Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatre Clàssic Francès: Autors i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Les principals modalitats teatrals a Europa estan representades per un teatre religiós, un teatre popular i un teatre cortesà, que duu a terme obres de tipus profà i d'inspiració clàssica. Així, a Anglaterra i a Espanya prevaldran temes i formes que procedeixen del teatre popular. Itàlia farà la seva aportació original de la commedia dell'arte. A França, seran les arrels clàssiques i els ambients cortesans els conductes del nou teatre. Per tant, el teatre no serà un gènere popular, sinó elitista.

Classicisme Teatral Francès

Les característiques principals del classicisme teatral francès inclouen:

  • Separació entre comèdia (en prosa o vers) i tragèdia (en vers).
  • Distribució dels personatges segons els gèneres: els nobles eren
... Continuar leyendo "Teatre Clàssic Francès: Autors i Característiques" »

Figuras Clave y Conceptos Fundamentales de la Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Figuras Clave de la Antropología

Heródoto

Detalles Clave

Historiador y geógrafo griego (c. 484 – c. 425 a.C.).

Contribuciones Principales

Considerado uno de los precursores de la disciplina antropológica por sus descripciones detalladas de las costumbres y modos de vida de diferentes pueblos, como los egipcios, griegos y persas (Asia Menor). Destacó las diferencias entre grupos humanos.

Friedrich Ratzel

Detalles Clave

Geógrafo alemán (1844 - 1904).

Contribuciones Principales

Aportó a la antropología la teoría del Difusionismo, que enfatiza la importancia de la transmisión de rasgos culturales entre diferentes sociedades y el intercambio cultural como motor del progreso.

Charles Darwin

Detalles Clave

Naturalista británico (1809 - 1882).

Contribuciones

... Continuar leyendo "Figuras Clave y Conceptos Fundamentales de la Antropología" »

El teatro español de principios del siglo XX: Valle-Inclán y Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Valle-Inclán

La personalidad excéntrica se ve reflejada en la originalidad y la teatralidad de sus escritos. Por su oposición a la estética realista burguesa, inicia prácticamente solo una revolución en el mundo de las letras.

El teatro valleinclanesco

Su teatro suele dividirse en cinco ciclos:
  • Ciclo modernista: El marqués de Bradomín.
  • Ciclo mítico: La trilogía Comedias bárbaras y la obra Divinas palabras.
  • Ciclo de la farsa: Comedias recogidas en el volumen Tablado de marionetas para educación de príncipes.
  • Ciclo esperpéntico: Luces de bohemia y Martes de carnaval.
  • Ciclo final: lleva a su extremo las propuestas dramáticas anteriores: presencia de lo irracional e instintivo... Estos rasgos caracterizan el Relato de la avaricia, la lujuria
... Continuar leyendo "El teatro español de principios del siglo XX: Valle-Inclán y Lorca" »

vocabulary

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

TEATROS PÚBLICOS

  • Se sitúan fuera de la ciudad de Londres, en las áreas más marginales, para evitar la fuerte censura de la ciudad.

  • Son espacios abiertos rodeados de galerías altas cubiertas, donde se sitúa la nobleza. En el centro va el escenario, y en el resto de la parte baja, el pueblo de pie.

  • Cuando había representación se izaba una bandera.

  • No están cubiertos, por lo que dependen del tiempo.

  • Primer teatro construido es The Theatre de James Burbage en 1576. Después vendrán The Curtain y The Globe (página 109)
    .

TEATROS PRIVADOS

  • Son locales cerrados con un público más elitista, todas las localidades eran sentadas y el precio de las entradas era más elevado.

  • Los actores eran, generalmente,  niños.



COMPAÑIA DE ACTORES
  • Los actores profesionales

... Continuar leyendo "vocabulary" »

Tecnología, Guerra y Deshumanización en La Guerra de los Mundos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Tecnología y Guerra Despersonalizada en La Guerra de los Mundos

La novela que pone en escena el tópico de la invasión extraterrestre tematiza además las transformaciones que produce la tecnología en la naturaleza de la guerra moderna. Esta guerra, atravesada por las innovaciones técnicas, es una guerra despersonalizada, donde predomina la eficacia de la maquinaria y no las virtudes de un héroe: el valor, la nobleza, la altura moral de un héroe son significados eclipsados por la tecnología y su frío y anónimo funcionamiento. No hay lugar para el heroísmo, para las pasiones personales, en el mundo que ha encontrado en la tecnología bélica su máximo despliegue. El rayo calórico de los invasores es la expresión de esa tecnología... Continuar leyendo "Tecnología, Guerra y Deshumanización en La Guerra de los Mundos" »

Cultura y Pensamiento en el Siglo de Oro Español: Una Época de Contrastes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conciencia de Crisis, Contradicciones y Paso del Tiempo

Las dificultades reales generaron una concepción pesimista y el sentimiento de desengaño. Aumentaron las incertidumbres causadas por el velo de las apariencias y por los cambios constantes; la apariencia provoca desconfianza, pero a la vez despierta atracción.

