Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Fábulas Clásicas de Esopo: Lecciones Morales y Reflexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Fábulas Clásicas de Esopo: Lecciones Morales y Reflexiones

Las Liebres y las Águilas

Unas liebres, peleando con unas águilas, llamaron a unas zorras en alianza. Pero ellas dijeron: “Os podríamos haber ayudado si no supiésemos quiénes sois y con quiénes lucháis”.

Moraleja: La fábula demuestra que los que rivalizan con los más fuertes desprecian su propia salvación.

La Mujer y la Gallina

Una viuda tenía una gallina que le ponía un huevo cada día. Pensó que, si le echaba más comida, le pondría incluso dos al día. Al hacer ella eso, sucedió que la gallina se volvió gorda y nunca más volvió a poner.

Moraleja: La fábula muestra que algunos hombres, por avaricia, deseando tener más, pierden también lo que poseen.

El Niño que

... Continuar leyendo "Fábulas Clásicas de Esopo: Lecciones Morales y Reflexiones" »

Campamentos Romanos y Religión: Organización, Cultos y Tríada Capitolina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Campamento Romano

Al final de cada etapa se establecía el campamento. Lo primero era buscar un lugar con agua y zonas de pastos. Se delimitaba el recinto y se trazaba el plano, con dos líneas que se cruzaban: via decumana (de este a oeste) y via principalis (de norte a sur). En torno a ellas se colocaban tiendas, reservando siempre un espacio abierto. A ambos extremos se abrían sendas puertas, que daban el acceso al campamento. El trazado lo realiza una patrulla, sirviéndose de la groma, que es un instrumento óptico. El trazado interior se marca con banderas, de modo que, cuando llega el ejército, ya sabe cada soldado dónde tiene que situarse y lo que tiene que hacer. El campamento tiene forma cuadrada; durante el Imperio, rectangular;... Continuar leyendo "Campamentos Romanos y Religión: Organización, Cultos y Tríada Capitolina" »

Análisis de las Etapas Literarias de Juan Ramón Jiménez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Etapas Literarias de Juan Ramón Jiménez

Etapa Sensitiva (hasta 1915)

Los comienzos de esta etapa están marcados por la influencia de Bécquer. En Arias tristes y Jardines lejanos se da un modernismo intimista y simbolista. Más tarde su poesía será más contemplativa y sentimental como demuestra en La soledad sonora. Sus temas son la soledad, el tiempo, el erotismo, la muerte… y cada vez hace una poesía más depurada y sencilla. Platero y yo es un poema en prosa estructurado en breves capítulos, donde el burro Platero hila las evocaciones de la infancia del autor y las reflexiones sobre la naturaleza, el arte…

Etapa Intelectual (1916 a 1936)

Es la etapa de la poesía desnuda. Con Diario de un poeta recién casado rompe con el Modernismo.... Continuar leyendo "Análisis de las Etapas Literarias de Juan Ramón Jiménez" »

Anàlisi de l'obra "Antígona" de Salvador Espriu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,53 KB

Antígona de Salvador Espriu

Personatges

Antígona

Antígona és la protagonista. És el personatge que sobresurt per damunt dels altres, amb una elevada moral. Representa la llei natural o divina que s’enfrontarà a la llei civil o humana de Creont. Es mostra valenta, decidida i amb molta fermesa sense cap mena de por, encara que mostra una mica de pena per no tenir un marit i fills.

Antígona és la germana gran dels quatre fills d’Èdip i Iocasta. I es troba al mig de la violenta relació que mantenen els seus dos germans pel poder. S’estima a tots dos, però sent debilitat per Polinices, ja que aquest ha estat el més desfavorit dels dos en el desenllaç de la lluita. Mostra la seva inclinació per protegir el desfavorit Polinices des... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "Antígona" de Salvador Espriu" »

Análisis de la poesía de Antonio Machado y la narrativa de Miguel de Unamuno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Pío Baroja

Comienza la constante en su poesía: el uso de símbolos como: el camino, para referirse al paso del tiempo, la noria, la tarde, el agua…

En 1907, realiza la segunda edición de esta obra con el título: Soledades, galerías y otros poemas. Suprime los poemas más herméticos y añade algunos nuevos en un proceso de depuración poética.

Antonio Machado

En 1912, fruto de su estancia en Castilla y de sus vivencias, publica Campos de Castilla. Apenas quedan influencias del modernismo anterior, y su voz es más auténtica, más sincera. La obra está formada por un conjunto de poemas en los que sigue hablando de los problemas existenciales: el tiempo, la muerte, Dios, el sueño… pero la gran novedad la encontramos en la introducción... Continuar leyendo "Análisis de la poesía de Antonio Machado y la narrativa de Miguel de Unamuno" »

Evolución del Rock Progresivo: Desde los Orígenes Psicodélicos hasta la Era Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Historia del Rock Progresivo

Orígenes y Desarrollo

El rock progresivo se define por la búsqueda de nuevas metas artísticas, fusionando el rock con otros géneros musicales. Sus raíces se encuentran en el rock psicodélico de los años 60, con Pink Floyd como un ejemplo destacado. Tras la partida de Syd Barrett, Pink Floyd adoptó un estilo más serio, logrando éxito comercial con Dark Side of the Moon (1973).

