Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón y su influencia en la filosofía griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Platón (Aristocles)

Nació en Atenas en el año 427 a.C. y murió en el 347 a.C. De procedencia aristocrática. Los hechos más destacados son:

Atenas en la época “dorada”

  1. Atenas vive una época “dorada”, sobre todo con Pericles. La democracia alcanza su máximo apogeo, los ciudadanos intervienen en los asuntos públicos y ocupan cargos políticos aunque los esclavos, las mujeres y los metecos están excluidos.
  2. Se produce la guerra del Peloponeso (431 – 404 a.C.) entre Atenas y Esparta, que llevaría a la Tiranía de los Treinta en Atenas y a una guerra civil que acabaría con la restauración de la democracia en el 403 a.C. (Trasíbulo).
  3. En el 399 a.C. Un jurado popular condena a muerte a Sócrates. Platón rechaza la tiranía por su
... Continuar leyendo "Platón y su influencia en la filosofía griega" »

Renovación del Teatro Europeo: Finales del Siglo XIX a Mediados del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Renovación del Teatro Europeo a Finales del Siglo XIX

La Superación del Drama Romántico

A finales del siglo XIX, el drama romántico comienza a mostrar signos de agotamiento. La repetición de sus fórmulas y la exageración de sus recursos acaban provocando el cansancio de los espectadores y abren las puertas a un nuevo tipo de teatro. Surgen entonces dos tipos de teatro:

  • Teatro de evasión: Un teatro de consumo y entretenimiento dirigido al público burgués, que refleja de forma amable los conflictos en el seno de la clase media. Su objetivo no es la crítica, sino el entretenimiento.
  • Teatro de denuncia: Refleja aspectos crudos de la realidad, como la hipocresía y la falta de libertad, buscando una descripción exacta de la sociedad. Estas
... Continuar leyendo "Renovación del Teatro Europeo: Finales del Siglo XIX a Mediados del Siglo XX" »

Explorando el Teatro Griego: Orígenes, Géneros y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Teatro Griego: Orígenes y Características

El teatro en la Antigua Grecia se representaba exclusivamente durante el día. El espacio escénico se denominaba theatron. El proscenio era el lugar donde actuaban los actores, mientras que la skene servía como espacio para cambiarse de vestuario. El público rodeaba la representación, y a lo largo de la historia, el lugar de representación se fue acercando cada vez más al público.

Metateatro y el Coro

El metateatro, o teatro dentro del teatro, era un recurso común. El coro desempeñaba una función metateatral, situándose entre el público y la escena. El primer actor, conocido como corifeo, se separaba del coro y subía al escenario. Los actores utilizaban máscaras, permitiendo que un mismo... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Griego: Orígenes, Géneros y Evolución" »

Objeto de estudio del materialismo histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

21


1) CONTEXTO Histórico SOCIAL Y CULTURAL

Comienza en el Siglo XVII, después del Renacimiento, es un termino transplantado del arte ya que se relacionaba con lo extravagante, lo recargado. Era una continuación del Renacimiento.

• ¿ cual es la ideología?


Es una época de pesimismo y desencaro, (desaparece el orden y equilibrio del Renacimiento) es un mundo convulso, produce dolor, melancolía y angustia. Es una época donde el poder político y eclastico se representaba por la inquisición.

•contexto histórico

Paradogicamente  en esta época se hace la mejor literatura Española (el siglo de oro)

Demografíaà la población disminuye a causa del hombre.

Economíaà España estaba en banca rota por la guerra, epidemias, sequías.

SOCIALà

... Continuar leyendo "Objeto de estudio del materialismo histórico" »

Teatro Griego: Orígenes, Representaciones y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

INTRO: Teatro Griego

El teatro es una de las grandes aportaciones griegas a la cultura occidental. Surge en Atenas como un lugar para contemplar un acontecimiento social. La representación teatral era un culto a Dioniso, las obras escritas en verso y tenían música y danza. Intervenían de 1 a 3 actores y un coro de 12-15 miembros dirigidos por el corifeo. Los actores usaban máscaras y vestuarios especiales. Los géneros eran tragedia, comedia, drama y satírico. Tenía una función didáctica, ya que representaba la conducta y el destino de los héroes en momentos de crisis, poniendo en manifiesto las consecuencias de la actitud soberbia. Los griegos veían el teatro como una manera de purificarse de defectos.

