Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario de la obra la divina comedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

TEMa8. CarácterÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO 1.Carácter de la Obra dramática


La Finalidad de la obra dramática es en principio su representación;
Por tanto, cualquier análisis que hagamos de una Obra de este género deberá partir del momento en el que los personajes se Expresan y no a partir de la propia obra escrita, si bien en muchas ocasiones No tenemos otra posibilidad que trabajar sobre el texto que nos ha dejado el Autor. La Principal diferencia respecto a la narrativa es la desaparición del intermediario natural del autor, el narrador.
El espectador va a escuchar En directo las palabras de los personajes y a vivir y reinterpretar en su Propio ser los conflictos que se planteen. En La valoración de una obra dramática tendremos... Continuar leyendo "Vocabulario de la obra la divina comedia" »

Nietzsche: Trayectoria Filosófica y Aislamiento en Basilea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

De vuelta a Basilea ese mismo año, Nietzsche fue testigo del establecimiento del **Imperio alemán** y el auge de **Otto von Bismarck**, a quien veía como un extranjero y con escepticismo. En la universidad pronunció su discurso inaugural, Sobre la personalidad de Homero. En esta época conoció a **Franz Overbeck**, un profesor de Teología, cuya amistad conservó durante el resto de su vida. El historiador **Jacob Burckhardt**, cuyas lecturas Nietzsche analizaba frecuentemente, se convirtió en otro colega influyente. También durante este período leerá la obra del filósofo **Max Stirner**, cuya influencia será notable en Nietzsche.

Nietzsche había conocido ya a **Richard Wagner** en Leipzig en 1868, y (algo después) a la esposa de... Continuar leyendo "Nietzsche: Trayectoria Filosófica y Aislamiento en Basilea" »

El Legado de Vespasiano y la Dinastía Flavia: El Coliseo y la Transformación de Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Identificación de la Obra y el Autor: El Emperador Vespasiano y el Coliseo

El Ascenso de Vespasiano y la Dinastía Flavia

El emperador Vespasiano (9-79 d.C.), el primero de la dinastía Flavia, fue un hombre modesto, de orígenes no aristocráticos. Por este motivo, su llegada al trono fue todo un acontecimiento para la época. Trató de encontrar el favor popular, en contraposición a los abusos de poder que habían caracterizado al Imperio antes de él.

Vespasiano hizo públicas muchas zonas de la ciudad de Roma que Nerón había privatizado arbitrariamente y saneó las finanzas del Estado. No le gustaba la extravagancia como exhibición de poder, pero se dedicó a la construcción de grandes obras públicas y, entre otras, a la construcción... Continuar leyendo "El Legado de Vespasiano y la Dinastía Flavia: El Coliseo y la Transformación de Roma" »

Historia y Cultura de la Antigua Grecia: Períodos, Sociedad y Juegos Olímpicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

La Antigua Grecia: Períodos Históricos y Aspectos Culturales

Exploraremos los fascinantes períodos de la Antigua Grecia, desde sus orígenes míticos hasta su esplendor clásico, prestando especial atención a su organización social, su educación y el legado de los Juegos Olímpicos.


Períodos Históricos de Grecia

Período Micénico

A este período pertenecen las leyendas heroico-mitológicas con las que los griegos enriquecieron su historia. Se relatan las hazañas de héroes como Minos, Heracles (Hércules) y Teseo. También se narra la expedición de los Argonautas y los eventos de la Ilíada de Homero, que describe las costumbres de guerra contra Troya y sus personajes clave: Paris, Menelao, Héctor, Agamenón y Aquiles.

Período Homérico

Este... Continuar leyendo "Historia y Cultura de la Antigua Grecia: Períodos, Sociedad y Juegos Olímpicos" »

Dominio y Legado en la Antigua Grecia: De Beocia a Alejandro Magno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Hegemonía de Beocia

Beocia, bajo el mando del gran militar Epaminondas, ocupó por algunos años la posición dominante de Grecia a mediados del siglo IV a.C., tomando el relevo tras derrotar a Esparta en la batalla de Leuctra. El general murió en Mantinea pocos años después, produciéndose en Beocia un vacío de poder.