Otras bandas británicas importantes de la época fueron:

  • The Soft Machine: Fusionaron jazz y dadaísmo con su rock psicodélico.
  • Procol Harum: Con melodías de influencia clásica.
  • The Nice: Destacando al tecladista Keith Emerson.
  • The Pretty Things: Con su ópera-rock S.F. Sorrow.
  • Jethro Tull: Influenciados por la música folclórica inglesa.
... Continuar leyendo "Evolución del Rock Progresivo: Desde los Orígenes Psicodélicos hasta la Era Moderna" »

Géneros teatrales y dramáticos: tragedia, drama, comedia y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB


Subgéneros teatrales o dramáticos.

Géneros 

mayores

La tragedia

- Trata grandes conflictos y pasiones

- La acción termina con la muerte de uno o de varios personajes principales.

- Los personajes pertenecen a la clase alta: reyes, príncipes y nobles

- Los problemas que entran en juego son conflictos de carácter filosófico y existencial.

- Un rasgo típico de la tragedia es la fatalidad: los personajes no pueden hacer nada por modificar el destino que tienen marcado.

El drama

- Los conflictos y las pasiones son menos elevados que en la tragedia.

- Los personajes no pertenecen necesariamente a la clase alta ni han de estar guiados por la fatalidad.

- El final es trágico. Puede incluir elementos cómicos y entonces, se llama tragicomedia

La comedia

-

... Continuar leyendo "Géneros teatrales y dramáticos: tragedia, drama, comedia y más" »

Paleolítico, Mesolítico y Neolítico: Características y Evolución Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Características del Paleolítico Medio

  • Este periodo duró aproximadamente 70.000 años, no 70 mil millones.
  • La caza y la recolección fueron las principales actividades de subsistencia.
  • Se perfeccionó el tallado de la piedra.
  • Consumían una amplia variedad de alimentos.
  • Se adaptaron a diversas condiciones ambientales.
  • Se organizaban en hordas primitivas, grupos familiares con un líder, que podía ser hombre o mujer.
  • Desarrollaron creencias en el más allá o en la supervivencia del espíritu.

Características del Paleolítico Superior

  • Abandonaron las viviendas improvisadas (cavernas al aire libre) y comenzaron a construir viviendas más elaboradas, como palafitos.
  • Perfeccionaron el lenguaje.
  • Elaboraron herramientas más sofisticadas con huesos de animales
... Continuar leyendo "Paleolítico, Mesolítico y Neolítico: Características y Evolución Humana" »

Relatos Históricos de la Antigua Grecia: Un Recorrido Cronológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

(Junio)

A: Acusación contra Eratóstenes

Eratóstenes es acusado: creo que Eratóstenes mantenía relaciones con mi mujer y que la corrompió y que avergonzó a mis hijos y que a mí mismo me ultrajó al entrar en mi casa y que entre aquél y yo no existía ninguna enemistad salvo ésta.

B: Prometeo y la creación de los hombres

Prometeo modela a los hombres: Prometeo modeló a los hombres a partir del agua y de la tierra. También les dio el fuego. Pues era amigo de los hombres y así les ayudó. Pero Zeus, cuando se enteró, se enfadó mucho con él. Pues el juego era de él y no quería dárselo a los hombres.

(Junio)

A: La justicia según el autor

El autor del texto considera justo: con razón parecen allí mismo tener ventajas tanto los pobres... Continuar leyendo "Relatos Históricos de la Antigua Grecia: Un Recorrido Cronológico" »

Dioses griegos y sus amantes: mitología clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Zeus y Leda

Otro amante de Zeus fue Leda.

Ella estaba casada con Tindáreo, sin embargo Zeus no vivió obstáculos en esto y decidió unirse a ella.

Esta vez se transformó en cisne. De esta unión, según algunas tradiciones, hubo dos huevos; del otro salieron Clitemnestra y Polux.

Zeus y Alcmena

Zeus se fijó en otra mujer casada, Alcmena. Ella era la esposa del anfitrión. Un día Zeus se presentó en su casa con el aspecto de su esposo. Alcmena recibió a su supuesto esposo como la ocasión lo merecía.

De esta unión nació el famoso héroe Heracles- Hércules.

Zeus y Dánae

La joven hija del rey de Argos, a Acrisio le habían predicho que un nieto suyo lo mataría.

Para evitarlo, encerró a la joven en una cámara sellada y así no podría tener... Continuar leyendo "Dioses griegos y sus amantes: mitología clásica" »