Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Medieval Española: Prosa, Teatro y Obras Didácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Prosa Medieval

Alfonso X promovió la redacción de nuevas obras con la colaboración de sabios en la Escuela de Traductores de Toledo.

Obras Científicas

  • Lapidario
  • Libro del saber de astronomía

Obras Históricas

  • General estoria
  • Estoria de España

Textos Legales y Jurídicos

  • Setenario
  • Siete partidas
  • Espéculo

Obras Lúcidas

  • Libro de ajedrez, dados y tablas

Ejemplos

Breve relato con intención de enseñar de forma agradable y amena a través de un caso ejemplificado. Las primeras recopilaciones “los ejemplarios” iban dirigidas a reyes y nobles como guías de conducta y en el S.XIII los predicadores cristianos los usan para difundir los valores morales.

Libros de Caballería

Género narrativo de contenido fantástico. El protagonista es un caballero noble.... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Prosa, Teatro y Obras Didácticas" »

Panorama de la Literatura Universal: Desde la Antigüedad hasta el Realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

1. Antigüedad: El período comprendido entre el nacimiento de la escritura y la caída del Imperio Romano. Incluye civilizaciones como la mesopotámica, china, india y egipcia, caracterizadas por sus tierras prósperas y productivas, sociedades complejas y urbanas, y el desarrollo de la escritura. Grecia desarrolló las culturas micénica y minoica, dividiéndose en tres períodos: arcaico, clásico y helenístico. La civilización romana se divide en monarquía, república e imperio.

Poesía Griega

Características: dioses y semidioses como protagonistas, lenguaje artificial, recursos de repetición, uso del hexámetro.

Poesía Romana

Características: poesía arcaizante y nuevos poetas.

Edad Media

2. Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Universal: Desde la Antigüedad hasta el Realismo" »

Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia y Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

3 características de esta civilización:

  • La aparición de los primeros Estados.
  • La sociedad jerarquizada.
  • El desarrollo de la cultura y el arte.

La Mesopotamia está entre el río Tigris y el Éufrates. Se divide en la Baja Mesopotamia situada al norte y la Alta Mesopotamia, situada al sur y ocupada por Sumer y Acad.

Etapas de la Historia de Mesopotamia:

  • Imperio sumerio.
  • Acadio.
  • Asirio.
  • Babilónico.
  • Persa.

La sociedad mesopotámica se dividía en señores, formado por el patesi o el rey y su familia, los altos funcionarios del Estado y los sacerdotes. Todos ellos tenían un gran poder económico y social, tenían posesiones y recaudaban impuestos. El pueblo llano estaba formado por hombres libres que tenían bienes propios, un grupo intermedio de comerciantes... Continuar leyendo "Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia y Egipto" »

El Potlatch: Redistribución de Riquezas y Prestigio Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

En diversas culturas, la competencia trasciende la búsqueda de recursos básicos como tierras, alimento o pareja, y se centra en el prestigio social. Muchas personas dedican su vida a impresionar a otros, sin reflexionar sobre el verdadero valor de ese reconocimiento. Una de las formas de adquirir prestigio, en ciertas culturas, es el potlatch.

El Potlatch Kwakiutl

En el potlatch, individuos ambiciosos de estatus ofrecían grandes festines, compitiendo por la aprobación social. Se juzgaban entre sí según la cantidad de comida que podían ofrecer, y el éxito del potlatch dependía de la satisfacción de los invitados.

Este capítulo analiza el potlatch kwakiutl, demostrando que no era producto de caprichos, sino de condiciones económicas... Continuar leyendo "El Potlatch: Redistribución de Riquezas y Prestigio Social" »

La Épica y la Historiografía Griegas: De Homero a Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

La Épica Griega

La épica griega, también conocida como epopeya, es un poema que narra las hazañas de héroes. En un primer momento, estas historias se transmitían de forma oral por los aedos, y luego por escrito.

Homero

Homero es considerado el autor de las dos primeras obras de la literatura griega: la Ilíada y la Odisea. Se cree que fue un rapsoda ambulante, ciego y pobre. Sin embargo, no se sabe con exactitud la época en la que vivió, ni su patria, e incluso se ha puesto en duda su existencia.

La Cuestión Homérica

Una de las preguntas más debatidas sobre Homero es si la Ilíada y la Odisea son obras del mismo autor o de varios. Esta incógnita se conoce como la Cuestión Homérica.

