Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Raíces y Contexto del Pensamiento Platónico: Un Legado Filosófico y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Platón

Parménides

Platón coincide con Parménides en la división de lo real en dos regiones: el mundo aparente y el mundo verdadero, así como en la concepción del Ser como inmutable. Lo que Parménides afirmaba del Ser, Platón lo aplica a las Ideas. En el ámbito del conocimiento, Parménides distingue dos tipos: la ciencia o verdadero conocimiento (la "Vía de la verdad") y la opinión (la "Vía de la opinión"), distinción que Platón también adopta.

Heráclito

El concepto del "río heraclitiano", la realidad en constante cambio, se refleja en la filosofía platónica en la noción de mundo sensible, el conjunto de entidades que percibimos a través de los sentidos.

Los Pluralistas

La idea

... Continuar leyendo "Raíces y Contexto del Pensamiento Platónico: Un Legado Filosófico y Cultural" »

Panorama de la Narrativa y el Teatro Europeo: Desde la Modernidad hasta la Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

1. Narrativa del Siglo XX

1.1. En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust

Esta novela reconstruye la vida del narrador hasta el despertar de su vocación como escritor.

Ejes temáticos:

  • El tiempo y la literatura (el narrador protagonista reconstruye su historia partiendo de reminiscencias que le permiten la recuperación del pasado).
  • El amor y los celos (la obra constituye un auténtico tratado sobre los celos).

Las aportaciones de Proust que revolucionarán la narrativa occidental son:

  • El narrador (hallamos una voz interna que interrumpe sus relatos).
  • La voluntad de estilo (oraciones largas y enrevesadas, tiene descripciones minuciosas).

1.2. Franz Kafka

Su identidad compleja (checo, judío y germanoparlante), la conflictiva relación con su padre,... Continuar leyendo "Panorama de la Narrativa y el Teatro Europeo: Desde la Modernidad hasta la Posguerra" »

Anàlisi d'Antígona d'Espriu: Paral·lelisme amb la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Antígona de Salvador Espriu

Una tragèdia grega amb un paral·lelisme a la Guerra Civil Espanyola

Antígona, obra dramàtica de Salvador Espriu, es basa en el mite grec homònim i la tragèdia de Sòfocles. Espriu, però, estableix un paral·lelisme amb la Guerra Civil Espanyola, especialment en la versió escrita el 1939, després de la caiguda de Barcelona. Aquesta obra compara la lluita fratricida entre les dues Espanyes amb la dels germans Polínices i Etèocles. La censura franquista va impedir la seva publicació fins al 1955.

La Guerra Civil com a motor creatiu

La Guerra Civil, vista per Espriu com una desastrosa batalla entre germans, va inspirar l'obra. Els seus coneixements literaris li van permetre relacionar el conflicte amb la guerra... Continuar leyendo "Anàlisi d'Antígona d'Espriu: Paral·lelisme amb la Guerra Civil" »

Clasificación de los Géneros Literarios según Aristóteles: Teoría y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Clasificación Aristotélica de los Géneros Literarios

La clasificación aristotélica de los géneros poéticos se basa en el medio, el objeto y el modo de imitación. A continuación, se presenta la clasificación:

  • Poesía épica (la epopeya): Narra las acciones nobles de personajes de la nobleza.
  • Poesía trágica: Imita acciones nobles de gente noble, pero con una presentación dramática. Incorpora versos y cantos.
  • La comedia: Imita acciones risibles, consideradas como defectos o vicios, de personajes de una escala social inferior. Su presentación es dramática.

Según Aristóteles, todas las artes son miméticas, es decir, imitan la realidad. Las artes se diferencian por el medio, el objeto y el modo de imitación.

Diferenciación de las Artes

... Continuar leyendo "Clasificación de los Géneros Literarios según Aristóteles: Teoría y Ejemplos" »

La Poética de Aristóteles: Mímesis, Verosimilitud y Fábula en la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Aristóteles y la Teoría Literaria

La preocupación de Aristóteles por la literatura y el arte, en particular, cobra una autonomía de la que carecía con Platón. Según bibliógrafos antiguos, Aristóteles escribió tratados concernientes a la teoría del arte, como De los poetas, Problemas homéricos, Sobre la belleza, Sobre la música, Problemas de la Poética. Todas estas obras se perdieron, a excepción de La Poética.

