Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Itinerarios Apostólicos de Pablo: Geografía y Propagación del Cristianismo Primitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Primer Viaje Misionero del Apóstol Pablo

El primero de los viajes misioneros de Pablo, según el relato del Libro de los Hechos de los Apóstoles (Hechos 13:1 y 2), fue impulsado por lo que él denominó una revelación del Espíritu Santo. Emprendió este viaje junto con Bernabé y con Juan Marcos, quien era sobrino de este último. El viaje comenzó aproximadamente entre los años 47 y 48 d.C.

Itinerario de Ida

Embarcaron en Seleucia, que era el puerto de la ciudad de Antioquía (Seleucia distaba pocos kilómetros de Antioquía). De allí se dirigieron por barco a Chipre. Realizaron su tarea misional en la costa oriental de la isla, en una ciudad llamada Salamina, que se cree estaba a pocos kilómetros de la actual Famagusta.

Desde la costa... Continuar leyendo "Itinerarios Apostólicos de Pablo: Geografía y Propagación del Cristianismo Primitivo" »

Teatro del siglo XX: Del Épico al Absurdo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Teatro Épico

La situación política de las primeras décadas del siglo XX inclinó a muchos autores a dar a su teatro un cariz social, reflejando los dramáticos problemas de la clase obrera y sus aspiraciones a una sociedad no corrompida por la división de la riqueza impuesta por la burguesía. Encontramos la figura de Bertolt Brecht, quien pensaba que el teatro debe ser consecuente con el momento histórico que se vive. Por esa razón, para Brecht el teatro contemporáneo debía ser racional, científico, preciso y objetivo.

Sus obras están marcadas por la crítica social de índole marxista, expresada por medio de parábolas. Sin embargo, la enseñanza nunca es evidente, sino que debe ser extraída por el espectador.

Para lograr esto,... Continuar leyendo "Teatro del siglo XX: Del Épico al Absurdo" »

Descubre los Géneros Literarios de la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Principales Géneros de la Literatura Griega: Época, Autores y Obras

Los principales géneros literarios griegos son: la épica, la lírica (que podemos subdividir en coral y monódica y, dentro de la lírica monódica, distinguir entre la elegía, el yambo y la lírica eolia), el teatro (subdividido en tragedia y comedia), la historia, la oratoria y la filosofía.

La Épica

El principal autor épico es Homero, al que se atribuyen la Ilíada y la Odisea, compuestas respectivamente en la segunda mitad del siglo IX y la primera del siglo VIII a. C.

La Lírica

Dentro de la lírica hay dos grandes subgéneros: la lírica coral, interpretada por un coro, y la lírica monódica, en la que el canto corresponde a un solo intérprete.

Lírica Coral

En la... Continuar leyendo "Descubre los Géneros Literarios de la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave" »

Entes, Sócrates y Sofistas: Pilares del Pensamiento Griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Entes: La Esencia de lo que Es

Entes: es todo lo que es. Ejemplos: pizarrón, justicia, amistad, silla, montaña, ángel, la raíz cuadrada de 1 o un absurdo. Es todo aquello que puede decirse que "es". Lo que hace que los entes sean se llama ser. La disciplina que estudia los entes es la ontología o metafísica.

Principios Ontológicos

a) Principio de identidad: "Todo ente es idéntico a sí mismo". Ejemplo: 2+2=4 es idéntico a 2+2.

b) Principio de contradicción: "Ningún ente puede ser "P" y "no P" al mismo tiempo".

c) Principio de tercero excluido: "Todo ente tiene que ser necesariamente "P" o "no P".

d) Principio de razón suficiente: "Todo tiene su razón o fundamento".

La Diversidad de los Entes

  • Sensibles: se captan mediante los sentidos.
    • Físicos:
... Continuar leyendo "Entes, Sócrates y Sofistas: Pilares del Pensamiento Griego" »

El misantropo de menandro pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

LA COMEDIA


Características de la comedia:
- Suele haber un prólogo antes de la entrada del coro (párodos). -Los actores  suelen mantener frecuentes luchas con el coro. - El elemento original de la comedia es la  parábasis, en la que se interrumpe la acción y los actores se dirigen al público.- El protagonista es un héroe del pueblo

que parodia a los antiguos guerreros. - Son frecuentes las procesiones y fiestas para poner fin a la obra.

 Clasificación de la comedia griega:- En la comedia  Antigua se conservan las obras de Aristófanes. - Los testimonios de la Comedia
Media son casi inexistentes. - La Comedia Nueva está representada por Menandro, es la llamada comedia burguesa.

Los dos grandes poetas cómicos son Aristófanes y Menandro.... Continuar leyendo "El misantropo de menandro pdf" »

Elegía sobre el buen gobierno solon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

LA ELEGÍA:
 SOLÓN (640-558 a.C.)

