Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Podofilia: fetichismo por los pies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

La podofilia es el fetichismo por los pies. El placer que genera besar, tocar, acariciar, lamer, oler y chupar los pies. La podofilia ha existido desde siempre y según con qué tipo de calzado, como por ejemplo los tacones altos, el fetichismo por los pies se incrementa de manera importante. PODOFILIA, UNA AFICIÓN DE ANÓNIMOS Y FAMOSOS La podofilia es una afición que comparten tanto personas anónimas como personajes famosos. Marilyn Manson o Andy Warhol compartían esta afición. En el caso del diseñador se dice que tenía un pie humano momificado en su mesa de noche.

El actor Christian Slater también ha reconocido públicamente su filia por los pies. En el caso de Quentin Tarantino, prácticamente en todas sus películas incluye una

... Continuar leyendo "Podofilia: fetichismo por los pies" »

El Mar Mediterráneo: Un Espacio de Intercambio y Desarrollo de las Sociedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Propósito de Elección: Examinar las Características Geográficas del Mar Mediterráneo

El propósito de esta elección es examinar las características geográficas del Mar Mediterráneo y caracterizarlo como un espacio de intercambio. Mediante procedimientos como la interpretación de mapas históricos, se busca comprender la importancia que tiene el medio geográfico en el desarrollo de las sociedades.

Desde el origen mismo de la civilización, la cuenca del Mar Mediterráneo ha tenido un importante rol en la historia de la humanidad. Su condición de mar interior, rodeado de tierra, y el hecho de que en él se conecten Asia, África y Europa, lo convirtieron en un espacio poblado en forma permanente por distintas culturas. Estas culturas... Continuar leyendo "El Mar Mediterráneo: Un Espacio de Intercambio y Desarrollo de las Sociedades" »

Diversidad Cultural y Dominio Colonial: Un Recorrido Antropológico

Enviado por MIKE y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,45 KB

Diversidad Cultural y sus Interpretaciones

Diversidad social y cultural: Modos de expresar diversidad: oposición, asimilación, superposición. Precursores: Heródoto, Ibn Battuta, José de Acosta. Narrativas de la diversidad: 1) Etnocéntrica (Battuta) 2) Busca entender a los otros pueblos.

Tradiciones Antropológicas

Tradiciones: a) Británica: Teóricos de sillón. Evolucionismo, folklore. b) Francesa: Salones. Durkheim, Mauss. Ensayo sobre el don. c) Germánica: Etnología. S. XIX: Humboldt (viajero científico) / Herder (volk, espíritu del pueblo). Antropología racial. d) EE.UU.: Boas. Relativismo, concepto de cultura, emic/etic. Sapir, Ruth Benedict, Mead.

El Modelo Clásico en Antropología

Modelo Clásico: Estudio de pueblos primitivos,... Continuar leyendo "Diversidad Cultural y Dominio Colonial: Un Recorrido Antropológico" »

Personalidad de meursault

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

1)La muerte de su madre.
Hecho en la vida del prota y inicia el relato
2)C) Convencer a su patrón de que esta situación no era culpa suya. Era su preocupación después de saber la muerte.
3)El asesinato de un checoslovaco en manos de su madre y hermana. Era lo que aparecía en el diario
4) De un cierto estado de indiferencia y sensación de absurdo de la existencia del ser.
5) C) fue a los baños, al cine y luego a su Casa con María. Fueron las actividades del prota después de la muerte de su mama
7) el no querer ver a la madre muerta.

III. El hecho de haber fumado y tomado café el día del Funeral de su madre fue lo que sorprendió al jurado.


fatiga= agotamiento
escudriñar=profundizar
certidumbre= certeza

el prota es condenado a muerte
el prota
... Continuar leyendo "Personalidad de meursault" »

El Legado de Roma: Sociedad, Cultura y Expansión del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La palabra “Roma” hace referencia al territorio que durante un tiempo estuvo bajo el dominio político, económico, artístico y militar de la ciudad de Roma. En el momento de máximo esplendor, este imperio llegó a ocupar gran parte de Europa, Asia Menor y el norte de África, produciéndose así un dominio de gran parte del Mediterráneo.

Los romanos eran politeístas, es decir, creían en varios dioses. Según cuenta la leyenda, Roma fue creada por Rómulo y Remo, dos hermanos que, tras haber sido amamantados por una loba, decidieron fundar una ciudad en el lugar donde habían sido encontrados. Rómulo mató a Remo al considerarlo una amenaza y se convirtió así en el único monarca de la ciudad.