La Poética: Un Texto Fundamental

La Poética, que comprendía dos libros (de los cuales se conserva el primero), tiene una introducción general y desarrolla la teoría de la tragedia (mencionada en El nombre de la rosa). Esta obra ocupa un lugar central en la historia de la literatura y de la estética, siendo el tratado... Continuar leyendo "La Poética de Aristóteles: Mímesis, Verosimilitud y Fábula en la Literatura" »

Descubre el Origen y Evolución de la Fábula: Desde Esopo hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Origen y Evolución de la Fábula: Un Viaje Literario desde la Antigüedad

Definición del Género

La fábula es un relato, generalmente en verso, pero también en prosa, en el que participan animales que reproducen defectos y comportamientos humanos, y que concluye con una enseñanza moral. Aunque había tenido cierta utilización dentro de otros géneros, no surgió como un género independiente con características propias en la literatura latina hasta el siglo I, gracias a la obra de Fedro.

Su origen se encuentra en Grecia como una expresión popular en contraste con la poesía majestuosa. Estas fábulas retrataban la vida del pueblo humilde. Se atribuyó como creador a Esopo, cuya vida llegó a nosotros llena de datos legendarios. Las fábulas... Continuar leyendo "Descubre el Origen y Evolución de la Fábula: Desde Esopo hasta la Actualidad" »

El Legado Trágico y Dionisíaco en la Filosofía de Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El Arte Trágico y lo Dionisíaco

Estas nociones aparecen ya en su primera obra, El nacimiento de la tragedia. Ambas nociones están íntimamente unidas en el pensamiento nietzscheano. El punto de partida de esta obra es la convicción de la irreductibilidad del fundamento último de lo real al logos, a la razón. El arte, por otro lado, es aquí el medio de la filosofía, pues la intuición del artista capta más adecuadamente que la razón y el concepto el ser de la realidad y el sentido de la existencia, y el arte por antonomasia es la tragedia, que es la verdad más profunda. El arte trágico es el lugar de la verdad y la forma mejor de acercarse al ser del hombre y del mundo. La ciencia está, para Nietzsche, subordinada al arte. A aquella... Continuar leyendo "El Legado Trágico y Dionisíaco en la Filosofía de Nietzsche" »

Intersecciones de Fe, Ciencia y Humanismo: Un Viaje por la Historia y la Interpretación Bíblica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Intersecciones de Fe y Ciencia a lo largo de la Historia

La relación entre la fe y la ciencia ha evolucionado significativamente a través de las épocas, marcando hitos en el desarrollo cultural y del pensamiento.

La Fe y la Ciencia en la Edad Media

Alta Edad Media

Durante la Alta Edad Media, la Iglesia fue la principal depositaria de la cultura. Los monasterios desempeñaron un papel crucial al:

  • Recopilar y conservar el saber grecolatino.
  • Interpretar y desarrollar el conocimiento existente.
  • Difundir la cultura.

La religión ejercía una gran influencia en el mundo cristiano, siendo difícil distinguir el ámbito de la Iglesia del poder civil. San Benito, figura clave de este periodo, promovió e impulsó la vida monástica, fundando numerosos monasterios... Continuar leyendo "Intersecciones de Fe, Ciencia y Humanismo: Un Viaje por la Historia y la Interpretación Bíblica" »

Por Qué Platón Desconfiaba de los Poetas: Su Crítica a la Poesía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Crítica de Platón a la Poesía en la Educación Griega

En la Antigua Grecia, la poesía gozaba de un prestigio considerable. Los maestros hacían que sus alumnos memorizaran los textos poéticos para que asimilaran importantes enseñanzas morales. Dado el importante papel que la poesía desempeñaba en la instrucción de los jóvenes, Platón adopta una postura negativa frente a ella, una postura puesta al servicio de la paideia (el ideal educativo griego).

Para Platón, el principal objetivo de la filosofía reside en las almas, que, al librarse del cuerpo, vuelven a tener acceso al conocimiento absoluto de todas las esencias. Sin embargo, este tipo de conocimiento místico le parece insuficiente, porque tras esos estados de éxtasis viene... Continuar leyendo "Por Qué Platón Desconfiaba de los Poetas: Su Crítica a la Poesía" »

Orígenes y Evolución del Teatro en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Teatro en la Antigua Grecia

Objetivo

Visualizar el teatro como algo que va más allá del teatro en sí y entenderlo como una parte integral de la sociedad, la política y la cultura. La invención del teatro es atribuible a los griegos.

El Teatro como Reflejo de la Sociedad

El teatro griego permitía presenciar un debate sobre un sinfín de cuestiones. El origen de este género teatral, que combina la voz y la palabra del actor con el recitado del texto escrito, acompañado de dotes interpretativas, se remonta a mucho antes del siglo V a.C.

"Si el origen de la literatura es oral, el origen de la oralidad es la fiesta"

Orígenes Ancestrales y la Influencia de la Escritura

Los orígenes del teatro se relacionan con un elemento común en todas las... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro en la Antigua Grecia" »