Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Épica y la Historiografía Griegas: De Homero a Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

La Épica Griega

La épica griega, también conocida como epopeya, es un poema que narra las hazañas de héroes. En un primer momento, estas historias se transmitían de forma oral por los aedos, y luego por escrito.

Homero

Homero es considerado el autor de las dos primeras obras de la literatura griega: la Ilíada y la Odisea. Se cree que fue un rapsoda ambulante, ciego y pobre. Sin embargo, no se sabe con exactitud la época en la que vivió, ni su patria, e incluso se ha puesto en duda su existencia.

La Cuestión Homérica

Una de las preguntas más debatidas sobre Homero es si la Ilíada y la Odisea son obras del mismo autor o de varios. Esta incógnita se conoce como la Cuestión Homérica.

Características de la Épica Homérica

  • Son portavoces
... Continuar leyendo "La Épica y la Historiografía Griegas: De Homero a Jenofonte" »

El Teatro del Renacimiento: Tendencias y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Teatro del Renacimiento

El teatro del Renacimiento es importante y tiene mucho contenido y autores que manejan recursos dramáticos. A continuación, se presentan algunas tendencias y características destacadas:

Los Corrales de Comedia

Representaciones en corrales, patios interiores de las casas. Los hombres actuaban de pie en el patio, mientras que las mujeres lo hacían en la cazuela, galería al otro lado del escenario. Los laterales eran gradas aposentos. Encima de estos, desvanes en peque y tertulia para religiosos. Patio cubierto por toldo para zonas luminadas y en otras pena.

El Teatro Cortesano

Representaciones para todos los públicos en fiestas cortesanas. Se caracteriza por los espectáculos. Escenógrafos de Italia colaboran en ellos.... Continuar leyendo "El Teatro del Renacimiento: Tendencias y Características" »

Teatro en el Siglo XX: Panorama General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

1. Panorama general

1er tercio S. XX: 2 grandes tendencias - teatro comercial y teatro innovador.

  1. Teatro comercial. Creado para satisfacer las expectativas y gustos del público burgués siguiendo las formas estéticas tradicionales (económico).

3 géneros: teatro poético, teatro cómico y comedia burguesa.

1.1 Teatro poético

Puro tradicionalismo. En la primera década del S.XX surge un teatro poético escrito en verso y de carácter antirrealista en oposición al teatro realista-naturalista. Guarda cierta relación con el Modernismo, aunque solo en sus inicios. Posteriormente influenciado por el drama romántico del siglo anterior, aunque con menor patetismo y alardes retóricos.

Ampara nuestro pasado ensalzando las gestas de heroicos personajes... Continuar leyendo "Teatro en el Siglo XX: Panorama General" »

dfddd

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

8-La importancia de Dios y el tema de la religión en las diferentes culturas como por ejemplo la islámica o la occidental. Cada año se ve como más gentes de esos países adoptan la indumentaria y los estilos de vida de la religión musulmana en una vuelta al pasado y la tradición que les permita encontrar el sentido económico y vital que el modelo de vida occidental no ha podido o sabido darles. -Por otro lado en Occidente esta habiendo una vuelta a Dios y a la religión como búsqueda de sentido, de esta forma están surgiendo sectas religiosas o nuevas versiones del cristianismo como las evangélicas, testigos de Jehová, etc que están teniendo una gran aceptación social en determinadas comunidades. -Países como EEUU, Arabía
... Continuar leyendo "dfddd" »

Biografía de Antón Chéjov y su Reflejo en 'El Jardín de los Cerezos'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Antón Chéjov y su Reflejo en *El Jardín de los Cerezos*

Infancia y Contexto Familiar

Antón Chéjov fue un autor ruso nacido en el siglo XIX. Su abuelo, un antiguo siervo (conocidos como **mujiks**), ahorró para comprar su libertad y la de sus cuatro hijos en 1841. Los siervos eran personas explotadas por los terratenientes y trabajaban en los campos sin recompensa. En 1861, el zar **Alejandro II** (no Nicolás como se menciona en el texto original) firmó el decreto de emancipación, otorgando la libertad a estos seres. El padre de Chéjov lo golpeaba con frecuencia, una experiencia que se refleja en *El Jardín de los Cerezos* a través del personaje de Lopajin, quien también sufrió abusos por parte de su padre. Al igual que el abuelo... Continuar leyendo "Biografía de Antón Chéjov y su Reflejo en 'El Jardín de los Cerezos'" »

Exploración del Arte y la Historia del Antiguo Egipto y Mesopotamia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Egipto

Egipto es un país de África situado en su extremo noreste e incluye la península del Sinaí. La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara, solo habitado en torno a los oasis. Su capital es El Cairo.

