Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Otelo de Shakespeare: Profundización en la Tragedia y la Retórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Otelo: El Moro de Venecia

Otelo: el moro de Venecia es una obra teatral de William Shakespeare, escrita alrededor de 1603. Otelo se clasifica como una tragedia, al igual que otras obras célebres del autor como Hamlet, Macbeth y El rey Lear. Se estima que Shakespeare concibió Otelo probablemente después de Hamlet, pero antes de las dos tragedias posteriores mencionadas. La primera representación documentada tuvo lugar el 1 de noviembre de 1604 en el Palacio de Whitehall de Londres.

El personaje principal, Otelo, es presentado de manera favorable a pesar de su raza. Esto contrastaba con la literatura inglesa de la época de Shakespeare, que a menudo retrataba a los moros y a otros pueblos de piel oscura como villanos. Shakespeare evita deliberadamente... Continuar leyendo "Otelo de Shakespeare: Profundización en la Tragedia y la Retórica" »

La Estética del Esperpento en Valle-Inclán: Claves y Ciclos Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Esperpento: Definición y Características

El Esperpento es una deformación grotesca de la realidad que no puede ser reflejada con racionalidad, y a la vez, es una tragedia y farsa. Se mezcla lo cómico, lo patético y lo horripilante para dar una grotesca muerte de dolor. En otras palabras, el esperpento pretende mostrar una realidad deforme (la miseria, la pobreza) a través de una estética deformadora (personajes animalizados), que la pueda reflejar en toda su crudeza.

Operaciones Esperpentizadoras de Valle-Inclán

Valle-Inclán desmonta a sus personajes y los imposibilita para ser héroes. Para conseguir que reflejen esa situación de degradación colectiva, Valle-Inclán realiza varias operaciones esperpentizadoras:

Declasar

Todos los personajes,... Continuar leyendo "La Estética del Esperpento en Valle-Inclán: Claves y Ciclos Literarios" »

Platón: Contexto Histórico y Filosófico de la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Platón, República (VI,504E-VII,517C)

El Contexto Histórico-Cultural

Platón nace en el año 427 a.C, en medio de una interminable guerra entre Atenas y sus aliados y Esparta, la Guerra del Peloponeso. Derrotada Atenas en el 404, la aristocracia ateniense con el apoyo de los espartanos, implanta un gobierno oligárquico, breve y terrorífico, el de los Treinta Tiranos. Años después, se condena a muerte a Sócrates. Posteriormente continúa el enfrentamiento entre los tres estados más poderosos sin que ninguno sea capaz de imponerse definitivamente: el período posbélico de dominio espartano, le sigue el dominio de Tebas y la vuelta de una breve hegemonía ateniense con la Segunda Liga de Delos hasta el año 355. La crisis se extiende al... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico y Filosófico de la República" »

Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

ANTÍGONA. Acotación: aquellas acotaciones del autorpara poner en escena. Describe el fondo del escenario para situarnos y lo que sucede. -La figura del rey—> Tirano. Uno de los temas secundarios es la defensa d la democracia. Nos llama la atención que el rey no sea un modelo d justicia. - Tiene un principio In media res (cuando una obra no se desarrolla desde el principio para captar la atención del público y enpoeza en el conflicto. -Estrofa/Antiestrofa. -CORO: representación del sentir, de la opinión del pueblo en la obra, prj colectivo, nrm ancianos (sabiduría), registro formal elevado, lenguaje simbólico, anuncia que sucederá, interpreta mnsj dioses, advierte alosprotas.

Tema: Los dos hermanos d antig. Etéocles y polinices.

... Continuar leyendo "Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra" »

La Ilíada: la cólera de Aquiles y la venganza contra Héctor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

La Ilíada es una pieza que nos presenta la cólera de Aquiles. El motivo de la disputa es porque Agamenón ha secuestrado a la esclava favorita de Aquiles y, para vengarse de ello, Aquiles retira a su ejército. Ante esta situación, Patroclo (el primo de Aquiles) decide ponerse al mando de la batalla y se enfrenta al hijo del rey de Troya, Héctor. Esta batalla terminará con la muerte de Patroclo.

