Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Guerras persas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB


La democracia ateniense estaba basada en la selección de representantes por sorteo y las decisiones en otros casos por mayoría. ... Los electos no tomaban las decisiones; los atenienses consideraban que dar el poder de tomar decisiones a los representantes electos era al pueblo, convirtiendo el estado en una oligarquía.

Se les conoce como «las guerras médicas» porque medo era el término más común con el que los griegos denominaban a los persas, el pueblo dominante en ese Imperio.

En la mitología griega, Atlante o Atlas (en griego antiguo Ἄτλας, 'el portador', de τλάω tláô, 'portar', 'soportar') era un joven titán al que Zeus condenó a cargar sobre sus hombros el cielo. ​ Era hijo de Jápeto y la ninfa Clímene

... Continuar leyendo "Guerras persas" »

Restauración de la Democracia en Atenas tras el Gobierno de los Treinta Tiranos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Capítulo 13: La Instauración de la Tiranía

Después de que empezaron a deliberar de qué manera les sería posible utilizar la ciudad como quisieran, habiendo enviado primero a Equines y Aristóteles a Lacedemonia, convencieron a Lisandro de que les hiciera llegar guardias, hasta que, habiendo hecho fuera ya a los miserables, establecieron la Constitución. Ellos mismos prometían mantenerla.

Capítulo 14: La Consolidación del Poder

El, habiendo sido convencido, hizo que les fueran enviadas unos guardias y Calibio como gobernador. Cuando estos recibieron la guarnición, halagaban a Calibio con toda consideración, para que aprobara todo lo que hicieran. Enviándoles este los guardias que querían, arrestaban ya no solo a los malos y a los... Continuar leyendo "Restauración de la Democracia en Atenas tras el Gobierno de los Treinta Tiranos" »

Hildegarda de Bingen y San Brandán: Explorando la Espiritualidad y los Viajes Medievales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Hildegarda de Bingen: Vida, Obra y Legado Espiritual

Biografía y Contexto Histórico

Hildegarda de Bingen fue entregada como diezmo a la Iglesia. Su tutora fue Jutta de Disibodenberg. Fue instruida en cantos decacordes y recibió una educación que, aunque limitada en comparación con la de los salmos (cantos), reforzó la idea de que sus visiones y escritos no se debían a su propia sabiduría, sino a la interferencia divina. También experimentaba audiciones de lenguas inexistentes. Se convirtió en abadesa bajo la tutela de los monjes y, posteriormente, decidió fundar su propio convento. Fue una interlocutora influyente de obispos, del Papa y del emperador, y se relacionó con figuras como Bernardo de Claraval (fundador del Císter).

Durante... Continuar leyendo "Hildegarda de Bingen y San Brandán: Explorando la Espiritualidad y los Viajes Medievales" »

Mitología Olímpica: Zeus, Apolo, Hefesto, Afrodita y Hera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Zeus

Genealogía: Hijo de Crono y Rea.

Dominio: Dios supremo, dios de la luz, personificación del rayo, trueno y relámpago. Su función es establecer el equilibrio del universo protegiendo los privilegios de los dioses. Es el padre de los dioses y de los hombres, dios de la justicia.

Carácter: Colérico, autoritario, violento, orgulloso, corruptor, ambicioso, apasionado, adúltero, protector, conciliador, benévolo, justo.

Representación: Generalmente se representa como un gran hombre barbudo y majestuoso, que sostiene en la mano un haz de fuego que se identifica con el rayo. Está sentado en un trono de oro, a sus pies aparece un águila. Su árbol es la encina.

Hechos: Rea lo salva de las fauces de Crono, quien devoraba a sus hijos recién... Continuar leyendo "Mitología Olímpica: Zeus, Apolo, Hefesto, Afrodita y Hera" »

Plauto: Vida, Obra y Legado del Gran Comediógrafo Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Plauto (s. III-II a.C.) (250-184 a.C.): El Maestro de la Comedia Romana

Plauto es el máximo representante del drama latino. Se dedicó a la comedia, específicamente a la fabula palliata, que consistía en comedias de tema y ambientación griegas. Según algunos estudiosos, estas obras eran adaptaciones de comedias griegas realizadas mediante el método de la contaminatio. Aunque se sabe poco de su vida, se conoce que era de origen humilde, llegó a Roma joven y se dedicó al teatro, donde alcanzó gran éxito.

La Extensa Obra de Plauto

La obra de Plauto es muy extensa. Circularon bajo su nombre unas 130 comedias, aunque actualmente conocemos 21, las denominadas fabulae Varronianae, que el erudito Varrón en el siglo I a.C. consideró auténticamente... Continuar leyendo "Plauto: Vida, Obra y Legado del Gran Comediógrafo Romano" »

Evolución Urbana: De la Antigüedad Romana a la Edad Media Islámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Ciudad Romana: Un Modelo de Planificación

A diferencia de la cultura egipcia, en Grecia, todos los edificios debían estar proporcionados a la escala del hombre: el hombre es la medida de todas las cosas; por tanto, la ciudad debe estar también a la medida del hombre. No obstante, los romanos, como pueblo colonizador, necesitaron soluciones rápidas y claras. Por ello, en las ciudades nuevas adoptan el sistema de cuadrícula, siendo esta organización urbana la aportación más original de los romanos al urbanismo.