Evolución Política de Roma

La historia... Continuar leyendo "El Legado de Roma: Sociedad, Cultura y Expansión del Imperio" »

Etimología de Palabras Griegas: Un Viaje al Origen del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Etimología de Palabras Griegas

Anábasis (ana: hacia arriba y baino: ir): Título de una obra del historiador griego Jenofonte (discípulo de Sócrates), donde narra la expedición militar de Ciro el Joven contra su hermano, el rey persa Artajerjes II, y el posterior intento de retorno a la patria de los mercenarios griegos que estaban a su servicio.

Anacoluto (a: sufijo y akoluzo: seguir): Cambio repentino en la construcción de la frase que produce una inconsistencia; como si se hubiera cambiado la frase en el medio.

Antropoide (anthropos: ser humano y pithikos: mono): Animal cuyos restos fósiles fueron descubiertos en Java, que vivió en el periodo Pleistoceno y al que los partidarios de la doctrina transformista consideran uno de los antepasados... Continuar leyendo "Etimología de Palabras Griegas: Un Viaje al Origen del Lenguaje" »

Zeus: Dios Supremo del Olimpo en la Mitología Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Zeus, en la mitología griega, es el dios del cielo y soberano de los dioses olímpicos. Equivalente al dios romano Júpiter.

El Padre de Dioses y Mortales

Según Homero, Zeus era considerado el padre de los dioses y de los mortales. Aunque no fue el creador de ambos, sí era su protector y soberano, tanto de la familia olímpica como de la raza humana. Como señor del cielo y dios de la lluvia, blandía el terrible rayo. Su arma principal era la égida; su ave, el águila; y su árbol, el roble.

Los Templos de Zeus y los Juegos Olímpicos

Zeus presidía a los dioses en el monte Olimpo, en Tesalia. Sus principales templos se encontraban en:

  • Dódona (Epiro): La tierra de los robles y del templo más antiguo, famoso por su oráculo.
  • Olimpia: Donde
... Continuar leyendo "Zeus: Dios Supremo del Olimpo en la Mitología Griega" »

Época Clásica y Helenística en Grecia: Política, Sociedad y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

Época Helenística

La época helenística comprende desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. hasta el 31 a.C. A lo largo de medio siglo, los generales de Alejandro se vieron envueltos en continuas guerras por el poder hasta que finalmente el imperio quedó dividido en grandes reinos, entre los que sobresalieron:

  • Egipto: dinastía de los Ptolomeos
  • Siria y Asia: reino de los Seleúcidas
  • Macedonia y Grecia: reino de los Antigónidas

Surgieron también reinos menores: Epiro, Pérgamo, Bactria, Capadocia, Ponto... En todos estos reinos encontramos rasgos comunes:

  • En el orden político, el Estado está representado por la voluntad soberana del rey, un rey divinizado, que disponía de un ejército propio de mercenarios y monopolizaba las explotaciones
... Continuar leyendo "Época Clásica y Helenística en Grecia: Política, Sociedad y Cultura" »

Civilizaciones Minoica y Micénica: Auge, Desarrollo y Legado en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Civilización Minoica (2500-1450 a.e.c.) y Civilización Micénica (1600-1150 a.e.c.)

Áreas de Influencia de la Civilización Minoica

La isla de Creta, con su suelo montañoso y alturas que superan los 2000 metros, fue la cuna de la civilización minoica. En las escasas llanuras y valles, a comienzos del tercer milenio a.C., surgieron las primeras aldeas. Estas aldeas crecieron y se convirtieron en ciudades o centros administrativos, dando origen a la civilización minoica alrededor del 2500 a.C. (en honor al rey Minos). La influencia minoica se extendió por las islas Cícladas y parte de la Grecia continental.

El Palacio: Centro de Poder y Administración

Los cretenses no estaban unificados políticamente, sino que se distribuían en distintos... Continuar leyendo "Civilizaciones Minoica y Micénica: Auge, Desarrollo y Legado en la Antigua Grecia" »

Anàlisi de l'obra "Antígona" de Salvador Espriu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

PUNT 7. La figura del Lúcid Conseller

La figura del Lúcid Conseller en Antígona de Salvador Espriu representa un personatge que desafia l'autoritat i qüestiona les decisions de Creont, el monarca de Tebes. La seva postura crítica el converteix en un personatge intrigant que exerceix un paper fonamental en el desenvolupament de la trama.

El Lúcid Conseller es destaca per la seva actitud desafiadora i la seva capacitat per a confrontar Creont, expressant el seu descontentament amb les decisions del rei i qüestionant la moralitat de les seves accions.

La seva postura desafiadora i la seva visió única enriqueixen la complexitat moral i política de l'obra, oferint al lector una perspectiva alternativa sobre els esdeveniments que es desenvolupen... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "Antígona" de Salvador Espriu" »