Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Fabula el pavo real y la tortuga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

EL ETÍOPE ( αιθι&ómicron;ψ)
Uno compró un etíope creyendo que su color era tal por descuido del dueño anterior. Y cuando lo llevó a su casa, le aplicaba todo tipo de jabones e intentaba limpiarlo con todo tipo de friegas. Y no consiguió cambiar el color, sino que con la fatiga le provocó enfermar. La fábula demuestra que las naturalezas permanecen como fueron al principio.

LA ZORRA Y LEÓN ( αΛΩΠΞ και Λ&épsilon;Ων)
Una zorra que no había visto nunca un león, cuando se lo encontró por casualidad, al verlo por primera vez se perturbó tanto que por poco se muere. Al encontrárselo por segunda vez, sintió temor, pero no tanto como antes. Y al verlo por tercera vez, sintió tanto valor que incluso acercándose... Continuar leyendo "Fabula el pavo real y la tortuga" »

Mitos Clásicos: Hércules, Jasón, Teseo, Prometeo y las Danaides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Hércules y las Serpientes

Célebres son los doce trabajos de Hércules. Menos conocida es su primera hazaña, la que llevó a cabo con apenas unos meses de vida (ocho o diez, según las distintas fuentes). Hera, implacable en el odio que sentía hacia el hijo de su esposo Zeus y la humana Alcmena, no contenta con haberle privado del derecho al trono de Tirinto, envió dos serpientes, que atacaron a Hércules cuando se encontraba en la cuna. Ante el asombro general, el niño las estranguló entre sus pequeñas manos. Se cita una segunda versión, según la cual habría sido Anfitrión, el esposo de Alcmena, quien habría arrojado las serpientes a la cuna donde se hallaban Hércules y su hermano gemelo Ificles (hijo este de Anfitrión), con el... Continuar leyendo "Mitos Clásicos: Hércules, Jasón, Teseo, Prometeo y las Danaides" »

A que especie literario pertenece la obra el Cantar de mio Cid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

MACBETH

Siglo XVII por

Shakespeare.

·Pertenece al género dramático.

La acción se desarrolla en Escocia durante el Siglo XI

.

·
estructura externa, La tragedia está formada por cinco actos con sus respectivas escenas.

·La forma predominante Es el verso, aunque también hay Pasajes en prosa.

·Eltipo más abundante es el pentámetro yámbico de verso blanco.

·El tema central de la obra es la ambición De Macbeth y su esposa.

Ilíada

·es una epopeya griega, atribuida Tradicionalmente a Homero.

Siglo VIII a.C

·Compuesta En hexámetros dactílicos, consta de 15.693 versos (divididos por los editores, ya en la antigüedad, en veinte cuatro cantos o rapsodias).

·El Título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ilión.

·Su narrador es omnisciente

... Continuar leyendo "A que especie literario pertenece la obra el Cantar de mio Cid" »

Medicina romana resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB


Cuando llegó el primer médico griego a Roma, Arcagato de Esparta (219 a. C), Catón se opuso a la admisión de la práctica de la medicina griega y abogó por volver a la medicina tradicional romana.
La enseñanza de la medicina en Roma era privada y en la época imperial se eximía a los médicos de pagar impuestos y del servicio militar. No era una profesión digna de un ciudadano por lo que la practicaban griegos o judíos.
No se puede hablar por tanto de una medicina romana puesto que a finales de la antigüedad los médicos seguían siendo de procedencia helénica y el griego seguía siendo la lengua de la medicina y de la ciencia.
Solamente el ejército desarrolló un sistema de hospitalización. Se construyeron hospitales (valetudinaria)... Continuar leyendo "Medicina romana resumen" »

Teatro en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y el Mito de Edipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

El Género Dramático en la Antigua Grecia

El género dramático nació en Atenas y estaba relacionado con el culto al dios Dionisio. En las Grandes Dionisias (534 a.C.), se realizaba una procesión con la estatua del dios. A continuación, se colocaba la estatua encima de un altar y un coro danzaba a su alrededor, entonando un canto ritual consagrado a Dionisio, el ditirambo. Iban vestidos con pieles de macho cabrío. "Tragos" significa macho cabrío y "oda" canto, por lo que "tragedia" significa "canto del macho cabrío". La procesión iba acompañada de representaciones teatrales, tragedias y comedias que duraban cinco días. Entre los concursantes que participaban, se seleccionaban tres poetas trágicos. Tenían un mismo drama satírico... Continuar leyendo "Teatro en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y el Mito de Edipo" »

Explorando el Sentido de la Existencia Humana: Reflexiones y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Hombre, Un Ser Que Se Interroga

