Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La lucha contra los piratas en el mar Tirreno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Hace tiempo todos los mares estaban amenazados por los ladrones (piratas) que ponían en peligro a marineros y comerciantes. Incluso Julio César fue capturado por piratas en su juventud.

El temor en las costas

Los habitantes de las costas y las islas vivían con miedo, muchas ciudades marítimas fueron capturadas por los piratas.

La intervención de Pompeyo

Gneo Pompeyo lideró la flota romana contra los piratas, expulsándolos del mar Tirreno y Sicilia, persiguiéndolos hasta África y Asia.

La victoria sobre los piratas

Con la derrota de los piratas, el precio del trigo bajó y la abundancia volvió a Roma, agradeciendo al victorioso Pompeyo.

La protección de las flotas romanas

Aunque los piratas persisten, las flotas romanas protegen diligentemente... Continuar leyendo "La lucha contra los piratas en el mar Tirreno" »

Platón: Vida, Filosofía e Influencia en la Academia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Aristocles, quien sería apodado «Platón» por sus anchas espaldas, nació en Atenas en el año 427 a. C. Sus padres, Aristón y Perictione, procedían de familias nobles; por ello, Platón, como otros jóvenes de su condición social, estuvo dirigido hacia la política. Su nacimiento coincidió con el declive de la democracia de Pericles y sus primeros años estuvieron marcados por el conflicto entre Esparta y Atenas (guerra del Peloponeso). La vencedora Esparta impuso unas duras condiciones de paz, de manera que Atenas perdió su hegemonía, quedando sometida a un gobierno oligárquico (los 30 Tiranos). En el año 403, cuando Platón tenía alrededor de veinticuatro años, el general Trasíbulo restableció la democracia.

Desde muy joven... Continuar leyendo "Platón: Vida, Filosofía e Influencia en la Academia" »

Descifrando los Mitos: Deidades, Héroes y Legado en la Cultura Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Definición de Mito

Se llama mitología al conjunto de relatos fabulosos y antiguos, producto de la imaginación de un pueblo.

Tipos de Mitos

  • Teológicos (12)
  • Etiológicos (origen)
  • Cosmogónicos (universo)
  • Ciclos heroicos (Hércules)

La Explicación de los Sofistas sobre el Mito

Los sofistas consideraban que los mitos eran mentiras inventadas por los dirigentes para engañar y someter a la gente sencilla.

Deidades Protectoras del Hogar

  • Penates

    Dioses que cuidaban de la despensa de la casa.

  • Manes

    Espíritus de la muerte.

Definición de Héroe

Hombres de los que se contaban historias extrañas y hazañas fabulosas inalcanzables; a menudo, hijos de dioses.

Ciclo Heroico

Un ciclo heroico está formado por un conjunto de historias, todas ellas relativas a un mismo... Continuar leyendo "Descifrando los Mitos: Deidades, Héroes y Legado en la Cultura Clásica" »

La Prehistoria: Eras, Cultura y Expresiones Artísticas Primitivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

División de la Prehistoria

Este periodo se divide en dos grandes edades, que a su vez consisten en varios periodos:

Edad de Piedra

  • Periodo Paleolítico: La Piedra Antigua

    Significa piedra antigua. Se subdivide en:

    • Inferior: Caracterizado por la piedra exclusivamente tallada (bifaciales y lascas).
    • Medio: Con predominio de lascas y hojas, considerado el más antiguo.
    • Superior: O más reciente.

    Durante el Paleolítico Inferior y Medio, se desarrolló una cultura cuando el clima era cálido, asociada al hombre de Neandertal. En el Paleolítico Superior, con un clima glaciar, el hombre fue el de Cro-Magnon. El reno fue gradualmente sustituido debido al aumento de la temperatura.

  • Periodo Mesolítico: La Transición

    Es el periodo intermedio entre la Edad de

... Continuar leyendo "La Prehistoria: Eras, Cultura y Expresiones Artísticas Primitivas" »

Fundamentos de la Civilización Griega: Historia, Arte y Legado Lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Ciudades Emblemáticas de la Grecia Antigua

Cnoso: Cuna de la Civilización Minoica

  • Centro neurálgico de la civilización cretense.
  • Rey: Minos (Civilización Minoica).
  • Palacio inmenso.
  • Se desarrolló en Creta.
  • Sociedad feudal y teocrática.
  • Talasocracia: dominio de los mares.
  • Empleo de la escritura: Escritura Lineal A.
  • Fin de la civilización minoica: causada por la erupción de un volcán hacia 1450 a.C.

