Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros Literarios de la Antigua Grecia: Lírica, Drama e Historiografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,96 KB

Lírica Griega

La poesía lírica es una poesía personal y subjetiva que surge en Grecia en el siglo VII a. C. Se trata de una poesía cantada con acompañamiento musical. En sus inicios tenemos la lírica popular, en la que el autor se limita a repetir los poemas transmitidos de forma oral. Más tarde se desarrolla la lírica culta en la que el poeta se sirve de la escritura y se convierte en creador. En esta época la épica había entrado en crisis, hecho que favoreció la consolidación del individualismo y de esta lírica.

Características de la Lírica

  • Se desarrolló en el ambiente de los 'agones' (competiciones poéticas).
  • El mito pierde importancia a favor de la expresión de los sentimientos.
  • Poesía esencialmente cantada y acompañada
... Continuar leyendo "Géneros Literarios de la Antigua Grecia: Lírica, Drama e Historiografía" »

Roles, Estudios y Géneros en Cine, TV y Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Cine

Roles por Etapa de Producción

Producción

  • Productor
  • Productor ejecutivo
  • Jefe de producción
  • Ayudante de producción
  • Secretaria de producción

Dirección

  • Director
  • Ayudante de dirección
  • Director de casting
  • Director de fotografía

Rodaje

Equipo de Producción
  • Productor
  • Jefe de producción
  • Productor asociado
  • Ayudante de producción
  • Contable
  • Secretario
Equipo de Dirección
  • Director
  • Primer ayudante de dirección
  • Segundo ayudante de dirección
  • Auxiliar de dirección
  • Director de diálogos
  • Director de segunda unidad
  • Script / Continuista
  • Asesores
Reparto
  • Actores
  • Especialistas
Equipo de Fotografía
  • Meritorio de fotografía
  • Director de fotografía de segunda unidad
  • Fotógrafo de rodaje / Foto fija
  • Etalonador
  • Claquetista
Otros Equipos de Rodaje
  • Equipo de Eléctricos, Maquinistas y Cámaras
  • Dirección
... Continuar leyendo "Roles, Estudios y Géneros en Cine, TV y Teatro" »

El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón

La Ilustración y el Prerromanticismo

El siglo XVIII europeo se inicia bajo la influencia de la Ilustración, un movimiento racionalista que supone una revisión crítica de las ideas y los valores imperantes hasta entonces. También se conoce como el Siglo de las Luces. En la segunda mitad del siglo XVIII, en algunos países, se inicia el Romanticismo.

Sociedad y Cultura en el Siglo XVIII

La sociedad occidental vive una profunda transformación social y política que culmina en la segunda mitad del siglo con la Independencia de los Estados Unidos de América (1776) y la Revolución Francesa (1789). Los reyes absolutos se imponen al poder eclesiástico y participan... Continuar leyendo "El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón" »

Platón y la Democracia Ateniense: Contexto Histórico y Político en el Siglo V a.C.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Contexto Histórico y Político de la Atenas del Siglo V a.C.

Platón nació en Atenas en el 428 a.C. En el siglo V, la organización de la vida política y social cobró un protagonismo extremo con la llegada de las reformas democráticas y la llamada era de Pericles. Atenas inventó la democracia, el ciudadano pasó a ser auténtico protagonista de la vida pública. Era una democracia directa, libre e igualitaria ante la ley con los mismos derechos y deberes, con la posibilidad y necesidad de tomar la palabra y ser escuchado en público. Pero era una democracia restringida. La ciudadanía no se otorgaba a los esclavos, ni a los extranjeros, ni a las mujeres. Siguió siendo la nobleza la que gobernó Atenas.

Fue una época de plenitud en la... Continuar leyendo "Platón y la Democracia Ateniense: Contexto Histórico y Político en el Siglo V a.C." »

Personajes principales de la obra edipo rey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Edipo rey fue escrita por Sófocles (495-406 a.C.), dramaturgo de indudable éxito entre el público ateniense, que ocupó el primer lugar en el teatro griego. Además de esta obra escribíó Áyax, Antígona, Edipo rey, Las traquinias, Electra, Filoctetes y Edipo en Colono. La obra pertenece al ciclo de Tebas, ciclo que gira en torno a Edipo y su familia es decir, se trata de un tema relacionado con la mitología y, por tanto, con la religión griega.

La obra cuenta que un oráculo advirtió a Layo que sería asesinado por su propio hijo. Decidido a rehuir su destino, Layo lo entregó al poco de nacer a un sirviente para que lo abandonara en el monte Citerón, no sin antes atravesarle los pies. Este sirviente se apiadó del niño y lo entregó

... Continuar leyendo "Personajes principales de la obra edipo rey" »

Apuntes de Clase: Un Recorrido por la Historia Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1) AC: Antes de Cristo. ANE: Antes de Nuestra Era. AEC: Antes de la Era Común.

