Galileo Galilei: Defensa del Heliocentrismo y Crítica a la Cosmovisión Antigua
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,16 KB
Èsquil va escriure unes 90 obres, de les quals es conserven completes només set tragèdies:
Obres de la Trilogia Orestia:
|
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Los orígenes preliterarios del yambo y de la elegía parecen ser comunes, aunque en el caso de la elegía debió de darse en un principio una especialización como canto de duelo destinado a los banquetes fúnebres.
El nombre de la elegía proviene del término ἐλεγεῖον, aplicado desde el siglo V a.C. a su forma métrica exclusiva, el dístico elegíaco, una estrofa de dos versos compuesta por un pentámetro (un verso de cinco pies) que alterna con el hexámetro épico. En última instancia, la etimología remite al término ἔλεγος, que significa “canto fúnebre”.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
La obra de Miguel Hernández, uno de los poetas más influyentes de la literatura española, experimenta una profunda transformación en el tratamiento de la imagen poética a lo largo de su trayectoria. Este cambio, que ya comenzaba a vislumbrarse en El rayo que no cesa, se consolida y expande a partir de Viento del pueblo.
La influencia directa de poetas como Pablo Neruda y Vicente Aleixandre fue crucial para que el poeta oriolano descubriera la fuerza de la imagen surrealista. Esta se caracteriza por permitir al poeta transmitir la emoción que considera adecuada a su poema, siendo susceptible de incluirse en el mismo sin necesidad de un parecido visual, conceptual o sensorial con el tema tratado.... Continuar leyendo "La Evolución de la Imagen Poética en Miguel Hernández: Del Surrealismo a la Ausencia" »
Enviado por ChristianMarini y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB
El mito es la narración de una historia cuyo origen, principalmente, tiene carácter religioso, que cuenta sucesos ocurridos en un tiempo remoto e indeterminado y, generalmente, en lugares imprecisos.
a. A diferencia del mito, la leyenda no tiene carácter sagrado, ya que no se relaciona con la religión de un pueblo y se ubica en un lugar y un tiempo determinados.
b. Pachacamac, dios del cielo, y su esposa Pachamama, la Luna, tuvieron dos hijos mellizos llamados Willcas.
Pachacamac muere ahogado en el mar de Lurín y este es encantado, por lo que se transforma en una isla. A partir de ese momento, los días transcurrieron como eterna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB
Nació en Atenas en el año 427 a.C. y murió en el 347 a.C. De procedencia aristocrática. Los hechos más destacados son:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Perteneciente a una familia de tradición musical. Recibió sus primeras clases de violín... Continuar leyendo "Exploración Musical: Del Barroco al Clasicismo, Compositores y Formas Esenciales" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB
A finales del siglo XIX, el drama romántico comienza a mostrar signos de agotamiento. La repetición de sus fórmulas y la exageración de sus recursos acaban provocando el cansancio de los espectadores y abren las puertas a un nuevo tipo de teatro. Surgen entonces dos tipos de teatro:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
El teatro en la Antigua Grecia se representaba exclusivamente durante el día. El espacio escénico se denominaba theatron. El proscenio era el lugar donde actuaban los actores, mientras que la skene servía como espacio para cambiarse de vestuario. El público rodeaba la representación, y a lo largo de la historia, el lugar de representación se fue acercando cada vez más al público.
El metateatro, o teatro dentro del teatro, era un recurso común. El coro desempeñaba una función metateatral, situándose entre el público y la escena. El primer actor, conocido como corifeo, se separaba del coro y subía al escenario. Los actores utilizaban máscaras, permitiendo que un mismo... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Griego: Orígenes, Géneros y Evolución" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
En Egipto, la religión era la base sobre la que se apoyaba toda la vida social. Era la fuente principal de la que se surtían el arte, la administración y la política.
Los dioses más importantes y populares de Egipto fueron: Osiris, dios de los muertos y de la vegetación; Isis, diosa protectora de las mujeres y los niños; Horus, dios del cielo que se representaba como un halcón. Ra, el dios solar, después de haber completado la creación del mundo, se sintió agotado; pero al contemplar su propia obra, sintió una gran alegría que hizo que le brotaran lágrimas de los ojos que, al caer al suelo y mezclarse con la tierra, se convirtieron en seres humanos.... Continuar leyendo "Cosmovisiones Antiguas: Un Viaje por las Religiones del Nilo, Mesopotamia, Grecia y Roma" »