Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Entretenimiento en México: Desde la Época Prehispánica hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Entretenimiento en México: Un Recorrido Histórico

¿Qué es el entretenimiento?

Una diversión con la intención de fijar la atención de una audiencia o de sus participantes.

Época Prehispánica

¿Qué actividades se practicaban en la época prehispánica?

Danza, juego de pelota, música y teatro.

¿Cómo era la danza prehispánica?

De carácter religioso, bailaban entre sus dioses.

¿Cuáles eran los tres géneros musicales en esa época?

Música ritual, guerrera y recreativa.

¿Qué buscaba el teatro-rito náhuatl?

Un acercamiento a sus dioses.

Época Colonial

¿Cuál era el instrumento musical que no podía faltar en los hogares acomodados en la época colonial?

El piano.

¿Cómo eran las fiestas y celebraciones en la época colonial?

Religiosas y se... Continuar leyendo "Evolución del Entretenimiento en México: Desde la Época Prehispánica hasta la Actualidad" »

La Ciudadanía a Través de la Historia: Conceptos y Evolución de Derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Origen del Concepto de Ciudadanía

Definición Usual

La ciudadanía tiene los siguientes rasgos fundamentales:

  • La pertenencia a una comunidad política que se asienta de un modo permanente en un territorio.
  • El disfrute efectivo de unos derechos que deben ser protegidos por la ciudad o el Estado, entre los que se incluye la posibilidad de participar en las tareas de gobierno de la propia comunidad política.

Ciudadanía en la Antigüedad Grecolatina

El ciudadano procede del latín 'civis'. En el derecho romano, 'civis' estaba reservado únicamente para aquellos miembros de la comunidad que reunían ciertos requisitos: ser varón, no esclavo, mayor de edad, etc. El resto de la población no eran considerados ciudadanos, así que tenían menos derechos.... Continuar leyendo "La Ciudadanía a Través de la Historia: Conceptos y Evolución de Derechos" »

Explorando 'Los Girasoles Ciegos' de Alberto Méndez: Un Retrato de la Derrota en la Posguerra Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Alberto Méndez: Un Autor Descubierto

Alberto Méndez: Era un autor desconocido para mí hasta el momento. Según la contraportada del libro, falleció el 30 de diciembre de 2004. Tenía 63 años y hacía 8 meses que su libro Los Girasoles Ciegos había visto la luz. Fue licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, después de haber estudiado el bachillerato en Roma. Al parecer, su vida profesional se desarrolló siempre dentro del mundo editorial. Fue fundador de la editorial Ciencia Nueva a finales de los sesenta, cerrada posteriormente por Manuel Fraga. Sin embargo, hasta 2004 no se decidió a publicar la que sería su única novela. Antes, había ganado el premio Internacional de Cuentos Max Aub de 2002 por... Continuar leyendo "Explorando 'Los Girasoles Ciegos' de Alberto Méndez: Un Retrato de la Derrota en la Posguerra Española" »

Exploración de la Poesía Épica y Lírica Medieval Española: El Poema del Mío Cid y sus Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

La Poesía Épica y los Cantares de Gesta

1. Introducción a la Poesía Épica

La poesía épica se caracteriza por:

  • Poseer un héroe que se mueve impulsado por un ideal.
  • Debe superar varios obstáculos para alcanzar este ideal.
  • El mundo que describe la épica está organizado según las normas del código caballeresco.
  • Este héroe mantiene contactos con una divinidad, por lo que su misión tiene carácter sobrenatural y se somete a guerras contra el enemigo tradicional del pueblo y la fe.
  • El protagonista busca siempre mantener su propio honor.
  • Se produce una comunión ideológica entre protagonista y público.
  • El héroe a veces pierde su honor y cae en desgracia, por lo que es obligado a recuperar su grandeza y volver a la sociedad a la que pertenece.
... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Épica y Lírica Medieval Española: El Poema del Mío Cid y sus Formas" »

Los vicios humanos, fabulas de fedro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

LA FÁBULA


La fábula ha sido definida por La Fontaine, como «un Breve relato que oculta una moraleja bajo el velo de una ficción, y en la que Los animales son ordinariamente los personajes», El género se da en todas las Literaturas y es muy antiguo, con origen oriental, concretamente de la India. Luego pasó a Occidente y fue cultivado en Grecia por Esopo y en Roma por Fedro.La fábula, como género literario, Designa una narración en la que generalmente intervienen animales que se Equiparaban a los hombres. La fábula tiene raíz popular, con una estructura Sencilla y llana, adaptada al pueblo del que ha nacido y al que se dirige. Persigue un propósito didáctico. Contiene, por lo general, una moraleja que Resume, en forma de sentencia,
... Continuar leyendo "Los vicios humanos, fabulas de fedro" »

Anàlisi de l'Antígona d'Espriu: Estructura i Referents

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Referents Clàssics a l'Antígona d'Espriu

Els set contra Tebes (Èsquil)

Èsquil explica com els fills d'Èdip, Polinices i Etèocles, s'enfronten pel poder de la ciutat de Tebes. Espriu adapta aquesta tragèdia a la primera part del seu llibre per recalcar que la seva obra al·ludeix a la Guerra Civil, a la lluita fratricida.

