Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen i Evolució de la Història en Prosa a la Grècia Clàssica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

La historiografia grega és considerada el primer gènere literari en prosa. En els seus inicis, la història estava vinculada al mite i a les genealogies aristocràtiques, però amb el temps va evolucionar cap a una disciplina més crítica.

Els primers historiadors coneguts van ser els logògrafs, com Hecateu de Milet, que escrivien relats en prosa sense una metodologia rigorosa. La historiografia pròpiament dita neix amb Heròdot al segle V aC, qui busca establir connexions causals entre els fets històrics.

Heròdot (c. 480-420 aC): El Pare de la Història

Obra principal

Història (dividida en nou llibres, explica les Guerres Mèdiques entre grecs i perses).

Característiques clau

  • Considerat el "pare de la història" per Ciceró.
  • Integra narracions
... Continuar leyendo "Origen i Evolució de la Història en Prosa a la Grècia Clàssica" »

La Edad Media: Feudalismo, Caballeros y la Épica Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Línea del Tiempo de la Edad Media

  • 476 d.C. – Caída del Imperio Romano de Occidente.
  • Siglos VII al X – Fragmentación del poder y surgimiento de reinos germánicos.
  • Siglo IX – Apogeo del Imperio Carolingio.
  • Finales del siglo IX – Nacimiento del feudalismo.
  • Alta y Plena Edad Media – Consolidación del poder de la Iglesia y desarrollo de las Cruzadas.
  • Finales del siglo XI – Nacimiento de los cantares de gesta.
  • Siglo XII – Composición de El Cantar de Mio Cid.
  • Literatura Medieval – Los juglares como transmisores culturales.
  • Siglos XI al XV – Mezcla de historia y ficción en la literatura épica.

Contexto Histórico: Señores Feudales y Caballeros

La Edad Media abarca un extenso período que va del año 476 d.C. (caída del Imperio Romano... Continuar leyendo "La Edad Media: Feudalismo, Caballeros y la Épica Medieval" »

La Civilización Griega: Historia, Polis, Democracia y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Los Fundamentos de la Civilización Griega

Grecia está situada en el Mediterráneo oriental, en torno al mar Egeo.

Civilizaciones Prehelénicas

Destacaron la Cretense y la Micénica, organizadas en tribus. Su economía era agraria y estaban dirigidas por un rey.

La Grecia Arcaica (Siglos VIII-VI a.C.)

Su sociedad era muy desigual, con una minoría que controlaba el poder: los aristoi. La reclamación de la igualdad política dio lugar a guerras civiles dentro de las polis.

La población griega creció y buscó nuevas tierras donde asentarse, por lo que inició la colonización del Mediterráneo y el Mar Negro. Desde las colonias se mantenían relaciones comerciales con las polis. Durante este periodo, inventaron la moneda y completaron el alfabeto... Continuar leyendo "La Civilización Griega: Historia, Polis, Democracia y Legado Cultural" »

Metamorfosis en la Mitología Clásica: Aracne, Ícaro y el Laberinto de Creta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Aracne y su Transformación en Araña

Metamorfosis de Ovidio, Libro VI (133-145)

Minerva, en un acto de piedad, impide que Aracne se ahorque, pero la condena a ella y a todos sus descendientes a tejer eternamente. A continuación, se describe minuciosamente la metamorfosis de Aracne en insecto.

  • Palas Atenea era la diosa de la paz, la civilización, la sabiduría, la estrategia, las ciencias y la justicia.
  • Palas Atenea (latino) corresponde a Érebo (griego).
  • Referencia literaria: La Metamorfosis de Franz Kafka, que narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que mantiene a su familia con su sueldo, hasta que, tras una noche que no recuerda, amanece convertido en un enorme insecto parecido a una cucaracha.
  • Artistas contemporáneos:
... Continuar leyendo "Metamorfosis en la Mitología Clásica: Aracne, Ícaro y el Laberinto de Creta" »

Fundamentos de la Civilización Grecorromana y la Hispania Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Mitología Clásica: Nombres y Atributos

A continuación, se presenta una correspondencia entre los nombres griegos y latinos de las principales deidades, junto con sus atributos clave:

Deidades y Atributos

  • Hefesto (Griego) / Vulcano (Latín): Dios de los metales y el fuego.
  • Hermes (Griego) / Mercurio (Latín): Dios del comercio, pastor y ladrón.
  • Zeus (Griego) / Júpiter (Latín): Simboliza la justicia y la máxima autoridad en el cielo y en la tierra.
  • Hestia (Griego) / Vesta (Latín): Representa el fuego del hogar y es la diosa protectora de la intimidad.

