Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristóteles: Filosofía, Legado y Pensamiento Político en la Era Macedónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Contexto Histórico y Filosófico de Aristóteles

El Ocaso de la Polis y el Auge Macedónico

La época de Aristóteles (384-322 a.C.) es la del Imperio Macedónico. La existencia de la tradicional polis (ciudad-estado griega) se encontraba en peligro debido al imperialismo de Macedonia, liderado primero por Filipo II y luego por Alejandro Magno. Este expansionismo diluía los rasgos helénicos clásicos por el mestizaje con otras culturas y la creación de un vasto imperio. Estamos, por tanto, ante el final del esplendor ateniense y de la autonomía de las polis, y ante las puertas de una nueva era: la expansión de la cultura griega (helenismo) por el norte de África, buena parte de Europa y Oriente Próximo.

El Período Ático y el Giro Antropológico

Tanto... Continuar leyendo "Aristóteles: Filosofía, Legado y Pensamiento Político en la Era Macedónica" »

Popol Vuh: Cosmovisión, Creación y Legado del Pueblo Maya Quiché

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Popol Vuh: Un Relato Ancestral del Pueblo Maya Quiché

El Popol Vuh es una obra fundamental de la cultura maya quiché, de origen precolombino. La primera versión, escrita en jeroglíficos por los indígenas, se perdió en un incendio en Utatlán. Sin embargo, la obra se conservó gracias a la tradición oral y a la transcripción realizada en el siglo XVI por un indígena cristianizado llamado Diego Reinoso, quien la tradujo a la lengua quiché. No fue hasta el siglo XVIII que esta joya literaria fue descubierta por el misionero dominico fray Francisco Ximénez.

Estructura y Contenido del Popol Vuh

El Popol Vuh se puede dividir en varias partes, cada una con un enfoque temático distinto:

  • Parte I (Cosmogónica, Teogónica y Antropogónica)
... Continuar leyendo "Popol Vuh: Cosmovisión, Creación y Legado del Pueblo Maya Quiché" »

Miguel Hernández: Del Conservadurismo Religioso al Compromiso Social del Poeta del Pueblo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Evolución Ideológica y Compromiso Social en Miguel Hernández

Primera Etapa: Religiosidad y Conservadurismo

En la primera etapa de Miguel Hernández, caracterizada por la expresión religiosa y el conservadurismo, defiende el trabajo y la abnegación como peldaños de la escalera con la que se alcanza a Dios. Su primera obra teatral publicada es una obra religiosa: el auto sacramental Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras. En ella condena los actos revolucionarios de los campesinos y critica la posición política de los anarquistas, comunistas y de los sindicatos obreros.

Contexto Literario: Generación del 98 y Grupo del 27

La situación social y política de la época era similar a la de fines del siglo XIX: los poetas del... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Del Conservadurismo Religioso al Compromiso Social del Poeta del Pueblo" »

Explorando la Iliada: La Épica de Aquiles y los Dioses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Poema Épico: La Iliada

Épica: es un género literario en el que, a través de la narración, la descripción y en forma grandiosa, se cuentan las hazañas de un héroe o un pueblo.

I Parte

1- Hecho concreto que cuenta la Iliada: el tema fundamental de la Iliada es la cólera de Aquiles.
2- Causa de la cólera de Aquiles: la causa de la cólera de Aquiles es haber sido despojado de su esclava Briseida.
3- Elementos que originan el conflicto entre Aquiles y Agamemnón:
Crises, sacerdote de Apolo, quien viene a pedir que le sea devuelta su hija Criseida, cautiva de Agamemnón, jefe supremo de los Aqueos. Agamemnón se despide, despreciativo y amenazante, por lo que Crises, acongojado, se retira por la orilla del mar pidiendo a su dios castigo para
... Continuar leyendo "Explorando la Iliada: La Épica de Aquiles y los Dioses" »

Un Mundo Feliz: El Viaje de Bernard y Lenina a Malpaís y el Descubrimiento del Salvaje John

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Inesperado Romance y el Viaje a Malpaís

Por otra parte, Lenina Crowne, una Alfa con gran éxito en sus relaciones, se interesa por Bernard Marx, también un Alfa, para sorpresa de mucha gente que jamás los habría imaginado juntos. Lenina le propone en varias ocasiones salir a Bernard, aunque este no se muestra muy interesado en un principio, creyendo que Lenina le tiene lástima. Finalmente, Bernard acaba aceptando.

Durante sus salidas, Bernard no parece divertirse mucho con Lenina, lo que a ella le extraña, ya que se considera una mujer muy "neumática". Ella también se percata de las rarezas de Bernard, como su reticencia a salir mucho o a consumir tanto soma como debería, pues esto le elevaría la moral.

