Evolución de la Poesía Española: De la Guerra a la Posguerra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Poesía de la Guerra y Posguerra en España (Años 40 y 50)
Poesía de la Guerra (Años 30): Miguel Hernández (Generación del 36)
La poesía de este periodo se caracterizó por un fuerte compromiso con la realidad. Tanto en el bando nacionalista como en el republicano, el poema se convirtió en un arma de lucha. Aunque no siempre se destacó por su calidad formal, es imprescindible mencionar a Miguel Hernández.
Su obra nace en un proceso de transición entre la innovación vanguardista y la rehumanización de los poetas de la Generación del 27. La poesía de Hernández se distingue por:
- La emoción y un hondo contenido humano, abordando temas como el amor, el dolor, la muerte, la vida y la esperanza.
- El uso de símbolos particulares:
- Vientre