Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Con que herramientas cuenta Lázaro para sobrevivir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Estructura del Lazarillo


está escrita en forma d epístola autobiográfi, es decir, una carta dirigida a un destinatario al que nombra como “Vuestra Merced”, y en ella, el protagonista, Lázaro, se relata su vida desd el principio./ El lazar, consta d un prólogo y 7 tratados, desiguales en longitud. En el prólogo se dice el propósito d la obra, mientras q los tratados recogen las diversas peripecias del prota.// El prólogo y el trat. VII

. el prota sólo nos dice q “Vuestra Merced escribe q le escriba” sobre “el caso” de Lázaro, y q, para responder, ha decidido contarle su vida desde el principio./Al final, en el trat, VII, sabremos que “Vuestra Merced” es un superior del arcipreste d San Salvador a quien le habría... Continuar leyendo "Con que herramientas cuenta Lázaro para sobrevivir" »

Deidades y Figuras Clave en las Culturas China, Hebrea, Griega, India, Egipcia y Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

China

Los Ocho Inmortales

Los Ocho Inmortales (八仙, Bāxiān) son un grupo de deidades de la mitología china, venerados por el taoísmo y la cultura popular. Cada uno posee un poder único y un objeto simbólico.

  • Zhongli Quan: Tiene un abanico mágico que puede resucitar a los muertos y transformar piedras en oro y plata. Se asocia con la longevidad y la curación.
  • Li Tieguai: Lleva una muleta de hierro y una calabaza medicinal. Tiene el poder de liberar el espíritu del cuerpo. Es el patrón de los enfermos y necesitados.
  • Lan Caihe: De género ambiguo, a veces representado como hombre y otras como mujer. Es el dios de los floristas y jardineros. Lleva una canasta de flores mágicas que simbolizan la vida eterna.
  • Lü Dongbin: Representado como
... Continuar leyendo "Deidades y Figuras Clave en las Culturas China, Hebrea, Griega, India, Egipcia y Romana" »

Plauto y la Comedia Latina: Rasgos Esenciales y Legado Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Introducción a la Comedia Latina: El Legado de Plauto

Este texto se enmarca dentro del género literario del teatro, específicamente en el subgénero de la comedia.

Autor Destacado: Plauto y su Obra Pseudolus

Su autor es Plauto, el comediógrafo más prolífico y famoso de su tiempo. El fragmento corresponde a su obra Pseudolus.

Características Fundamentales de la Comedia Latina

A continuación, se detallan las características esenciales de este género:

  • Influencia Griega y Adaptación Romana

    La comedia latina se nutre de la comedia griega, adaptando los temas a las costumbres y el carácter romanos.

  • Tipos de Comedia Romana

    Existían dos tipos diferentes de comedia:

    • La Fabula Palliata

      De ambiente griego, donde los actores se cubrían con el pallium,

... Continuar leyendo "Plauto y la Comedia Latina: Rasgos Esenciales y Legado Teatral" »

El Teatro Barroco y Renacentista: Rasgos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Teatro Barroco

Características

  • Estructura en 3 actos: Abandona la estructura clásica y se divide en 3: planteamiento, nudo y desenlace.
  • Mezcla de lo trágico y lo cómico: Incorporan elementos cómicos en tramas serias.
  • Temas populares: Honor, amor, destino, poder.
  • Personajes idealizados: Muchas veces encarnan valores o conceptos abstractos.
  • Emplean decorados elaborados, efectos de luz y tramoyas.
  • Finalidad moralizante y de entretenimiento: Buscan divertir; muchas obras contienen enseñanzas sobre la sociedad y la condición humana.

Personajes Típicos

  • Galán
  • Dama
  • Gracioso
  • Villano
  • Rey
  • Antagonista

Representación

  • Se hacía en corrales de comedias, patios interiores.
  • El público se colocaba según su clase social.
  • Los decorados eran elaborados.
  • Se empleaba música
... Continuar leyendo "El Teatro Barroco y Renacentista: Rasgos Esenciales" »

Épica Clásica y Medieval: Características, Diferencias y Obras Representativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Características de la Épica Clásica y Medieval

Características de la Épica Clásica

La épica clásica, representada principalmente por las obras de Homero, La Ilíada y La Odisea, se distingue por los siguientes rasgos:

  1. Exaltación del héroe: Se magnifican las hazañas de un personaje principal, como Aquiles y Odiseo, presentándolos como figuras heroicas y semidivinas.
  2. Reflejo de la civilización griega: Las obras reflejan aspectos fundamentales de la cultura griega, como:
  • La creencia en múltiples dioses que intervienen en los asuntos humanos.
  • La presencia de seres sobresalientes, como héroes y semidioses.
Uso de recursos literarios: Se emplean figuras retóricas como la metáfora y el epíteto para enriquecer la narrativa. Un ejemplo clásico... Continuar leyendo "Épica Clásica y Medieval: Características, Diferencias y Obras Representativas" »