2) Animales domesticados hacia el 3500 a.C. y sus agriotipos:

  • Vaca (Uro)
  • Oveja (Muflón)
  • Caballo (Asno)

3) Pregunta acerca de la teoría de Gordon Childe:

La Revolución Neolítica, propuesta por Gordon Childe. La corriente teórica es el marxismo.

4) Domesticación del primer animal:

  • Animal: Perro
  • Agriotipo: Lobo

5) El Pecio de Uluburun:

  • Dos utensilios encontrados:
  • 1- Tablillas de madera y cera
  • 2- Balanzas y ponderales
  • Materias primas: oro, cobre, estaño y vidrio.

6) La escritura cuneiforme:

3100 a.C. Se escribe a partir de pictografía.

7) Contenido de recipientes de cerámicas fenicias:

  • 1- Jarro de boca de seta: aceite
  • 2- Pebetero: incienso
  • 3- Urna cineraria: cenizas
  • 4- Otro: vino

8)

... Continuar leyendo "Apuntes de Clase: Un Recorrido por la Historia Antigua" »

El Tragaluz de Buero Vallejo: Un Experimento Escénico sobre la Memoria Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

El Tragaluz: Un Experimento sobre la Memoria Histórica

Ya anticipamos que El Tragaluz es, en cierto sentido, una obra «histórica»: desde un momento del futuro, el siglo XXV o XXX, según Buero, dos «investigadores» proponen al espectador un experimento: volver a una época pasada (el siglo XX) para estudiar el drama de una familia cuyos miembros sufrieron «una» guerra civil con sus secuelas. El espectador, pues, se ve llevado a adoptar, en cierto modo, una perspectiva futura para enfrentarse con una época que es la suya, la nuestra. «Para que el pasado no nos envenene». Enuncian tales palabras una función esencial de la Historia: conocer el pasado para asumirlo y superarlo, desechando odios, venciendo tendencias nocivas y extrayendo... Continuar leyendo "El Tragaluz de Buero Vallejo: Un Experimento Escénico sobre la Memoria Histórica" »

Civilización Purépecha: Estructura, Deidades y Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Organización Sociopolítica y Económica Purépecha

Jerarquía de Gobierno y Administración

  • El Irecha o Cazonci: Gobernante supremo, líder político, militar y religioso.
  • Gobernadores: Designados por el Cazonci para administrar territorios conquistados.
  • Caracha-capacha: Caciques locales encargados de la administración y de reunir guerreros.
  • Ocambecha: Comisionados para recolectar tributos y organizar obras públicas.

Tenencia de la Tierra y Producción

  • El Cazonci era el dueño absoluto de la tierra.
  • Tierras asignadas a gobernantes y sacerdotes para su sustento.
  • La producción agrícola era controlada por el estado.

Supervisores de Trabajo y Producción

  • Atzipecha: Vigilancia de campos de cultivo.
  • Tareta-uaxatati: Coordinador de cultivos.
  • Uruca-uandari:
... Continuar leyendo "Civilización Purépecha: Estructura, Deidades y Legado Histórico" »

El Cantar de mio Cid: Origen, Datación y Estructura de la Épica Medieval Castellana

Enviado por roberto1997 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Problema de Autoría y Fecha del Cantar de mio Cid

La fecha de su creación se sitúa a principios del siglo XIII. Respecto al problema del autor, se sabe que un hombre llamado Per Abbat copió a mano el Cantar de mio Cid en 1207. Sin embargo, no se sabía si se limitaba a transcribir lo que le dictaba un juglar o si lo escribió él mismo. No obstante, hay indicios de que detrás de esta obra hay un clérigo del Monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos).

Ciclos de Cantares de Gesta

Los cantares de gesta se agrupan en ciclos temáticos:

Ciclo de los Condes de Castilla

Glorifica a Fernán González y narra la historia de su familia, los Lara, un linaje marcado por la traición, el odio y la venganza. A este ciclo pertenece el Cantar de Fernán... Continuar leyendo "El Cantar de mio Cid: Origen, Datación y Estructura de la Épica Medieval Castellana" »

Características de la lengua y de la literatura bíblica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

Cuestionario literatura Universal

A.¿Qué se entiende por Literatura antigua, cuándo surge o se puede hablar de tal literatura?


Por “literatura Antigua” generalmente entendemos el conjunto de obras literarias escritas entre La invención de la literatura y el siglo V o el comienzo de la Edad Media. En Otras palabras, la Literatura
Antigua correspondería cronológicamente a la Edad Antigua, igual que la Literatura Medieval comprendería la misma Edad histórica.

B.¿Qué carácterísticas Comunes tienen las literaturas antiguas (mesopotámica, egipcia, india o hindú, Hebrea y China?. Cita una obra representativa de cada una de estas culturas.

Las principales Carácterísticas de las literaturas antiguas son las siguientes:

·Predominan textos... Continuar leyendo "Características de la lengua y de la literatura bíblica" »