Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Los vicios humanos, fabulas de fedro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

LA FÁBULA


La fábula ha sido definida por La Fontaine, como «un Breve relato que oculta una moraleja bajo el velo de una ficción, y en la que Los animales son ordinariamente los personajes», El género se da en todas las Literaturas y es muy antiguo, con origen oriental, concretamente de la India. Luego pasó a Occidente y fue cultivado en Grecia por Esopo y en Roma por Fedro.La fábula, como género literario, Designa una narración en la que generalmente intervienen animales que se Equiparaban a los hombres. La fábula tiene raíz popular, con una estructura Sencilla y llana, adaptada al pueblo del que ha nacido y al que se dirige. Persigue un propósito didáctico. Contiene, por lo general, una moraleja que Resume, en forma de sentencia,
... Continuar leyendo "Los vicios humanos, fabulas de fedro" »

Anàlisi de l'Antígona d'Espriu: Estructura i Referents

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Referents Clàssics a l'Antígona d'Espriu

Els set contra Tebes (Èsquil)

Èsquil explica com els fills d'Èdip, Polinices i Etèocles, s'enfronten pel poder de la ciutat de Tebes. Espriu adapta aquesta tragèdia a la primera part del seu llibre per recalcar que la seva obra al·ludeix a la Guerra Civil, a la lluita fratricida.

Antígona (Sòfocles)

Morts els dos germans, Creont, que ostenta el poder, decreta la prohibició d'enterrar el cos de Polinices per traïdor (no perdona els vençuts). Antígona desobeeix l'edicte i dona sepultura al seu germà. Per a ella, la llei natural està per sobre de la llei civil. Espriu l'adapta a la segona part del seu llibre. Vol manifestar que no s'ha de dividir la població entre vencedors i vençuts. Cal... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Antígona d'Espriu: Estructura i Referents" »

Teatro Siglos de Oro: Prácticas, Preceptiva y Escuelas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

El Teatro de los Siglos de Oro

Las Prácticas Escénicas

Cruce de prácticas escénicas agrupadas: la clasicista, la cortesana, la religiosa y la populista.

1. El Teatro Clasicista

No dio lugar a un teatro o tragedia nacional, debido a la acumulación de violencia y horrores en estas obras. Permitió el perfeccionamiento del lenguaje teatral y el motivo dramático.

2. El Teatro Religioso

El espectáculo salió a las calles y a las plazas públicas. El valor estético se transformó en valor simbólico y religioso. La intención propagandística religiosa provocó la aparición de compañías de actores esporádicas o profesionales, piezas de carácter burlesco, cuyo objetivo era causar admiración en el espectador y mover a la fe, con acompañamiento... Continuar leyendo "Teatro Siglos de Oro: Prácticas, Preceptiva y Escuelas" »

Aspectos Fundamentales de la Civilización Griega Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Periodos Históricos de la Antigua Grecia

Época Arcaica

En la época arcaica los griegos se agruparon en polis, gobernadas por un grupo de privilegiados que se denominan a sí mismos aristoi, que significaba los mejores. En este periodo, los griegos se expandieron por el mar Mediterráneo y fundaron colonias.

Época Clásica

En la época clásica tuvieron lugar las guerras entre los griegos y los persas (Guerras Médicas) y se produjo también el enfrentamiento entre las polis de Atenas y las de Esparta, lo que provocó la Guerra del Peloponeso, que estalló en el 431 a.C.

Época Helenística

En la Época Helenística, Alejandro Magno conquistó el Imperio Persa, Mesopotamia y Egipto. A su muerte se constituyeron los reinos o monarquías helenísticas,... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de la Civilización Griega Antigua" »

Orígenes y Evolución Musical: Egipto, Mesopotamia, Roma, China y Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Primeras Manifestaciones Musicales (Pueblos, Cantos, Danzas e Instrumentos)

Antiguo Egipto y Mesopotamia

La música en Egipto poseía avanzados conocimientos reservados para los sacerdotes. En el Imperio Nuevo, utilizaban la escala de siete sonidos. Este pueblo contaba con un instrumentario rico y variado, destacando el arpa como instrumento de cuerdas y el oboe doble como instrumento de viento. En Mesopotamia, los músicos eran altamente valorados, acompañando al monarca en actos de culto, ceremonias de palacio y guerras. El arpa era uno de los instrumentos más apreciados.

