Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Pueblos originarios de Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Antes de la llegada de los españoles, en Chile vivían muchos pueblos diferentes, que son los pueblos originarios de nuestro país.

LOS CHANGOS

Habitaron la zona norte entre Arica y el río Choapa.
Eran nómades. Su principal actividad era la pesca.
Construían embarcaciones con pieles de lobos marinos.
Sus viviendas estaban hechas de la misma manera, en pieles de lobos marinos. Todo esto para trasladarse con mayor facilidad de un lado a otro.
Eran cazadores del periodo, no tenían ningún tipo de organización territorial ya que su cultura se basaba en torno al mar. Cazaban sus alimentos con lanzas y otros instrumentos que eran elaborados a base de huesos y piedras, entre sus alimentos más constitutivos estaban las focas, ballenas, mariscos y
... Continuar leyendo "Pueblos originarios de Chile" »

Dionisio y Orfismo: Cultos Mistéricos de la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Culto de Dionisio: Una Religión Mistérica

Dionisio (Baco para los romanos), más que el dios del vino, es la deidad del éxtasis irracional, asociado tanto a la embriaguez como a la danza frenética. Su presencia se intuye en la época creto-micénica, a partir de una tableta de Pilos que menciona "di-wo-no-su-jo", interpretable como un teónimo o un antropónimo teofórico. Aunque su culto parece desvanecerse en la época arcaica, resurge con fuerza al final de este período, enfrentando resistencia, como refleja la mitología: Dionisio enloquece a quienes se oponen a su culto.

El culto dionisíaco, aparentemente más inclusivo que los misterios de Eleusis, involucraba sacrificios animales y procesiones fálicas. Durante el gobierno de Pisístrato,... Continuar leyendo "Dionisio y Orfismo: Cultos Mistéricos de la Antigüedad" »

Generación Perdida: Autores Estadounidenses en el París del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Época y Lugar

París, siglo XX.

¿Quiénes son?

Escritores norteamericanos que se afincaron en París.

Características Generales

Los autores de esta época vivieron de cerca los horrores del crack de 1929. Comparten rasgos como:

  • Presentan múltiples puntos de vista.
  • Utilizan la técnica del contrapunto.
  • Desaparece el narrador omnisciente y se sustituye por un narrador observador.
  • Obras manifestadas por una visión crítica de la Primera Guerra Mundial y el modo de vida americano.
  • Falta de fe en los valores tradicionales y la sociedad burguesa.
  • Búsqueda de la diversión y aprovechar el momento.
  • Radicalismo político.
  • Búsqueda del riesgo a través de la acción como manera de alcanzar la dignidad personal.

Autores Destacados de la Generación Perdida

William

... Continuar leyendo "Generación Perdida: Autores Estadounidenses en el París del Siglo XX" »

Literatura Grega Clàssica: Gèneres, Autors i Conceptes Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,86 KB

La Poesia Èpica Grega: Aedes i Hesíode

1. Què formava part dels repertoris dels aedes?

La Ilíada i l'Odissea.

2. Quan creaven els poetes el poema?

En el moment, de manera improvisada.

3. Quin tipus de vers hi ha en els versos homèrics?

Hexàmetres dactílics.

4. Què és un aede?

Un poeta itinerant, un cantant-poeta que recitava i cantava poesia èpica i lírica a l'antiga Grècia.

5. Per què és un poeta èpic Hesíode?

Perquè empra fórmules i hexàmetres dactílics.

6. Quina temàtica tracta en els seus poemes?

L'èpica didàctica de trets marcadament moralitzants.

7. Qui pot garantir la justícia en el món, segons Hesíode?

Zeus.

8. Quines dues obres s'atribueixen a Hesíode?

Treballs i Dies i Teogonia.

9. A qui li dóna ordres Hesíode en els Treballs

... Continuar leyendo "Literatura Grega Clàssica: Gèneres, Autors i Conceptes Essencials" »

Religiones Comparadas: Judaísmo del Segundo Templo, Islam y Profetas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Características Notables y Evolución de la Religión Judía durante la Época del Segundo Templo

Varios de los cambios proceden de una evolución interna del pensamiento teológico. Veremos la influencia de la filosofía griega popularizada, sobre todo el platonismo y su idea de la preexistencia de las almas, que aclara la aparición de la creencia en la inmortalidad del alma en el judaísmo y la retribución divina en la otra vida. Otra influencia es la de la religión persa, de la que bien pudo tomar el desarrollo de la angelología y demonología, las doctrinas apocalípticas y escatológicas del fin de los tiempos y el marcado dualismo. Todos estos influjos confirman que la religión supone también evolución y que esta se explica históricamente.... Continuar leyendo "Religiones Comparadas: Judaísmo del Segundo Templo, Islam y Profetas" »