Orígenes

La fuente fundamental... Continuar leyendo "Teatro Griego: Orígenes, Representaciones y Autores" »

Vida y Obra de Platón: Filosofía, Academia e Influencia de Sócrates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Vida y Obra de Platón

Primeros Años y Encuentro con Sócrates

Platón nació en Atenas, probablemente en el año 428 o 427 a. C., en una familia aristocrática que se decía descendiente de Solón. Su verdadero nombre era Aristocles, pero fue apodado Platón debido a la anchura de sus espaldas (en su juventud fue atleta), según relata Diógenes Laercio en su "Vida de los filósofos ilustres".

En el año 407 a. C., a los 20 años, conoció a Sócrates. La personalidad y el discurso de Sócrates lo admiraron profundamente, una admiración que lo acompañó toda su vida y marcó su desarrollo filosófico.

Viajes a Siracusa y Fundación de la Academia

Invitado a la corte de Dionisio I en Siracusa, Platón entabló amistad con Dión, cuñado de Dionisio.... Continuar leyendo "Vida y Obra de Platón: Filosofía, Academia e Influencia de Sócrates" »

La Comedia Griega: Evolución, Autores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Comedia Griega

Características Generales

La comedia surgió de las fiestas populares e incorporó muchos elementos festivos:

  • Un lenguaje directo y llano.
  • Una acción dinámica.
  • Un realismo grotesco.
  • Chistes groseros y obscenos.
  • El coro, proveniente del coro dionisíaco original, a veces bajo forma animal.

Sus argumentos emanan directamente de la realidad contemporánea, del día a día ateniense. Bajo el aspecto de una parodia, la comedia presentaba una crítica social, política o literaria. La acción transcurre en un espacio y un tiempo utópicos.

Estructura

La comedia griega seguía una estructura definida:

  • Prólogo: Ponía al público en antecedentes sobre la obra. Consistía en una escena introductoria integrada en la trama posterior.
  • Párodos:
... Continuar leyendo "La Comedia Griega: Evolución, Autores y Características" »

Història i Cultura de l'Antiga Grècia: Micenes i Minoics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,61 KB

Conceptes previs:

  • Grec, llengua indoeuropea.
  • Divisió tradicional en 4 dialectes: eòlic, dòric, jònic-àtic i arcadòpiriota.
  • Segle VI aC: l’àtic, dialecte d’Atenes, s’imposa sobre els altres.
  • Segle IV aC: amb l’hel·lenisme posterior a Alexandre el Gran, sorgeix un grec panhel·lènic: la koiné - κοινή- amb canvis importants:
    • * Iotacisme del grec modern.
    • * Desaparició de la diferenciació quantitativa (vocals llargues i breus), davant de l’accent tònic o d’intensitat.

Història de l’alfabet grec:

  • Els rodis fan servir l’alfabet fenici per primera vegada als voltants del 900 aC.
  • Fins a la unificació de l’alfabet a Atenes el 403 aC, hi havia 4 alfabets diferents.
  • Les minúscules s’imposen només al segle IX dC.

Micènics

... Continuar leyendo "Història i Cultura de l'Antiga Grècia: Micenes i Minoics" »

Exploración de la Obra de Josefina de la Torre: Temas, Símbolos y Frustraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Análisis de la Obra de Josefina de la Torre: Temas, Símbolos y Frustraciones

La obra de Josefina de la Torre se divide en dos etapas fundamentales. La primera comienza con la publicación de *Versos y Estampas*, donde sus principales temas son la infancia, los recuerdos de su niñez y la playa. En esta etapa también publica poemas de la vida, donde sigue con los temas del poema anterior, pero le añade el amor. En su última y segunda etapa, publica *Marzo Incompleto*, poema que estamos comentando. Se trata de un diario íntimo donde ella comienza con su infancia y acaba con la premonición de su muerte. Además, en esta obra añade el tema de la esterilidad, que está muy presente en la vida de la autora y, por tanto, tiene gran importancia... Continuar leyendo "Exploración de la Obra de Josefina de la Torre: Temas, Símbolos y Frustraciones" »

Evolución de la Música en los Medios: Radio, Televisión e Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

La Llegada de la Radio

La invención de la radio fue posible gracias al descubrimiento de las ondas electromagnéticas y a su capacidad de propagarse por el aire. La radio es un medio de comunicación que permite la emisión y recepción del sonido mediante estas ondas.

El Origen de la Radio

La aparición de la radio fue posible gracias a las aportaciones de varios científicos e inventores. La invención se ha atribuido al italiano Marconi, quien en 1895 emitió las primeras señales de radio acústica sin cable. Sin embargo, fue el inventor Nikola Tesla quien en 1893 construyó el primer radiotransmisor que emitió ondas electromagnéticas sin cables. Años después, en 1907, Lee De Forest inventó el tríodo, una bombilla válvula amplificadora... Continuar leyendo "Evolución de la Música en los Medios: Radio, Televisión e Internet" »