En cuanto Aquiles se entera de esta muerte, decide vengarse y, por ello, lanza una ofensiva contra los troyanos que tiene como objetivo matar a Héctor. Finalmente lo acaba consiguiendo y, como venganza, decide arrastrar el cadáver del vencido por el suelo. El motivo de esta crueldad es porque los troyanos todavía no le han devuelto el cadáver... Continuar leyendo "La Ilíada: la cólera de Aquiles y la venganza contra Héctor" »

Medea i Odissea: Anàlisi de dues obres clàssiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

"Medea" d'Eurípides: Una tragèdia de venjança

"Medea" és una obra de teatre escrita per Eurípides al segle V aC. Narra la història de Medea, una dona de Còlquida que, després d'haver ajudat Jasó a conquerir el Vellocí d'or, es troba en una situació desesperada. Jasó l'ha abandonat per casar-se amb la filla del rei Creont, i ella està a punt de ser expulsada de Corint juntament amb els seus fills. Medea, enfurismada per aquesta traïció, decideix venjar-se i, en un acte de crueltat extrema, mata els seus propis fills, la nova esposa de Jasó i, fins i tot, el rei Creont. Finalment, fuig cap a Atenes, deixant enrere un rastre de destrucció.

Temes principals de "Medea"

L'obra explora temes com:

  • La venjança
  • La traïció
  • El sacrifici
  • El
... Continuar leyendo "Medea i Odissea: Anàlisi de dues obres clàssiques" »

Hipatia de Alejandría: Filosofía, Ciencia y Conflicto Religioso en el Egipto Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

En el año 391 d.C., Egipto se encontraba bajo el dominio del ya decadente Imperio Romano. En las calles de la ciudad se mezclaban diferentes culturas y religiones, destacando como la filósofa más importante del momento, la también matemática y astrónoma, Hipatia, a cuyas clases acudían personas de diferentes lugares.

Era un momento de grandes debates entre cristianos y paganos, los cuales tenían su centro en el Serapeo, donde se ubicaba la nueva Biblioteca de Alejandría.

La pujanza del cristianismo y sus excesos hacen que las autoridades paganas se empiecen a plantear la necesidad de dar una lección ante sus atrevimientos y violencia. Por ello, deciden atacar a los cristianos, causando muchas muertes. Tras la sorpresa inicial, los cristianos... Continuar leyendo "Hipatia de Alejandría: Filosofía, Ciencia y Conflicto Religioso en el Egipto Romano" »

Explorando Narrativas: Destino, Supervivencia y la Búsqueda del Paraíso en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Narrativas Entrelazadas y la Yuxtaposición Literaria

Jeanne no acepta el desprecio al que es sometida por Roland y quien, presumimos como lectores copartícipes del relato, termina por suicidarse. Junto al gato, apenas si un dedo busca todavía el calor de su piel, la recorre brevemente antes de detenerse otra vez entre el flanco tibio y el tubo de pastillas que ha rodado hasta ahí.

En el apartamento de Roland, este está acompañado por su amante Sonia. Roland y Sonia mueren juntos en un incendio provocado por sus cigarrillos y su negligente proceder.

La primera evidencia de una yuxtaposición entre las dos historias empieza después de varios segmentos de narración, donde el único signo de unión es que hay dos relatos en una misma obra.... Continuar leyendo "Explorando Narrativas: Destino, Supervivencia y la Búsqueda del Paraíso en la Literatura" »

Fábulas Clásicas Griegas y sus Enseñanzas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fábulas Clásicas Griegas

El labrador y la serpiente

En la estación de invierno, un labrador que había encontrado una serpiente hundida bajo el hielo, habiéndose compadecido de esta y habiéndola cogido, la colocó bajo su pecho. Aquella, después de haber sido calentada y de haber recuperado su propia naturaleza, hirió a su bienhechor y lo mató. Este, muriendo, decía: «Sufro cosas justas habiéndome compadecido del malvado».

La fábula muestra que no se debe compadecer al malvado.

El labrador y sus hijos

Un labrador que estaba a punto de morir y que quería que sus hijos fueran conocedores de la agricultura, después de haberlos llamado, dijo: «En uno de mis viñedos hay un tesoro». Estos, después de su muerte, cavaron todo el campo... Continuar leyendo "Fábulas Clásicas Griegas y sus Enseñanzas" »

La Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Historiografía

La historia es un relato detallado de hechos observados o investigados por su autor. Se diferencia de la ética, que se refiere a hechos míticos y legendarios transmitidos oralmente, mientras que la historia solo trata hechos investigados por un historiador, con gran preocupación por la verosimilitud. El historiador puede incluir testimonios de otros tras criticarlos racionalmente.

La Logografía Jonia

La logografía jonia es el precedente directo de la historiografía, un movimiento científico de interés general que abarcaba relatos que mezclaban hechos históricos con observaciones geográficas, etnográficas e incluso alusiones míticas. Había tres tipos de logografías:

  • Crónicas de ciudades, como la Fundación de Mileto
... Continuar leyendo "La Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte" »