Cartas Marruecas de Cadalso: Una Visión Crítica de la España del Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Análisis de las Cartas Marruecas de José Cadalso

Introducción: Contexto y Personajes

Las Cartas Marruecas se insertan en el contexto de la Ilustración. Antes de analizar la obra, se observa la contraposición de dos mundos con esquemas mentales diferentes. El cristiano Nuño, según algunos críticos, remite a un conde del siglo IX que ayudó al rey de Asturias contra los moros en la batalla de Pancorbo (siglo IX, aunque la batalla es del siglo IX, Cadalso la ubica en el XI). Cadalso, al contraponer los mundos moro y cristiano para interpretar los hechos, le da el nombre de este conde. Otro elemento que aparece en estas cartas es el profundo pesimismo de Cadalso. Hay una fusión de elementos sentimentales y racionales.

Las Cartas Marruecas

... Continuar leyendo "Cartas Marruecas de Cadalso: Una Visión Crítica de la España del Siglo XVIII" »

Historia de la Filosofía: Pensamiento Antiguo y Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Filosofía Antigua

Abarca desde la aparición de los primeros pensadores griegos registrados hasta el siglo V d.C., fecha en que cae el Imperio Romano de Occidente. La historia de la filosofía en la Grecia Antigua se divide tradicionalmente en tres periodos:

Periodo Arcaico (siglos VIII y VII a.C.)

Es cuando surge por primera vez la filosofía como investigación racional. Su interés principal es la physis (φύσις), el estudio de la naturaleza. Los primeros filósofos (presocráticos) se preguntan sobre todo de qué está constituida la materia y, al observar que unas cosas se transforman en otras, llegan a la conclusión de que todo debe estar constituido por uno o varios elementos fundamentales (arché, ἀρχή). Empédocles, por ejemplo,... Continuar leyendo "Historia de la Filosofía: Pensamiento Antiguo y Medieval" »

Festividades y Juegos en la Antigua Grecia: Un Viaje por sus Tradiciones Religiosas y Deportivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Festividades Religiosas en la Antigua Grecia

Cada ciudad-estado griega poseía su propio calendario de festividades y ciclos festivos. Estas celebraciones eran una parte fundamental de la vida religiosa y social.

Las Panateneas de Atenas

Una de las principales fiestas religiosas de Atenas y de la región del Ática era la fiesta de las Panateneas, en honor de Atenea, la diosa protectora de la ciudad.

  • Pequeñas Panateneas: Se celebraban anualmente en verano, el día 28 del mes de Hecatombeón (julio-agosto).
  • Grandes Panateneas: Se celebraban cada cuatro años, a partir del 566 a.C. Incluían la participación de toda el Ática y estaban precedidas por juegos atléticos. Los juegos panatenaicos eran uno de los grandes eventos deportivos de carácter
... Continuar leyendo "Festividades y Juegos en la Antigua Grecia: Un Viaje por sus Tradiciones Religiosas y Deportivas" »

Filosofía y Evolución Humana: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Filosofía y su Historia: Un Pasado Siempre Presente

Tejer la historia: la permanencia de los problemas

La filosofía depende de las condiciones sociales y económicas. En cada época se han dado diferentes respuestas a los problemas. Este carácter de la filosofía hace posible que cuestiones que preocupaban antes sigan siendo importantes ahora. Hacer filosofía supone tener en cuenta lo que hicieron los filósofos del pasado para mantener una relación con los problemas que permanecen abiertos. La filosofía muestra que lo que se cree más moderno es lo que ha logrado sobrevivir del pasado.

Épocas de la Filosofía

La filosofía y su historia

  • Antigüedad clásica (siglos VI-IV a.C.): Apareció la filosofía en las colonias griegas. Destacan
... Continuar leyendo "Filosofía y Evolución Humana: Un Recorrido Histórico" »

Civilizaciones Milenarias de China e India

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

China

Ubicación Geográfica

China se encuentra situada en la parte oriental del continente asiático. La ubicación, el relieve y la Gran Muralla contribuyeron a su aislamiento, permitiendo el desarrollo de sus culturas y religiones.

Origen Histórico

Su civilización es milenaria. China se considera la cuna de la civilización oriental. El pueblo chino comienza a formarse en el tercer milenio, cuando grupos de familias, dirigidas por el emperador Yao, se establecieron en el territorio.

Periodos Históricos

  • Patriarcal: la autoridad descansa en un rey-sacerdote.
  • Dinástico: comprende las dinastías Shang, Chou, Tsin, Han y Mongólica.

Dinastias Sobresalientes

  • Shang: la autoridad del emperador era exclusivamente religiosa y moral.
  • Chou: gran desarrollo
... Continuar leyendo "Civilizaciones Milenarias de China e India" »