La realidad se concebía como una lucha de contrarios. El arte reflejó estas contradicciones gracias al contraste de luces y sombras, y las fiestas barrocas combinaron la celebración religiosa con la risa y los placeres sensoriales, lo sagrado con lo profano.

Se desarrolló la percepción de la debilidad del ser humano, la fugacidad del tiempo y la presencia de la muerte.

Corrientes de Pensamiento

La situación del hombre originó... Continuar leyendo "Cultura y Pensamiento en el Siglo de Oro Español: Una Época de Contrastes" »

Explorando el Turismo: Evolución, Conceptos Clave y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Fundamentales del Turismo

1. Viajero: Persona que viaja entre dos o más países o localidades de su país de residencia habitual, por ocio o por otra causa.

2. Visitante: Persona que lleva a cabo un desplazamiento turístico, visitando un espacio diferente de su entorno habitual, sin remuneración.

3. Excursionista: Visitante temporal (menos de 24 horas).

4. Turista: Visitante que permanece más de 24 horas.

5. Desplazamiento: Traslado de más de 24 horas, no por motivos laborales o de residencia.

Tipos de Estancia

Excursiones: Desplazamiento turístico.

Actividades Turísticas: Ocio, recreo o descanso, visitas familiares o amigos, negocios y actividades profesionales, tratamientos de salud, religión.

Evolución Histórica del Turismo

Grecia

En... Continuar leyendo "Explorando el Turismo: Evolución, Conceptos Clave y Sostenibilidad" »

Épica Griega: Mitos, Héroes y Dioses en la Ilíada y la Odisea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Mito en la Formación de los Poemas Homéricos

La literatura occidental tiene sus raíces en Grecia. El pensamiento, el arte, la política y la literatura de Occidente son herederos del desarrollo cultural griego, caracterizado por su sentido de la mesura, el apego a las normas y el seguimiento de un método. En el ámbito literario, los autores griegos contaban con dos herramientas fundamentales: la mitología y la lengua.

La Mitología Griega como Fuente de Inspiración

La mitología griega fue su principal fuente de inspiración. Primero, transformaron las fuerzas de la naturaleza en dioses con forma y sentimientos humanos, aunque dotados de mayor fuerza y belleza. Su rasgo distintivo y lo que los separaba de los humanos era su inmortalidad.... Continuar leyendo "Épica Griega: Mitos, Héroes y Dioses en la Ilíada y la Odisea" »

Conceptos Básicos de la Historia: Definición, Origen y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

¿Qué es la Historia?

Enfrentarse a la pregunta "¿qué es la **Historia**?" no es fácil. Lo más obvio sería decir: “Es la ciencia que estudia el pasado del hombre”, pero esto no es suficiente, pues es una respuesta muy general y lo que requerimos son otro tipo de definiciones más precisas.

Pero comencemos por el principio. Etimológicamente, **Historia** significa **INDAGACIÓN** y fue en Grecia donde se entendió este concepto como indagación del pasado humano. Pero da la casualidad de que en el uso cotidiano el término **Historia** tiene cierta ambigüedad. Se entiende, en efecto, por **Historia** el conjunto de acontecimientos objetivos de la vida de un pueblo, y en este sentido hablamos de:

  • “La **Historia** del pueblo Azteca”
  • “La
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Historia: Definición, Origen y Evolución" »

Explorando el Gusto: Fisiología, Sabores y la Cata de Vinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La fisiología de la boca permite atender, mediante el paladar, las mejillas y, sobre todo, las papilas gustativas situadas en la lengua, la evolución de diferentes sabores que van apareciendo, sustituyendo o completando a los anteriores en el transcurso de la degustación:

  • Dulce: en la punta de la lengua.

  • Salado: en la planta de la lengua.

  • Acidez: en los laterales de la lengua. No en exceso, es el componente básico en los vinos de calidad. Les confiere carácter, brillo, viveza y longevidad.

  • Amargor: al final de la lengua.

  • Astringencia: en el paladar y al final de boca. Sobre todo, se da en los vinos jóvenes y ricos en taninos. Es una sensación de sequedad y aspereza.

  • Cuerpo: peso en la lengua. Riqueza de extracto.

  • Textura: su tacto (aterciopelado,

... Continuar leyendo "Explorando el Gusto: Fisiología, Sabores y la Cata de Vinos" »