La agrupación urbanística queda referida a dos grandes ejes, la vía decumana (brazo Este-Oeste) y el cardo (brazo Norte-Sur). En su interior se encuentra el foro y alrededor los templos y la basílica, el teatro, etc. Los romanos... Continuar leyendo "Evolución Urbana: De la Antigüedad Romana a la Edad Media Islámica" »

Tragedia y Comedia en el Teatro Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Teatro Griego: Tragedia y Comedia

Los Tres Grandes de la Tragedia

Esquilo

El más antiguo de los tres, Esquilo fue el primer autor de tragedias completas. Escribió trilogías, como la Orestíada. El coro juega un papel crucial en su estilo. Algunas de sus obras más importantes son: Los siete contra Tebas y Suplicantes.

Sófocles

Sófocles representa el clasicismo puro en la tragedia griega. Sus personajes se encuentran entre los más famosos. Algunas de sus obras más destacadas son: Edipo Rey, Antígona y Electra.

Eurípides

Eurípides se adentra en temas más cotidianos y explora las pasiones humanas. Su estilo crítico, incluso feminista según algunos autores, se refleja en la prominencia de las mujeres como protagonistas en sus obras. Algunas... Continuar leyendo "Tragedia y Comedia en el Teatro Griego" »

La Ilíada: Resumen y análisis de los cantos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El poeta invoca a una musa para contar la historia de Aquiles

Canto 1: La peste y la cólera
Aquí Aquiles y Agamenón tienen una pelea por Criseida y Briseida. Criseida pide ayuda a Apolo, quien lanza una peste hacia los aqueos. Interviene Atenea y el sabio consejo de Néstor. Agamenón manda a Criseida con su padre y rapta a Briseida. Aquiles ora a su madre Tetis y a Zeus.

Canto 2: El sueño de Agamenón y la Beocia

Zeus manda un sueño falso a Agamenón. Atenea inspira a Ulises. Se repasan los guerreros más fuertes y Zeus manda un mensaje a Troya.

Canto 3: Los Juramentos y Helena en la muralla

Paris y Menelao se enfrentan por Helena. Afrodita salva a Paris. Los dioses deciden que gana Menelao.

Canto 4: Violación de Juramentos y revista de las
... Continuar leyendo "La Ilíada: Resumen y análisis de los cantos" »

Explorando la Épica Griega: Homero, Hesíodo y su Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Épica Griega

La épica pertenece a la época arcaica, es decir, del siglo VIII a.C. Dentro de la épica destacamos a dos autores: Homero y Hesíodo. De Homero conocemos dos obras: la Ilíada y la Odisea.

Ilíada: Un Resumen

La Ilíada nos cuenta un suceso muy concreto de la Guerra de Troya.

Odisea: Un Resumen

La Odisea narra el viaje de Odiseo tras acabar la Guerra de Troya hacia Ítaca. Ese viaje duró 10 años, resumidos en 26 cantos. Estos cantos se dividen en tres partes:

  • Telemaquia (cantos I al IV)
  • Odisea (cantos V al XII)
  • El Reencuentro (cantos XIII al XXVI)

Hesíodo: Teogonía y Trabajos y Días

De Hesíodo también conocemos dos obras: la Teogonía y Trabajos y Días.

Teogonía: Un Resumen

La Teogonía es una exposición ordenada de las creencias... Continuar leyendo "Explorando la Épica Griega: Homero, Hesíodo y su Legado" »

Louise Bennett y la Emigración Jamaicana a Inglaterra: Un Estudio de "Colonización Inversa"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El poema de Louise Bennett, "Colonización Inversa", se convirtió en una pieza central de su obra y renombre. Refleja el sentir de las minorías de la era postcolonial que residían en el Reino Unido. Este poema aborda el delicado tema de la desigualdad racial experimentada por los jamaicanos, así como por otros grupos del sur de Asia, bajo el dominio postcolonial. En particular, se centra en aquellas minorías que emigraron a Inglaterra en busca de mejores oportunidades laborales, pero que, en cambio, se enfrentaron a la opresión por parte de los británicos. Bennett reflexiona sobre las luchas similares que tanto los jamaicanos como los sudasiáticos debieron soportar para ganarse la vida en la Gran Bretaña de aquel entonces.

La "Colonización"

... Continuar leyendo "Louise Bennett y la Emigración Jamaicana a Inglaterra: Un Estudio de "Colonización Inversa"" »