Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Lírica Latina: Un Recorrido por sus Poetas y Géneros Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Lírica Latina: Orígenes y Maestros

1. La Poesía Lírica en Roma

La poesía lírica nace en Roma **bastante tarde** y se destinaba principalmente a la lectura o a la recitación.

Los primeros poetas **líricos** son los del llamado **Círculo de Lutacio Cátulo** y cultivan el **epigrama erótico**. Pero en el **siglo I a.C.** surge un grupo de poetas llamado **«poetae novi»** o **«neoterici»** porque innovaban mediante la influencia de poetas griegos como **Teócrito, Alceo, Safo, Anacreonte y Calímaco**. Estos poetas concentraron sus temas en poemas cortos, pero de **máxima perfección formal**. El representante más célebre es **Cátulo**.

2. Cátulo

Su obra lírica consta de **116 poemas** que abordan temas diversos con métrica... Continuar leyendo "La Lírica Latina: Un Recorrido por sus Poetas y Géneros Fundamentales" »

Nietzsche y el Crepúsculo de los Ídolos: Contexto Filosófico y Cultural del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Contexto Filosófico y Cultural en la Obra de Nietzsche

El texto que comentamos pertenece a la obra de Nietzsche El crepúsculo de los ídolos, subtitulada por el propio autor con la expresión Cómo se filosofa con el martillo. Este segundo título muestra claramente las intenciones de nuestro autor. Escrita en 1888, durante su última etapa de lucidez, la más prolífica y fecunda, esta obra es casi el ocaso consciente del propio autor; recordemos que, meses más tarde, después de una crisis en la que pierde la conciencia, apenas volverá a hablar hasta su muerte en 1900.

La crítica a la cultura occidental es demoledora en esta obra y se dirige a todos sus campos: la ciencia positivista, las religiones judaica y cristiana, la moral socrática... Continuar leyendo "Nietzsche y el Crepúsculo de los Ídolos: Contexto Filosófico y Cultural del Siglo XIX" »

Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Coral y Monódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Poesía Lírica en la Antigua Grecia (Siglo VII a.C. - 500 a.C.)

La lírica se presenta como un mosaico muy variado y fragmentado. Se puede hacer una clasificación entre lírica coral y lírica no coral, que a veces llamamos monódica.

Lírica Coral

Estaba vinculada en sus orígenes a rituales que tenían al grupo o coro como protagonista del canto y, a veces, de la danza. La lírica coral contaba casi siempre con el mito como elemento base de la composición.

Tipos de Lírica Coral

  • Peanes: himnos entonados en honor de Apolo.
  • Ditirambos: cantados y danzados circularmente en honor de Dionisio.
  • Partenios: cantos procesionales acompañados de la danza de jóvenes doncellas.
  • Epinicios: odas en honor de los vencedores en las competiciones atléticas.
... Continuar leyendo "Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Coral y Monódica" »

Legado de la Antigua Grecia: Reflexiones tras la Muerte de Pericles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Antigua Civilización Griega

Podemos considerar a la antigua civilización griega como una de las primeras grandes civilizaciones en la historia de la humanidad. No existió un Estado griego como tal, sino una cultura griega, ya que Grecia estaba formada por un conjunto de polis independientes entre sí, pero que compartían su origen, religión e idioma.

Diálogo entre Aristócratas tras la Muerte de Pericles

El objeto de este trabajo es presentar la historia, características, aportes a la civilización y forma de vida de los griegos a través de una conversación imaginaria entre tres aristócratas que se reúnen la noche de la muerte de Pericles en el siglo V a.C.:

  • Anaxímenes: Estadista, orador y general ateniense.
  • Aristófanes: Filósofo
... Continuar leyendo "Legado de la Antigua Grecia: Reflexiones tras la Muerte de Pericles" »

El Giro Antropológico en la Antigua Grecia: Sofistas, Atenas y el Poder de la Retórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El giro antropológico se refiere al cambio de enfoque hacia el ser humano. Los acontecimientos históricos llevaron a los pensadores a centrar su atención en los asuntos humanos, y los sofistas fueron actores clave en este cambio.

Escenario Histórico: Atenas

Atenas destacaba por su Acrópolis, donde se encontraba el Partenón, templo dedicado a Atenea, diosa de la ciudad. El Ágora era el centro de la vida ciudadana. El modelo de vida que tomó forma en la Grecia del siglo V a.C. tenía como elemento central al ciudadano. Una serie de reformas constituyeron a Atenas en una democracia, que consistía en la toma de decisiones según la voluntad de la mayoría. El órgano fundamental era la Asamblea.

La capacidad de convencer a los demás se convirtió... Continuar leyendo "El Giro Antropológico en la Antigua Grecia: Sofistas, Atenas y el Poder de la Retórica" »

La Ilustración en España: Un Movimiento Transformador del Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16,05 KB

La Ilustración en España

Ya sabemos que la Ilustración es un movimiento ideológico que se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • La confianza en la razón.
  • La educación.
  • Rechazo de la superstición.
  • Propugna la tolerancia religiosa frente al fanatismo de épocas anteriores.