Economía del Mundo Clásico

La Economía Griega

La economía griega se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. No gozó de un gran desarrollo, pues tuvo que adaptarse a las condiciones... Continuar leyendo "Fundamentos de la Civilización Grecorromana y la Hispania Antigua" »

El Gótico: Contexto Económico, Social, Político, Cultural y Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Contexto General:

Económico: Basada en un sistema feudal, con la tierra organizada en feudos y en la que predomina la agricultura (con mejoras) y la ganadería, pero con nuevos núcleos de población: las ciudades, donde se desarrolla el comercio.

Social: Los burgueses van adquiriendo un mayor poder económico hasta rivalizar con la nobleza, que se encuentra en decadencia.

Político: Similar al románico; monarquía con un poder dividido entre los señores feudales, pero con la novedad del aumento progresivo de las instituciones locales como ayuntamientos.

Cultural: Está dominada por la religión, que domina la vida pública y privada.

Arte: Evoluciona hacia un mayor naturalismo, expresividad y movimiento.

Economía en el Gótico

Economía: Basada... Continuar leyendo "El Gótico: Contexto Económico, Social, Político, Cultural y Artístico" »

Educación en la Antigua Atenas: Principios, Etapas y Contraste con Esparta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Filosofía Educativa en Atenas: Libertad vs. Disciplina Espartana

Atenas tenía una visión de la vida radicalmente distinta a la de Esparta, basada en la razón, la libertad y el equilibrio entre obligaciones públicas y vida privada. A diferencia de Esparta, que subordinaba a los ciudadanos a un régimen totalitario, Atenas preservaba la familia como núcleo esencial y asignaba a los padres la responsabilidad de educar a sus hijos. Si un niño no era educado adecuadamente, la ley de Solón lo liberaba de la obligación de cuidar a sus padres en su vejez.

Las escuelas en Atenas eran privadas, con el Estado ofreciendo solo educación militar y física a jóvenes entre dieciséis y veinte años. Sin imponer un control total sobre la vida privada,... Continuar leyendo "Educación en la Antigua Atenas: Principios, Etapas y Contraste con Esparta" »

A Subxectividade na Poesía: Un Percorrido pola Lírica e a Obra de Catulo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

A Poesía Lírica: Orixe e Características

Definición e Contrastes coa Poesía Épica

  • Fronte á longa extensión dos poemas épicos, os líricos son, polo xeral, breves.
  • Non son narrativos: non contan, como fai a épica, unha historia na que se mesturan diferentes acontecementos, senón que son, máis ben, a expresión do eu lírico, a manifestación dos sentimentos que enchen o ánimo do poeta (amor, dor, tristura, etc.), sen chegar a construír unha verdadeira historia. A lírica está, polo tanto, marcada pola subxectividade, e non pola obxectividade propia da épica.
  • A diferenza do poeta épico, que procura plasmar os valores colectivos encarnados nun heroe, o poeta lírico expresa a súa individualidade e quere que o lector comprenda o que
... Continuar leyendo "A Subxectividade na Poesía: Un Percorrido pola Lírica e a Obra de Catulo" »

La Visió de la Ciutadania i el Govern a l'Antiga Grècia i Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,31 KB

Gràcies a **Aristòtil**, sabem que els grecs tenien una visió negativa de la tirania perquè s'oposava a la llibertat. Les segones generacions de tirans van augmentar la repressió per mantenir-se al poder, ja que heretaven el càrrec sense els honors i riqueses dels seus predecessors. Aquest augment de la repressió va fer les tiranies impopulars, conduint a la seva caiguda i a la creació de noves formes de govern, com la pseudo-democràcia a Atenes, o el retorn de la monarquia. La repressió de la tirania va contribuir al desenvolupament d'una consciència política entre el poble atenès.


A l’antiga Roma, la dictadura era una categoria legal. En un període de crisi, una persona podia ostentar tot el poder durant 6 mesos. L’oligarquia... Continuar leyendo "La Visió de la Ciutadania i el Govern a l'Antiga Grècia i Roma" »

La Ilustración en el Siglo XVIII: Pensamiento, Arte y Literatura en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural fundamental del Siglo XVIII, conocido como el "Siglo de las Luces". Su principio esencial fue la defensa de la razón como fuente primordial del conocimiento. Este periodo transformó la sociedad, sustituyendo los conceptos de jerarquía, disciplina y autoridad por los de igualdad, legalidad y fraternidad.

Principios Fundamentales de la Ilustración

  • Racionalismo

    La razón se erige como la principal base del conocimiento, impulsando el desarrollo del pensamiento crítico y desestimando las emociones y fantasías.

  • Reformismo

    El progreso social se busca a través de leyes que reforman diversos sectores. Se promueve la creación de escuelas y se reduce el poder de la nobleza.

  • Idealismo

    Se cree en

... Continuar leyendo "La Ilustración en el Siglo XVIII: Pensamiento, Arte y Literatura en España" »