Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias: Orígenes y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Introducción a los Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias

Conceptos y Características

Juego

Según Huizinga (1938), el juego es una “acción o actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites fijados en el tiempo y el espacio, que siguen una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que se es en la vida corriente”.

Navarro lo define como una “actividad recreativa natural de incertidumbre sometida a un contexto sociocultural”.

Hernández Moreno, Castro y Navarro lo describen como una “situación motriz, incierta, de carácter lúdico y con acuerdos, normas o reglas”.

Deporte

Es... Continuar leyendo "Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias: Orígenes y Características" »

Religión en la Antigua Grecia y Roma: Deidades, Cultos y Rituales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

La Religión en la Antigua Grecia y Roma

La Religión en Grecia

Su concepto del hecho religioso era muy distinto al actual. La mitología estaba en la base de la religión, y los mitos se vinculaban a los ritos, es decir, a las prácticas religiosas. Un mito es fundamentalmente un relato que busca la explicación de algún enigma relacionado con la vida de las personas y el mundo que las rodea. La religión tenía una dimensión principalmente colectiva, y estaba ligada a la fiesta popular. El culto de una divinidad variaba según el lugar o según las distintas versiones. No había dogmas ni exigencias morales. La religión era politeísta.

La Religión en Roma

La relación se basaba en el temor, y existían ciertos poderes ocultos que los acechaban.... Continuar leyendo "Religión en la Antigua Grecia y Roma: Deidades, Cultos y Rituales" »

Orígenes y Estructura de la Literatura del Renacimiento Italiano: Dante y el Dolce Stil Novo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Renacimiento en Italia

El Renacimiento europeo tiene su época de plenitud en el siglo XVI, pero en Italia se da mucho antes. El cambio de las estructuras económicas, propiciado por la llegada de la burguesía en las ciudades-estado italianas durante el siglo XII, es lo que genera el cambio de mentalidad con que se inicia el Renacimiento. Por lo que se refiere a las letras, en el siglo XIV aparecen en Italia las primeras manifestaciones de la nueva época, que tendrá su eclosión definitiva en el siglo XV. Tres son los nombres que se erigen en el Renacimiento: Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

El Dolce Stil Novo

Durante la primera mitad del siglo XIII conviven en Italia dos corrientes poéticas:

  • La tradición provenzal-
... Continuar leyendo "Orígenes y Estructura de la Literatura del Renacimiento Italiano: Dante y el Dolce Stil Novo" »

Mitologia Grega: Cosmogonia, Teogonia i Herois Clàssics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,69 KB

Cosmogonia Grega: L'Origen del Món i els Primers Déus

A l’inici del món, només existia Χάος, el Caos (que significa alguna cosa així com «buit», l’espai pur o l’extensió sense cap contingut, la buidor).

Del Caos van sorgir Èreb (les Tenebres dels Inferns) i Nix (la Nit), dels quals van néixer Èter (l'Aire) i Hèmera (el Dia).

També van sorgir Gea o Gaia (la Terra), el Tàrtar (el lloc més profund dels Inferns, on anaven els grans castigats) i Eros (el Desig).

Al seu torn, de Nix van sorgir les personificacions d’elements que tindrien una incidència efectiva en la vida dels homes:

  • Moros (la Fatalitat, entesa com la part del destí que correspon a cada mortal)
  • Les Keres, que representen els tres moments de la vida (naixement,
... Continuar leyendo "Mitologia Grega: Cosmogonia, Teogonia i Herois Clàssics" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, India, China y la Biblia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,06 KB

Mesopotamia

Contexto Histórico

1. ¿En qué región se sitúa la civilización mesopotámica? Ubicación geográfica y país actual.

Se extiende entre los ríos Tigris y Éufrates, en Asia occidental, y abarca parte del territorio actual de Irak y del noreste de Siria.

2. ¿Qué pueblos la integraban?

Destacan los sumerios, los acadios, los babilónicos, los asirios, los caldeos y los persas.

3. ¿En qué época se desarrolla?

Surgió hacia el IV milenio a. C.

Aspectos Culturales

4. ¿En qué ciudad/es se encuentran los primeros vestigios de escritura?

En la ciudad de Uruk se encontraron los primeros vestigios de lo que puede ser la primera escritura, hace aproximadamente 5000 años.

5. ¿Cómo se llama este primer sistema de escritura encontrado? Descríbelo

... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, India, China y la Biblia" »

Relatos Inmortales de la Mitología Clásica: Amor, Pérdida y Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Orfeo y Eurídice: El Poder de la Música y la Pérdida Irreversible

El mito de Orfeo y Eurídice es una de las historias más conocidas de la mitología griega. Orfeo era un músico y poeta talentoso, hijo de Apolo y de la musa Calíope. Su música era tan hermosa que podía encantar a los animales, las plantas e incluso a los dioses del Olimpo.