El pensamiento ilustrado llega tardíamente a España, hacia la mitad del siglo XVIII. Las vías de entrada son fundamentalmente:

  • La llegada de los Borbones, procedentes de Francia.

Los ilustrados mantenían un ideal estético que se basaba en la razón y en la sobriedad formal, rechazaban los excesos de la imaginación que habían caracterizado a la literatura barroca. Al igual que sucediera en el Renacimiento, el arte clásico con sus principios de armonía y equilibrio se... Continuar leyendo "La Ilustración en España: Un Movimiento Transformador del Siglo XVIII" »

Evolución del Hombre: Desde el Paleolítico hasta la Conquista Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Proceso de Aparición del Hombre: Cómo Fue y Qué Procedimientos Tuvo que Adaptar

Apareció hace 60 mil años en Etiopía. Tuvieron que mantenerse de pie para poder tener un mayor campo de visión y utilizar las manos para crear y usar herramientas. Aumentó su capacidad craneal y el volumen del cerebro, lo que les permitió desenvolver el razonamiento, el pensamiento y el lenguaje.

Significado Paleolítico y Años en que se Extiende

Paleolítico significa “piedra vieja” y abarca desde los 40 mil hasta los 10 mil años.

Modo de Vida de los Hombres del Paleolítico

Eran nómadas y no sabían producir alimentos, por lo que recogían frutos silvestres y raíces, cazaban y pescaban lo que sus aparatos les permitían.

Significado de Nómadas en el

... Continuar leyendo "Evolución del Hombre: Desde el Paleolítico hasta la Conquista Romana" »

Anàlisi Detallada dels Actes d'Antígona de Salvador Espriu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Anàlisi dels Actes d'Antígona de Salvador Espriu

Primer Acte: El Palau i el Conflicte Imminent

Interior del Palau. La guerra està a punt de desencadenar-se i les dones de Tebes lamenten el seu dolor. Antígona intenta aturar la guerra, però arriba a la conclusió que no hi ha res a fer amb l'expressió: «És inútil suplicar per la pau, la ciutat ha de seguir el destí.» Creont pressiona Etèocles perquè lluiti: «Ens estarem aquí com dones?» Polinices i Etèocles lluitaran a la setena porta (referència a Èsquil: Set contra Tebes). La batalla acaba amb la mort dels germans. Ismene dona la notícia de la seva mort (en l'original és un missatger) i Eumolp anuncia que Creont és rei amb l'expressió: «La seva paraula, que era consell,

... Continuar leyendo "Anàlisi Detallada dels Actes d'Antígona de Salvador Espriu" »

Características de los Mitos: Explorando su Naturaleza y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Los Mitos: Relatos de lo Sobrenatural

Los mitos son narraciones que involucran dioses y seres sobrenaturales, ofreciendo explicaciones para eventos naturales y la existencia humana. Transmitidos oralmente durante generaciones, fueron finalmente transcritos por figuras como Homero y Hesíodo. Estos relatos abordan temas fundamentales como el origen del mundo, los dioses, el ser humano, el bien y el mal, y el fin del mundo.

Características de los Mitos

1. Antropomorfismo

Las fuerzas naturales son personificadas y divinizadas en los mitos. Los eventos naturales se atribuyen a la voluntad de seres sobrenaturales, aunque su actuación puede estar sujeta a fuerzas cósmicas como el destino.

2. Acrítico y sin Fundamento

Los mitos no se basan en metodologías... Continuar leyendo "Características de los Mitos: Explorando su Naturaleza y Significado" »

La Infancia en la Antigüedad Clásica: Costumbres, Juegos y Educación en Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Juegos en la Antigüedad Clásica

Los juegos eran una parte fundamental de la vida cotidiana en Grecia y Roma, abarcando desde el azar hasta la estrategia.

Juegos de Azar

  • Alea: Juegos con dados.
  • Caput aut navis: Moneda lanzada al aire (cara o cruz).
  • Digitis micare: Adivinar la suma de dedos que los participantes sacaban a la vez.
  • Par o impar: Adivinar el número total de piedras.

Juegos de Dos Jugadores

  • Duodecim scripta: Sobre un tablero dividido en 24 casillas, había que llevar piezas desde la primera casilla hasta la vigesimocuarta.
  • Latrunculi: Consistía en eliminar las 8 fichas del contrario en un tablero similar al ajedrez.
  • Tabula lusoria: Similar al tres en raya, sobre un tablero había que alinear tres fichas seguidas; existían muchas versiones
... Continuar leyendo "La Infancia en la Antigüedad Clásica: Costumbres, Juegos y Educación en Grecia y Roma" »