Antigua Roma

Roma, tras conquistar Grecia, adoptó su cultura musical, aunque sin aportar innovaciones propias, adaptándola a su estilo. La música era esencial en festividades,... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución Musical: Egipto, Mesopotamia, Roma, China y Grecia" »

Resumen de griego

Enviado por Jose y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

(1)De dario y de parisatis nacen dos niños, el mayor Artajerjes el menor Ciro como estaba enfermo Dario y sospechaba el final de su vida, queria que sus dos hijos estuvieran presentes, pues el amyor estaba presente por casualidad. A Ciro lo manda a llamar de la provincia de la que lo hizo satrapa y lo nombró general de todos cuantos se reunen en la llanura de Castolo, asi pues sube Ciro habiendo cogido con Tisafernes como amigo; y subio con 300 hoplitas de los griegos y como arconte suyo llecaban a Jenias el parrasio. Cuando dario murio y artajerjes se estableció en el reino, Tisafernes calumnia a ciro ante su hermano, el cual tramaba algo contra él. Y él se deja persuadir y coger a ciro para matarlo, su madre que reclamó el perdon envia... Continuar leyendo "Resumen de griego" »

Vocabulario Extenso y Significado: Palabras Clave para Ampliar tu Léxico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Vocabulario Extenso y Significado: Palabras Clave para Ampliar tu Léxico

A

  • Agazapado: Agachado.
  • Agraviar: Ofender.
  • Aguamarina: Piedra semipreciosa de color celeste.
  • Aprehensión: Agarrar.
  • Arredrar: Asustar.
  • Asediado: Rodeado.
  • Asequible: Accesible.
  • Astracán: Piel de cordero recién nacido.
  • Atónito: Sorprendido.
  • Avasallar: Humillar.

B

  • Banal: Sin importancia.
  • Bizarro: Valiente / Raro.
  • Brecha: Abertura.
  • Brío: Valor.
  • Brizna: Hierba delgada.
  • Bruñir: Pulir.

C

  • Candente: Muy caliente.
  • Candidez: Sencillez.
  • Cantinela: Repetición molesta.
  • Capitel: Parte de arriba de una columna.
  • Carrada: Carga de una carretilla.
  • Cerúleo: Azulado.
  • Chirriar: Hacer ruidos agudos.
  • Cobertor: Colcha.
  • Conciso: Compacto.
  • Convicción: Seguridad.
  • Cremallera: Cierre.
  • Curare: Veneno.

D

  • Dádiva: Limosna.
  • Deglución:
... Continuar leyendo "Vocabulario Extenso y Significado: Palabras Clave para Ampliar tu Léxico" »

Resumen Detallado de Libros Bíblicos: Autores, Contextos y Temas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Libro de Tito

  • Número: 17 del Nuevo Testamento y 56 de la Biblia.
  • Autor: Pablo.
  • Tema: Consejos y exhortaciones sobre doctrinas ministeriales.
  • Marco Histórico: Dirigida a Tito, mientras atendía como ministro a los cristianos de Creta.

Libro de Filipenses

  • Significado del nombre: Proviene de Filipos.
  • Número: 48 de la Biblia y 11 del Nuevo Testamento. Contiene 4 capítulos y 104 versículos.
  • Autor: Pablo.
  • Marco Histórico: Escrita en Roma, aproximadamente entre los años 60-64 d.C.
  • Tema: Agradecimiento a los cristianos de Filipos por la ofrenda que le enviaron.

Primera Epístola a los Tesalonicenses

  • Número: 13 del Nuevo Testamento.
  • Significado: Victoria sobre la falsedad.
  • Autor: Pablo, probablemente con Silas y Timoteo.
  • Marco Histórico: Escrito en el año
... Continuar leyendo "Resumen Detallado de Libros Bíblicos: Autores, Contextos y Temas Clave" »

Lírica Renacentista Española: Garcilaso, Fray Luis y Misticismo en San Juan de la Cruz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Lírica Renacentista

La lírica renacentista española abarca diversas corrientes, como la poesía de cancionero, el Romancero Nuevo, y la poesía italianizante y petrarquista.

Renovación Formal y Temática

Se produce una renovación absoluta en cuanto a las formas y los temas:

  • Forma: Se abandona la métrica medieval (como la cuaderna vía) y se imponen formas italianas como el soneto, el terceto, el cuarteto y la lira.
  • Género: Se populariza la égloga, una historia de amor idealizada entre pastores en un ambiente natural también idealizado, conocido como locus amoenus. Es un género nuevo en la literatura española.
  • Temas:
    • Mitología: Se retoman los mitos clásicos grecolatinos.
    • Naturaleza: Se presenta una naturaleza idealizada (bucolismo), considerada
... Continuar leyendo "Lírica Renacentista Española: Garcilaso, Fray Luis y Misticismo en San Juan de la Cruz" »

Explorando la Filosofía: Orígenes, Características y Ramas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La filosofía es el saber de todos los seres por sus causas últimas, que se adquiere mediante la luz natural de la razón. El asombro es la actitud propia del ser humano por la que se admira de todo aquello a lo que no encuentra explicación.

Es una actitud interrogativa por indagar las causas de los fenómenos que observamos y las conexiones que existen entre ellos, con el fin de encontrar los fundamentos últimos de la realidad.

Orígenes Filosóficos y Condiciones que Favorecieron su Surgimiento

En Mileto, una antigua ciudad griega, en el siglo VI a. C.:

  • La participación de los ciudadanos en la polis.
  • El intercambio cultural con otros pueblos del Mediterráneo.
  • La importancia de la educación en la cultura griega.
  • La creación de lugares que
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Orígenes, Características y Ramas" »