Micenas: Fortaleza de la Civilización Micénica

  • Situada en el Peloponeso.
  • Sede de la Cultura Micénica (1600 a 1200 a.C.).
  • Rey de Micenas: Agamenón.
  • Ciudad: palacio rodeado de murallas.
  • Otras ciudades micénicas: Argos, Tirinto, Pilos.
  • Arte: orfebrería, pintura y cerámica.
  • Escritura: Lineal B.
  • Sociedad piramidal: rey – ejército – vasallos – esclavos.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Civilización Griega: Historia, Arte y Legado Lingüístico" »

Legado de Santa Teresa: Espiritualidad, Sociedad y Arte en el Siglo de Oro Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Santa Teresa de Ávila y su Época

Santa Teresa de Ávila, figura central del misticismo español, nació en la madrugada de 1515 en Ávila. Sus primeros años de formación transcurrieron en el convento de las Agustinas.

Su carácter era notablemente rebelde y soñador, a la vez que extrovertido y simpático. Gracias a su amabilidad y encanto personal, gozaba de la estima de quienes la rodeaban.

El estilo de vida de las religiosas en los conventos fundados por Santa Teresa se describe a través de la historia de su vida, caracterizado por una profunda dedicación espiritual. Se la considera una mística por sus intensas experiencias personales.

Contexto Social y Religioso del Siglo XVI

  • La población del siglo XVI vivía predominantemente en el
... Continuar leyendo "Legado de Santa Teresa: Espiritualidad, Sociedad y Arte en el Siglo de Oro Español" »

Teatro e Historiografía en la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

El Teatro en la Antigua Grecia

La Tragedia

La tragedia es un género teatral de origen griego, inspirado en los héroes de la mitología. Principalmente, pertenecen a este género las leyendas del ciclo tebano.

  • Esquilo (525-456 a.C.): Principal creador de la tragedia. Se conservan siete obras completas: Las suplicantes, Los persas, Los siete contra Tebas, Prometeo encadenado y la trilogía La Orestíada, formada por Agamenón (Clitemnestra mata a su marido cuando regresa de Troya), Coéforas (Orestes venga la muerte de su padre matando a su madre y a su amante) y Euménides. Sus obras se caracterizan por temas y personajes épicos, con gran protagonismo del coro.
  • Sófocles (496-406 a.C.): Escribió más de 130 obras, de las que solo se conservan
... Continuar leyendo "Teatro e Historiografía en la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave" »

Explorando la Filosofía y la Historia: De Sócrates a la Guerra Fría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,78 KB

Filosofía y Pensamiento Occidental

Sócrates: Filosofar como Forma de Vida

Para Sócrates, filosofar era sinónimo de vivir, lo cual implica racionalidad y libertad, elementos que son compartidos con otros en la polis y que necesitamos para contrastar nuestro pensamiento y descubrir la verdad. Se filosofa en el encuentro con el otro y en el autodescubrimiento de sí mismo. Sócrates pretende hacer surgir el conocimiento en los demás, haciendo comprender al sabio que es ignorante y al ignorante, sabio, pues él afirma: «solo sé que no sé nada» ante la imposibilidad de saberlo todo.

Primero, hace uso de la ironía, es decir, finge que no sabe nada para después emplear la mayéutica, que consiste en hacer surgir el conocimiento en la mente... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía y la Historia: De Sócrates a la Guerra Fría" »

Antonio Machado: Explorando Campos de Castilla y su Evolución Poética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Campos de Castilla (1912-1917): La Voz de Antonio Machado

La primera edición de Campos de Castilla se publicó en 1912, poco antes de la muerte de Leonor, con poemas escritos en Soria. En la edición de 1917, se proyectan nuevos poemas escritos fuera de Soria. Desde el primer poema, se proclama el alejamiento del Modernismo con la aparición de nuevos temas:

Temas Principales en Campos de Castilla

  • 1. El Paisaje de Castilla: Realidad y Subjetividad

    Es un paisaje real; el paisaje soriano y castellano que a veces parece descrito con objetividad: los árboles, animales... pero que posee una componente subjetiva, ya que el poeta proyecta sus sentimientos sobre el paisaje, seleccionando lo más duro y austero, lo más gris y pobre. Con ello, el color

... Continuar leyendo "Antonio Machado: Explorando Campos de Castilla y su Evolución Poética" »

Fundamentos de la Civilización Griega: Sociedad, Cultura y el Legado de Alejandro Magno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Sociedad Griega: Estructura y Clases

La sociedad griega clásica presentaba una estructura jerárquica bien definida:

  • Esclavos: Eran considerados propiedad (mercancía) de otros. Se ocupaban del servicio doméstico y de las tareas más duras.
  • Ciudadanos: Gozaban de derechos políticos plenos. Tenían la obligación de pagar impuestos y servir en el ejército.
  • No Ciudadanos (Metecos): Generalmente eran extranjeros que residían en la polis. Se dedicaban al comercio, la artesanía o la agricultura, y a menudo podían acumular grandes riquezas.

El Patriarcado y la Vida Familiar

La sociedad se regía por una estructura patriarcal, donde las decisiones recaían en los hombres.

Las Mujeres y el Gineceo

Los matrimonios de los ciudadanos eran concertados entre... Continuar leyendo "Fundamentos de la Civilización Griega: Sociedad, Cultura y el Legado de Alejandro Magno" »