Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Segundo Sexo: La Libertad de la Mujer en la Filosofía de Simone de Beauvoir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

La Conciliación del Trabajo y la Reproducción

La conciliación del trabajo productivo con el reproductivo es fundamental para la autonomía de las mujeres. Esto solo es posible si el trabajo productivo cumple ciertas condiciones y el reproductivo no recae exclusivamente en ellas. Simone de Beauvoir expone tres vías para la plenitud de la mujer: la legal, la económica y la social. Esta última abarca aspectos como la educación, crucial para el cambio de mentalidad en los hombres y los valores culturales. El trabajo garantiza a la mujer una libertad concreta. Cuando la mujer deja de ser un "parásito", el sistema que se basa en su dependencia se desmorona. La mujer recupera su trascendencia y se afirma como sujeto.

Evolución de la Mentalidad

... Continuar leyendo "El Segundo Sexo: La Libertad de la Mujer en la Filosofía de Simone de Beauvoir" »

La Edad Media: Feudalismo, Caballeros y la Épica Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Línea del Tiempo de la Edad Media

  • 476 d.C. – Caída del Imperio Romano de Occidente.
  • Siglos VII al X – Fragmentación del poder y surgimiento de reinos germánicos.
  • Siglo IX – Apogeo del Imperio Carolingio.
  • Finales del siglo IX – Nacimiento del feudalismo.
  • Alta y Plena Edad Media – Consolidación del poder de la Iglesia y desarrollo de las Cruzadas.
  • Finales del siglo XI – Nacimiento de los cantares de gesta.
  • Siglo XII – Composición de El Cantar de Mio Cid.
  • Literatura Medieval – Los juglares como transmisores culturales.
  • Siglos XI al XV – Mezcla de historia y ficción en la literatura épica.

Contexto Histórico: Señores Feudales y Caballeros

La Edad Media abarca un extenso período que va del año 476 d.C. (caída del Imperio Romano... Continuar leyendo "La Edad Media: Feudalismo, Caballeros y la Épica Medieval" »

Metamorfosis en la Mitología Clásica: Aracne, Ícaro y el Laberinto de Creta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Aracne y su Transformación en Araña

Metamorfosis de Ovidio, Libro VI (133-145)

Minerva, en un acto de piedad, impide que Aracne se ahorque, pero la condena a ella y a todos sus descendientes a tejer eternamente. A continuación, se describe minuciosamente la metamorfosis de Aracne en insecto.

  • Palas Atenea era la diosa de la paz, la civilización, la sabiduría, la estrategia, las ciencias y la justicia.
  • Palas Atenea (latino) corresponde a Érebo (griego).
  • Referencia literaria: La Metamorfosis de Franz Kafka, que narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que mantiene a su familia con su sueldo, hasta que, tras una noche que no recuerda, amanece convertido en un enorme insecto parecido a una cucaracha.
  • Artistas contemporáneos:
... Continuar leyendo "Metamorfosis en la Mitología Clásica: Aracne, Ícaro y el Laberinto de Creta" »

El Gótico: Contexto Económico, Social, Político, Cultural y Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Contexto General:

Económico: Basada en un sistema feudal, con la tierra organizada en feudos y en la que predomina la agricultura (con mejoras) y la ganadería, pero con nuevos núcleos de población: las ciudades, donde se desarrolla el comercio.

Social: Los burgueses van adquiriendo un mayor poder económico hasta rivalizar con la nobleza, que se encuentra en decadencia.

Político: Similar al románico; monarquía con un poder dividido entre los señores feudales, pero con la novedad del aumento progresivo de las instituciones locales como ayuntamientos.

Cultural: Está dominada por la religión, que domina la vida pública y privada.

Arte: Evoluciona hacia un mayor naturalismo, expresividad y movimiento.

Economía en el Gótico

Economía: Basada... Continuar leyendo "El Gótico: Contexto Económico, Social, Político, Cultural y Artístico" »

Educación en la Antigua Atenas: Principios, Etapas y Contraste con Esparta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Filosofía Educativa en Atenas: Libertad vs. Disciplina Espartana

Atenas tenía una visión de la vida radicalmente distinta a la de Esparta, basada en la razón, la libertad y el equilibrio entre obligaciones públicas y vida privada. A diferencia de Esparta, que subordinaba a los ciudadanos a un régimen totalitario, Atenas preservaba la familia como núcleo esencial y asignaba a los padres la responsabilidad de educar a sus hijos. Si un niño no era educado adecuadamente, la ley de Solón lo liberaba de la obligación de cuidar a sus padres en su vejez.