El Dominio Macedonio

Ninguna ciudad-estado, ni Esparta, ni Atenas, ni Tebas, estaba en condiciones de liderar a los griegos. Filipo II de Macedonia derrotó a los ejércitos griegos en Queronea (Beocia) e inauguró una nueva época, nuevas formas de gobierno, nuevas ideas y nuevos nombres para el futuro de Grecia. Y uno por encima de todos: el de su hijo Alejandro, conocido luego por la posteridad como Alejandro Magno, quien... Continuar leyendo "Dominio y Legado en la Antigua Grecia: De Beocia a Alejandro Magno" »

El Teatro en la Antigua Grecia: Características, Evolución y Dramaturgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Teatro en la Antigua Grecia: Un Arte de Imitación y Purificación

La Puesta en Escena

Los actores, llamados hipócritas, usaban un atuendo especial y máscaras. En el caso de las comedias, vestían vistosas ropas de colores y las máscaras cubrían completamente sus cabezas. En cambio, en las tragedias, la vestimenta era de uso corriente, los actores elevaban su altura con el uso de zapatos con plataformas y las máscaras cubrían solo su rostro. El vestuario tenía gran importancia porque definía la clase social de los personajes.

Además de los personajes principales, el teatro griego contaba con un personaje colectivo: el coro. Este podía ser el pueblo o cualquier multitud, podía representar la voz de la conciencia de un personaje, etc.... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Grecia: Características, Evolución y Dramaturgos" »

Personajes Clave de la Ilíada: Descripciones y Roles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Personajes Principales de la Ilíada

Aqueos

Agamenón: El líder principal de los aqueos. Aunque es el jefe, no es el guerrero más destacado. Hermano de Menelao y casado con Clitemnestra.

Menelao: Rey de Esparta y hermano de Agamenón. Su matrimonio con Helena y la afrenta a su honor son el catalizador de la guerra de Troya.

Odiseo (Ulises): Guerrero aqueo reconocido por su astucia e inteligencia. Protagonista de la Odisea, también atribuida a Homero.

Ayax: Existen dos guerreros aqueos con este nombre, a menudo referidos colectivamente como los Ayaces. El más prominente es Ayax el Grande (o Telemonio Ayax), hijo de Telamón, un guerrero supremo que, a pesar de no contar con el favor divino, se destaca por su fuerza y valentía.

Diomedes: Otro... Continuar leyendo "Personajes Clave de la Ilíada: Descripciones y Roles" »

Los Reyes Magos: Historia, Origen y Misterios

Enviado por Alejandra Ávila y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Para empezar, la historia religiosa pasa de ser “abstracta” a ser más real a partir del nacimiento de Jesús. Después de la aparición del ángel que anuncia a José el nacimiento del Mesías, se desatan varios acontecimientos, como la matanza de los inocentes, la aparición de los Reyes Magos, milagros y sacrificios de Jesús, etc.

La historia religiosa desde entonces ha estado llena de enigmas e incertidumbres. Quiero basarme en la aparición y/o existencia de los Reyes Magos para desarrollar hipótesis, dudas y aclarar ciertas ideas teóricas sobre este importante hecho en la historia del mundo.

La Narrativa Tradicional

Hay diferentes relatos sobre la existencia de dichos Reyes, y aunque vienen de lugares distintos, con religiones, tradiciones... Continuar leyendo "Los Reyes Magos: Historia, Origen y Misterios" »

Evolución del Hombre: Desde sus Antepasados hasta el Homo Sapiens

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

Origen y evolución del Hombre

En 1859 se sentaron las bases de la teoría evolucionista, según la cual el hombre fue el resultado de la evolución de especies anteriores, con la publicación de "El origen de las especies" de Charles Darwin.

Desde que en las primeras décadas del siglo XIX los geólogos llegaron a la conclusión de que la tierra se formó a través de procesos muy lentos y continuos, durante períodos extraordinariamente largos, los paleontólogos empezaron a especular con la idea de que los restos fosilizados de animales que venían encontrándose desde hacía siglos debían tener una antigüedad mucho mayor de la que hasta entonces se les atribuía.

Otras ciencias, como la física y la química, aportaron procedimientos cada... Continuar leyendo "Evolución del Hombre: Desde sus Antepasados hasta el Homo Sapiens" »

Juan Rulfo: Biografía, Comala y la Dinámica del Mercado Globalizado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Juan Rulfo: Biografía

Juan Rulfo nació en Atapulco, estado de Jalisco, región que sería el escenario de toda su obra. Su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por la tristeza debido al asesinato de su padre, víctima de la violenta historia de México, como la Revolución mexicana, y la pérdida de su madre. Experimentó la ruina y vivió en orfanatos, lo que lo sumió en la soledad. Estudió contabilidad, algo de leyes y literatura. Se trasladó a Ciudad de México, donde entró en contacto con ambientes literarios y desempeñó diversos oficios mientras comenzaba a escribir y publicar cuentos en revistas. Su primer libro, El Llano en llamas, pasó casi inadvertido. Dos años después, la crítica lo favoreció con Pedro Páramo,

... Continuar leyendo "Juan Rulfo: Biografía, Comala y la Dinámica del Mercado Globalizado" »