Características de la Épica Homérica

  • Son portavoces
... Continuar leyendo "La Épica y la Historiografía Griegas: De Homero a Jenofonte" »

El Teatro del Renacimiento: Tendencias y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Teatro del Renacimiento

El teatro del Renacimiento es importante y tiene mucho contenido y autores que manejan recursos dramáticos. A continuación, se presentan algunas tendencias y características destacadas:

Los Corrales de Comedia

Representaciones en corrales, patios interiores de las casas. Los hombres actuaban de pie en el patio, mientras que las mujeres lo hacían en la cazuela, galería al otro lado del escenario. Los laterales eran gradas aposentos. Encima de estos, desvanes en peque y tertulia para religiosos. Patio cubierto por toldo para zonas luminadas y en otras pena.

El Teatro Cortesano

Representaciones para todos los públicos en fiestas cortesanas. Se caracteriza por los espectáculos. Escenógrafos de Italia colaboran en ellos.... Continuar leyendo "El Teatro del Renacimiento: Tendencias y Características" »

Teatro en el Siglo XX: Panorama General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

1. Panorama general

1er tercio S. XX: 2 grandes tendencias - teatro comercial y teatro innovador.

  1. Teatro comercial. Creado para satisfacer las expectativas y gustos del público burgués siguiendo las formas estéticas tradicionales (económico).

3 géneros: teatro poético, teatro cómico y comedia burguesa.

1.1 Teatro poético

Puro tradicionalismo. En la primera década del S.XX surge un teatro poético escrito en verso y de carácter antirrealista en oposición al teatro realista-naturalista. Guarda cierta relación con el Modernismo, aunque solo en sus inicios. Posteriormente influenciado por el drama romántico del siglo anterior, aunque con menor patetismo y alardes retóricos.

Ampara nuestro pasado ensalzando las gestas de heroicos personajes... Continuar leyendo "Teatro en el Siglo XX: Panorama General" »

dfddd

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

8-La importancia de Dios y el tema de la religión en las diferentes culturas como por ejemplo la islámica o la occidental. Cada año se ve como más gentes de esos países adoptan la indumentaria y los estilos de vida de la religión musulmana en una vuelta al pasado y la tradición que les permita encontrar el sentido económico y vital que el modelo de vida occidental no ha podido o sabido darles. -Por otro lado en Occidente esta habiendo una vuelta a Dios y a la religión como búsqueda de sentido, de esta forma están surgiendo sectas religiosas o nuevas versiones del cristianismo como las evangélicas, testigos de Jehová, etc que están teniendo una gran aceptación social en determinadas comunidades. -Países como EEUU, Arabía
... Continuar leyendo "dfddd" »

Biografía de Antón Chéjov y su Reflejo en 'El Jardín de los Cerezos'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Antón Chéjov y su Reflejo en *El Jardín de los Cerezos*

Infancia y Contexto Familiar

Antón Chéjov fue un autor ruso nacido en el siglo XIX. Su abuelo, un antiguo siervo (conocidos como **mujiks**), ahorró para comprar su libertad y la de sus cuatro hijos en 1841. Los siervos eran personas explotadas por los terratenientes y trabajaban en los campos sin recompensa. En 1861, el zar **Alejandro II** (no Nicolás como se menciona en el texto original) firmó el decreto de emancipación, otorgando la libertad a estos seres. El padre de Chéjov lo golpeaba con frecuencia, una experiencia que se refleja en *El Jardín de los Cerezos* a través del personaje de Lopajin, quien también sufrió abusos por parte de su padre. Al igual que el abuelo... Continuar leyendo "Biografía de Antón Chéjov y su Reflejo en 'El Jardín de los Cerezos'" »

Exploración del Arte y la Historia del Antiguo Egipto y Mesopotamia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Egipto

Egipto es un país de África situado en su extremo noreste e incluye la península del Sinaí. La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara, solo habitado en torno a los oasis. Su capital es El Cairo.

Este es uno de los países con mayor población de África, cuya gran parte se asienta en las riberas del río Nilo y en el delta, donde se encuentran las zonas fértiles. Gran cantidad de egipcios viven en las áreas urbanas, sobre todo en las ciudades de mayor población como El Cairo y Alejandría.

Iconografía Egipcia

Cada dios egipcio tenía como símbolo de sus virtudes un animal que lo representaba. Por ejemplo, Anubis, dios de la necrópolis, estaba asociado con el chacal; Hathor, madre de Horus, estaba asociada... Continuar leyendo "Exploración del Arte y la Historia del Antiguo Egipto y Mesopotamia" »