Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilizaciones Milenarias de China e India

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

China

Ubicación Geográfica

China se encuentra situada en la parte oriental del continente asiático. La ubicación, el relieve y la Gran Muralla contribuyeron a su aislamiento, permitiendo el desarrollo de sus culturas y religiones.

Origen Histórico

Su civilización es milenaria. China se considera la cuna de la civilización oriental. El pueblo chino comienza a formarse en el tercer milenio, cuando grupos de familias, dirigidas por el emperador Yao, se establecieron en el territorio.

Periodos Históricos

  • Patriarcal: la autoridad descansa en un rey-sacerdote.
  • Dinástico: comprende las dinastías Shang, Chou, Tsin, Han y Mongólica.

Dinastias Sobresalientes

  • Shang: la autoridad del emperador era exclusivamente religiosa y moral.
  • Chou: gran desarrollo
... Continuar leyendo "Civilizaciones Milenarias de China e India" »

Luces de bohemia y el Esperpento: Rasgos Esenciales de la Obra de Valle-Inclán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Luces de bohemia (en adelante, LDB) es la primera obra de Valle-Inclán calificada como Esperpento. Si la naturaleza del Esperpento es crear una antitragedia, LDB es un ejemplo paradigmático. Los personajes se enfrentan a un destino trágico, pero el distanciamiento del autor nos lo muestra como algo grotesco. En LDB asistimos a una enorme tragedia a nivel colectivo (la situación social) y a nivel individual (la muerte de Max y el suicidio de su mujer y su hija), pero estos hechos aparecen como ridículos debido a los personajes que les dan vida.

La Grotesca Tragedia y la Muerte de Max Estrella

La muerte de Max es ridícula. No hay nada elevado en su muerte, y mucho menos en su velatorio. Max muere en la calle; sus últimos momentos son una... Continuar leyendo "Luces de bohemia y el Esperpento: Rasgos Esenciales de la Obra de Valle-Inclán" »

Literatura Medieval Española: Contexto, Géneros y Poesía Lírica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Contexto Histórico, Social y Cultural de la Literatura Medieval Española

La literatura medieval se inicia con la aparición de las jarchas y abarca los siglos XII, XIII y XIV, periodos en los que prevalecen los ideales religiosos y caballerescos. La sociedad se dividía en nobleza, clero y campesinos. En las ciudades residía un colectivo dedicado al comercio y a labores artesanales. Cristianos, judíos y musulmanes convivían. El poder de los reyes era frágil; a partir del siglo XIII, intentan fortalecer su autoridad con medidas centralizadoras que provocan disputas con los nobles. La cultura se difunde a través de los monasterios, la ruta de peregrinación a Santiago de Compostela (que así introduce la cultura francesa), y la Escuela

... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Contexto, Géneros y Poesía Lírica" »

Orígenes de la Civilización y la Literatura Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Primeras Civilizaciones

Las primeras civilizaciones nacieron en zonas fértiles junto a grandes ríos.

  • Oriente Medio: Agricultores en ciudades, nómadas en montañas y desiertos. Conflicto entre dominadores y dominados.
  • India y China: Sociedad de castas, guerras y alianzas entre nobles.

Religión: Visión trascendente, dioses naturales, cultos y sacrificios para obtener favores.

Evolución de Temas y Formas

Época Preliteraria

  • Naturaleza sagrada para evitar escasez (cosmogonías).
  • Animismos: Adoración a fuerzas naturales y animales.
  • Tótem: Símbolo de unión grupal.
  • Tabúes: Protegen intereses del grupo.
  • Muerte: Unión con espíritus de la tribu.
  • Pensamiento mítico para explicar fenómenos.
  • Desarrollo espacial, temporal y nocional.
  • Importancia de rituales
... Continuar leyendo "Orígenes de la Civilización y la Literatura Antigua" »

Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández: Evolución y Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

El compromiso social y político en la obra de Miguel Hernández

Inicios y formación religiosa

Miguel Hernández nace en una familia humilde que vive del campo y en la que recibe una educación católica. En su orientación literaria jugó un papel muy importante su amigo Ramón Sijé, que junto a la citada educación religiosa le llevaron a una tendencia literaria clasista, es decir, a una obra marcada por una ferviente fe religiosa. En esta primera época, Miguel Hernández se caracteriza por una actitud conservadora y conformista, expresando que la manera de llegar a Dios es a través del trabajo, y critica las acciones revolucionarias campesinas y obreras. Esta tendencia queda reflejada en su poesía en las obras Perito en lunas, en Imagen

... Continuar leyendo "Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández: Evolución y Contexto" »

Réquiem por un campesino español: contexto histórico y social en la obra de Ramón J. Sender

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Contexto histórico y literario de Réquiem por un campesino español

Réquiem por un campesino español pertenece a la novela de proyección de la Generación del 50, la novela comprometida con los problemas de su tiempo, donde se denuncian las injusticias sociales y miserias que deja la Guerra Civil. Nos ofrece una visión de los problemas sociales y políticos en diversas escenas: la pobreza en la cueva del moribundo, los problemas que ponen para que Paco pueda ser concejal, la miseria de los trabajadores. El autor, Ramón J. Sender, narra una historia similar a sucesos de la realidad en su vida, escrita a principios del siglo XX hasta la Guerra Civil.