Eurídice, por otro lado, era una ninfa que se enamoró de Orfeo, y se casaron. Sin embargo, poco después de la boda, Eurídice fue mordida por una serpiente y murió, descendiendo al inframundo.

Desconsolado, Orfeo decidió ir al inframundo para intentar traerla de vuelta a la vida. Usando su música, logró conmover a Hades, el dios del inframundo, y a Perséfone, su esposa, quienes accedieron a permitir... Continuar leyendo "Relatos Inmortales de la Mitología Clásica: Amor, Pérdida y Transformación" »

Sofistas y Sócrates: Un Giro Antropológico en la Filosofía Griega del Siglo V a.C.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

El Giro Antropológico en la Filosofía Griega: Sofistas y Sócrates

Contexto Histórico: La Crisis de la Democracia Ateniense

En la segunda mitad del siglo V a.C., se produce con los sofistas un auténtico giro en el pensamiento. Si los presocráticos se preocupaban por el problema de la naturaleza, ahora el interés se centra en el hombre y su vida en la ciudad, la vida política. Con ellos se da un giro antropológico. Se inicia así en la filosofía un periodo humanista centrado en aspectos denominados de la cultura: ética, política, retórica. Las circunstancias sociopolíticas causantes de este cambio de actitud se dan a mediados del siglo V.

A finales del siglo VI a.C., tras una serie de luchas sangrientas entre los estratos sociales,... Continuar leyendo "Sofistas y Sócrates: Un Giro Antropológico en la Filosofía Griega del Siglo V a.C." »

La Tragedia Griega y la Épica: Mitos y Leyendas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La tragedia griega vivió una época de trasmisión oral muy importante. Fueron los creadores de numerosos mitos y leyendas constituidas por seres extraordinarios o seres mitológicos, para explicar las cosas que ocurrían en el mundo.

En esta época surge la épica, donde se narraban sucesos de guerras o viajes extraordinarios, los cuales eran transmitidos de forma oral por los aedos, recitadores profesionales de textos épicos.

Homero fue uno de los autores más influyentes de esta narrativa, a día de hoy se cuestiona si realmente existió, pero lo que sí destaca de este autor son sus dos grandes obras, La Ilíada y la Odisea.

La ilíada está dividida en 24 cantos, narra los sucesos de la guerra de Troya.

La odisea narra las aventuras de Odiseo... Continuar leyendo "La Tragedia Griega y la Épica: Mitos y Leyendas" »

Platón y la Transformación de Atenas: Filosofía, Democracia y el Declive de la Polis Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Contexto Histórico de Platón: Decadencia de la Polis y el Legado de Atenas

Platón (427-347 a.C.) vivirá la etapa final de la hegemonía de Atenas sobre Grecia y el inicio de la decadencia de la polis (ciudad-estado) como forma de organización política dominante, que se verá sometida a crecientes rivalidades internas, guerras civiles e intrusiones extranjeras que acabarán con su autonomía.

Atenas: Cuna de la Democracia y Centro Cultural

Para comprender la importancia de Atenas como modelo político y social en la Antigüedad, nos remontamos a la expansión griega de siglos anteriores por el Mediterráneo. El comercio marítimo va a ser la principal fuente de riqueza, y un nuevo grupo social aspirará a hacerse con el poder que ostentaba

... Continuar leyendo "Platón y la Transformación de Atenas: Filosofía, Democracia y el Declive de la Polis Griega" »

Usos y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma: Matrimonio, Familia y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Usos y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma

  • El contrato matrimonial en Grecia lo firmaba el novio y el padre de la novia.
  • En el matrimonio *sine manu* la esposa sigue dependiendo de su padre.
  • La mujer griega siempre tenía que estar bajo la autoridad de un hombre de la familia (padre, marido, hijo mayor).
  • En Grecia solo el marido podía solicitar el divorcio sin alegar motivo alguno.
  • Solo un *civis romanus* podía tener los *tria nomina*.
  • Los niños griegos nacían en casa.
  • La ceremonia del *coemptio* consistía en la compra simbólica de la novia.
  • El peor mes para celebrar el matrimonio romano era mayo.
  • En Roma podían solicitar el divorcio tanto el marido como la esposa.
  • Los esclavos en Roma no tenían derecho de matrimonio.

Tesmoforias

  • Fiesta reservada
... Continuar leyendo "Usos y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma: Matrimonio, Familia y Sociedad" »