Antígona (Sòfocles)

Morts els dos germans, Creont, que ostenta el poder, decreta la prohibició d'enterrar el cos de Polinices per traïdor (no perdona els vençuts). Antígona desobeeix l'edicte i dona sepultura al seu germà. Per a ella, la llei natural està per sobre de la llei civil. Espriu l'adapta a la segona part del seu llibre. Vol manifestar que no s'ha de dividir la població entre vencedors i vençuts. Cal... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Antígona d'Espriu: Estructura i Referents" »

Teatro Siglos de Oro: Prácticas, Preceptiva y Escuelas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

El Teatro de los Siglos de Oro

Las Prácticas Escénicas

Cruce de prácticas escénicas agrupadas: la clasicista, la cortesana, la religiosa y la populista.

1. El Teatro Clasicista

No dio lugar a un teatro o tragedia nacional, debido a la acumulación de violencia y horrores en estas obras. Permitió el perfeccionamiento del lenguaje teatral y el motivo dramático.

2. El Teatro Religioso

El espectáculo salió a las calles y a las plazas públicas. El valor estético se transformó en valor simbólico y religioso. La intención propagandística religiosa provocó la aparición de compañías de actores esporádicas o profesionales, piezas de carácter burlesco, cuyo objetivo era causar admiración en el espectador y mover a la fe, con acompañamiento... Continuar leyendo "Teatro Siglos de Oro: Prácticas, Preceptiva y Escuelas" »

Aspectos Fundamentales de la Civilización Griega Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Periodos Históricos de la Antigua Grecia

Época Arcaica

En la época arcaica los griegos se agruparon en polis, gobernadas por un grupo de privilegiados que se denominan a sí mismos aristoi, que significaba los mejores. En este periodo, los griegos se expandieron por el mar Mediterráneo y fundaron colonias.

Época Clásica

En la época clásica tuvieron lugar las guerras entre los griegos y los persas (Guerras Médicas) y se produjo también el enfrentamiento entre las polis de Atenas y las de Esparta, lo que provocó la Guerra del Peloponeso, que estalló en el 431 a.C.

Época Helenística

En la Época Helenística, Alejandro Magno conquistó el Imperio Persa, Mesopotamia y Egipto. A su muerte se constituyeron los reinos o monarquías helenísticas,... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de la Civilización Griega Antigua" »

El Legado de la Primera Guerra Mundial: Paz, Reconfiguración Europea y Crisis Económica Global

Enviado por Anónimo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Las Consecuencias del Conflicto y la Organización de la Paz

La Paz de París y el Tratado de Versalles (1919-1920)

Llamamos la Paz de París al conjunto de tratados firmados por los países vencedores; los más importantes eran los Tratados de Versalles (firmado con Alemania) y Saint-Germain (con Austria).

La base ideológica de la Paz de París fueron los Catorce Puntos expuestos por el presidente estadounidense Wilson.

La Paz de París tenía tres objetivos principales: impedir el resurgimiento de Alemania; conseguir un equilibrio de poderes entre las potencias vencedoras; y mantener aislada a Rusia, donde se había implantado un régimen comunista.

Los Cambios Territoriales

Los imperios alemán, austrohúngaro y turco, que habían sido derrotados,... Continuar leyendo "El Legado de la Primera Guerra Mundial: Paz, Reconfiguración Europea y Crisis Económica Global" »

Orígenes y Evolución Musical: Egipto, Mesopotamia, Roma, China y Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Primeras Manifestaciones Musicales (Pueblos, Cantos, Danzas e Instrumentos)

Antiguo Egipto y Mesopotamia

La música en Egipto poseía avanzados conocimientos reservados para los sacerdotes. En el Imperio Nuevo, utilizaban la escala de siete sonidos. Este pueblo contaba con un instrumentario rico y variado, destacando el arpa como instrumento de cuerdas y el oboe doble como instrumento de viento. En Mesopotamia, los músicos eran altamente valorados, acompañando al monarca en actos de culto, ceremonias de palacio y guerras. El arpa era uno de los instrumentos más apreciados.

Antigua Roma

Roma, tras conquistar Grecia, adoptó su cultura musical, aunque sin aportar innovaciones propias, adaptándola a su estilo. La música era esencial en festividades,... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución Musical: Egipto, Mesopotamia, Roma, China y Grecia" »