Influencia de la Música en la Filosofía Griega: Pitágoras, Platón y Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Los Martillos Pitagóricos y la Armonía Musical

Según algunos autores posteriores, como Boecio, cierto día, al pasar por delante de una herrería, Pitágoras escuchó ciertos sonidos que le parecieron armoniosos y otros que no lo eran tanto. Entró en el taller y comprobó que aquellos que armonizaban entre sí eran sonidos producidos por cuatro martillos de diferente tamaño y peso al ser golpeados sobre los yunques. Estos cuatro martillos tenían una masa de 6, 8, 9 y 12 unidades de masa.

Al llegar a su habitación, Pitágoras colgó del techo cuatro cuerdas de lira, todas ellas iguales en longitud, masa y grosor, y les aplicó en el extremo inferior unas masas iguales a las de los martillos de la herrería. Con el peso, las cuerdas se tensaron... Continuar leyendo "Influencia de la Música en la Filosofía Griega: Pitágoras, Platón y Aristóteles" »

Grandes Pensadores: Explorando el Legado de San Agustín e Hipatia de Alejandría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Este documento explora las ideas y el legado de dos figuras trascendentales en la historia del pensamiento: San Agustín de Hipona e Hipatia de Alejandría. Ambos, desde perspectivas y contextos muy diferentes, dejaron una huella indeleble en la filosofía, la ciencia y la cultura.

San Agustín de Hipona: Fe, Razón y la Ciudad de Dios

San Agustín (354-430 d.C.) fue uno de los pensadores más influyentes del cristianismo primitivo, cuya obra sentó las bases de gran parte de la teología y filosofía occidental.

Temas Clave de su Pensamiento

  • Fe y Razón: Su famosa frase "Fides quaerens intellectum" (la fe que busca el entendimiento) resume su postura de que la razón y la fe no son opuestas, sino complementarias. La fe ilumina la razón, y la
... Continuar leyendo "Grandes Pensadores: Explorando el Legado de San Agustín e Hipatia de Alejandría" »

Mitos y Leyendas: Orígenes, Características y Diferencias Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

¿Qué es un Mito?

Un mito es un relato tradicional que narra acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos. Su propósito fundamental es intentar dar explicación a sucesos que, de otro modo, resultarían incomprensibles.

Características Fundamentales del Mito

  • Busca explicar la realidad.
  • Son relatos fantásticos.
  • Surge de la invención y la imaginación del ser humano en sus etapas primitivas.
  • Es tradicionalista: se transmite de generación en generación.
  • Generalmente, narra el origen del ser humano, del universo y responde a otras grandes interrogantes.
  • Puede fundamentarse en tres bases: un hecho real, un contexto histórico o una reflexión filosófica.
... Continuar leyendo "Mitos y Leyendas: Orígenes, Características y Diferencias Esenciales" »

Orígenes y Desarrollo de las Ciudades Etruscas: Sociedad, Urbanismo y Cronología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Orígenes y Desarrollo de las Ciudades Etruscas

Las ciudades etruscas surgieron en Etruria a partir de núcleos villanovianos muy prósperos, aunque no todos se convirtieron en ciudades, solo los más ricos y poderosos. Según Varrón, se fundaban usando dos ejes (un cardo y un decumano máximo) para delimitar las ciudades (práctica que posteriormente adoptarían los romanos), aunque se trata de una leyenda basada en que las ciudades se fundaban por motivos religiosos (etrusco ritu) con la intervención de los arúspices. Un ejemplo de esto son los arúspices de Volterra en el siglo I a.C., donde uno llevaba el hígado de Piacenza; Numa Pompilio también era arúspice y poseía su lituus.

Aunque el rito fundacional contradice la existencia de... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo de las Ciudades Etruscas: Sociedad, Urbanismo y Cronología" »

Guerras medicas Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

CONTEXTO HISTÓRICO


.Platón le preocupaba: la organización de la ciudad”. Su pensamiento nace en un intento x dar respuesta al problema de organizar,la sociedad d su tiempo. Platón está muydecepcionado x la organización política de la Atenas de su época: una polis q ha pasado del “esplendor” a la decadencia”.Decepción q alcanzaría su punto más alto con la muerte de Sócrates.El marco histórico en el que se desenvuelve el pensamiento de Platón (427-347 a.C.), es el de la Atenas de los siglos V y IV a.C.Como hechos relevantes podemos señalar los siguientes:
1ºer lugar, Grecia en general se ve obligada a hacer frente a la invasión de los persas,Guerras Médicas (500-479 a.C.). El Imperio persa creado x Ciro II, s extendía
... Continuar leyendo "Guerras medicas Platón" »