Tema

El tema principal es el de las dos Españas: el despertar de la conciencia crítica,... Continuar leyendo "Réquiem por un campesino español: contexto histórico y social en la obra de Ramón J. Sender" »

Evolución y Desafíos del Concepto de Ciudadanía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Características Clásicas de la Ciudadanía

Pertenencia a una comunidad, participación y reconocimiento de derechos y deberes, resumidos en la relación del individuo con la comunidad política que le otorga derechos a cambio de lealtad.

Comparación de Ideas sobre Ciudadanía

Ciudadanía Comunitarista

Afecto y lealtad basados en la identidad grupal.

Ciudadanía Liberal

Derechos individuales como autonomía en la acción.

Ciudadanía Republicana

Derechos como participación en asuntos públicos.

Rasgos de la Ciudadanía en Sentido Estricto

  • Autonomía
  • Reconocimiento de derechos
  • Ejercicio de derechos
  • Sentimiento de pertenencia a la comunidad

Evolución Histórica del Concepto de Ciudadanía

Grecia

Participación en asuntos públicos y respeto a la ley.

Roma

Derechos... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos del Concepto de Ciudadanía" »

Mites Grecs d'Amor i Tragèdia: Narcís, Orfeu, Apol·lo, Ifis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Narcís i Eco: L'eco de l'amor no correspost

Eco era una nimfa molt xerraire. Zeus aprofitava les estones en què Eco entretenia la seva dona (Hera). Un dia Hera se'n va adonar i va castigar Eco, omitint-li la parla. Només podia repetir el final del que deien els altres. Com a reacció, Eco va tancar-se en una cova.

Tirèsies, un endeví, va dir-li a la mare de Narcís que viuria durant molt de temps mentre no veiés la seva pròpia imatge. Ell era un noi molt arrogant i molt bell, i mai ningú li havia tocat el cor.

Un dia, Narcís va sortir a donar una volta i va passar per davant de la cova on estava Eco; ella se'n va enamorar d'ell. La nimfa va demanar ajuda als animals, volia que Narcís sabés el que sentia. Quan Narcís es va assabentar... Continuar leyendo "Mites Grecs d'Amor i Tragèdia: Narcís, Orfeu, Apol·lo, Ifis" »

Prehistoria y Edad Antigua: Orígenes de la Civilización Humana y Primeras Culturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Prehistoria y Edad Antigua: Desde la Aparición del Hombre hasta las Primeras Grandes Culturas

1. Grandes Periodos de la Historia Humana

  • Historia: Ciencia que estudia los grandes hechos de los seres humanos desde su aparición hasta nuestros días.
  • Fuentes:
    • Objetos y construcciones.
    • Escritura.
    • Fotografía.
  • Prehistoria: Abarca desde la aparición de los primeros seres humanos (hace 3-5 millones de años) hasta la aparición de la escritura (3500 a.C.).
  • Historia: Abarca desde la aparición de la escritura (3500 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C.).
  • Edad Antigua: Desde la aparición de la escritura hasta el Imperio Romano.
  • Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América (1492).
  • Edad Moderna: Desde la conquista
... Continuar leyendo "Prehistoria y Edad Antigua: Orígenes de la Civilización Humana y Primeras Culturas" »

Explorando la Poesía Griega: De la Lírica a la Épica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Lírica Griega: Expresión del Alma y la Sociedad

La lírica griega, un género poético fundamental en la antigua Grecia, se caracteriza por su subjetividad, personalismo y capacidad tanto descriptiva como narrativa. Abarca desde los inicios del siglo VII a.C. hasta el siglo V a.C., y se manifiesta en una diversidad de formas y contenidos.

Características y Clasificación de la Lírica Griega

  • Elegía: Originalmente un 'lamento', la elegía aborda temas serios y se expresa en series de dísticos elegíacos.
  • Yambo: Con un tono burlesco y satírico, el yambo utiliza series de yambos como forma métrica.
  • Monodia: Expresión de pasiones y placeres diversos, la monodia se distingue por su gran variedad métrica.
  • Lírica Coral: Vinculada a festividades
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Griega: De la Lírica a la Épica" »