Siempre nos hemos hecho numerosas preguntas. Estas no cesan, sino que se multiplican y cada vez se hacen más difíciles de responder: ¿quién soy yo?, ¿quién es el hombre?, ¿tiene algún sentido mi vida?, ¿tiene algún sentido el mundo? Estas preguntas no desaparecen nunca; estas se denominan preguntas por el sentido de la vida. La palabra 'sentido' quiere decir: significado, orientación, finalidad, valor. Cuando hablamos del sentido de la vida, hablamos del significado que para nosotros tiene, del valor que le damos, de lo que hacemos con ella. Encontrar el sentido de la vida en su conjunto es una misión que requiere mucho esfuerzo y para la que hay que entrenarse a diario. El sentido de la vida es... Continuar leyendo "Explorando el Sentido de la Existencia Humana: Reflexiones y Desafíos" »

Edipo rey personajes principales y secundarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

1.1. Los orígenes. Fiesta, tragedia y comedia

El teatro nacíó dentro del un contexto Festivo: la fiesta popular.

El teatro y la fiesta popular estaban Vinculados con la ciudad.

La tragedia y la comedia aparecían en Todas las manifestaciones festivas.

La música, la danza y el canto también Formaban parte de estas fiestas.

Las primeras representaciones estaban Interpretadas por un coro.

El calendario ateniense estaba lleno de Días festivos pero destacaban las Panateas y las Grandes Dionisíacas.

    1. El edifico del Teatro

Los teatros más antiguos solían estar Excavados en la loma de una colina, de la que se aprovechaba el Desnivel. La estructura arquitectónica era la siguiente:

El graderío:


eran de piedra y Llegaron a alcanzar la perfección.

La

... Continuar leyendo "Edipo rey personajes principales y secundarios" »

Romance de la Luna: Análisis Profundo de un Drama Gitano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Romance de la Luna: Un Drama Gitano

Tema: La dramática muerte de un niño gitano.

Argumento: Un niño gitano está muriendo y, en su lecho de muerte, habla con la muerte (simbolizada mediante la luna en Lorca) suplicándole que no lo lleve con ella. Cuando los gitanos llegan al lugar donde yace el niño (la fragua), se sumen en una profunda tristeza.

Estructura:

  • Versos 1-8: Narrador
  • Versos 9-20: Diálogo entre la luna y el niño
  • Versos 21-36: Narrador

Primera Parte

Se realiza una breve y poética narración que introduce simbólicamente el tema y que presenta la escena. Como se puede advertir, el poema comienza con una prosopopeya mediante la cual la luna, dotada de atributos femeninos, se presenta en la fragua, es decir, en el ámbito de los gitanos.... Continuar leyendo "Romance de la Luna: Análisis Profundo de un Drama Gitano" »

Derrota y Desesperanza en Los Girasoles Ciegos: Un Retrato de la Posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Los Girasoles Ciegos: Cuatro Relatos de la Posguerra Española

1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir

El primer relato, titulado *1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir*, tiene como protagonista al capitán Carlos Alegría, oficial del ejército nacional, harto de crueldad y violencia. Se rinde a los republicanos cuando las tropas golpistas están entrando en Madrid, en la madrugada anterior a la rendición final de las tropas republicanas. Lógicamente, su postura no es entendida por ninguno de los dos bandos, pero el oficial la toma porque es su forma de pagar el innecesario desangramiento al que se sometió a la capital de España entre 1937 y 1939. Como él mismo dice al ser preguntado *"acerca de si son las gloriosas gestas... Continuar leyendo "Derrota y Desesperanza en Los Girasoles Ciegos: Un Retrato de la Posguerra" »

Historia de la Antigua Grecia: Épocas Arcaica, Clásica y Helenística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Contexto Histórico

Época Arcaica

Abarca desde los primeros Juegos Olímpicos (776 a. C.) hasta el comienzo de las Guerras Médicas (490 a. C.) y se caracteriza por la progresiva definición de los rasgos que configurarán la gran cultura griega. Por otra parte, se destaca la formación de la Polis, considerada una característica propia de la civilización griega.

Es también la época de los primeros filósofos: Tales, Anaximandro y Anaxímenes de Mileto, y Pitágoras.

Época Clásica

Abarca desde la primera Guerra Médica (490 a. C.) hasta la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.). En este período se sitúa la vida de Platón. Destacamos de las Guerras Médicas la Guerra del Peloponeso y sus consecuencias para Atenas, la hegemonía de Tebas... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Grecia: Épocas Arcaica, Clásica y Helenística" »