Preparativos para la Expedición

Una... Continuar leyendo "Un Mundo Feliz: El Viaje de Bernard y Lenina a Malpaís y el Descubrimiento del Salvaje John" »

Evolución del Modelo Cosmológico: De Ptolomeo a Newton

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Ptolomeo y el Modelo Geocéntrico

En el siglo II d.C., Ptolomeo amplió la idea de Aristóteles para crear un modelo cosmológico completo. En este modelo, la Tierra permanecía en el centro, rodeada por ocho esferas que transportaban la Luna, el Sol, las estrellas y los cinco planetas conocidos en aquel tiempo: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Los planetas se movían en círculos más pequeños (epiciclos) engarzados en sus respectivas esferas, lo que explicaba sus complicadas trayectorias celestes.

Copérnico y la Revolución Heliocéntrica

En 1514, el sacerdote polaco Nicolás Copérnico propuso un modelo heliocéntrico más simple. Su idea central era que el Sol estaba estacionario en el centro, y que la Tierra y los planetas se... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Cosmológico: De Ptolomeo a Newton" »

Personatges Clau de la Guerra de Troia i la Ilíada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Afrodita

Deessa de l'amor i de la bellesa, sorgida del mar, mare del troià Eneas i protectora de Paris i del seu poble. Estava casada amb Hefest.

Agamèmnon

Fill d'Atreu i germà de Menelau. Era rei d'Argos i de Micenes i comandant suprem durant la Guerra de Troia.

Àiax

Rei de Salamina.

Andròmaca

Muller de l'heroi troià Hèctor i model d'esposa.

Apol·lo

Déu del sol, la música i les arts. Era fill de Zeus i de Leto. Protector dels troians, és qui envia la terrible pesta a l'exèrcit grec.

Aquil·les

Fill de la deessa Tetis i del rei Peleu. És el millor guerrer de l'exèrcit grec.

Atena

Filla de Zeus, és la deessa de la intel·ligència i de l'art militar. Se la representa amb casc emplomallat, llança, cuirassa i escut.

Briseida

Bonica filla de Brises,... Continuar leyendo "Personatges Clau de la Guerra de Troia i la Ilíada" »

Relatos Míticos Bíblicos: Contexto, Creación, Paraíso, Caín y Abel, Diluvio, Torre de Babel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

  • LOS RELATOS MÍTICOS BÍBLICOS

  • Contexto de origen: Hebreo. Gn 1-12

  • LA CREACIÓN (el relato sacerdotal), Gn.1-2,4.

  • Compatible con la teoría de la evolución

  • De donde viene el universo

  • Qué es el hombre.

  • Por qué el hombre evoluciona.

  • Por qué el hombre es más que el animal

  • Por qué el hombre puede destruir y puede crear

  • Por qué hombre y mujer

  • Somos iguales

  • Por qué Dios no es más evidente

  • EL PARAÍSO (el relato yavista), Gn.2,5-3,24.

  • Adán y Eva…. El origen del mal: el pecado

  • Por qué existe el mal

  • CAÍN Y ABEL, Gn.4

  • El origen de la violencia

  • Por qué el sufrimiento

  • EL DILUVIO, Gn. 6,5-9,17.

  • Cuidado de  la tierra

  • LA TORRE DE BABEL, Gn.11.

  • El origen de la incomunicación

  • Cuando uno quiere ser como Dios, Dios les confundió.

  • Por qué el hombre está sometido

... Continuar leyendo "Relatos Míticos Bíblicos: Contexto, Creación, Paraíso, Caín y Abel, Diluvio, Torre de Babel" »

La Edad de Oro en la literatura griega y el cristianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

La Edad de oro en la literatura griega

La idea de una edad de oro aparece por vez primera en el poema los Trabajos y días de Hesíodo (mitad del siglo VIII a. C.). Según el poeta se trata de la primera edad mítica, el tiempo de «una dorada estirpe de hombres mortales», que «crearon en los primeros tiempos los inmortales que habitaban el Olimpo. Vivieron en los tiempos de Crono, cuando reinaba en el cielo;... » (Trabajos y días, versos 109 y siguientes). Hesíodo describe otras cuatro eras que sucedieron a la edad de oro en orden cronológico: la edad de plata, la edad de bronce, la edad de los héroes y la edad del hierro.

La mítica Edad de oro descrita por Hesíodo está en la base de «toda la historia del pensamiento... Continuar leyendo "La Edad de Oro en la literatura griega y el cristianismo" »

Auge de la Polis Griega: Desarrollo Económico, Cultural y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Desarrollo de la Polis

A partir de finales del siglo IX y principios del VIII a.C., se observó una recuperación, de la que se conocen más las pruebas que las causas. Se percibe un despegue económico, se reinician las navegaciones a larga distancia y se reanudan los contactos con el Próximo Oriente Antiguo (POA). Una de las pruebas más destacables es el auge y la expansión de la cerámica ática geométrica, una cerámica de gran calidad técnica y artística que pronto encuentra importantes mercados en todo su entorno. Esta cerámica aparece en Rodas, Creta, y, lo que es más importante, aparecen toda una serie de estilos locales que aceptan el lenguaje formal desarrollado por los artistas atenienses. De modo que se ha hablado de una... Continuar leyendo "Auge de la Polis Griega: Desarrollo Económico, Cultural y Social" »