Las escuelas en Atenas eran privadas, con el Estado ofreciendo solo educación militar y física a jóvenes entre dieciséis y veinte años. Sin imponer un control total sobre la vida privada,... Continuar leyendo "Educación en la Antigua Atenas: Principios, Etapas y Contraste con Esparta" »

A Subxectividade na Poesía: Un Percorrido pola Lírica e a Obra de Catulo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

A Poesía Lírica: Orixe e Características

Definición e Contrastes coa Poesía Épica

  • Fronte á longa extensión dos poemas épicos, os líricos son, polo xeral, breves.
  • Non son narrativos: non contan, como fai a épica, unha historia na que se mesturan diferentes acontecementos, senón que son, máis ben, a expresión do eu lírico, a manifestación dos sentimentos que enchen o ánimo do poeta (amor, dor, tristura, etc.), sen chegar a construír unha verdadeira historia. A lírica está, polo tanto, marcada pola subxectividade, e non pola obxectividade propia da épica.
  • A diferenza do poeta épico, que procura plasmar os valores colectivos encarnados nun heroe, o poeta lírico expresa a súa individualidade e quere que o lector comprenda o que
... Continuar leyendo "A Subxectividade na Poesía: Un Percorrido pola Lírica e a Obra de Catulo" »

La Visió de la Ciutadania i el Govern a l'Antiga Grècia i Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,31 KB

Gràcies a **Aristòtil**, sabem que els grecs tenien una visió negativa de la tirania perquè s'oposava a la llibertat. Les segones generacions de tirans van augmentar la repressió per mantenir-se al poder, ja que heretaven el càrrec sense els honors i riqueses dels seus predecessors. Aquest augment de la repressió va fer les tiranies impopulars, conduint a la seva caiguda i a la creació de noves formes de govern, com la pseudo-democràcia a Atenes, o el retorn de la monarquia. La repressió de la tirania va contribuir al desenvolupament d'una consciència política entre el poble atenès.


A l’antiga Roma, la dictadura era una categoria legal. En un període de crisi, una persona podia ostentar tot el poder durant 6 mesos. L’oligarquia... Continuar leyendo "La Visió de la Ciutadania i el Govern a l'Antiga Grècia i Roma" »

La Ilustración en el Siglo XVIII: Pensamiento, Arte y Literatura en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural fundamental del Siglo XVIII, conocido como el "Siglo de las Luces". Su principio esencial fue la defensa de la razón como fuente primordial del conocimiento. Este periodo transformó la sociedad, sustituyendo los conceptos de jerarquía, disciplina y autoridad por los de igualdad, legalidad y fraternidad.

Principios Fundamentales de la Ilustración

  • Racionalismo

    La razón se erige como la principal base del conocimiento, impulsando el desarrollo del pensamiento crítico y desestimando las emociones y fantasías.

  • Reformismo

    El progreso social se busca a través de leyes que reforman diversos sectores. Se promueve la creación de escuelas y se reduce el poder de la nobleza.

  • Idealismo

    Se cree en

... Continuar leyendo "La Ilustración en el Siglo XVIII: Pensamiento, Arte y Literatura en España" »

Teatro Isabelino, Barroco Francés, Ilustración y Novela del Siglo XVIII: Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

El Teatro Isabelino Inglés (1580-1640)

El teatro isabelino inglés fue un ciclo teatral que se desarrolló entre 1580 y 1640, fusionando la tradición popular con la culta. El teatro se convirtió en un espectáculo de masas. Las compañías de actores estaban integradas solo por hombres y el público era muy heterogéneo. Se rompía con las tres unidades clásicas y se mezclaban géneros. Los géneros preferidos eran:

  • Comedia: con sutileza de enredo.
  • Tragedia: de máxima calidad, suscitaba sentimientos intensos.
  • Tragicomedia: abundante por la mezcla de géneros.

Las obras de tema histórico eran características de este teatro.

William Shakespeare (1564-1616)

Dramaturgo y poeta, su obra teatral abarca 37 piezas. Sus primeras obras giran en torno... Continuar leyendo "Teatro Isabelino, Barroco Francés, Ilustración y Novela del Siglo XVIII: Autores y Obras Clave" »

La Antigua Grecia: Polis, Dioses y Eras Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Las Polis

Estructura en la que se produjeron los primeros avances sociopolíticos que transformaron la sociedad griega y la ateniense. La vida social de la polis se articulaba en torno a la ágora (plaza), que albergaba los edificios públicos de las instituciones y, además, servía de mercado. En las polis había otro recinto consagrado que se denominaba Acrópolis (parte alta de la ciudad).

Mitología Griega: Deidades

Hermanos de Zeus

  • Posidón (Neptuno)
  • Hades (Plutón)
  • Hera (Juno)
  • Deméter (Ceres)
  • Hestia (Vesta)

Hijos de Zeus

  • Atena (Minerva)
  • Apolo (Delfos)
  • Ártemis (Diana)
  • Ares (Marte)
  • Hefesto (Vulcano)
  • Hermes (Mercurio)
  • Afrodita (Venus)

Definiciones Clave

  • Panhelenismo: Sentimiento supranacional que engloba a todas las ciudades.
  • Sinecismo: Agrupación de núcleos
... Continuar leyendo "La Antigua Grecia: Polis, Dioses y Eras Históricas" »