Este es uno de los países con mayor población de África, cuya gran parte se asienta en las riberas del río Nilo y en el delta, donde se encuentran las zonas fértiles. Gran cantidad de egipcios viven en las áreas urbanas, sobre todo en las ciudades de mayor población como El Cairo y Alejandría.

Iconografía Egipcia

Cada dios egipcio tenía como símbolo de sus virtudes un animal que lo representaba. Por ejemplo, Anubis, dios de la necrópolis, estaba asociado con el chacal; Hathor, madre de Horus, estaba asociada... Continuar leyendo "Exploración del Arte y la Historia del Antiguo Egipto y Mesopotamia" »

Explorando el Mundo Distópico de Fahrenheit 451: Temas y Simbolismos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Análisis de Fahrenheit 451

Escenario del Libro:

Dónde se desenvuelve la historia

En algún punto de los Estados Unidos, en un futuro posterior a 1990 (recuerda que la novela se publicó en la década de los '50).

Nos imaginamos el mundo en el que se desarrolla la acción a partir de una serie de detalles. Gracias a los comentarios de Clarisse, sabemos que es un lugar en el que prevalece la violencia. Cuando los plomeros entran en escena para salvar a Mildred, nos damos cuenta de que nadie es feliz y que la muerte no se toma en serio. Sabemos que las guerras son casuales: ya hubo dos guerras atómicas desde 1990, y los esposos de las amigas de Mildred están sirviendo en el frente… otra vez. Tanto la religión como la familia son reemplazadas... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Distópico de Fahrenheit 451: Temas y Simbolismos Clave" »

Impacto Histórico en el Arte: Romanticismo y la Era Post-Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Impacto de la Segunda Guerra Mundial en el Arte y el Nacimiento del Expresionismo Abstracto

Los conflictos bélicos dejan una profunda huella en las diversas expresiones artísticas. La Segunda Guerra Mundial, en particular, impulsó multitud de formas de abordar la reflexión del conflicto, e incluso de huir de las imágenes de los horrores de la guerra.

La ocupación de París por las fuerzas alemanas en 1941 y la persecución nazi del «arte degenerado» en buena parte de Europa supusieron el desmantelamiento de las vanguardias, aunque ciertamente no consiguieron neutralizarlas. Tras la guerra, el epicentro de la innovación artística se trasladaría a Estados Unidos.

Con el fin del conflicto en 1945, los horrores de la guerra salieron... Continuar leyendo "Impacto Histórico en el Arte: Romanticismo y la Era Post-Segunda Guerra Mundial" »

Costumbres Antiguas y Mitos Clásicos: Roma, Grecia y sus Historias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Aspectos de la Vida Antigua y la Mitología Clásica

Aspectos del Matrimonio en la Antigua Roma

Con el tiempo, se permitió a los plebeyos casarse con los patricios.

Requisitos para un Matrimonio Legal en Roma:

  1. Edad mínima: 12 años para las mujeres y 14 a 16 para los hombres.
  2. Contar con el consentimiento de los padres y, con el tiempo, de los contrayentes.

Formas de Legalizar un Matrimonio en Roma:

  1. Confarreatio.
  2. Coemptio. Venta simbólica de la novia al futuro esposo. Tenía un carácter administrativo, se realizaba ante cinco testigos y un portador de la balanza, sin ningún tipo de ritual religioso.
  3. Usus. Consistía en una simple declaración de voluntad de unión conyugal por parte de una pareja después de un año de vida en común, sin interrupción
... Continuar leyendo "Costumbres Antiguas y Mitos Clásicos: Roma, Grecia y sus Historias" »

El Debate Homérico: De la Fragmentación a la Composición Oral y la Teoría Formularia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Cuestión Homérica: De la Fragmentación a la Composición Oral

Fue Heyne quien más difusión logró para las ideas de Wolf y quien más insistió en la teoría de que los poemas homéricos proceden de la recopilación de pequeños Lieder (pequeños poemas de los que habrían salido las obras de Homero). En el siglo XIX continuó predominando este pensamiento sobre la falta de unidad de los poemas homéricos.

Los Orígenes de la Teoría de la Fragmentación: Heyne y el Siglo XIX

Sus argumentos son fundamentalmente los siguientes:

  • Las contradicciones que se encuentran dentro de los poemas. Estas contradicciones son de diferentes tipos, sobre todo: lingüísticas, estilísticas, arqueológicas, culturales e internas.
  • Las repeticiones. Homero
... Continuar leyendo "El Debate Homérico: De la Fragmentación a la Composición Oral y la Teoría Formularia" »