 384 y 322. Su época corresponde a la decadencia de las ciudades-estado como forma En el último tercio del siglo V tuvo lugar la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, que puso fin al esplendor de la democracia ateniense y en general a la organización política basada en la coexistencia de ciudades-estado independientes. La expansión de la monarquía macedónica (que derrota a Atenas en la batalla de Queronea (338 a.C.) culmina con el Imperio de Alejandro Magno, del que fue instructor Aristóteles.

A la vez que se extiende por el mundo, la cultura griega se mezcla con las otras culturas del mundo antiguo.Aparecen nuevas «religiones mistéricas» que se suman a las... Continuar leyendo "El pedagogo frente al concepto de educación" »

La Caída de Atenas: De la Paz de Lisandro al Régimen de los Treinta Tiranos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Este documento narra los eventos cruciales que marcaron el fin de la Guerra del Peloponeso y el establecimiento del controvertido gobierno de los Treinta Tiranos en Atenas, así como un breve apunte sobre el ascenso de Dionisio en Siracusa.

La Rendición de Atenas y la Paz de Lisandro

Las Negociaciones en Selasia

Teramenes y también los demás legados, cuando estaban en Selasia y preguntados con qué propósito habían llegado, contestaron que tenían plenos poderes para la paz. Después de esto, los éforos ordenaron llamarlos. Y cuando llegaron, celebraron Asamblea, en la cual opinaban Corintios y Tebanos principalmente, y muchos también otros de los Helenos, no pactar con los Atenienses, sino saquearlos.

Las Condiciones de Paz Lacedemonias

Y... Continuar leyendo "La Caída de Atenas: De la Paz de Lisandro al Régimen de los Treinta Tiranos" »

Historia de las Carreteras: Desde los Primeros Caminos hasta las Autopistas Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Orígenes del Transporte Terrestre

Los grandes sistemas de carreteras y autopistas de nuestra civilización moderna tienen sus orígenes hace unos 10 mil años, antes de la invención de la rueda, cuando las personas se movilizaban individualmente o en grupos. Los primeros viajes se realizaron a pie.

Más tarde, se utilizaron animales para trasladar personas y cargas, a lo que siguió el desarrollo de carruajes de ruedas simples. Una gran parte de las migraciones de los periodos antiguos de la historia implicaron grandes movimientos de personas y cubrieron distancias relativamente grandes.

Fue entonces cuando se desarrollaron rutas que eran transitadas con cierta regularidad. De esta forma, se extendieron los límites del mundo conocido en esa... Continuar leyendo "Historia de las Carreteras: Desde los Primeros Caminos hasta las Autopistas Modernas" »