Autor ateniense, utilizó la elegía como arma política, en defensa de la reforma constitucional cuando en 594-593 fue nombrado arconte con plenos poderes. A Solón, aristócrata, se le encargó mediar entre los distintos sectores sociales. Sus reformas constitucionales ( abolición de la esclavitud por deudas, aumento del poder de la Asamblea y el tribunal popular, etc) pretendían que el poder siguiera en manos de los aristócratas, contentando al mismo tiempo al pueblo para evitar que apoyase a una tiranía. Sin embargo, al final no cuajaron y la tiranía fue inevitable.Su pensamiento se resume en la llamada elegía I o Elegía a las Musas.
Su tema es el de la prosperidad, el poeta quiere conseguirla de... Continuar leyendo "Elegía sobre el buen gobierno solon" »

Poesía mélica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

COMEDIA-
Su origne se piensa que viene de las fiestas rurales dedicadas a Dionisio, en las que los campesinos bailaban y se daban a la alegría con diversiones burlescas y licenciosas. Esta instituida en Atenas oficialmente a mediados del s V a. C. Distinguimos dos períodos. Comedia Antigua que es de Aristófanes y Comedia Nueva que es de Menandro. La comedia antigua: Es burlona y satírica, y los temas son invención del autor.
Vida cotidiana y gran critica a la política, con argumentos críticos también a la sociedad ateniense de la época, los personajes son reales y caricaturizados, por ejemplo los políticos, filósofos o escritores y la trama se desarrolla en Atenas. Las partes son el prólogo: que se recita en versos yámbicos que es... Continuar leyendo "Poesía mélica" »

Genealogía de Zeus-Júpiter

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Griego/ Romano./ Ares/Marte:
-Es el Dios de la guerra y de la fuerza bruta. -Se le representa fuerte, joven y armado con su casco, su escudo y su lanza. También con su hijo
Eros o Cupido en sus pies. Más valorado por los romanos que por los griegos. No era muy inteligente, pero era muy fuerte, nadie ha sido capaz de vencerlo excepto Hércules y Atenea (mediante la astucia y el engaño). -Es un semidiós, el único hijo de los dioses Hera y Zeus. Tuvo una aventura con Afrodita, de la que nacíó Eros, aunque ella engaño a Hefesto, tuvo muchos más hijos entre ellos Rómulo y Remo, hijos de Rea Silvia con los se formó Roma.// Apolo:
- Dios de la profecía, de la música de la medicina y la curación, de la poesía y de las artes. -Se representa

... Continuar leyendo "Genealogía de Zeus-Júpiter" »

Conceptos Esenciales de la Tragedia Griega: Hibris, Anagnórisis, Hamartia y Peripecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Hibris: La Desmesura en la Tragedia Griega

La hibris o hybris es un concepto griego que puede traducirse como ‘desmesura’ y que en la actualidad alude a un orgullo o confianza en uno mismo exagerados, resultando a menudo en merecido castigo. En la Antigua Grecia, aludía a un desprecio temerario hacia el espacio personal ajeno unido a la falta de control sobre los propios impulsos, siendo un sentimiento violento inspirado por las pasiones exageradas, consideradas enfermedades por su carácter irracional y desequilibrado, y más concretamente por Ate (la furia o el orgullo). Como reza el famoso proverbio antiguo, erróneamente atribuido a Eurípides: «Aquel a quien los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco.»

Ejemplo de Hibris

Apolo,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Tragedia Griega: Hibris, Anagnórisis, Hamartia y Peripecia" »

Cronología de la Historia: Desde el Big Bang hasta la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Para representar el tiempo histórico de manera gráfica se utiliza el llamado eje cronológico o línea del tiempo. Nos permite distinguir los hechos históricos que han ocurrido. Pueden ser horizontales o verticales.

Prehistoria

  • Big Bang: 15-16 eones de años (mil millones de años).
  • Formación del Sistema Solar (Vía Láctea): 5 eones de años.
  • Formación de la Tierra: 4-5 millones de años.
  • Primeras formas de vida en la Tierra: 350-400 millones de años.
  • Primeros primates: 30 millones de años.
  • Primeros primates bípedos: 5-6 millones de años.
  • Homo Habilis: 2,5-3 millones de años.
  • Homo Sapiens: 300-900 mil años.
  • Homo Sapiens Sapiens: 50-30 mil años.
  • Paleolítico: 100 mil años a. C.
  • Mesolítico: 35-40 mil años a. C.
  • Neolítico: 10 mil a. C. hasta
... Continuar leyendo "Cronología de la Historia: Desde el Big Bang hasta la Edad Media" »